SlideShare una empresa de Scribd logo
Misión
 El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al
Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores
colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral,
para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades
productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico
del país.
Visión
En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional
integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y
empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de
Colombia a través de:
 Aportes relevantes a la productividad de las empresas.
 Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza.
 Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones.
 Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio.
 Calidad y estándares internacionales de su formación profesional integral.
 Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación
profesional integral.
 Estrecha relación con el sector educativo (media y superior).
 Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y
financieros).
El escudo del SENA es un símbolo de identificación de gran importancia histórica, que
representa en la rueda dentada el numero de regionales y en los elementos que van del
centro de la rueda a la parte superior, los tres sectores económicos: agropecuario (el
café),industria (piñón) y comercio y servicios (caduceo).
Nos muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que imparten al
individuo en todas sus áreas de trabajo y especialización.
Cada parte de este escudo tiene un significado muy importante cual es reflejar los tres
sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución: el piñón,
representativo del de industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café,
ligado al del primario y extractivo.
El escudo del SENA y la bandera diseñados a comienzos de la
creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores
económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la
institución, a saber: el piñón, representativo del de industria; el
caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al
del primario y extractivo.
El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los
enfoques de la formación que impartimos en la que el
individuo es el responsable de su propio proceso de
aprendizaje.
HIMNO DEL SENA.
Aprendiz
 La formación profesional en modalidad virtual o a
distancia plantea la necesidad de que tanto tutores
como aprendices modifiquen sus actitudes y sus
formas de actuación lo que respecta al proceso
formativo; los aprendices, como protagonistas de su
aprendizaje, requieren tomar conciencia de la
necesidad de desarrollar una serie de habilidades y
responsabilidades que les permita tener un buen
desempeño en sus actividades de aprendizaje.
El papel del Aprendiz cambia drásticamente, ya que
pasa de ser una agente pasivo a participar de forma
activa como gestor de su propio aprendizaje.
Tutor
 El Tutor y su desempeño en el ambiente virtuales un factor
esencial para asegurar que el entorno del aprendizaje será
favorable apara el Aprendiz. La calidad, la variedad y la
dinámica de las iteraciones, orientaciones y tutorías, así
como el entusiasmo y la consagración del tutor, son
fundamentales para determinar el éxito de los aprendices en
el proceso formativo. En este punto el Tutor deja de ser la
única fuente de información para convertirse en asesor y
guía, en un planificador de un proceso educativo abierto y
flexible, con fuentes de información actuales, variadas
claras y motivadoras.
 Para desempeñar con calidad su rol, el Tutor debe tener las
siguientes habilidades: comprensión de los procesos online,
habilidades relacionadas con el manejo de las herramientas
tecnológicas que soportan la formación virtual y a distancia
habilidades comunicativas, entre otros. Además deben ser
expertos en las competencias del programa de formación y
poseer habilidades para las relaciones interpersonales e
intrapersonales.
 Objetivo
La Coordinación nacional de fomento del bienestar y liderazgo del aprendiz tiene como objetivo fortalecer el perfil de aprendices de manera integral
promoviendo la apropiación de competencias socioemocionales que favorezcan el crecimiento personal y el desempeño laboral​.
Está compuesto por 9 componentes estratégicos, detallados a continuación:
 Salud
Fomenta espacios de promoción de la salud física y mental para el fortalecimiento de hábitos de vida saludables.
 Equidad e igualdad de oportunidades
Promueve estrategias que garanticen la equidad, la no discriminación y el acceso en igualdad de oportunidades.
 Competencias básicas​
Procura la construcción de estrategias de autogestión del aprendizaje para el incremento del logro educativo.
 Habilidades socioemocionales y/o para la vida​
Fortalece competencias ciudadanas y habilidades sociales de trabajo en equipo con base en valores de solidaridad, servicio, respeto y autonomía, entre otros.
 Cultura
Procura la construcción de estrategias de autogestión del aprendizaje para el incremento del logro educativo.
 Deporte
Fomenta la práctica del deporte y la actividad física para el desarrollo de hábitos de vida saludables, el adecuado uso del tiempo libre y el desarrollo de
habilidades socioemocionales, apoyando al proceso de formación integral.
 Liderazgo
Fomenta la formación de líderes integrales con sentido de pertenencia hacia la institución que fortalezcan los espacios de representación y participación,
como elementos para la construcción de ciudadanos socialmente responsables.
 Responsabilidad social
Fomenta habilidades de liderazgo social que permitan desarrollar el crecimiento personal, la apropiación institucional de la entidad y la solidaridad con las
comunidades.
 Conviv​encia
Fomenta ambientes de convivencia y participación social a través de espacios de reflexión como actores activos en la construcción de una paz duradera y
estable, enfocada en la formación profesional integral.
 son muchas las formas en las cuales podemos llegar a especializarnos en los centros de formación del sena, porque
cuenta con diferentes métodos para optimizar la formación integral de los aprendices, como son: sofia plus, sena
virtual, moodle, blackboard, y el fondo emprender; las cuales facilitan y garantizan un nivel de formación más
complejo. sin embargo no todos las personas que reciben educación en los centros tienen facilidad para el acceso o
manejo de dichas plataformas debido a la falta de información.
plataforma blackboard el sena actualmente usa blackboard (un sistema de administración de aprendizaje, lms: learning
managment system), para desarrollar cursos en línea o la denominada formación a través de ambientes virtuales de
aprendizaje, sin embargo actualmente ha volcado sus esfuerzos para lograr la utilización de esta plataforma en la gestión
de la formación presencial, para lo cual se ha instalado allí toda la información de estructuras curriculares (programa de
formación titulada), para así gestionarlas en línea por parte de todos los aprendices, instructores y coordinadores
académicos, cada cual desde su respectivo rol en el proceso de formación.
sofia plus, se define como un “sistema optimizado para la formación integral del aprendizaje activo”, esta plataforma ha
sido diseñada para gestionar de forma eficiente, transparente, flexible y con calidad la cadena de valor de la entidad, a
través de este sistema los usuarios tienen la posibilidad de consultar en línea todos los aspectos relacionados con las
formaciones. algunas de sus funciones son; acceso a ambientes, recursos e instructores, consulta ruta de aprendizaje,
optimización de cupos, conocimiento sobre los resultados de evaluación de aprendices, optimización de tiempos de
aprendizaje, solicitud de programas a la media, y consulta de los certificados de aprendices sena.
sena virtual nos ofrece la oportunidad de recibir cursos virtuales con instructor virtual en donde se reciben clases como si
fueran presenciales, desde cualquier parte en donde nos encontremos certificados para ser los mejores en cualquier tipo
de titulación siempre y cuando sea de manera responsable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi contexto de_formacin
Mi contexto de_formacinMi contexto de_formacin
Mi contexto de_formacin
LINA MARIA GUALDRON
 
