SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIÓN MEDIDAS DE
DISPERCION NO CENTRAL
CONTENIDO
I. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………….…………1
II. ANTECEDENTES………………………………………………………………..…………………………..2
III. DESARROLLO……………………………………………………………..…………………………….……3
1. ¿QUÉ ES LA DISPERSIÓN?.........................................4
2. MEDIDAS DE DISPERSION…………………………………………………………….…….5
3. RANGO O RECORRIDO…………………………………………………………….………………6
4. VARIANZA……………………………………………………………….…………………………….……7
5. PASOS NECESARIOS PARA CALCULAR LA VARIANZA………….……8
6. PROPIEDADES DE LA VARIANZA………………………………………………….....9
7. DESVIACIÓN ESTÁNDAR………………………………………….........………....10
8. COEFICIENTE DE VARIACIÓN…………………………………………….………………11
IV. CONCLUSIÓN……………….……………………………………………………….………………………12
V. RECOMENDACIONES……………….………………………………………………………….....13
VII. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………….…………………14
INTRODUCCION
Aprendiendo
estadísticaEn las siguiente
presentación daremos a
conocer la forma de
resolver ejercicios
relacionados con el tema
de medidas de dispersión
no centralizada.
ANTECEDENTES
En el presente trabajo se
realizó en base al proyecto
institucional, realizado con
anterioridad, donde se
escogió la Dirección De
Turismo Del Gobierno
Autónomo Departamental De
La Paz, cuya información fue
rescatada para realizar los
ejemplos, en ejercicios
estadísticos del presente
tema.
¿QUÉ ES LA DISPERSIÓN?
La dispersión es la variación en un
conjunto de datos que proporciona
información adicional y permite
juzgar la confiabilidad de la medida
de tendencia central.
MEDIDAS DE DISPERCION
Las medidas de dispersión, nos
permiten conocer si los valores en
general están cerca o alejados de los
valores centrales.
El rango
La varianza
La desviación estándar
Coeficiente de
variación
RANGO O RECORRIDO
Es la resta entre el valor máximo y el
mínimo en nuestros datos, esta
medida de dispersión, aunque es la
mas fácil de obtener, en lo general
es muy poco usada:
APLICACIÓN PRACTICA DEL RANGO
65
20
Valor máximo
Valor mínimo
R= 65 - 20
Rango = 20
La varianza (S2)
se define como
la suma de los
cuadrados de las
desviaciones de
cada uno de los
datos con
respecto a la
media, dividido
todo por el
número total de
datos.
Fórmula
poblacional
Fórmula
muestral
 Para un cuadro de intervalo
de clase hacemos lo siguiente:
Edad de los turistas que
visitan la ciudad de La
Paz.
CALCULAR LA MEDIA DE LOS DATOS
FÓRMULA
RESTAR LA MEDIA DECADA VALOR DEL CONJUNTO
ELEVAR AL CUADRADO CADA UNA DE ESTAS DESVACIONES
Se multiplica por el número de casos.
SUMAR LOS CUADRADOS DE LAS DESVIACIONES
PARA HACER LA SUMATORIA
PRIMERO FUE RESTAR, EL
RESULTADO DE LA RESTA LO
ELEVAMOS AL CUADRADO Y
EL RESULTADO DE LA
ELEVACION AL CUADRADO
MULTIPLICAMOS POR EL
NÚMERO DE CASOS Y ESTE
ES EL RESULTADO
QUE NOS SALIO.
DIVIDIR POR EL TOTAL DE DATOS n
INTERPRETACION:
 La varianza poblacional de la edad de las 173 personas es 162.5
 La varianza muestral de la edad de las 173 personas es 163.5
DESVIACIÓN ESTANDAR
Se calcula de forma sencilla, si se
conoce la varianza, ya que el
procedimiento es el mismo, lo
único que se añade de es la raíz.
En otras palabra la desviación
estándar es la raíz cuadrada de la
varianza
Formula
poblacional
Formula
muestral
APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA DESVIACION
ESTANDAR
Varianza
poblacional
Varianza
muestral
Desviación
estándar
poblacional
Desviación
estándar
muestral
σ₌√162.5
s₌√163.5
COEFICIENTE DE VARIACIÓN
El coeficiente de variación es otra
medida de comparación de
variabilidad y, es la división entre la
desviación estándar (s) y el
promedio.
Formula
APLICACIÓN PRÁCTICA DEL COEFICIENTE DE
VARIACIÓN
Datos:
- Desviación estándar =
- Promedio =
CV=
𝟓
𝟖
× 100=
CV=
𝟓
𝟖
× 100=
poblacional
muestral
CONCLUSIÓN
La importancia de las medidas de dispersión, se aplica
en la estadística y esta se relacionada con todas las
disciplinas, su aplicación práctica es universal en todos
los campos científicos, en este caso en un campo
turístico.
RECOMENDACIONES
Si bien la importancia de las medidas de dispersión, se aplica
en la estadística y esta se relacionada con todas las
disciplinas, es importante que su enseñanza sea realizada de
manera didáctica y entendible para garantizar un aprendizaje
eficiente de los estudiantes, se recomienda la creación de
otros proyectos como este.
BIBLIOGRAFÍA
Gonzáles, F. A. (13 de Septiembre de 1991).
www.monografias.com. Recuperado el 27 de Julio de 2015, de
www.monografias.com:
http://www.monografias.com/trabajos43/medidas-
dispersion/medidas-dispersion2.shtml#ixzz3gf8UZWP6
Salas T., E. (16 de Julio de 2010). Slideshare. Recuperado el
27 de Julio de 2015, de
http://es.slideshare.net/elimiguelito/medidas-de-dispersion
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA
EDUCACION
Trabajo realizado por los universitarios:
 Lahore Urquizo Johanny Isabel
 Rodriguez Cortez Claudia Lizeth
Esperamos que esta guía didáctica le haya servido
EXITOS!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 3 experimentos_con_un_solo_factor
Capitulo 3 experimentos_con_un_solo_factorCapitulo 3 experimentos_con_un_solo_factor
Capitulo 3 experimentos_con_un_solo_factor
Jorge Gonzalez Patiño
 
