SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
NOMBRE: Curichumbi Guaman Silvia J. FECHA: 06-010-2016
CURSO: Cuarto semestre PARALELO: “A”
COMPROBACIÓN DE CHARLIER
“Mediante la comprobación Charlier, se verifican los cálculos de
(a) la media aritmética y
(b) la desviación típica del problema que nos ocupa.
 Comprobación de (a):
f(u + 1) = 716, de la tabla de la figura A-2.17.
fu + N = 236 + 480 = 716 de la tabla de la figura A-2.14.
Esto suministra la comprobación de la media aritmética.
 Comprobación de (b):
f(u + 1)2 = 4.356, de la tabla de la figura A-2.17.
fu + N = 3.404 + 2(236) + 480 = 4.356 de la tabla de la figura A-2.14. fu2 + 2
Esto suministra la comprobación de la desviación típica o standard” (Zoriana, 2016)
COEFICIENTE DE VARIACIÓN
“El coeficiente de variación es una medida de dispersión que describe la cantidad de
variabilidad en relación con la media. Puesto que el coeficiente de variación no se basa en
unidades, se puede utilizar en lugar de la desviación estándar para comparar la dispersión de
los conjuntos de datos que tienen diferentes unidades o diferentes medias” (JONS, 2016)
Cómo calcular el coeficiente de variación
Para calcular el coeficiente de variación:
1. Elija Estadísticas > Estadísticas básicas > Mostrar estadísticos descriptivos o
Almacenar estadísticos descriptivos.
2. Seleccione la columna o columnas de datos que desee utilizar en Variables. Haga
clic en Estadísticas.
3. Marque la opción Coeficiente de variación y desmarque los estadísticos que no
desee. Haga clic en Aceptar en cada cuadro de diálogo.
ASIMETRÍA Y CURTOSIS
“Las medidas de distribución nos permiten identificar la forma en que se aglomeran los
valores de acuerdo a su representación gráfica. Estas medidas describen la manera como los
datos tienden a reunirse de acuerdo con la frecuencia con que se hallen dentro de la
información.” (JOZZH, 2016)
ASIMETRÍA
Esta medida nos permite identificar si los datos se distribuyen de forma uniforme alrededor
del punto central. La asimetría presenta tres estados diferentes cada uno de los cuales define
de forma concisa como están distribuidos los datos respecto al eje de asimetría.
Figura 5-1
El Coeficiente de asimetría, se representa mediante la ecuación matemática,
Ecuación 5-9
CURTOSIS
Esta medida determina el grado de concentración que presentan los valores en la región
central de la distribución. Por medio del Coeficiente de Curtosis, se identifica si existe una
gran concentración de valores (Leptocúrtica), una concentración normal (Mesocúrtica) o una
baja concentración (Platicúrtica).
Figura 5-2
Para calcular el coeficiente de Curtosis se utiliza la ecuación:
Donde (g2) representa el coeficiente de Curtosis, (Xi) cada uno de los valores, ( ) la media
de la muestra y (ni) la frecuencia de cada valor. Los resultados de esta fórmula se interpretan:
(g2 = 0) la distribución es Mesocúrtica: Al igual que en la asimetría es bastante
difícil encontrar un coeficiente de Curtosis de cero (0), por lo que se suelen aceptar los
valores cercanos (± 0.5 aprox.).
(g2 > 0) la distribución es Leptocúrtica
(g2 < 0) la distribución es Platicúrtica
Cuando la distribución de los datos cuenta con un coeficiente de asimetría (g1 = ±0.5) y
un coeficiente de Curtosis de (g2 = ±0.5), se le denomina Curva Normal.
ANALISIS
Mediante la comprobación Charlier, se verifican los cálculos de la media aritmética y la
desviación típica del problema que nos ocupa.
El coeficiente de variación es una medida de dispersión que describe la cantidad de
variabilidad en relación con la media. Puesto que el coeficiente de variación no se basa en
unidades, se puede utilizar en lugar de la desviación estándar para comparar la dispersión de
los conjuntos de datos que tienen diferentes unidades o diferentes medias.
La asimetría permite identificar si los datos se distribuyen de forma uniforme alrededor del
punto central. La asimetría presenta tres estados diferentes cada uno de los cuales define de
forma concisa como están distribuidos los datos respecto al eje de asimetría.
La curtosis determina el grado de concentración que presentan los valores en la región central
de la distribución.
BIBLIOGRAFÍA
JONS, L. (06 de 07 de 2016). MINIATAB Soporte. Obtenido de http://support.minitab.com/es-
mx/minitab/17/topic-library/basic-statistics-and-graphs/summary-statistics/what-is-the-
coefficient-of-variation/
JOZZH, F. (06 de 07 de 2016). Spss Free. Obtenido de http://www.spssfree.com/curso-de-
spss/analisis-descriptivo/medidas-de-distribucion-curtosis-asimetria.html
Zoriana, O. (06 de Julio de 2016). Estadistica. Obtenido de
http://zoreanaobispo.blogspot.com/2014/06/terminologia.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos matemáticos
Modelos matemáticosModelos matemáticos
Modelos matemáticos
Jose Luis Villalobos Santiago
 