MI CONTEXO
MI CONTEXOMI CONTEXO
MI CONTEXO
vahubedoya
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacionOlga Isaza
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
Romario Junior Molina Camargo
 
Estacion 2 2
Estacion 2 2Estacion 2 2
Estacion 2 2
Alexciyo Arevalo
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
tilzayined
 
La identidad del servicio nacional de aprendizaje sena
La identidad del servicio nacional de aprendizaje senaLa identidad del servicio nacional de aprendizaje sena
La identidad del servicio nacional de aprendizaje sena
estudiantecarloscepeda
 
Sena
SenaSena
Inducción (SENA) Eimy Pamela Cruz Lora - Gestión HSEQ
Inducción (SENA) Eimy Pamela Cruz Lora - Gestión HSEQInducción (SENA) Eimy Pamela Cruz Lora - Gestión HSEQ
Inducción (SENA) Eimy Pamela Cruz Lora - Gestión HSEQ
PamelaCruzL
 
Estación 2 mueses
Estación 2 muesesEstación 2 mueses
Estación 2 mueses
muesesandres
 

La actualidad más candente (13)

Mi contexto de_formacin
Mi contexto de_formacinMi contexto de_formacin
Mi contexto de_formacin
 
MI CONTEXO
MI CONTEXOMI CONTEXO
MI CONTEXO
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
Estacion dos
Estacion dosEstacion dos
Estacion dos
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
Estacion 2 2
Estacion 2 2Estacion 2 2
Estacion 2 2
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
La identidad del servicio nacional de aprendizaje sena
La identidad del servicio nacional de aprendizaje senaLa identidad del servicio nacional de aprendizaje sena
La identidad del servicio nacional de aprendizaje sena
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Estacion 2 mi contexto de formacion
Estacion 2 mi contexto de formacionEstacion 2 mi contexto de formacion
Estacion 2 mi contexto de formacion
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Inducción (SENA) Eimy Pamela Cruz Lora - Gestión HSEQ
Inducción (SENA) Eimy Pamela Cruz Lora - Gestión HSEQInducción (SENA) Eimy Pamela Cruz Lora - Gestión HSEQ
Inducción (SENA) Eimy Pamela Cruz Lora - Gestión HSEQ
 
Estación 2 mueses
Estación 2 muesesEstación 2 mueses
Estación 2 mueses
 

Similar a Estacion 2

Sena
SenaSena
Presentación sena.
Presentación sena.Presentación sena.
Presentación sena.
paola1016
 
