SlideShare una empresa de Scribd logo
Estadística
-Alvarado, Kevin
-Alvear, Josue
-Bravo ,Samantha
-Ibarra, Adriana
- Remuzgo, Mariana
-Tirado, Arianna
Variables
Una variable estadística es cada una de las características o cualidades que poseen los
individuos de una población.
Tipos de variables
Variable cualitativa:
Las variables cualitativas son aquellas características o cualidades que no pueden ser
calculadas con números, sino que son clasificadas con palabras. Tiene 3 tipos:
A)Nominal.- aquellas variables que no siguen ningún orden en específico.
B)Ordinal.- aquellas que siguen un orden o jerarquía.
C)Binaria.- permiten tan solo dos resultados.
Ejemplos
Binaria:
Ante la pregunta de si
una persona posee hogar
propio, la respuesta será
sí o no.
Nominal:
El color de pelo de una
persona, tal como
castaño,
rubio o morocho.
Ordinal:
La condición de un
pasaporte, del tipo
aprobado, denegado o en
espera.
Variables cuantitativas
Son las variables que toman como argumento cantidades numéricas, son variables matemáticas.
Se dividen en:
● Variable discreta: Es la variable que presenta separaciones o interrupciones en la escala
de valores que puede tomar. Estas separaciones o interrupciones indican la ausencia de
valores entre los distintos valores específicos que la variable pueda asumir. Ejemplo: El
número de hijos (1, 2, 3, 4, 5).
● Variable continua: Es la variable que puede adquirir cualquier valor dentro de un
intervalo especificado de valores. Por ejemplo la masa
(2,3 kg, 2,4 kg, 2,5 kg,...) o la altura (1,64 m, 1,65 m, 1,66 m,...) ,
o el salario. Solamente se está limitado por la precisión del
aparato medidor, en teoría permiten que exista indefinidos
valores entre dos variables.
Ejemplos
Continua:
La estatura de una persona, tal
como 1,65 cm.
Discreta:
La cantidad de primos que
tienen una persona, tal como 2,
4, 6 u 8.
Tabulación de datos estadísticos
Tras la recogida de datos, el siguiente paso en un trabajo estadístico consiste en una
representación de estos datos de manera directa, concisa y visualmente atractiva. Esto se
hace en Estadística mediante la tabulación de la variable estadística o del atributo.
Realizar una tabulación consiste en elaborar tablas simples, fáciles de leer y que de
manera general ofrezcan una acertada visión de las características más importantes de la
distribución estadística estudiada.
Tipos de tabulación de datos estadísticos:
Tabulación de carácter cualitativo:
Siendo la más simple de todas, para su elaboración
se necesita:
● Formar una tabla de 3 columnas
● En la 1° se colocan los atributos
● En la 2° la frecuencias absolutas
(recuento de datos)
● En la 3° las frecuencias relativas o porcentajes
(los porcentajes)
Tabulación con variable cuantitativa discreta:
● 1° columna se colocan los valores de menor a mayor
● 2° columna los valores de frecuencias absolutas (recuento de datos)
● 3° columna valores de frecuencia relativa o porcentajes
Tabulación para variable cuantitativa continua
Para los casos en que la variable es continua y también para los casos de discreta con
muchos valores distintos de la variable, la tabulación se realiza agrupando los valores
de la variable en intervalos, generalmente de la misma amplitud y con el criterio de
que el límite inferior de cada intervalo se considera dentro del intervalo y el límite
superior se considera fuera del intervalo. La amplitud
de los intervalos dependerá de cada ejercicio. No es
aconsejable tener un número exagerado de intervalos.
En la primera columna situamos los distintos intervalos
previamente planificados y en las restantes columnas se
procede de la misma forma que para variable discreta.
Gráfica de datos estadísticos
Tipos de representaciones gráficas
Cuando se muestran los datos estadísticos a través de representaciones gráficas, se ha de
adaptar el contenido a la información visual que se pretende transmitir. Para ello, se barajan
múltiples:formas de representación
Diagramas de barras:Muestran los valores de las frecuencias absolutas por medio de un
sistema cartesiano cuando la variable es discreta o cualitativa
El diagrama circular
Conocido también como gráfica de pastel o diagrama de vectores, sirve para representar
variables cualitativas o discretas. Se utiliza para representar la proporción de elementos de
cada uno de los valores de la variable.
Consiste en partir el círculo en porciones proporcionales a la frecuencia relativa. Entiéndase
como porción la parte del círculo que representa a cada valor que toma la variable.
Los cartogramas
Se encuentran basados en mapas geográficos que utilizan distintas tramas, colores o
intensidades para remarcar las diferencias entre los datos
Cartografía referente
al número de
contagios difundida
por el canal N
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histogramas
HistogramasHistogramas
Histogramas
Adriana Lopez
 
