SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA SEDE TEMUCO PAUTA DE EVALUACIÓN DE PRUEBA N° 2 DE ESTRUCTURAS II Docente: Paolo Castillo Rubio
PROBLEMA. Para la situación que se muestra en la figura, utilice las líneas de influencia para encontrar la influencia máxima del momento flexionante en el punto C, siguiendo los siguientes pasos: a) Calcule las reacciones en los soportes en función de la posición “x”; b) Encuentre las ecuaciones del momento flexionante para el punto C; c) Dibuje las respectivas líneas de influencia; d) Encuentre el valor de la influencia máxima del momento flexionante en el punto C, utilizando el método de tanteos.
a) Primero se calculan las reacciones, ubicando una carga unitaria a una distancia “x” de A.
b) Se secciona la viga en C y se calcula la ecuación del momento flexionante para cada parte de la viga.
c) En base a las ecuaciones de momento flexionante, se grafican las líneas de influencia.
d) Se calculan los tres casos correspondientes al paso de cada rueda por el punto C. Utilizando las tablas anteriores se obtienen los valores de M para las otras ruedas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 trigonometria introducción
1 trigonometria introducción1 trigonometria introducción
1 trigonometria introducción
JennyLaraQuispe
 
Examen i parcial topo i semestre 2020
Examen i parcial topo i semestre 2020Examen i parcial topo i semestre 2020
Examen i parcial topo i semestre 2020
AxelAlexanderJaraMat
 
matematicas cobat 304
matematicas cobat 304matematicas cobat 304
matematicas cobat 304sarai
 
Eduardo camachoasgn1
Eduardo camachoasgn1Eduardo camachoasgn1
Eduardo camachoasgn1
Politecnico Santiago Mariño
 
Problemas temas 6-7
Problemas temas 6-7Problemas temas 6-7
Problemas temas 6-7jhbenito
 
TRANSFORMACIÓN DE ECUACIONES Y MOMENTOS PRINCIPALES DE INERCIA DE ÁREAS
TRANSFORMACIÓN DE ECUACIONES Y MOMENTOS PRINCIPALES DE INERCIA  DE ÁREAS  TRANSFORMACIÓN DE ECUACIONES Y MOMENTOS PRINCIPALES DE INERCIA  DE ÁREAS
TRANSFORMACIÓN DE ECUACIONES Y MOMENTOS PRINCIPALES DE INERCIA DE ÁREAS
Nestor Rafael
 
Deberes nro 6_2013
Deberes nro 6_2013Deberes nro 6_2013
Deberes nro 6_2013Tefy Ruiz
 
Diagramas de Características
Diagramas de CaracterísticasDiagramas de Características
Diagramas de Características
Gabriel Pujol
 
Triangulos notables
Triangulos notablesTriangulos notables
Triangulos notables
Nestor Henry Poma Clemente
 
Vectores
VectoresVectores
VectoresEPFAA
 
Volcán Valverde (Ciudad Real)
Volcán Valverde (Ciudad Real)Volcán Valverde (Ciudad Real)
Volcán Valverde (Ciudad Real)Marta Begeeme
 
Presentación9.7 original
Presentación9.7 originalPresentación9.7 original
Presentación9.7 original
Luis Miguel Robles Ancajima
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
Victor Hugo Imbaquingo Dueñaas
 
Cap9 fotometria
Cap9 fotometriaCap9 fotometria
Cap9 fotometria
JULIOHERMANCRUZADOQU
 

La actualidad más candente (17)

1 trigonometria introducción
1 trigonometria introducción1 trigonometria introducción
1 trigonometria introducción
 
Examen i parcial topo i semestre 2020
Examen i parcial topo i semestre 2020Examen i parcial topo i semestre 2020
Examen i parcial topo i semestre 2020
 
matematicas cobat 304
matematicas cobat 304matematicas cobat 304
matematicas cobat 304
 
Regresión lineal
Regresión linealRegresión lineal
Regresión lineal
 
FUNCIÓN CUADRÁTICA
FUNCIÓN CUADRÁTICAFUNCIÓN CUADRÁTICA
FUNCIÓN CUADRÁTICA
 
Eduardo camachoasgn1
Eduardo camachoasgn1Eduardo camachoasgn1
Eduardo camachoasgn1
 