PRESENTACIÓN ESTADÍSTICA
PRESENTACIÓN ESTADÍSTICAPRESENTACIÓN ESTADÍSTICA
PRESENTACIÓN ESTADÍSTICA
Elena Vargas
 
Inferencias de proporciones
Inferencias de proporciones Inferencias de proporciones
Histograma,aplicaciones del histograma
Histograma,aplicaciones del histogramaHistograma,aplicaciones del histograma
Histograma,aplicaciones del histograma
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
hilzap
 
Medicion en marketing
Medicion en marketingMedicion en marketing
Medicion en marketing
Oswaldo Nieto
 
Sesión 26 introducción a series temporales maf
Sesión 26  introducción a series temporales  mafSesión 26  introducción a series temporales  maf
Sesión 26 introducción a series temporales maf
idea
 
Ordenamiento de datos
Ordenamiento de datosOrdenamiento de datos
Ordenamiento de datos
IsabelRodriguez256
 
Distribucion De Frecuencias
Distribucion De FrecuenciasDistribucion De Frecuencias
Distribucion De Frecuencias
Raul Altamirano
 
Mapa Mental 1 Estadistica
Mapa Mental 1 EstadisticaMapa Mental 1 Estadistica
Mapa Mental 1 Estadistica
zaideth guillen
 
Tema 3 Medidas De Tendencia Central
Tema 3 Medidas De Tendencia CentralTema 3 Medidas De Tendencia Central
Tema 3 Medidas De Tendencia Central
Moises Betancort
 
Organización de datos (estadística)
Organización de datos (estadística)Organización de datos (estadística)
Organización de datos (estadística)
Luiscarlys Maican
 
Regresión lineal multiple autores grillet montaño rodríguez
Regresión lineal multiple  autores grillet montaño rodríguezRegresión lineal multiple  autores grillet montaño rodríguez
Regresión lineal multiple autores grillet montaño rodríguez
thomas669
 
Equipo 3 "Clasificación de los diseños experimentales"
Equipo 3 "Clasificación de los diseños experimentales"Equipo 3 "Clasificación de los diseños experimentales"
Equipo 3 "Clasificación de los diseños experimentales"
RosarioFL
 
Analisis parametricos-y-no-parametricos
Analisis parametricos-y-no-parametricosAnalisis parametricos-y-no-parametricos
Analisis parametricos-y-no-parametricos
Rodolfo Castro Martinez
 
Analisis de varianza alternativas1
Analisis de varianza alternativas1Analisis de varianza alternativas1
Analisis de varianza alternativas1
joanmruizanton
 
Identificar las características de una matriz
Identificar las características de una matrizIdentificar las características de una matriz
Identificar las características de una matriz
profe.gguacaran
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
PAULA CLOTILDE LIZA SANTA CRUZ
 
Analisis de la varianza Est ind clase04
Analisis de la varianza Est ind clase04Analisis de la varianza Est ind clase04
Analisis de la varianza Est ind clase04
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Análisis de Regresión Lineal
Análisis de Regresión LinealAnálisis de Regresión Lineal
Análisis de Regresión Lineal
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 

La actualidad más candente (20)

Modelos matemáticos
Modelos matemáticosModelos matemáticos
Modelos matemáticos
 
PRESENTACIÓN ESTADÍSTICA
PRESENTACIÓN ESTADÍSTICAPRESENTACIÓN ESTADÍSTICA
PRESENTACIÓN ESTADÍSTICA
 
Inferencias de proporciones
Inferencias de proporciones Inferencias de proporciones
Inferencias de proporciones
 
