SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Una muestra de catorce días de trabajo en una empresa minera enero .2013 miles
de toneladas, Pb y Cu, respectivamente se tuvo información: 10000, 12000, 14000,
42000, 40000, 34000, 32000, 30000, 24000, 28000, 30000, 32000, 40020, 42000;
halle el promedio de la información real, halle el estadístico de localización con
información real, construya la tabla estadística, halle el promedio aritmético
calcule e interprete, el estadístico de localización. Interprete los resultados.
10000, 12000, 14000, 24000, 28000, 30000, 30000, 32000, 32000, 34000, 40000, 40020,
42000, 420000.
 PROMEDIO DE INFORMACIÓN REAL.
ẍ = ∑
𝑥1
𝑛⁄
𝐾
𝑖=1
ẍ =
10000+ 12000 + ⋯ + 42000
14
=> 29287.14
 HALLANDO EL PROMEDIO CON INFORMACIÓN REAL.
1° MODA: 30000
2° MODA: 32000∴ TRIMODAL
3° MODA: 42000
𝐾 = 1 + 3.3 log14 = 4.78
𝑊 =
𝑅
𝐾
=
42000− 10000
4
= 8000
[Yi - Yi-1] Fi Fi hi Hi Yi Pi%
[10000 - 18000> 3 3 0.21 0.21 14000 21%
[18000 - 26000> 1 4 0.07 0.28 22000 7%
[26000 - 34000> 5 9 0.36 0.64 30000 36%
[34000 - 42000> 5 4 0.36 1 38000 36%
14 1 100%
 HALLANDO EL PROMEDIO ARITMETICO POR INFORMACIÓN EN CUADRO
ESTÁDISTICO.
ẍ = ∑
𝑌𝑖 𝑓𝑖
𝑛⁄
𝐾
𝑖=1
ẍ =
3 𝑥 14000 + 1 𝑥 22000+ 5 𝑥 30000+ 5 𝑥 38000
14
=> 28857.14
INTERPRETANDO PROMEDIO.
Entonces se afirma que la extracción promedio durante los 14 días fue de
28857.14 toneladas.
INTERPRETANDO TABLA ESTADÍSTICO.
f1 = En tres días de trabajo se extrajo entre [10000 – 18000] toneladas de plomo y
cobre.
F2 = En cuatro días se extrajo entre [10000 – 26000] toneladas de plomo y cobre.
h3 = 0.36: 36 % equivale la extracción [26000 - 34000] toneladas.
H4 = 0.64: 64% equivale a la extracción [10000- 34000] toneladas.
Y2= 22000 es el promedio en el segundo intervalo.
 HALLANDO EL ESTADÍSTICO DE LOCALIZACIÓN CON INFORMACIÓN REAL.
𝐸𝐿 = Li+ 𝑊 [
∆1
∆1 + ∆2
]
∆1= 5 − 1 => 4
∆2= 5 − 5 => 0
𝐸𝐿 = 26000+8000[
4
4 + 0
] = 34000
2. El peso de rieles de acero empleados en construcciones de 120 puentes está
distribuido en cinco clases intervalicas siendo el primer punto de equilibrio 28, Kg-
F y el primer límite inferior del cuarto intervalo igual a 38, kg-F con frecuencia
absolutas simples: primera, tercera, cuarta, quinta: 4t, 5t, 2m, m;
respectivamente, primera frecuencia absoluta acumulativa igual a 8t calcular el
promedio del peso de las barras de acero empleado en los puentes, determine
también el estadístico de localización, construya el grafico de ojivas “Mayor y
Menor”
N= 120
fi Fi hi Hi Yi Pi%
4t 4t t/30 t/30 28
120-9t-3m 120-5t-3m 1-(3t-m)/40 1-t/24-m/40 32
5t 120-3m t/24 1-m/40 36
2m 120-m m/60 1-m/120 40
m 120 m/120 1 44
120
28 = 2a + w /2 56 = 2a + w
38 = a+3w
20 = 5w  w = 4
3. En una intervención de exploración minera de una mina se empleo es siguiente
material y equipos, perforadoras de 5 pulgadas 5 unidades de 45kgrs. Dinamita al
5% de nitrato26 unidades de 250 gr, cable subterráneo al 5% de cobre 70 metros
haciendo siete unidades, wincha subterránea 2 unidades, como ilustra los datos
en un gráfico estadístico, analice. Construya una tabla estadística y calcule el
promedio. Puede determinar el estadístico de localización con la información,
determine su valor y haga la interpretación.
F2: Existen 31 materiales entre perforadoras y dinamitas.
P3: Existen un 17,5% entre perforadoras y dinamitas.
f3: existen 7 unidades de cable subterráneo.