Problemas temas 6-7
Problemas temas 6-7Problemas temas 6-7
Problemas temas 6-7
 
TRANSFORMACIÓN DE ECUACIONES Y MOMENTOS PRINCIPALES DE INERCIA DE ÁREAS
TRANSFORMACIÓN DE ECUACIONES Y MOMENTOS PRINCIPALES DE INERCIA  DE ÁREAS  TRANSFORMACIÓN DE ECUACIONES Y MOMENTOS PRINCIPALES DE INERCIA  DE ÁREAS
TRANSFORMACIÓN DE ECUACIONES Y MOMENTOS PRINCIPALES DE INERCIA DE ÁREAS
 
Deberes nro 6_2013
Deberes nro 6_2013Deberes nro 6_2013
Deberes nro 6_2013
 
Diagramas de Características
Diagramas de CaracterísticasDiagramas de Características
Diagramas de Características
 
Triangulos notables
Triangulos notablesTriangulos notables
Triangulos notables
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Volcán Valverde (Ciudad Real)
Volcán Valverde (Ciudad Real)Volcán Valverde (Ciudad Real)
Volcán Valverde (Ciudad Real)
 
Curvas
CurvasCurvas
Curvas
 
Presentación9.7 original
Presentación9.7 originalPresentación9.7 original
Presentación9.7 original
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
 
Cap9 fotometria
Cap9 fotometriaCap9 fotometria
Cap9 fotometria
 

Destacado

PLAN DE EVALUACIÓN INST3
PLAN DE EVALUACIÓN INST3PLAN DE EVALUACIÓN INST3
PLAN DE EVALUACIÓN INST3Luis Zurita
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoLuis Zurita
 
Control Motores Pic 2
Control Motores Pic 2Control Motores Pic 2
Control Motores Pic 2
Luis Zurita
 
Transp instrum tema 5 l
Transp instrum tema 5 lTransp instrum tema 5 l
Transp instrum tema 5 l
josue lopez
 
GUÍA MPLAB 8.53
GUÍA MPLAB 8.53GUÍA MPLAB 8.53
GUÍA MPLAB 8.53Luis Zurita
 
Usart
UsartUsart
C Ontrol De Motores Pic
C Ontrol De Motores PicC Ontrol De Motores Pic
C Ontrol De Motores Pic
Luis Zurita
 
Pauta Certamen Matemáticas I
Pauta Certamen Matemáticas IPauta Certamen Matemáticas I
Pauta Certamen Matemáticas IPaolo Castillo
 
Curso Micro Tema 4
Curso Micro Tema 4Curso Micro Tema 4
Curso Micro Tema 4
Luis Zurita
 
Curso Micro Tema 5
Curso Micro Tema 5Curso Micro Tema 5
Curso Micro Tema 5
Luis Zurita
 
Edublog
EdublogEdublog
Intro. a la Probabilidad_IV parte
Intro. a la Probabilidad_IV parteIntro. a la Probabilidad_IV parte
Intro. a la Probabilidad_IV partePaolo Castillo
 
Curso Micro Tema 3 2
Curso Micro Tema 3 2Curso Micro Tema 3 2
Curso Micro Tema 3 2
Luis Zurita
 
Tema 1. intercambiadores de calor.
Tema 1. intercambiadores de calor.Tema 1. intercambiadores de calor.
Tema 1. intercambiadores de calor.
aaronalan
 

Destacado (20)

Tema3 Microii
Tema3 MicroiiTema3 Microii
Tema3 Microii
 
PLAN DE EVALUACIÓN INST3
PLAN DE EVALUACIÓN INST3PLAN DE EVALUACIÓN INST3
PLAN DE EVALUACIÓN INST3
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
Control Motores Pic 2
Control Motores Pic 2Control Motores Pic 2
Control Motores Pic 2
 
Transp instrum tema 5 l
Transp instrum tema 5 lTransp instrum tema 5 l
Transp instrum tema 5 l
 
Clase 5 cdii
Clase 5 cdiiClase 5 cdii
Clase 5 cdii
 
GUÍA MPLAB 8.53
GUÍA MPLAB 8.53GUÍA MPLAB 8.53
GUÍA MPLAB 8.53
 
Usart
UsartUsart
Usart
 
Clase 3 cdii
Clase 3 cdiiClase 3 cdii
Clase 3 cdii
 
Tema3 Microii
Tema3 MicroiiTema3 Microii
Tema3 Microii
 
C Ontrol De Motores Pic
C Ontrol De Motores PicC Ontrol De Motores Pic
C Ontrol De Motores Pic
 
Pauta Certamen Matemáticas I
Pauta Certamen Matemáticas IPauta Certamen Matemáticas I
Pauta Certamen Matemáticas I
 