Histograma,aplicaciones del histograma
Histograma,aplicaciones del histogramaHistograma,aplicaciones del histograma
Histograma,aplicaciones del histograma
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Medicion en marketing
Medicion en marketingMedicion en marketing
Medicion en marketing
 
Sesión 26 introducción a series temporales maf
Sesión 26  introducción a series temporales  mafSesión 26  introducción a series temporales  maf
Sesión 26 introducción a series temporales maf
 
Ordenamiento de datos
Ordenamiento de datosOrdenamiento de datos
Ordenamiento de datos
 
Distribucion De Frecuencias
Distribucion De FrecuenciasDistribucion De Frecuencias
Distribucion De Frecuencias
 
Mapa Mental 1 Estadistica
Mapa Mental 1 EstadisticaMapa Mental 1 Estadistica
Mapa Mental 1 Estadistica
 
Tema 3 Medidas De Tendencia Central
Tema 3 Medidas De Tendencia CentralTema 3 Medidas De Tendencia Central
Tema 3 Medidas De Tendencia Central
 
Organización de datos (estadística)
Organización de datos (estadística)Organización de datos (estadística)
Organización de datos (estadística)
 
Regresión lineal multiple autores grillet montaño rodríguez
Regresión lineal multiple  autores grillet montaño rodríguezRegresión lineal multiple  autores grillet montaño rodríguez
Regresión lineal multiple autores grillet montaño rodríguez
 
Equipo 3 "Clasificación de los diseños experimentales"
Equipo 3 "Clasificación de los diseños experimentales"Equipo 3 "Clasificación de los diseños experimentales"
Equipo 3 "Clasificación de los diseños experimentales"
 
Analisis parametricos-y-no-parametricos
Analisis parametricos-y-no-parametricosAnalisis parametricos-y-no-parametricos
Analisis parametricos-y-no-parametricos
 
Analisis de varianza alternativas1
Analisis de varianza alternativas1Analisis de varianza alternativas1
Analisis de varianza alternativas1
 
Identificar las características de una matriz
Identificar las características de una matrizIdentificar las características de una matriz
Identificar las características de una matriz
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Analisis de la varianza Est ind clase04
Analisis de la varianza Est ind clase04Analisis de la varianza Est ind clase04
Analisis de la varianza Est ind clase04
 
Análisis de Regresión Lineal
Análisis de Regresión LinealAnálisis de Regresión Lineal
Análisis de Regresión Lineal
 

Destacado

захисники україни
захисники українизахисники україни
захисники україни
Иришка Ой
 
Kelompok 3
Kelompok 3Kelompok 3
Kelompok 3
Hilmi Lukman
 
presentación cuerpo humano ejemplo
presentación cuerpo humano ejemplopresentación cuerpo humano ejemplo
presentación cuerpo humano ejemplo
César Solís
 
2016 Wesley Plaisted
2016 Wesley Plaisted2016 Wesley Plaisted
2016 Wesley Plaisted
Wes Plaisted
 
Pruebas de-hipótesis
Pruebas de-hipótesisPruebas de-hipótesis
Pruebas de-hipótesis
Fernando Galaviz
 
Foshan report
Foshan reportFoshan report
Foshan report
Caner Seymenoglu
 
ASHVEER CV updated
ASHVEER CV updatedASHVEER CV updated
ASHVEER CV updated
ashveer naidoo
 
35588.16
35588.1635588.16
Hacer deporte
Hacer deporte Hacer deporte
Hacer deporte
MFYC
 
CIO Summit 2015 - Keynote Freek Bomhof - TNO
CIO Summit 2015 - Keynote Freek Bomhof - TNOCIO Summit 2015 - Keynote Freek Bomhof - TNO
CIO Summit 2015 - Keynote Freek Bomhof - TNO
CIOnl
 
Corporate Presentation CPFL Energia - Março 2016
Corporate Presentation CPFL Energia - Março 2016Corporate Presentation CPFL Energia - Março 2016
Corporate Presentation CPFL Energia - Março 2016
CPFL RI
 
rHB_71
rHB_71rHB_71
Corporate Presentation CPFL Energia - Janeiro 2016
Corporate Presentation CPFL Energia - Janeiro 2016Corporate Presentation CPFL Energia - Janeiro 2016
Corporate Presentation CPFL Energia - Janeiro 2016
CPFL RI
 
La Réforme protestants vs catholiques
La Réforme protestants vs catholiquesLa Réforme protestants vs catholiques
La Réforme protestants vs catholiques
coriolan76
 