4. A. Se realizó un experimento en el que cada uno de diez agentes anti
incrustaciones distintos se agregó a una alícuota de salmuera. Se va ah seleccionar
y filtrar una de las diez soluciones de salmuera y se determinara la cantidad de
sílice. ¿Cómo se seleccionaría la solución de salmuera de manera que la selección
sea aleatoria sistemática?
Rpta: Es sistemático.
5. Un colegio tiene 120 alumnos de bachillerato de ingeniería civil, se quiere extraer
un 3% de alumnos. Explique cómo se obtiene la muestra mediante un muestreo
aleatorio simple.
3
100
𝑥 120 = 3,6
Rpta: Son cuatro alumnos del bachillerato de ingeniería civil, los que se han
extraído.
6. Las actividades que involucra una investigación estadística pueden clasificarse con
arreglo a diversos criterios. Uno de ellos se relaciona con el orden cronológico en
que deben ser realizadas. En este sentido, puede hablarse de tres grandes etapas
o faces que tipo de variable seria.
 Planificación.
 Ejecución y procesamiento.
 Análisis y divulgación.
 Metrado de puente.
 El peso de soportar un puente.
 Las licencias de conducir.
 El porcentaje de contenido de Au en una muestra.
 Calidad de servicio de un taller de motos.
 Numero de automóviles de una ciudad.
 Mesclado de concreto.
 Pavimento de una avenida.
Planificación.
 Calidad de servicio de un taller de motos. (Variable cualitativa)
Ejecución y procesamiento.
 Metrado de puente. (V. cuantitativa)
 Mesclado de concreto. (V. cuantitativa)
 Pavimento de una avenida. (V. cuantitativa)
Análisis y divulgación.
 El peso de soportar un puente. (V. cuantitativa)
 Las licencias de conducir. (V. cualitativa)
 El porcentaje de contenido de Au en una muestra.(V. cuantitativa)
 Numero de automóviles de una ciudad. V. cuantitativa)
B. La población, universo, muestra, unidades de análisis, parámetro, variables,
identifique en los enunciados siguientes:
Estudio del transporte urbano en el Perú- 2012.
Universo:
 Estudio del transporte urbano en el Perú- 2012.
Población:
 Trasporte urbano en Jaén 2012.
Muestra:
 Trasporte urbano en zona Morro Solar – Jaén.
Unidad de análisis:
 Una unidad de moto taxi en Morro Solar – Jaén.
Parámetro:
 Promedio de 30000 Moto taxis en Perú
Variables:
 Cuantitativa.
Análisis de las viviendas básicas en el Perú - 2012-Programa Techo Propio.
Universo:
 Análisis de las viviendas básicas en el Perú - 2012-Programa Techo Propio.
Población:
 Análisis de Viviendas básicas en el Jaén – 2012 techo propio.
Muestra:
 Viviendas zona urbana Jaén.
Unidad de análisis:
 Una vivienda en la zona urbana de techo propio en Jaén.
Parámetro:
 Promedio de 10000 viviendas techo propio en Perú.
Variables:
 Cualitativa.
Estudio de una planta de explotación minera- Perú - 2012.
Universo:
 Estudio de una planta de explotación minera- Perú - 2012.
Población:
 Estudio de plantas de explotación minera en Cajamarca - 2012.
Muestra:
 Plantas de explotación minera, Celendín – 2012.
Unidad de análisis:
 Una planta de explotación minera en Celendín 2012.
Parámetro:
 Promedio de 79 plantas de explotación minera de Perú - 2012
Variables:
 Cualitativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pauta de Evaluación Segunda Prueba de Estructuras II
Pauta de Evaluación Segunda Prueba de Estructuras IIPauta de Evaluación Segunda Prueba de Estructuras II
Pauta de Evaluación Segunda Prueba de Estructuras II
Paolo Castillo
 