Clase 4 cdii
Clase 4 cdiiClase 4 cdii
Clase 4 cdii
 
Curso Micro Tema 4
Curso Micro Tema 4Curso Micro Tema 4
Curso Micro Tema 4
 
Curso Micro Tema 5
Curso Micro Tema 5Curso Micro Tema 5
Curso Micro Tema 5
 
Edublog
EdublogEdublog
Edublog
 
Intro. a la Probabilidad_IV parte
Intro. a la Probabilidad_IV parteIntro. a la Probabilidad_IV parte
Intro. a la Probabilidad_IV parte
 
Clase 5 cdii
Clase 5 cdiiClase 5 cdii
Clase 5 cdii
 
Curso Micro Tema 3 2
Curso Micro Tema 3 2Curso Micro Tema 3 2
Curso Micro Tema 3 2
 
Tema 1. intercambiadores de calor.
Tema 1. intercambiadores de calor.Tema 1. intercambiadores de calor.
Tema 1. intercambiadores de calor.
 

Similar a Pauta de Evaluación Segunda Prueba de Estructuras II

Deflexiones por el Método de Vereschaguin.docx
Deflexiones por el Método de Vereschaguin.docxDeflexiones por el Método de Vereschaguin.docx
Deflexiones por el Método de Vereschaguin.docx
jhordy burga
 
Dinamica semana 4 - 5
Dinamica   semana 4 - 5Dinamica   semana 4 - 5
Dinamica semana 4 - 5
Neil Sulca Taipe
 
Fisica tec nuevo leon
Fisica tec nuevo leonFisica tec nuevo leon
Fisica tec nuevo leon
Maestros Online
 
011 capitulo 3 lineas de influencia
011 capitulo 3 lineas de  influencia011 capitulo 3 lineas de  influencia
011 capitulo 3 lineas de influencia
43185121
 
Fisica ing examen de ubicacion 2012 examen 2 version 0 (respuestas)
Fisica ing examen de ubicacion 2012 examen 2 version 0 (respuestas)Fisica ing examen de ubicacion 2012 examen 2 version 0 (respuestas)
Fisica ing examen de ubicacion 2012 examen 2 version 0 (respuestas)cbflores
 
Unidad tematica ii funciones - guia de actividades(1)
Unidad tematica ii   funciones - guia de actividades(1)Unidad tematica ii   funciones - guia de actividades(1)
Unidad tematica ii funciones - guia de actividades(1)
Juan Carlos Ruiz
 
Ud10y11 funciones
Ud10y11 funcionesUd10y11 funciones
Ud10y11 funciones
FcoJavierMesa
 
Fisica tec nuevo leon
Fisica tec nuevo leonFisica tec nuevo leon
Fisica tec nuevo leon
Maestros en Linea MX
 
Caf 1-taller-previo-ex-final
Caf 1-taller-previo-ex-finalCaf 1-taller-previo-ex-final
Caf 1-taller-previo-ex-final
Christian Cirineo Ninalaya
 
Orientaciones examen extraordinario mat 4ºsept'17
Orientaciones examen extraordinario mat 4ºsept'17Orientaciones examen extraordinario mat 4ºsept'17
Orientaciones examen extraordinario mat 4ºsept'17
FcoJavierMesa
 
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
Emilio Jacome
 
Vectores Ejercicios de la Upao
Vectores Ejercicios de la UpaoVectores Ejercicios de la Upao
Vectores Ejercicios de la Upao
Upao
 
Fisica 1 s14
Fisica 1 s14Fisica 1 s14
Fisica 1 s14
Maestros Online
 
Trigonometría (parte 1).ppt
Trigonometría (parte 1).pptTrigonometría (parte 1).ppt
Trigonometría (parte 1).ppt
RodrigoDeLaFuente25
 
Orientaciones examen extraordinario MAT B
Orientaciones examen extraordinario MAT BOrientaciones examen extraordinario MAT B
Orientaciones examen extraordinario MAT B
FcoJavierMesa
 
Guia matematicas v
Guia matematicas vGuia matematicas v
Guia matematicas v
Manuel Marquez
 
Matematicas para ingenieria
Matematicas para ingenieriaMatematicas para ingenieria
Matematicas para ingenieria
Maestros Online Mexico
 

Similar a Pauta de Evaluación Segunda Prueba de Estructuras II (20)

C E09 S02 D C
C E09  S02  D CC E09  S02  D C
C E09 S02 D C
 
Deflexiones por el Método de Vereschaguin.docx
Deflexiones por el Método de Vereschaguin.docxDeflexiones por el Método de Vereschaguin.docx
Deflexiones por el Método de Vereschaguin.docx
 