Estadistica practic
Estadistica practicEstadistica practic
Estadistica practic
christian villar
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
MarianyelisMendoza
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
yorgeyjeanny726
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
jesus marcano campos
 
Uso de la tabla de distribucion de probabilidad normal estandar
Uso de la tabla de distribucion de probabilidad normal estandarUso de la tabla de distribucion de probabilidad normal estandar
Uso de la tabla de distribucion de probabilidad normal estandar
Araceli Gomez
 
Derivada Direccional
Derivada DireccionalDerivada Direccional
Derivada Direccional
Hector Funes
 
Distribucion de Probabilidades
Distribucion de ProbabilidadesDistribucion de Probabilidades
Distribucion de Probabilidades
Berny Andrade
 
Intervalos de confianza para la diferencia de proporciones
Intervalos de confianza para la diferencia de proporcionesIntervalos de confianza para la diferencia de proporciones
Intervalos de confianza para la diferencia de proporciones
Yazmin Venegas
 
Curtosis
CurtosisCurtosis
Curtosis
oaca54
 
Tablas de fisher[1]
Tablas de fisher[1]Tablas de fisher[1]
Tablas de fisher[1]laura ochoa
 
Varianza
VarianzaVarianza
Varianza
Isaac Gomez
 
Informe kolmogorov smirnov
Informe kolmogorov smirnovInforme kolmogorov smirnov
Informe kolmogorov smirnov
Judith Juliana Garbozo Saenz
 
Análisis de la varianza (ANOVA)
Análisis de la varianza (ANOVA)Análisis de la varianza (ANOVA)
Análisis de la varianza (ANOVA)
Luis Eduardo Romero Rodrígez
 