Destacado (14)

захисники україни
захисники українизахисники україни
захисники україни
 
Kelompok 3
Kelompok 3Kelompok 3
Kelompok 3
 
presentación cuerpo humano ejemplo
presentación cuerpo humano ejemplopresentación cuerpo humano ejemplo
presentación cuerpo humano ejemplo
 
2016 Wesley Plaisted
2016 Wesley Plaisted2016 Wesley Plaisted
2016 Wesley Plaisted
 
Pruebas de-hipótesis
Pruebas de-hipótesisPruebas de-hipótesis
Pruebas de-hipótesis
 
Foshan report
Foshan reportFoshan report
Foshan report
 
ASHVEER CV updated
ASHVEER CV updatedASHVEER CV updated
ASHVEER CV updated
 
35588.16
35588.1635588.16
35588.16
 
Hacer deporte
Hacer deporte Hacer deporte
Hacer deporte
 
CIO Summit 2015 - Keynote Freek Bomhof - TNO
CIO Summit 2015 - Keynote Freek Bomhof - TNOCIO Summit 2015 - Keynote Freek Bomhof - TNO
CIO Summit 2015 - Keynote Freek Bomhof - TNO
 
Corporate Presentation CPFL Energia - Março 2016
Corporate Presentation CPFL Energia - Março 2016Corporate Presentation CPFL Energia - Março 2016
Corporate Presentation CPFL Energia - Março 2016
 
rHB_71
rHB_71rHB_71
rHB_71
 
Corporate Presentation CPFL Energia - Janeiro 2016
Corporate Presentation CPFL Energia - Janeiro 2016Corporate Presentation CPFL Energia - Janeiro 2016
Corporate Presentation CPFL Energia - Janeiro 2016
 
La Réforme protestants vs catholiques
La Réforme protestants vs catholiquesLa Réforme protestants vs catholiques
La Réforme protestants vs catholiques
 

Similar a Estadistica

Estadística Descriptiva - 2da parte
Estadística Descriptiva - 2da parteEstadística Descriptiva - 2da parte
Estadística Descriptiva - 2da parte
María Isabel Bautista
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
Alex ESPIRITU ROJAS
 
Reporte interpretación y aplicación de control estadístico de proceso con min...
Reporte interpretación y aplicación de control estadístico de proceso con min...Reporte interpretación y aplicación de control estadístico de proceso con min...
Reporte interpretación y aplicación de control estadístico de proceso con min...
JanyJimenez1
 
Psico j 6ta medidas de forma
Psico j  6ta medidas de formaPsico j  6ta medidas de forma
Psico j 6ta medidas de forma
Univ Peruana Los Andes
 
Veter 6ta medidas de forma
Veter 6ta medidas de formaVeter 6ta medidas de forma
Veter 6ta medidas de forma
Univ Peruana Los Andes
 
ANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOS
ANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOSANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOS
ANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOS
Julieth Muñoz
 
Mapas estadistica 3 corte
Mapas estadistica 3 corteMapas estadistica 3 corte
Mapas estadistica 3 corte
hermesortiz1508
 
Presentacion medidas de dispersion estadistica
Presentacion medidas de dispersion estadisticaPresentacion medidas de dispersion estadistica
Presentacion medidas de dispersion estadistica
paola fraga
 
Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008
Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008
Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008
CESAR A. RUIZ C
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Juliocesar5559
 
T01 eso4 blog
T01 eso4 blogT01 eso4 blog
T01 eso4 blog
Marta Martín
 
Chi cuadrada
Chi cuadradaChi cuadrada
Chi cuadrada
Juan Toribio Victorio
 
Medidas de dispersion_prof hector
Medidas de dispersion_prof hectorMedidas de dispersion_prof hector
Medidas de dispersion_prof hector
nchacinp
 
Tarea obligatoria v
Tarea obligatoria vTarea obligatoria v
Tarea obligatoria v
LuciaZabalaSnchezNor
 
Técnicas estadísticas básicas
Técnicas estadísticas básicasTécnicas estadísticas básicas
Técnicas estadísticas básicas
Daniel Remondegui
 
Estadistica 5
Estadistica 5Estadistica 5
Estadistica 5
Carlos Cáceres
 
Biometria clase 3
Biometria clase 3Biometria clase 3
Biometria clase 3
Javiera Saavedra
 
Biometria clase 3
Biometria clase 3Biometria clase 3
Biometria clase 3
Javiera Saavedra
 