Datos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupadosDatos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupados
maryerlingvargas
 
Histograma
HistogramaHistograma
Histograma
fairye
 
Histograma 1
Histograma 1Histograma 1
Histograma 1
Poncho Garcia
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Universidad de panamá tema el Histograma
Universidad de panamá tema el HistogramaUniversidad de panamá tema el Histograma
Universidad de panamá tema el Histograma
Ayleen
 
GRAFICAS DE FRECUENCIAS
GRAFICAS DE FRECUENCIASGRAFICAS DE FRECUENCIAS
GRAFICAS DE FRECUENCIAS
Dalia Reyes
 
CUARTILES
CUARTILESCUARTILES
CUARTILES
CARLOS MASSUH
 
Distribución de frecuencias y representaciones graficas
Distribución de frecuencias y representaciones graficasDistribución de frecuencias y representaciones graficas
Distribución de frecuencias y representaciones graficas
innovalabcun
 
Estadisticas descriptivas
Estadisticas descriptivasEstadisticas descriptivas
Estadisticas descriptivas
RIGOTAPUY
 
Definición de las variables
Definición de las variablesDefinición de las variables
Definición de las variables
Rodri Toala Ruiz
 
Capitulo 2 k. pérez, 3°B
Capitulo 2 k. pérez, 3°BCapitulo 2 k. pérez, 3°B
Capitulo 2 k. pérez, 3°B
karibine
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
Miguel Alejandro León Santos
 
Construcccion de un histograma y su utilidad. Presentación diseñada por el MT...
Construcccion de un histograma y su utilidad. Presentación diseñada por el MT...Construcccion de un histograma y su utilidad. Presentación diseñada por el MT...
Construcccion de un histograma y su utilidad. Presentación diseñada por el MT...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de datos estadísticos
Presentación de datos estadísticosPresentación de datos estadísticos
Presentación de datos estadísticos
Karla Ariza
 
Histograma,aplicaciones del histograma
Histograma,aplicaciones del histogramaHistograma,aplicaciones del histograma
Histograma,aplicaciones del histograma
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Conceptos de estadistica basica
Conceptos de estadistica basicaConceptos de estadistica basica
Conceptos de estadistica basica
UCE
 
Presentación gráfica de datos cualitativos.
Presentación gráfica de datos cualitativos.Presentación gráfica de datos cualitativos.
Presentación gráfica de datos cualitativos.
hectorquintero
 
Medidas de posicion y dispersion
Medidas de posicion y dispersionMedidas de posicion y dispersion
Medidas de posicion y dispersion
Miguel Brunings
 

La actualidad más candente (19)

Histogramas
HistogramasHistogramas
Histogramas
 
Datos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupadosDatos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupados
 
Histograma
HistogramaHistograma
Histograma
 
Histograma 1
Histograma 1Histograma 1
Histograma 1
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Universidad de panamá tema el Histograma
Universidad de panamá tema el HistogramaUniversidad de panamá tema el Histograma
Universidad de panamá tema el Histograma
 
GRAFICAS DE FRECUENCIAS
GRAFICAS DE FRECUENCIASGRAFICAS DE FRECUENCIAS
GRAFICAS DE FRECUENCIAS
 
CUARTILES
CUARTILESCUARTILES
CUARTILES
 
Distribución de frecuencias y representaciones graficas
Distribución de frecuencias y representaciones graficasDistribución de frecuencias y representaciones graficas
Distribución de frecuencias y representaciones graficas
 