DISTRIBUCION T DE STUDENT
DISTRIBUCION T DE STUDENTDISTRIBUCION T DE STUDENT
DISTRIBUCION T DE STUDENT
Torimat Cordova
 
S06.s1+-+Material.pdf
S06.s1+-+Material.pdfS06.s1+-+Material.pdf
S06.s1+-+Material.pdf
RicardoDavilagonzale
 
Distribucion Binomial
Distribucion BinomialDistribucion Binomial
Distribucion Binomial
Artemio Villegas
 
Ejercicios cuadrados greco latinos
Ejercicios cuadrados greco latinosEjercicios cuadrados greco latinos
Ejercicios cuadrados greco latinos
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
Kirito777
 
Sesgo
SesgoSesgo

La actualidad más candente (20)

Capitulo 3 experimentos_con_un_solo_factor
Capitulo 3 experimentos_con_un_solo_factorCapitulo 3 experimentos_con_un_solo_factor
Capitulo 3 experimentos_con_un_solo_factor
 
Estadistica practic
Estadistica practicEstadistica practic
Estadistica practic
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Uso de la tabla de distribucion de probabilidad normal estandar
Uso de la tabla de distribucion de probabilidad normal estandarUso de la tabla de distribucion de probabilidad normal estandar
Uso de la tabla de distribucion de probabilidad normal estandar
 
Derivada Direccional
Derivada DireccionalDerivada Direccional
Derivada Direccional
 
Distribucion de Probabilidades
Distribucion de ProbabilidadesDistribucion de Probabilidades
Distribucion de Probabilidades
 
Intervalos de confianza para la diferencia de proporciones
Intervalos de confianza para la diferencia de proporcionesIntervalos de confianza para la diferencia de proporciones
Intervalos de confianza para la diferencia de proporciones
 
Curtosis
CurtosisCurtosis
Curtosis
 
Tablas de fisher[1]
Tablas de fisher[1]Tablas de fisher[1]
Tablas de fisher[1]
 
Varianza
VarianzaVarianza
Varianza
 
Informe kolmogorov smirnov
Informe kolmogorov smirnovInforme kolmogorov smirnov
Informe kolmogorov smirnov
 
Análisis de la varianza (ANOVA)
Análisis de la varianza (ANOVA)Análisis de la varianza (ANOVA)
Análisis de la varianza (ANOVA)
 
DISTRIBUCION T DE STUDENT
DISTRIBUCION T DE STUDENTDISTRIBUCION T DE STUDENT
DISTRIBUCION T DE STUDENT
 
S06.s1+-+Material.pdf
S06.s1+-+Material.pdfS06.s1+-+Material.pdf
S06.s1+-+Material.pdf
 
Distribucion Binomial
Distribucion BinomialDistribucion Binomial
Distribucion Binomial
 
Ejercicios cuadrados greco latinos
Ejercicios cuadrados greco latinosEjercicios cuadrados greco latinos
Ejercicios cuadrados greco latinos
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
 
Sesgo
SesgoSesgo
Sesgo
 

Similar a ESTADÍSTICA-APLICACIÓN DE MEDIDAS DE DISTRIBUCIÓN NO CENTRAL

Elaboracion de datos estadisticos
Elaboracion de datos estadisticosElaboracion de datos estadisticos
Elaboracion de datos estadisticos
diegoxbanderas
 
MEDIDAS DE DISPERSION DE DATOS
MEDIDAS DE DISPERSION DE DATOSMEDIDAS DE DISPERSION DE DATOS
MEDIDAS DE DISPERSION DE DATOS
Leodan Condori Quispe
 
017 experimentacion
017 experimentacion017 experimentacion
017 experimentacion
kokixizitocaballeroxizito
 
Politicas en higiene y seguridad industrial
Politicas en higiene y seguridad industrialPoliticas en higiene y seguridad industrial
Politicas en higiene y seguridad industrial
verduguillo
 