Trabajo de Bioestadistica
Trabajo de BioestadisticaTrabajo de Bioestadistica
Trabajo de Bioestadistica
Carla Perez Caburuco
 
Medidas de dispercion
Medidas de dispercionMedidas de dispercion
Medidas de dispercion
Georgy21
 

Similar a Estadistica (20)

Estadística Descriptiva - 2da parte
Estadística Descriptiva - 2da parteEstadística Descriptiva - 2da parte
Estadística Descriptiva - 2da parte
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Reporte interpretación y aplicación de control estadístico de proceso con min...
Reporte interpretación y aplicación de control estadístico de proceso con min...Reporte interpretación y aplicación de control estadístico de proceso con min...
Reporte interpretación y aplicación de control estadístico de proceso con min...
 
Psico j 6ta medidas de forma
Psico j  6ta medidas de formaPsico j  6ta medidas de forma
Psico j 6ta medidas de forma
 
Veter 6ta medidas de forma
Veter 6ta medidas de formaVeter 6ta medidas de forma
Veter 6ta medidas de forma
 
ANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOS
ANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOSANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOS
ANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOS
 
Mapas estadistica 3 corte
Mapas estadistica 3 corteMapas estadistica 3 corte
Mapas estadistica 3 corte
 
Presentacion medidas de dispersion estadistica
Presentacion medidas de dispersion estadisticaPresentacion medidas de dispersion estadistica
Presentacion medidas de dispersion estadistica
 
Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008
Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008
Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
T01 eso4 blog
T01 eso4 blogT01 eso4 blog
T01 eso4 blog
 
Chi cuadrada
Chi cuadradaChi cuadrada
Chi cuadrada
 
Medidas de dispersion_prof hector
Medidas de dispersion_prof hectorMedidas de dispersion_prof hector
Medidas de dispersion_prof hector
 
Tarea obligatoria v
Tarea obligatoria vTarea obligatoria v
Tarea obligatoria v
 
Técnicas estadísticas básicas
Técnicas estadísticas básicasTécnicas estadísticas básicas
Técnicas estadísticas básicas
 
Estadistica 5
Estadistica 5Estadistica 5
Estadistica 5
 
Biometria clase 3
Biometria clase 3Biometria clase 3
Biometria clase 3
 
Biometria clase 3
Biometria clase 3Biometria clase 3
Biometria clase 3
 
Trabajo de Bioestadistica
Trabajo de BioestadisticaTrabajo de Bioestadistica
Trabajo de Bioestadistica
 
Medidas de dispercion
Medidas de dispercionMedidas de dispercion
Medidas de dispercion
 

Más de Silvia Curichumbi

Sistema delta
Sistema deltaSistema delta
Sistema delta
Silvia Curichumbi
 
Estructuras organizacionales
Estructuras organizacionalesEstructuras organizacionales
Estructuras organizacionales
Silvia Curichumbi
 
Director ideal
Director idealDirector ideal
Director ideal
Silvia Curichumbi
 
Pib real y nominal
Pib real y nominalPib real y nominal
Pib real y nominal
Silvia Curichumbi
 
Recorte 2
Recorte 2Recorte 2
Desempleo
Desempleo Desempleo
Desempleo
Silvia Curichumbi
 
libre office
libre officelibre office
libre office
Silvia Curichumbi
 

Más de Silvia Curichumbi (7)

Sistema delta
Sistema deltaSistema delta
Sistema delta
 
Estructuras organizacionales
Estructuras organizacionalesEstructuras organizacionales
Estructuras organizacionales
 
Director ideal
Director idealDirector ideal
Director ideal
 
Pib real y nominal
Pib real y nominalPib real y nominal
Pib real y nominal
 
Recorte 2
Recorte 2Recorte 2
Recorte 2
 
Desempleo
Desempleo Desempleo
Desempleo
 
libre office
libre officelibre office
libre office
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Estadistica