Práctica Nº 1 - Introducción al análisis vectorial
Práctica Nº 1 - Introducción al análisis vectorialPráctica Nº 1 - Introducción al análisis vectorial
Práctica Nº 1 - Introducción al análisis vectorial
Javier Alejandro Velasco
 
Problemas de tarea trasporte
Problemas de tarea trasporteProblemas de tarea trasporte
Problemas de tarea trasporte
Jaime Medrano
 
Proyectos de construcción por el método caue
Proyectos de construcción por el método caueProyectos de construcción por el método caue
Proyectos de construcción por el método caue
Enrique Santana
 
Funciones II
Funciones IIFunciones II
Funciones II
FcoJavierMesa
 
Guia Regresion
Guia RegresionGuia Regresion
Institución educativa naranjal
Institución educativa naranjalInstitución educativa naranjal
Institución educativa naranjal
El profe Noé
 
Parcial 1
Parcial 1Parcial 1
Parcial 1
Guillefuturo
 
Actividades análisis 2º Bach
Actividades análisis 2º BachActividades análisis 2º Bach
Actividades análisis 2º Bach
FcoJavierMesa
 
Tp1 mru
Tp1 mruTp1 mru
Ud10y11 funciones
Ud10y11 funcionesUd10y11 funciones
Ud10y11 funciones
FcoJavierMesa
 
Primera evaluación de matemáticas 7o
Primera evaluación de matemáticas 7oPrimera evaluación de matemáticas 7o
Primera evaluación de matemáticas 7o
Jorge Eliecer Torres González
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Dimanica full
Dimanica fullDimanica full
Dimanica full
Eloy Ayna
 
Análisis del punto de equilibrio de la localización
Análisis del punto de equilibrio de la localizaciónAnálisis del punto de equilibrio de la localización
Análisis del punto de equilibrio de la localización
Daniel Delgado Esquivel
 
Preguntas Exel
Preguntas ExelPreguntas Exel
Preguntas Exel
kattyjuls juls
 

La actualidad más candente (16)

Pauta de Evaluación Segunda Prueba de Estructuras II
Pauta de Evaluación Segunda Prueba de Estructuras IIPauta de Evaluación Segunda Prueba de Estructuras II
Pauta de Evaluación Segunda Prueba de Estructuras II
 
Práctica Nº 1 - Introducción al análisis vectorial
Práctica Nº 1 - Introducción al análisis vectorialPráctica Nº 1 - Introducción al análisis vectorial
Práctica Nº 1 - Introducción al análisis vectorial
 
Problemas de tarea trasporte
Problemas de tarea trasporteProblemas de tarea trasporte
Problemas de tarea trasporte
 
Proyectos de construcción por el método caue
Proyectos de construcción por el método caueProyectos de construcción por el método caue
Proyectos de construcción por el método caue
 
Funciones II
Funciones IIFunciones II
Funciones II
 
Guia Regresion
Guia RegresionGuia Regresion
Guia Regresion
 
Institución educativa naranjal
Institución educativa naranjalInstitución educativa naranjal
Institución educativa naranjal
 
Parcial 1
Parcial 1Parcial 1
Parcial 1
 
Actividades análisis 2º Bach
Actividades análisis 2º BachActividades análisis 2º Bach
Actividades análisis 2º Bach
 
Tp1 mru
Tp1 mruTp1 mru
Tp1 mru
 
Ud10y11 funciones
Ud10y11 funcionesUd10y11 funciones
Ud10y11 funciones
 
Primera evaluación de matemáticas 7o
Primera evaluación de matemáticas 7oPrimera evaluación de matemáticas 7o
Primera evaluación de matemáticas 7o
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Dimanica full
Dimanica fullDimanica full
Dimanica full
 