30319 la entrevista_motivacional
30319 la entrevista_motivacional30319 la entrevista_motivacional
30319 la entrevista_motivacional
NicolasAlvarez108
 
Tamaño de la muestra (física)
Tamaño de la muestra (física)Tamaño de la muestra (física)
Tamaño de la muestra (física)
Angie Hernandez
 
USO DE TEZONTLE COMO SUSTRATO ALTERNATIVO PARA PRODUCCIÓN DE MEZQUITE (Prosop...
USO DE TEZONTLE COMO SUSTRATO ALTERNATIVO PARA PRODUCCIÓN DE MEZQUITE (Prosop...USO DE TEZONTLE COMO SUSTRATO ALTERNATIVO PARA PRODUCCIÓN DE MEZQUITE (Prosop...
USO DE TEZONTLE COMO SUSTRATO ALTERNATIVO PARA PRODUCCIÓN DE MEZQUITE (Prosop...
Ing. Edgar José Ramírez Chairez
 
Estrategias+de+interpretacion+de+pruebas+de+funcion+pulmonar.en.es.pdf
Estrategias+de+interpretacion+de+pruebas+de+funcion+pulmonar.en.es.pdfEstrategias+de+interpretacion+de+pruebas+de+funcion+pulmonar.en.es.pdf
Estrategias+de+interpretacion+de+pruebas+de+funcion+pulmonar.en.es.pdf
ssuser3402e71
 
Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadistica
ademiha
 

Similar a ESTADÍSTICA-APLICACIÓN DE MEDIDAS DE DISTRIBUCIÓN NO CENTRAL (9)

Elaboracion de datos estadisticos
Elaboracion de datos estadisticosElaboracion de datos estadisticos
Elaboracion de datos estadisticos
 
MEDIDAS DE DISPERSION DE DATOS
MEDIDAS DE DISPERSION DE DATOSMEDIDAS DE DISPERSION DE DATOS
MEDIDAS DE DISPERSION DE DATOS
 
017 experimentacion
017 experimentacion017 experimentacion
017 experimentacion
 
Politicas en higiene y seguridad industrial
Politicas en higiene y seguridad industrialPoliticas en higiene y seguridad industrial
Politicas en higiene y seguridad industrial
 
30319 la entrevista_motivacional
30319 la entrevista_motivacional30319 la entrevista_motivacional
30319 la entrevista_motivacional
 
Tamaño de la muestra (física)
Tamaño de la muestra (física)Tamaño de la muestra (física)
Tamaño de la muestra (física)
 
USO DE TEZONTLE COMO SUSTRATO ALTERNATIVO PARA PRODUCCIÓN DE MEZQUITE (Prosop...
USO DE TEZONTLE COMO SUSTRATO ALTERNATIVO PARA PRODUCCIÓN DE MEZQUITE (Prosop...USO DE TEZONTLE COMO SUSTRATO ALTERNATIVO PARA PRODUCCIÓN DE MEZQUITE (Prosop...
USO DE TEZONTLE COMO SUSTRATO ALTERNATIVO PARA PRODUCCIÓN DE MEZQUITE (Prosop...
 
Estrategias+de+interpretacion+de+pruebas+de+funcion+pulmonar.en.es.pdf
Estrategias+de+interpretacion+de+pruebas+de+funcion+pulmonar.en.es.pdfEstrategias+de+interpretacion+de+pruebas+de+funcion+pulmonar.en.es.pdf
Estrategias+de+interpretacion+de+pruebas+de+funcion+pulmonar.en.es.pdf
 
Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadistica
 

Más de Eliseo Tintaya

Teoria de la muestra e importancia en educacion
Teoria de la muestra e importancia en educacionTeoria de la muestra e importancia en educacion
Teoria de la muestra e importancia en educacion
Eliseo Tintaya
 
Muestras infinita
Muestras  infinitaMuestras  infinita
Muestras infinita
Eliseo Tintaya
 
Medidas posecion central
Medidas posecion centralMedidas posecion central
Medidas posecion central
Eliseo Tintaya
 