Estadisticas descriptivas
Estadisticas descriptivasEstadisticas descriptivas
Estadisticas descriptivas
 
Definición de las variables
Definición de las variablesDefinición de las variables
Definición de las variables
 
Capitulo 2 k. pérez, 3°B
Capitulo 2 k. pérez, 3°BCapitulo 2 k. pérez, 3°B
Capitulo 2 k. pérez, 3°B
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Construcccion de un histograma y su utilidad. Presentación diseñada por el MT...
Construcccion de un histograma y su utilidad. Presentación diseñada por el MT...Construcccion de un histograma y su utilidad. Presentación diseñada por el MT...
Construcccion de un histograma y su utilidad. Presentación diseñada por el MT...
 
Presentación de datos estadísticos
Presentación de datos estadísticosPresentación de datos estadísticos
Presentación de datos estadísticos
 
Histograma,aplicaciones del histograma
Histograma,aplicaciones del histogramaHistograma,aplicaciones del histograma
Histograma,aplicaciones del histograma
 
Conceptos de estadistica basica
Conceptos de estadistica basicaConceptos de estadistica basica
Conceptos de estadistica basica
 
Presentación gráfica de datos cualitativos.
Presentación gráfica de datos cualitativos.Presentación gráfica de datos cualitativos.
Presentación gráfica de datos cualitativos.
 
Medidas de posicion y dispersion
Medidas de posicion y dispersionMedidas de posicion y dispersion
Medidas de posicion y dispersion
 

Similar a Estadistica

Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
kmilosolano
 
Estadistica desciptiva 1
Estadistica desciptiva 1Estadistica desciptiva 1
Estadistica desciptiva 1
Roberto Castro
 
Estadistica descriptiva 1
Estadistica descriptiva 1Estadistica descriptiva 1
Estadistica descriptiva 1
Roberto Castro
 
Analisis de datos 2
Analisis de datos 2Analisis de datos 2
Estadística
EstadísticaEstadística
Informe estadistica descriptiva
Informe estadistica descriptivaInforme estadistica descriptiva
Informe estadistica descriptiva
mercedespr28
 
Términos básicos en estadística
Términos básicos en estadísticaTérminos básicos en estadística
Términos básicos en estadística
solracoznofla
 
Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadistica
Junior Nuñez
 
Estadisticaaaa
EstadisticaaaaEstadisticaaaa
Estadisticaaaa
Luis D. Blanca
 
Estadísticas
Estadísticas Estadísticas
Estadísticas
AgustinMendez12
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
Yenifer Navarro
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
Yenifer Navarro
 
Principios de estadística
Principios de estadísticaPrincipios de estadística
Principios de estadística
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Gráficos estadísticos
Gráficos estadísticos Gráficos estadísticos
Gráficos estadísticos
tanialema5
 
Presentacion sildershare 5% Terminos Basicos de la estadistica
Presentacion sildershare 5% Terminos Basicos de la estadistica Presentacion sildershare 5% Terminos Basicos de la estadistica
Presentacion sildershare 5% Terminos Basicos de la estadistica
Andrea Bello
 
Análisis Estadístico
Análisis EstadísticoAnálisis Estadístico
Análisis Estadístico
Agustí Estévez
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
marqui301
 
Trabajo de estadistica 3 parcial fernando
Trabajo de estadistica 3 parcial fernandoTrabajo de estadistica 3 parcial fernando
Trabajo de estadistica 3 parcial fernando
Tina Campos
 
Analisis estadistico
Analisis estadisticoAnalisis estadistico
Analisis estadistico
Machop Aguirre
 
Analisis Estadistico
Analisis EstadisticoAnalisis Estadistico
Analisis Estadistico
Gilberth4321
 

Similar a Estadistica (20)

Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Estadistica desciptiva 1
Estadistica desciptiva 1Estadistica desciptiva 1
Estadistica desciptiva 1
 