Análisis del punto de equilibrio de la localización
Análisis del punto de equilibrio de la localizaciónAnálisis del punto de equilibrio de la localización
Análisis del punto de equilibrio de la localización
 
Preguntas Exel
Preguntas ExelPreguntas Exel
Preguntas Exel
 

Similar a Estadistica trabajo

Examen ing. civil unsch
Examen ing. civil unschExamen ing. civil unsch
Examen ing. civil unsch
kair jhon alvite ventura
 
Magnitudes fisicas.
Magnitudes fisicas.Magnitudes fisicas.
Magnitudes fisicas.
Jose Alberto Arango Sanchez
 
Construccion de graficas y ecuaciones empiricas
Construccion de graficas y ecuaciones empiricasConstruccion de graficas y ecuaciones empiricas
Construccion de graficas y ecuaciones empiricas
Jhonás A. Vega
 
Guía práctica 2017.matemática 3.silvia torre
Guía práctica 2017.matemática 3.silvia torreGuía práctica 2017.matemática 3.silvia torre
Guía práctica 2017.matemática 3.silvia torre
Don Augusto
 
Presentacion thesisphd4
Presentacion thesisphd4Presentacion thesisphd4
Presentacion thesisphd4
Hernán Javier Gómez Zambrano
 
Eje 3 guia de t p def
Eje  3 guia de t p defEje  3 guia de t p def
Eje 3 guia de t p def
Diana Dure
 
Modelos de regresión lineales y no lineales au aplicación en problemas de ing...
Modelos de regresión lineales y no lineales au aplicación en problemas de ing...Modelos de regresión lineales y no lineales au aplicación en problemas de ing...
Modelos de regresión lineales y no lineales au aplicación en problemas de ing...
Néstor Valles Villarreal
 
Regresion aplicada a la ingenieria
Regresion aplicada a la ingenieriaRegresion aplicada a la ingenieria
Regresion aplicada a la ingenieria
BryanRoyCordovaGomez
 
Mc3b3dulo 3-vschippacasse
Mc3b3dulo 3-vschippacasseMc3b3dulo 3-vschippacasse
Mc3b3dulo 3-vschippacasse
Yuranis Batista Casadiegos
 
E2 mn161 (1)
E2 mn161 (1)E2 mn161 (1)
E2 mn161 (1)
GlendaCalizayaZapata
 
Solucionario de estadistica inferencial
Solucionario de estadistica inferencialSolucionario de estadistica inferencial
Solucionario de estadistica inferencial
Albert Rojas
 
216267309 informe-practicas-cantera-tembladera-rosell-acosta-juan-diego
216267309 informe-practicas-cantera-tembladera-rosell-acosta-juan-diego216267309 informe-practicas-cantera-tembladera-rosell-acosta-juan-diego
216267309 informe-practicas-cantera-tembladera-rosell-acosta-juan-diego
José Luis Rodríguez Vargas
 
ECUACIONES EMPÍRICAS II BIOFISICA UPAO 2024
ECUACIONES EMPÍRICAS II BIOFISICA UPAO 2024ECUACIONES EMPÍRICAS II BIOFISICA UPAO 2024
ECUACIONES EMPÍRICAS II BIOFISICA UPAO 2024
JESSENIALILIBETHPORT
 
Lab n° 1 medición y teoria de errores.
Lab n° 1   medición y teoria de errores.Lab n° 1   medición y teoria de errores.
Lab n° 1 medición y teoria de errores.
joe vila adauto
 
Ejercicios compendio 7 y 8 (1)
Ejercicios compendio 7 y 8 (1)Ejercicios compendio 7 y 8 (1)
Ejercicios compendio 7 y 8 (1)
Alejandro Suarez
 
Ejercicios compendio 7 y 8 (1)
Ejercicios compendio 7 y 8 (1)Ejercicios compendio 7 y 8 (1)
Ejercicios compendio 7 y 8 (1)
Alejandro Suarez
 
Texto oficial matematicas i
Texto oficial matematicas iTexto oficial matematicas i
Texto oficial matematicas i
Nombre Apellidos
 