Inferencia de tasas
Inferencia de tasasInferencia de tasas
Inferencia de tasas
Eliseo Tintaya
 
Importancia de la estadística en la educacion
Importancia de la estadística en la educacionImportancia de la estadística en la educacion
Importancia de la estadística en la educacion
Eliseo Tintaya
 
Como extraer muestra finita
Como extraer muestra finitaComo extraer muestra finita
Como extraer muestra finita
Eliseo Tintaya
 
Como elaborar tabla de frecuencias
Como elaborar tabla de frecuenciasComo elaborar tabla de frecuencias
Como elaborar tabla de frecuencias
Eliseo Tintaya
 
Liderazgo con proposito
Liderazgo con propositoLiderazgo con proposito
Liderazgo con proposito
Eliseo Tintaya
 
Diablo
DiabloDiablo

Más de Eliseo Tintaya (9)

Teoria de la muestra e importancia en educacion
Teoria de la muestra e importancia en educacionTeoria de la muestra e importancia en educacion
Teoria de la muestra e importancia en educacion
 
Muestras infinita
Muestras  infinitaMuestras  infinita
Muestras infinita
 
Medidas posecion central
Medidas posecion centralMedidas posecion central
Medidas posecion central
 
Inferencia de tasas
Inferencia de tasasInferencia de tasas
Inferencia de tasas
 
Importancia de la estadística en la educacion
Importancia de la estadística en la educacionImportancia de la estadística en la educacion
Importancia de la estadística en la educacion
 
Como extraer muestra finita
Como extraer muestra finitaComo extraer muestra finita
Como extraer muestra finita
 
Como elaborar tabla de frecuencias
Como elaborar tabla de frecuenciasComo elaborar tabla de frecuencias
Como elaborar tabla de frecuencias
 
Liderazgo con proposito
Liderazgo con propositoLiderazgo con proposito
Liderazgo con proposito
 