Dinamica semana 4 - 5
Dinamica   semana 4 - 5Dinamica   semana 4 - 5
Dinamica semana 4 - 5
 
Lineas influencia tema1
Lineas influencia tema1Lineas influencia tema1
Lineas influencia tema1
 
Fisica tec nuevo leon
Fisica tec nuevo leonFisica tec nuevo leon
Fisica tec nuevo leon
 
011 capitulo 3 lineas de influencia
011 capitulo 3 lineas de  influencia011 capitulo 3 lineas de  influencia
011 capitulo 3 lineas de influencia
 
Fisica ing examen de ubicacion 2012 examen 2 version 0 (respuestas)
Fisica ing examen de ubicacion 2012 examen 2 version 0 (respuestas)Fisica ing examen de ubicacion 2012 examen 2 version 0 (respuestas)
Fisica ing examen de ubicacion 2012 examen 2 version 0 (respuestas)
 
En mec
En mecEn mec
En mec
 
Unidad tematica ii funciones - guia de actividades(1)
Unidad tematica ii   funciones - guia de actividades(1)Unidad tematica ii   funciones - guia de actividades(1)
Unidad tematica ii funciones - guia de actividades(1)
 
Ud10y11 funciones
Ud10y11 funcionesUd10y11 funciones
Ud10y11 funciones
 
Fisica tec nuevo leon
Fisica tec nuevo leonFisica tec nuevo leon
Fisica tec nuevo leon
 
Caf 1-taller-previo-ex-final
Caf 1-taller-previo-ex-finalCaf 1-taller-previo-ex-final
Caf 1-taller-previo-ex-final
 
Orientaciones examen extraordinario mat 4ºsept'17
Orientaciones examen extraordinario mat 4ºsept'17Orientaciones examen extraordinario mat 4ºsept'17
Orientaciones examen extraordinario mat 4ºsept'17
 
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
 
Vectores Ejercicios de la Upao
Vectores Ejercicios de la UpaoVectores Ejercicios de la Upao
Vectores Ejercicios de la Upao
 
Fisica 1 s14
Fisica 1 s14Fisica 1 s14
Fisica 1 s14
 
Trigonometría (parte 1).ppt
Trigonometría (parte 1).pptTrigonometría (parte 1).ppt
Trigonometría (parte 1).ppt
 
Orientaciones examen extraordinario MAT B
Orientaciones examen extraordinario MAT BOrientaciones examen extraordinario MAT B
Orientaciones examen extraordinario MAT B
 
Guia matematicas v
Guia matematicas vGuia matematicas v
Guia matematicas v
 
Matematicas para ingenieria
Matematicas para ingenieriaMatematicas para ingenieria
Matematicas para ingenieria
 

Más de Paolo Castillo

Circuitos lógicos secuenciales
Circuitos lógicos secuencialesCircuitos lógicos secuenciales
Circuitos lógicos secuenciales
Paolo Castillo
 
Tablas de Distribución Estadística
Tablas de Distribución EstadísticaTablas de Distribución Estadística
Tablas de Distribución EstadísticaPaolo Castillo
 
Probabilidad III parte
Probabilidad III parteProbabilidad III parte
Probabilidad III partePaolo Castillo
 
Introducción a la Probabilidad - II parte
Introducción a la Probabilidad - II parteIntroducción a la Probabilidad - II parte
Introducción a la Probabilidad - II partePaolo Castillo
 
Introducción a la Probabilidad
Introducción a la ProbabilidadIntroducción a la Probabilidad
Introducción a la ProbabilidadPaolo Castillo
 
Módulo F de Electricidad Básica
Módulo F de Electricidad BásicaMódulo F de Electricidad Básica
Módulo F de Electricidad BásicaPaolo Castillo
 
Asignación de Polos y Predictor de Smith
Asignación de Polos y Predictor de SmithAsignación de Polos y Predictor de Smith
Asignación de Polos y Predictor de SmithPaolo Castillo
 
Método de Oscilación de Z-N
Método de Oscilación de Z-NMétodo de Oscilación de Z-N
Método de Oscilación de Z-NPaolo Castillo
 
Estructura del Control PID
Estructura del Control PIDEstructura del Control PID
Estructura del Control PIDPaolo Castillo
 
La seguridad y la Electricidad
La seguridad y la ElectricidadLa seguridad y la Electricidad
La seguridad y la ElectricidadPaolo Castillo
 