Ejericios
EjericiosEjericios
Ejericios
Lore Gutǐerrez
 
Analisis de datos experimentales y graficos
Analisis de datos experimentales y graficosAnalisis de datos experimentales y graficos
Analisis de datos experimentales y graficos
Darwin Mendoza
 
Informe muestreo y analisis granulometrico
Informe muestreo y analisis granulometricoInforme muestreo y analisis granulometrico
Informe muestreo y analisis granulometrico
BrayanChaupisGrimald
 

Similar a Estadistica trabajo (20)

Examen ing. civil unsch
Examen ing. civil unschExamen ing. civil unsch
Examen ing. civil unsch
 
Magnitudes fisicas.
Magnitudes fisicas.Magnitudes fisicas.
Magnitudes fisicas.
 
Construccion de graficas y ecuaciones empiricas
Construccion de graficas y ecuaciones empiricasConstruccion de graficas y ecuaciones empiricas
Construccion de graficas y ecuaciones empiricas
 
Guía práctica 2017.matemática 3.silvia torre
Guía práctica 2017.matemática 3.silvia torreGuía práctica 2017.matemática 3.silvia torre
Guía práctica 2017.matemática 3.silvia torre
 
Presentacion thesisphd4
Presentacion thesisphd4Presentacion thesisphd4
Presentacion thesisphd4
 
Eje 3 guia de t p def
Eje  3 guia de t p defEje  3 guia de t p def
Eje 3 guia de t p def
 
Modelos de regresión lineales y no lineales au aplicación en problemas de ing...
Modelos de regresión lineales y no lineales au aplicación en problemas de ing...Modelos de regresión lineales y no lineales au aplicación en problemas de ing...
Modelos de regresión lineales y no lineales au aplicación en problemas de ing...
 
Regresion aplicada a la ingenieria
Regresion aplicada a la ingenieriaRegresion aplicada a la ingenieria
Regresion aplicada a la ingenieria
 
Mc3b3dulo 3-vschippacasse
Mc3b3dulo 3-vschippacasseMc3b3dulo 3-vschippacasse
Mc3b3dulo 3-vschippacasse
 
E2 mn161 (1)
E2 mn161 (1)E2 mn161 (1)
E2 mn161 (1)
 
Solucionario de estadistica inferencial
Solucionario de estadistica inferencialSolucionario de estadistica inferencial
Solucionario de estadistica inferencial
 
216267309 informe-practicas-cantera-tembladera-rosell-acosta-juan-diego
216267309 informe-practicas-cantera-tembladera-rosell-acosta-juan-diego216267309 informe-practicas-cantera-tembladera-rosell-acosta-juan-diego
216267309 informe-practicas-cantera-tembladera-rosell-acosta-juan-diego
 
ECUACIONES EMPÍRICAS II BIOFISICA UPAO 2024
ECUACIONES EMPÍRICAS II BIOFISICA UPAO 2024ECUACIONES EMPÍRICAS II BIOFISICA UPAO 2024
ECUACIONES EMPÍRICAS II BIOFISICA UPAO 2024
 
Lab n° 1 medición y teoria de errores.
Lab n° 1   medición y teoria de errores.Lab n° 1   medición y teoria de errores.
Lab n° 1 medición y teoria de errores.
 
Ejercicios compendio 7 y 8 (1)
Ejercicios compendio 7 y 8 (1)Ejercicios compendio 7 y 8 (1)
Ejercicios compendio 7 y 8 (1)
 
Ejercicios compendio 7 y 8 (1)
Ejercicios compendio 7 y 8 (1)Ejercicios compendio 7 y 8 (1)
Ejercicios compendio 7 y 8 (1)
 
Texto oficial matematicas i
Texto oficial matematicas iTexto oficial matematicas i
Texto oficial matematicas i
 
Ejericios
EjericiosEjericios
Ejericios
 
Analisis de datos experimentales y graficos
Analisis de datos experimentales y graficosAnalisis de datos experimentales y graficos
Analisis de datos experimentales y graficos
 
Informe muestreo y analisis granulometrico
Informe muestreo y analisis granulometricoInforme muestreo y analisis granulometrico
Informe muestreo y analisis granulometrico
 