Diablo
DiabloDiablo
Diablo
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

ESTADÍSTICA-APLICACIÓN DE MEDIDAS DE DISTRIBUCIÓN NO CENTRAL

  • 2. CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………….…………1 II. ANTECEDENTES………………………………………………………………..…………………………..2 III. DESARROLLO……………………………………………………………..…………………………….……3 1. ¿QUÉ ES LA DISPERSIÓN?.........................................4 2. MEDIDAS DE DISPERSION…………………………………………………………….…….5 3. RANGO O RECORRIDO…………………………………………………………….………………6 4. VARIANZA……………………………………………………………….…………………………….……7 5. PASOS NECESARIOS PARA CALCULAR LA VARIANZA………….……8 6. PROPIEDADES DE LA VARIANZA………………………………………………….....9 7. DESVIACIÓN ESTÁNDAR………………………………………….........………....10 8. COEFICIENTE DE VARIACIÓN…………………………………………….………………11 IV. CONCLUSIÓN……………….……………………………………………………….………………………12 V. RECOMENDACIONES……………….………………………………………………………….....13 VII. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………….…………………14
  • 3. INTRODUCCION Aprendiendo estadísticaEn las siguiente presentación daremos a conocer la forma de resolver ejercicios relacionados con el tema de medidas de dispersión no centralizada.
  • 4. ANTECEDENTES En el presente trabajo se realizó en base al proyecto institucional, realizado con anterioridad, donde se escogió la Dirección De Turismo Del Gobierno Autónomo Departamental De La Paz, cuya información fue rescatada para realizar los ejemplos, en ejercicios estadísticos del presente tema.
  • 5. ¿QUÉ ES LA DISPERSIÓN? La dispersión es la variación en un conjunto de datos que proporciona información adicional y permite juzgar la confiabilidad de la medida de tendencia central.
  • 6. MEDIDAS DE DISPERCION Las medidas de dispersión, nos permiten conocer si los valores en general están cerca o alejados de los valores centrales. El rango La varianza La desviación estándar Coeficiente de variación
  • 7. RANGO O RECORRIDO Es la resta entre el valor máximo y el mínimo en nuestros datos, esta medida de dispersión, aunque es la mas fácil de obtener, en lo general es muy poco usada:
  • 8. APLICACIÓN PRACTICA DEL RANGO 65 20 Valor máximo Valor mínimo R= 65 - 20 Rango = 20
  • 9. La varianza (S2) se define como la suma de los cuadrados de las desviaciones de cada uno de los datos con respecto a la media, dividido todo por el número total de datos. Fórmula poblacional Fórmula muestral
  • 10.  Para un cuadro de intervalo de clase hacemos lo siguiente: Edad de los turistas que visitan la ciudad de La Paz.
  • 11. CALCULAR LA MEDIA DE LOS DATOS FÓRMULA
  • 12. RESTAR LA MEDIA DECADA VALOR DEL CONJUNTO
  • 13. ELEVAR AL CUADRADO CADA UNA DE ESTAS DESVACIONES Se multiplica por el número de casos.
  • 14. SUMAR LOS CUADRADOS DE LAS DESVIACIONES PARA HACER LA SUMATORIA PRIMERO FUE RESTAR, EL RESULTADO DE LA RESTA LO ELEVAMOS AL CUADRADO Y EL RESULTADO DE LA ELEVACION AL CUADRADO MULTIPLICAMOS POR EL NÚMERO DE CASOS Y ESTE ES EL RESULTADO QUE NOS SALIO.
  • 15. DIVIDIR POR EL TOTAL DE DATOS n INTERPRETACION:  La varianza poblacional de la edad de las 173 personas es 162.5  La varianza muestral de la edad de las 173 personas es 163.5
  • 16. DESVIACIÓN ESTANDAR Se calcula de forma sencilla, si se conoce la varianza, ya que el procedimiento es el mismo, lo único que se añade de es la raíz. En otras palabra la desviación estándar es la raíz cuadrada de la varianza Formula poblacional Formula muestral
  • 17. APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA DESVIACION ESTANDAR Varianza poblacional Varianza muestral Desviación estándar poblacional Desviación estándar muestral σ₌√162.5 s₌√163.5
  • 18. COEFICIENTE DE VARIACIÓN El coeficiente de variación es otra medida de comparación de variabilidad y, es la división entre la desviación estándar (s) y el promedio. Formula
  • 19. APLICACIÓN PRÁCTICA DEL COEFICIENTE DE VARIACIÓN Datos: - Desviación estándar = - Promedio = CV= 𝟓 𝟖 × 100= CV= 𝟓 𝟖 × 100= poblacional muestral
  • 20. CONCLUSIÓN La importancia de las medidas de dispersión, se aplica en la estadística y esta se relacionada con todas las disciplinas, su aplicación práctica es universal en todos los campos científicos, en este caso en un campo turístico.
  • 21. RECOMENDACIONES Si bien la importancia de las medidas de dispersión, se aplica en la estadística y esta se relacionada con todas las disciplinas, es importante que su enseñanza sea realizada de manera didáctica y entendible para garantizar un aprendizaje eficiente de los estudiantes, se recomienda la creación de otros proyectos como este.
  • 22. BIBLIOGRAFÍA Gonzáles, F. A. (13 de Septiembre de 1991). www.monografias.com. Recuperado el 27 de Julio de 2015, de www.monografias.com: http://www.monografias.com/trabajos43/medidas- dispersion/medidas-dispersion2.shtml#ixzz3gf8UZWP6 Salas T., E. (16 de Julio de 2010). Slideshare. Recuperado el 27 de Julio de 2015, de http://es.slideshare.net/elimiguelito/medidas-de-dispersion
  • 23. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACION Trabajo realizado por los universitarios:  Lahore Urquizo Johanny Isabel  Rodriguez Cortez Claudia Lizeth Esperamos que esta guía didáctica le haya servido EXITOS!!