Estadistica descriptiva 1
Estadistica descriptiva 1Estadistica descriptiva 1
Estadistica descriptiva 1
 
Analisis de datos 2
Analisis de datos 2Analisis de datos 2
Analisis de datos 2
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Informe estadistica descriptiva
Informe estadistica descriptivaInforme estadistica descriptiva
Informe estadistica descriptiva
 
Términos básicos en estadística
Términos básicos en estadísticaTérminos básicos en estadística
Términos básicos en estadística
 
Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadistica
 
Estadisticaaaa
EstadisticaaaaEstadisticaaaa
Estadisticaaaa
 
Estadísticas
Estadísticas Estadísticas
Estadísticas
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
Principios de estadística
Principios de estadísticaPrincipios de estadística
Principios de estadística
 
Gráficos estadísticos
Gráficos estadísticos Gráficos estadísticos
Gráficos estadísticos
 
Presentacion sildershare 5% Terminos Basicos de la estadistica
Presentacion sildershare 5% Terminos Basicos de la estadistica Presentacion sildershare 5% Terminos Basicos de la estadistica
Presentacion sildershare 5% Terminos Basicos de la estadistica
 
Análisis Estadístico
Análisis EstadísticoAnálisis Estadístico
Análisis Estadístico
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Trabajo de estadistica 3 parcial fernando
Trabajo de estadistica 3 parcial fernandoTrabajo de estadistica 3 parcial fernando
Trabajo de estadistica 3 parcial fernando
 
Analisis estadistico
Analisis estadisticoAnalisis estadistico
Analisis estadistico
 
Analisis Estadistico
Analisis EstadisticoAnalisis Estadistico
Analisis Estadistico
 

Más de KevinSebastianAlvara

Factoriales
FactorialesFactoriales
Articulo de Opinion,Entrevista y noticia
Articulo de Opinion,Entrevista y noticiaArticulo de Opinion,Entrevista y noticia
Articulo de Opinion,Entrevista y noticia
KevinSebastianAlvara
 
Falacias Filosofia
Falacias FilosofiaFalacias Filosofia
Falacias Filosofia
KevinSebastianAlvara
 
Habilidades motrices
Habilidades  motrices Habilidades  motrices
Habilidades motrices
KevinSebastianAlvara
 
Extración de ADN humano casero:
Extración de ADN humano casero:Extración de ADN humano casero:
Extración de ADN humano casero:
KevinSebastianAlvara
 
Area de poligonos
Area de poligonosArea de poligonos
Area de poligonos
KevinSebastianAlvara
 
Productos notables
Productos notablesProductos notables
Productos notables
KevinSebastianAlvara
 
El lenguaje
El lenguaje El lenguaje
El lenguaje
KevinSebastianAlvara
 
ejercicios_de sinonimos y _antonimos
 ejercicios_de sinonimos y _antonimos ejercicios_de sinonimos y _antonimos
ejercicios_de sinonimos y _antonimos
KevinSebastianAlvara
 
ejercicios de sinónimo
ejercicios  de   sinónimoejercicios  de   sinónimo
ejercicios de sinónimo
KevinSebastianAlvara
 
ejercicios de antonimos y sinonimos
ejercicios  de  antonimos y sinonimosejercicios  de  antonimos y sinonimos
ejercicios de antonimos y sinonimos
KevinSebastianAlvara
 
Grupo 5, el gerundio
Grupo 5, el gerundio Grupo 5, el gerundio
Grupo 5, el gerundio
KevinSebastianAlvara
 
Lenguaje__ortografia_de_las_mayusculas__4to
Lenguaje__ortografia_de_las_mayusculas__4toLenguaje__ortografia_de_las_mayusculas__4to
Lenguaje__ortografia_de_las_mayusculas__4to
KevinSebastianAlvara
 
aplicar_uso_de_las_mayusculas
aplicar_uso_de_las_mayusculasaplicar_uso_de_las_mayusculas
aplicar_uso_de_las_mayusculas
KevinSebastianAlvara
 