Último

PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 

Último (20)

PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 

Estadistica trabajo

  • 1. 1. Una muestra de catorce días de trabajo en una empresa minera enero .2013 miles de toneladas, Pb y Cu, respectivamente se tuvo información: 10000, 12000, 14000, 42000, 40000, 34000, 32000, 30000, 24000, 28000, 30000, 32000, 40020, 42000; halle el promedio de la información real, halle el estadístico de localización con información real, construya la tabla estadística, halle el promedio aritmético calcule e interprete, el estadístico de localización. Interprete los resultados. 10000, 12000, 14000, 24000, 28000, 30000, 30000, 32000, 32000, 34000, 40000, 40020, 42000, 420000.  PROMEDIO DE INFORMACIÓN REAL. ẍ = ∑ 𝑥1 𝑛⁄ 𝐾 𝑖=1 ẍ = 10000+ 12000 + ⋯ + 42000 14 => 29287.14  HALLANDO EL PROMEDIO CON INFORMACIÓN REAL. 1° MODA: 30000 2° MODA: 32000∴ TRIMODAL 3° MODA: 42000 𝐾 = 1 + 3.3 log14 = 4.78 𝑊 = 𝑅 𝐾 = 42000− 10000 4 = 8000 [Yi - Yi-1] Fi Fi hi Hi Yi Pi% [10000 - 18000> 3 3 0.21 0.21 14000 21% [18000 - 26000> 1 4 0.07 0.28 22000 7% [26000 - 34000> 5 9 0.36 0.64 30000 36% [34000 - 42000> 5 4 0.36 1 38000 36% 14 1 100%
  • 2.  HALLANDO EL PROMEDIO ARITMETICO POR INFORMACIÓN EN CUADRO ESTÁDISTICO. ẍ = ∑ 𝑌𝑖 𝑓𝑖 𝑛⁄ 𝐾 𝑖=1 ẍ = 3 𝑥 14000 + 1 𝑥 22000+ 5 𝑥 30000+ 5 𝑥 38000 14 => 28857.14 INTERPRETANDO PROMEDIO. Entonces se afirma que la extracción promedio durante los 14 días fue de 28857.14 toneladas. INTERPRETANDO TABLA ESTADÍSTICO. f1 = En tres días de trabajo se extrajo entre [10000 – 18000] toneladas de plomo y cobre. F2 = En cuatro días se extrajo entre [10000 – 26000] toneladas de plomo y cobre. h3 = 0.36: 36 % equivale la extracción [26000 - 34000] toneladas. H4 = 0.64: 64% equivale a la extracción [10000- 34000] toneladas. Y2= 22000 es el promedio en el segundo intervalo.  HALLANDO EL ESTADÍSTICO DE LOCALIZACIÓN CON INFORMACIÓN REAL. 𝐸𝐿 = Li+ 𝑊 [ ∆1 ∆1 + ∆2 ] ∆1= 5 − 1 => 4 ∆2= 5 − 5 => 0 𝐸𝐿 = 26000+8000[ 4 4 + 0 ] = 34000
  • 3. 2. El peso de rieles de acero empleados en construcciones de 120 puentes está distribuido en cinco clases intervalicas siendo el primer punto de equilibrio 28, Kg- F y el primer límite inferior del cuarto intervalo igual a 38, kg-F con frecuencia absolutas simples: primera, tercera, cuarta, quinta: 4t, 5t, 2m, m; respectivamente, primera frecuencia absoluta acumulativa igual a 8t calcular el promedio del peso de las barras de acero empleado en los puentes, determine también el estadístico de localización, construya el grafico de ojivas “Mayor y Menor” N= 120 fi Fi hi Hi Yi Pi% 4t 4t t/30 t/30 28 120-9t-3m 120-5t-3m 1-(3t-m)/40 1-t/24-m/40 32 5t 120-3m t/24 1-m/40 36 2m 120-m m/60 1-m/120 40 m 120 m/120 1 44 120 28 = 2a + w /2 56 = 2a + w 38 = a+3w 20 = 5w  w = 4 3. En una intervención de exploración minera de una mina se empleo es siguiente material y equipos, perforadoras de 5 pulgadas 5 unidades de 45kgrs. Dinamita al 5% de nitrato26 unidades de 250 gr, cable subterráneo al 5% de cobre 70 metros haciendo siete unidades, wincha subterránea 2 unidades, como ilustra los datos en un gráfico estadístico, analice. Construya una tabla estadística y calcule el promedio. Puede determinar el estadístico de localización con la información, determine su valor y haga la interpretación.