MI CONTEXTO
MI CONTEXTOMI CONTEXTO
MI CONTEXTO
valerinbrianis
 
Mi contexto
Mi contextoMi contexto
Mi contexto
hbdl
 
Mi contexto
Mi contextoMi contexto
Mi contextohbdl
 
MI CONTEXTO
MI CONTEXTOMI CONTEXTO
MI CONTEXTO
hbdl
 
Estación 2 Mi Contexto de Formación
Estación 2 Mi Contexto de FormaciónEstación 2 Mi Contexto de Formación
Estación 2 Mi Contexto de Formación
mariaisa0512
 
Contexto de formacion
Contexto de formacionContexto de formacion
Contexto de formacion
Juan Mendez
 
Inducción
InducciónInducción
Inducción
jumaher123
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
Antony Pereira
 
Contexto de formación
Contexto de formaciónContexto de formación
Contexto de formaciónEdna Prieto
 
Contexto de formación
Contexto de formaciónContexto de formación
Contexto de formación
Edna Prieto
 
Contexto de formacion
Contexto  de formacion Contexto  de formacion
Contexto de formacion
linamaria333
 
Contexto de formacion
Contexto de formacionContexto de formacion
Contexto de formacion
Arturo Galban Mejia
 

Similar a Estacion 2 (20)

Sena
SenaSena
Sena
 
Presentación sena.
Presentación sena.Presentación sena.
Presentación sena.
 
MI CONTEXTO
MI CONTEXTOMI CONTEXTO
MI CONTEXTO
 
Mi contexto
Mi contextoMi contexto
Mi contexto
 
Mi contexto
Mi contextoMi contexto
Mi contexto
 
MI CONTEXTO
MI CONTEXTOMI CONTEXTO
MI CONTEXTO
 
Estación 2 Mi Contexto de Formación
Estación 2 Mi Contexto de FormaciónEstación 2 Mi Contexto de Formación
Estación 2 Mi Contexto de Formación
 
Contexto de formacion
Contexto de formacionContexto de formacion
Contexto de formacion
 
Vanessa
VanessaVanessa
Vanessa
 
Vanessa aparicio
Vanessa aparicioVanessa aparicio
Vanessa aparicio
 
Inducción
InducciónInducción
Inducción
 
SENA
SENASENA
SENA
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
 
Estacion nr 2
Estacion nr 2Estacion nr 2
Estacion nr 2
 
Estacion nr 2
Estacion nr 2Estacion nr 2
Estacion nr 2
 
Contexto de formación
Contexto de formaciónContexto de formación
Contexto de formación
 
Contexto de formación
Contexto de formaciónContexto de formación
Contexto de formación
 
Contexto de formacion
Contexto  de formacion Contexto  de formacion
Contexto de formacion
 
Contexto de formacion
Contexto de formacionContexto de formacion
Contexto de formacion
 

Último

Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 

Último (20)

Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 

Estacion 2

  • 1.
  • 2. Misión  El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
  • 3. Visión En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través de:  Aportes relevantes a la productividad de las empresas.  Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza.  Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones.  Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio.  Calidad y estándares internacionales de su formación profesional integral.  Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional integral.  Estrecha relación con el sector educativo (media y superior).  Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y financieros).
  • 4. El escudo del SENA es un símbolo de identificación de gran importancia histórica, que representa en la rueda dentada el numero de regionales y en los elementos que van del centro de la rueda a la parte superior, los tres sectores económicos: agropecuario (el café),industria (piñón) y comercio y servicios (caduceo). Nos muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que imparten al individuo en todas sus áreas de trabajo y especialización. Cada parte de este escudo tiene un significado muy importante cual es reflejar los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución: el piñón, representativo del de industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al del primario y extractivo.
  • 5. El escudo del SENA y la bandera diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución, a saber: el piñón, representativo del de industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al del primario y extractivo.
  • 6. El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.
  • 8.
  • 9. Aprendiz  La formación profesional en modalidad virtual o a distancia plantea la necesidad de que tanto tutores como aprendices modifiquen sus actitudes y sus formas de actuación lo que respecta al proceso formativo; los aprendices, como protagonistas de su aprendizaje, requieren tomar conciencia de la necesidad de desarrollar una serie de habilidades y responsabilidades que les permita tener un buen desempeño en sus actividades de aprendizaje. El papel del Aprendiz cambia drásticamente, ya que pasa de ser una agente pasivo a participar de forma activa como gestor de su propio aprendizaje.
  • 10. Tutor  El Tutor y su desempeño en el ambiente virtuales un factor esencial para asegurar que el entorno del aprendizaje será favorable apara el Aprendiz. La calidad, la variedad y la dinámica de las iteraciones, orientaciones y tutorías, así como el entusiasmo y la consagración del tutor, son fundamentales para determinar el éxito de los aprendices en el proceso formativo. En este punto el Tutor deja de ser la única fuente de información para convertirse en asesor y guía, en un planificador de un proceso educativo abierto y flexible, con fuentes de información actuales, variadas claras y motivadoras.  Para desempeñar con calidad su rol, el Tutor debe tener las siguientes habilidades: comprensión de los procesos online, habilidades relacionadas con el manejo de las herramientas tecnológicas que soportan la formación virtual y a distancia habilidades comunicativas, entre otros. Además deben ser expertos en las competencias del programa de formación y poseer habilidades para las relaciones interpersonales e intrapersonales.
  • 11.
  • 12.  Objetivo La Coordinación nacional de fomento del bienestar y liderazgo del aprendiz tiene como objetivo fortalecer el perfil de aprendices de manera integral promoviendo la apropiación de competencias socioemocionales que favorezcan el crecimiento personal y el desempeño laboral​. Está compuesto por 9 componentes estratégicos, detallados a continuación:  Salud Fomenta espacios de promoción de la salud física y mental para el fortalecimiento de hábitos de vida saludables.  Equidad e igualdad de oportunidades Promueve estrategias que garanticen la equidad, la no discriminación y el acceso en igualdad de oportunidades.  Competencias básicas​ Procura la construcción de estrategias de autogestión del aprendizaje para el incremento del logro educativo.  Habilidades socioemocionales y/o para la vida​ Fortalece competencias ciudadanas y habilidades sociales de trabajo en equipo con base en valores de solidaridad, servicio, respeto y autonomía, entre otros.  Cultura Procura la construcción de estrategias de autogestión del aprendizaje para el incremento del logro educativo.  Deporte Fomenta la práctica del deporte y la actividad física para el desarrollo de hábitos de vida saludables, el adecuado uso del tiempo libre y el desarrollo de habilidades socioemocionales, apoyando al proceso de formación integral.  Liderazgo Fomenta la formación de líderes integrales con sentido de pertenencia hacia la institución que fortalezcan los espacios de representación y participación, como elementos para la construcción de ciudadanos socialmente responsables.  Responsabilidad social Fomenta habilidades de liderazgo social que permitan desarrollar el crecimiento personal, la apropiación institucional de la entidad y la solidaridad con las comunidades.  Conviv​encia Fomenta ambientes de convivencia y participación social a través de espacios de reflexión como actores activos en la construcción de una paz duradera y estable, enfocada en la formación profesional integral.
  • 13.
  • 14.  son muchas las formas en las cuales podemos llegar a especializarnos en los centros de formación del sena, porque cuenta con diferentes métodos para optimizar la formación integral de los aprendices, como son: sofia plus, sena virtual, moodle, blackboard, y el fondo emprender; las cuales facilitan y garantizan un nivel de formación más complejo. sin embargo no todos las personas que reciben educación en los centros tienen facilidad para el acceso o manejo de dichas plataformas debido a la falta de información. plataforma blackboard el sena actualmente usa blackboard (un sistema de administración de aprendizaje, lms: learning managment system), para desarrollar cursos en línea o la denominada formación a través de ambientes virtuales de aprendizaje, sin embargo actualmente ha volcado sus esfuerzos para lograr la utilización de esta plataforma en la gestión de la formación presencial, para lo cual se ha instalado allí toda la información de estructuras curriculares (programa de formación titulada), para así gestionarlas en línea por parte de todos los aprendices, instructores y coordinadores académicos, cada cual desde su respectivo rol en el proceso de formación. sofia plus, se define como un “sistema optimizado para la formación integral del aprendizaje activo”, esta plataforma ha sido diseñada para gestionar de forma eficiente, transparente, flexible y con calidad la cadena de valor de la entidad, a través de este sistema los usuarios tienen la posibilidad de consultar en línea todos los aspectos relacionados con las formaciones. algunas de sus funciones son; acceso a ambientes, recursos e instructores, consulta ruta de aprendizaje, optimización de cupos, conocimiento sobre los resultados de evaluación de aprendices, optimización de tiempos de aprendizaje, solicitud de programas a la media, y consulta de los certificados de aprendices sena. sena virtual nos ofrece la oportunidad de recibir cursos virtuales con instructor virtual en donde se reciben clases como si fueran presenciales, desde cualquier parte en donde nos encontremos certificados para ser los mejores en cualquier tipo de titulación siempre y cuando sea de manera responsable.