Formato de uso gerundio 2
Formato de  uso gerundio 2Formato de  uso gerundio 2
Formato de uso gerundio 2
KevinSebastianAlvara
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Sesion 13 planteamiento de ecuaciones
Sesion 13 planteamiento de ecuacionesSesion 13 planteamiento de ecuaciones
Sesion 13 planteamiento de ecuaciones
KevinSebastianAlvara
 
estructura del texto expositivo
 estructura  del  texto  expositivo estructura  del  texto  expositivo
estructura del texto expositivo
KevinSebastianAlvara
 
texto descriptivo
texto  descriptivotexto  descriptivo
texto descriptivo
KevinSebastianAlvara
 
Aportes Historicos
Aportes Historicos Aportes Historicos
Aportes Historicos
KevinSebastianAlvara
 

Más de KevinSebastianAlvara (20)

Factoriales
FactorialesFactoriales
Factoriales
 
Articulo de Opinion,Entrevista y noticia
Articulo de Opinion,Entrevista y noticiaArticulo de Opinion,Entrevista y noticia
Articulo de Opinion,Entrevista y noticia
 
Falacias Filosofia
Falacias FilosofiaFalacias Filosofia
Falacias Filosofia
 
Habilidades motrices
Habilidades  motrices Habilidades  motrices
Habilidades motrices
 
Extración de ADN humano casero:
Extración de ADN humano casero:Extración de ADN humano casero:
Extración de ADN humano casero:
 
Area de poligonos
Area de poligonosArea de poligonos
Area de poligonos
 
Productos notables
Productos notablesProductos notables
Productos notables
 
El lenguaje
El lenguaje El lenguaje
El lenguaje
 
ejercicios_de sinonimos y _antonimos
 ejercicios_de sinonimos y _antonimos ejercicios_de sinonimos y _antonimos
ejercicios_de sinonimos y _antonimos
 
ejercicios de sinónimo
ejercicios  de   sinónimoejercicios  de   sinónimo
ejercicios de sinónimo
 
ejercicios de antonimos y sinonimos
ejercicios  de  antonimos y sinonimosejercicios  de  antonimos y sinonimos
ejercicios de antonimos y sinonimos
 
Grupo 5, el gerundio
Grupo 5, el gerundio Grupo 5, el gerundio
Grupo 5, el gerundio
 
Lenguaje__ortografia_de_las_mayusculas__4to
Lenguaje__ortografia_de_las_mayusculas__4toLenguaje__ortografia_de_las_mayusculas__4to
Lenguaje__ortografia_de_las_mayusculas__4to
 
aplicar_uso_de_las_mayusculas
aplicar_uso_de_las_mayusculasaplicar_uso_de_las_mayusculas
aplicar_uso_de_las_mayusculas
 
Formato de uso gerundio 2
Formato de  uso gerundio 2Formato de  uso gerundio 2
Formato de uso gerundio 2
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
 
Sesion 13 planteamiento de ecuaciones
Sesion 13 planteamiento de ecuacionesSesion 13 planteamiento de ecuaciones
Sesion 13 planteamiento de ecuaciones
 
estructura del texto expositivo
 estructura  del  texto  expositivo estructura  del  texto  expositivo
estructura del texto expositivo
 
texto descriptivo
texto  descriptivotexto  descriptivo
texto descriptivo
 
Aportes Historicos
Aportes Historicos Aportes Historicos
Aportes Historicos
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Estadistica