  • 4. F2: Existen 31 materiales entre perforadoras y dinamitas. P3: Existen un 17,5% entre perforadoras y dinamitas. f3: existen 7 unidades de cable subterráneo. 4. A. Se realizó un experimento en el que cada uno de diez agentes anti incrustaciones distintos se agregó a una alícuota de salmuera. Se va ah seleccionar y filtrar una de las diez soluciones de salmuera y se determinara la cantidad de sílice. ¿Cómo se seleccionaría la solución de salmuera de manera que la selección sea aleatoria sistemática? Rpta: Es sistemático.
  • 5. 5. Un colegio tiene 120 alumnos de bachillerato de ingeniería civil, se quiere extraer un 3% de alumnos. Explique cómo se obtiene la muestra mediante un muestreo aleatorio simple. 3 100 𝑥 120 = 3,6 Rpta: Son cuatro alumnos del bachillerato de ingeniería civil, los que se han extraído. 6. Las actividades que involucra una investigación estadística pueden clasificarse con arreglo a diversos criterios. Uno de ellos se relaciona con el orden cronológico en que deben ser realizadas. En este sentido, puede hablarse de tres grandes etapas o faces que tipo de variable seria.  Planificación.  Ejecución y procesamiento.  Análisis y divulgación.  Metrado de puente.  El peso de soportar un puente.  Las licencias de conducir.  El porcentaje de contenido de Au en una muestra.  Calidad de servicio de un taller de motos.  Numero de automóviles de una ciudad.  Mesclado de concreto.  Pavimento de una avenida. Planificación.  Calidad de servicio de un taller de motos. (Variable cualitativa) Ejecución y procesamiento.  Metrado de puente. (V. cuantitativa)  Mesclado de concreto. (V. cuantitativa)  Pavimento de una avenida. (V. cuantitativa)
  • 6. Análisis y divulgación.  El peso de soportar un puente. (V. cuantitativa)  Las licencias de conducir. (V. cualitativa)  El porcentaje de contenido de Au en una muestra.(V. cuantitativa)  Numero de automóviles de una ciudad. V. cuantitativa) B. La población, universo, muestra, unidades de análisis, parámetro, variables, identifique en los enunciados siguientes: Estudio del transporte urbano en el Perú- 2012. Universo:  Estudio del transporte urbano en el Perú- 2012. Población:  Trasporte urbano en Jaén 2012. Muestra:  Trasporte urbano en zona Morro Solar – Jaén. Unidad de análisis:  Una unidad de moto taxi en Morro Solar – Jaén. Parámetro:  Promedio de 30000 Moto taxis en Perú Variables:  Cuantitativa. Análisis de las viviendas básicas en el Perú - 2012-Programa Techo Propio. Universo:  Análisis de las viviendas básicas en el Perú - 2012-Programa Techo Propio. Población:  Análisis de Viviendas básicas en el Jaén – 2012 techo propio.
  • 7. Muestra:  Viviendas zona urbana Jaén. Unidad de análisis:  Una vivienda en la zona urbana de techo propio en Jaén. Parámetro:  Promedio de 10000 viviendas techo propio en Perú. Variables:  Cualitativa. Estudio de una planta de explotación minera- Perú - 2012. Universo:  Estudio de una planta de explotación minera- Perú - 2012. Población:  Estudio de plantas de explotación minera en Cajamarca - 2012. Muestra:  Plantas de explotación minera, Celendín – 2012. Unidad de análisis:  Una planta de explotación minera en Celendín 2012. Parámetro:  Promedio de 79 plantas de explotación minera de Perú - 2012 Variables:  Cualitativa.