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA NOMBRE: Curichumbi Guaman Silvia J. FECHA: 06-010-2016 CURSO: Cuarto semestre PARALELO: “A” COMPROBACIÓN DE CHARLIER “Mediante la comprobación Charlier, se verifican los cálculos de (a) la media aritmética y (b) la desviación típica del problema que nos ocupa.  Comprobación de (a): f(u + 1) = 716, de la tabla de la figura A-2.17. fu + N = 236 + 480 = 716 de la tabla de la figura A-2.14. Esto suministra la comprobación de la media aritmética.  Comprobación de (b): f(u + 1)2 = 4.356, de la tabla de la figura A-2.17. fu + N = 3.404 + 2(236) + 480 = 4.356 de la tabla de la figura A-2.14. fu2 + 2 Esto suministra la comprobación de la desviación típica o standard” (Zoriana, 2016) COEFICIENTE DE VARIACIÓN “El coeficiente de variación es una medida de dispersión que describe la cantidad de variabilidad en relación con la media. Puesto que el coeficiente de variación no se basa en unidades, se puede utilizar en lugar de la desviación estándar para comparar la dispersión de los conjuntos de datos que tienen diferentes unidades o diferentes medias” (JONS, 2016) Cómo calcular el coeficiente de variación Para calcular el coeficiente de variación: 1. Elija Estadísticas > Estadísticas básicas > Mostrar estadísticos descriptivos o Almacenar estadísticos descriptivos.
  • 2. 2. Seleccione la columna o columnas de datos que desee utilizar en Variables. Haga clic en Estadísticas. 3. Marque la opción Coeficiente de variación y desmarque los estadísticos que no desee. Haga clic en Aceptar en cada cuadro de diálogo. ASIMETRÍA Y CURTOSIS “Las medidas de distribución nos permiten identificar la forma en que se aglomeran los valores de acuerdo a su representación gráfica. Estas medidas describen la manera como los datos tienden a reunirse de acuerdo con la frecuencia con que se hallen dentro de la información.” (JOZZH, 2016) ASIMETRÍA Esta medida nos permite identificar si los datos se distribuyen de forma uniforme alrededor del punto central. La asimetría presenta tres estados diferentes cada uno de los cuales define de forma concisa como están distribuidos los datos respecto al eje de asimetría. Figura 5-1 El Coeficiente de asimetría, se representa mediante la ecuación matemática, Ecuación 5-9 CURTOSIS Esta medida determina el grado de concentración que presentan los valores en la región central de la distribución. Por medio del Coeficiente de Curtosis, se identifica si existe una gran concentración de valores (Leptocúrtica), una concentración normal (Mesocúrtica) o una baja concentración (Platicúrtica).
  • 3. Figura 5-2 Para calcular el coeficiente de Curtosis se utiliza la ecuación: Donde (g2) representa el coeficiente de Curtosis, (Xi) cada uno de los valores, ( ) la media de la muestra y (ni) la frecuencia de cada valor. Los resultados de esta fórmula se interpretan: (g2 = 0) la distribución es Mesocúrtica: Al igual que en la asimetría es bastante difícil encontrar un coeficiente de Curtosis de cero (0), por lo que se suelen aceptar los valores cercanos (± 0.5 aprox.). (g2 > 0) la distribución es Leptocúrtica (g2 < 0) la distribución es Platicúrtica Cuando la distribución de los datos cuenta con un coeficiente de asimetría (g1 = ±0.5) y un coeficiente de Curtosis de (g2 = ±0.5), se le denomina Curva Normal. ANALISIS Mediante la comprobación Charlier, se verifican los cálculos de la media aritmética y la desviación típica del problema que nos ocupa. El coeficiente de variación es una medida de dispersión que describe la cantidad de variabilidad en relación con la media. Puesto que el coeficiente de variación no se basa en unidades, se puede utilizar en lugar de la desviación estándar para comparar la dispersión de los conjuntos de datos que tienen diferentes unidades o diferentes medias. La asimetría permite identificar si los datos se distribuyen de forma uniforme alrededor del punto central. La asimetría presenta tres estados diferentes cada uno de los cuales define de forma concisa como están distribuidos los datos respecto al eje de asimetría. La curtosis determina el grado de concentración que presentan los valores en la región central de la distribución.
  • 4. BIBLIOGRAFÍA JONS, L. (06 de 07 de 2016). MINIATAB Soporte. Obtenido de http://support.minitab.com/es- mx/minitab/17/topic-library/basic-statistics-and-graphs/summary-statistics/what-is-the- coefficient-of-variation/ JOZZH, F. (06 de 07 de 2016). Spss Free. Obtenido de http://www.spssfree.com/curso-de- spss/analisis-descriptivo/medidas-de-distribucion-curtosis-asimetria.html Zoriana, O. (06 de Julio de 2016). Estadistica. Obtenido de http://zoreanaobispo.blogspot.com/2014/06/terminologia.html