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Estadística -Alvarado, Kevin -Alvear, Josue -Bravo ,Samantha -Ibarra, Adriana - Remuzgo, Mariana -Tirado, Arianna
  • 6. Variables Una variable estadística es cada una de las características o cualidades que poseen los individuos de una población.
  • 7. Tipos de variables Variable cualitativa: Las variables cualitativas son aquellas características o cualidades que no pueden ser calculadas con números, sino que son clasificadas con palabras. Tiene 3 tipos: A)Nominal.- aquellas variables que no siguen ningún orden en específico. B)Ordinal.- aquellas que siguen un orden o jerarquía. C)Binaria.- permiten tan solo dos resultados.
  • 8. Ejemplos Binaria: Ante la pregunta de si una persona posee hogar propio, la respuesta será sí o no. Nominal: El color de pelo de una persona, tal como castaño, rubio o morocho. Ordinal: La condición de un pasaporte, del tipo aprobado, denegado o en espera.
  • 9. Variables cuantitativas Son las variables que toman como argumento cantidades numéricas, son variables matemáticas. Se dividen en: ● Variable discreta: Es la variable que presenta separaciones o interrupciones en la escala de valores que puede tomar. Estas separaciones o interrupciones indican la ausencia de valores entre los distintos valores específicos que la variable pueda asumir. Ejemplo: El número de hijos (1, 2, 3, 4, 5). ● Variable continua: Es la variable que puede adquirir cualquier valor dentro de un intervalo especificado de valores. Por ejemplo la masa (2,3 kg, 2,4 kg, 2,5 kg,...) o la altura (1,64 m, 1,65 m, 1,66 m,...) , o el salario. Solamente se está limitado por la precisión del aparato medidor, en teoría permiten que exista indefinidos valores entre dos variables.
  • 10. Ejemplos Continua: La estatura de una persona, tal como 1,65 cm. Discreta: La cantidad de primos que tienen una persona, tal como 2, 4, 6 u 8.
  • 11. Tabulación de datos estadísticos Tras la recogida de datos, el siguiente paso en un trabajo estadístico consiste en una representación de estos datos de manera directa, concisa y visualmente atractiva. Esto se hace en Estadística mediante la tabulación de la variable estadística o del atributo. Realizar una tabulación consiste en elaborar tablas simples, fáciles de leer y que de manera general ofrezcan una acertada visión de las características más importantes de la distribución estadística estudiada.
  • 12. Tipos de tabulación de datos estadísticos: Tabulación de carácter cualitativo: Siendo la más simple de todas, para su elaboración se necesita: ● Formar una tabla de 3 columnas ● En la 1° se colocan los atributos ● En la 2° la frecuencias absolutas (recuento de datos) ● En la 3° las frecuencias relativas o porcentajes (los porcentajes)
  • 13. Tabulación con variable cuantitativa discreta: ● 1° columna se colocan los valores de menor a mayor ● 2° columna los valores de frecuencias absolutas (recuento de datos) ● 3° columna valores de frecuencia relativa o porcentajes
  • 14. Tabulación para variable cuantitativa continua Para los casos en que la variable es continua y también para los casos de discreta con muchos valores distintos de la variable, la tabulación se realiza agrupando los valores de la variable en intervalos, generalmente de la misma amplitud y con el criterio de que el límite inferior de cada intervalo se considera dentro del intervalo y el límite superior se considera fuera del intervalo. La amplitud de los intervalos dependerá de cada ejercicio. No es aconsejable tener un número exagerado de intervalos. En la primera columna situamos los distintos intervalos previamente planificados y en las restantes columnas se procede de la misma forma que para variable discreta.
  • 15. Gráfica de datos estadísticos Tipos de representaciones gráficas Cuando se muestran los datos estadísticos a través de representaciones gráficas, se ha de adaptar el contenido a la información visual que se pretende transmitir. Para ello, se barajan múltiples:formas de representación Diagramas de barras:Muestran los valores de las frecuencias absolutas por medio de un sistema cartesiano cuando la variable es discreta o cualitativa
  • 16.
  • 17. El diagrama circular Conocido también como gráfica de pastel o diagrama de vectores, sirve para representar variables cualitativas o discretas. Se utiliza para representar la proporción de elementos de cada uno de los valores de la variable. Consiste en partir el círculo en porciones proporcionales a la frecuencia relativa. Entiéndase como porción la parte del círculo que representa a cada valor que toma la variable.
  • 18. Los cartogramas Se encuentran basados en mapas geográficos que utilizan distintas tramas, colores o intensidades para remarcar las diferencias entre los datos Cartografía referente al número de contagios difundida por el canal N