Cómo actuar ante un choque eléctrico
Cómo actuar ante un choque eléctricoCómo actuar ante un choque eléctrico
Cómo actuar ante un choque eléctricoPaolo Castillo
 
Electricidad y Magnetismo
Electricidad y MagnetismoElectricidad y Magnetismo
Electricidad y MagnetismoPaolo Castillo
 
Módulo D de Electricidad Básica
Módulo D de Electricidad BásicaMódulo D de Electricidad Básica
Módulo D de Electricidad BásicaPaolo Castillo
 
Sistemas de Control distribuidos
Sistemas de Control distribuidosSistemas de Control distribuidos
Sistemas de Control distribuidosPaolo Castillo
 

Más de Paolo Castillo (20)

Circuitos lógicos secuenciales
Circuitos lógicos secuencialesCircuitos lógicos secuenciales
Circuitos lógicos secuenciales
 
Procesos 1
Procesos 1Procesos 1
Procesos 1
 
Tablas de Distribución Estadística
Tablas de Distribución EstadísticaTablas de Distribución Estadística
Tablas de Distribución Estadística
 
Probabilidad III parte
Probabilidad III parteProbabilidad III parte
Probabilidad III parte
 
Introducción a la Probabilidad - II parte
Introducción a la Probabilidad - II parteIntroducción a la Probabilidad - II parte
Introducción a la Probabilidad - II parte
 
Introducción a la Probabilidad
Introducción a la ProbabilidadIntroducción a la Probabilidad
Introducción a la Probabilidad
 
Familias Lógicas
Familias LógicasFamilias Lógicas
Familias Lógicas
 
Logo
LogoLogo
Logo
 
Perturbaciones
PerturbacionesPerturbaciones
Perturbaciones
 
Módulo F de Electricidad Básica
Módulo F de Electricidad BásicaMódulo F de Electricidad Básica
Módulo F de Electricidad Básica
 
Asignación de Polos y Predictor de Smith
Asignación de Polos y Predictor de SmithAsignación de Polos y Predictor de Smith
Asignación de Polos y Predictor de Smith
 
Método de Oscilación de Z-N
Método de Oscilación de Z-NMétodo de Oscilación de Z-N
Método de Oscilación de Z-N
 
Estructura del Control PID
Estructura del Control PIDEstructura del Control PID
Estructura del Control PID
 
La seguridad y la Electricidad
La seguridad y la ElectricidadLa seguridad y la Electricidad
La seguridad y la Electricidad
 
Cómo actuar ante un choque eléctrico
Cómo actuar ante un choque eléctricoCómo actuar ante un choque eléctrico
Cómo actuar ante un choque eléctrico
 
Lugar de las raíces
Lugar de las raícesLugar de las raíces
Lugar de las raíces
 
Electricidad y Magnetismo
Electricidad y MagnetismoElectricidad y Magnetismo
Electricidad y Magnetismo
 
Módulo D de Electricidad Básica
Módulo D de Electricidad BásicaMódulo D de Electricidad Básica
Módulo D de Electricidad Básica
 
Sistemas de Control distribuidos
Sistemas de Control distribuidosSistemas de Control distribuidos
Sistemas de Control distribuidos
 
Estabilidad
EstabilidadEstabilidad
Estabilidad
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 

Pauta de Evaluación Segunda Prueba de Estructuras II

  • 1. UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA SEDE TEMUCO PAUTA DE EVALUACIÓN DE PRUEBA N° 2 DE ESTRUCTURAS II Docente: Paolo Castillo Rubio
  • 2. PROBLEMA. Para la situación que se muestra en la figura, utilice las líneas de influencia para encontrar la influencia máxima del momento flexionante en el punto C, siguiendo los siguientes pasos: a) Calcule las reacciones en los soportes en función de la posición “x”; b) Encuentre las ecuaciones del momento flexionante para el punto C; c) Dibuje las respectivas líneas de influencia; d) Encuentre el valor de la influencia máxima del momento flexionante en el punto C, utilizando el método de tanteos.
  • 3. a) Primero se calculan las reacciones, ubicando una carga unitaria a una distancia “x” de A.
  • 4. b) Se secciona la viga en C y se calcula la ecuación del momento flexionante para cada parte de la viga.
  • 5. c) En base a las ecuaciones de momento flexionante, se grafican las líneas de influencia.
  • 6. d) Se calculan los tres casos correspondientes al paso de cada rueda por el punto C. Utilizando las tablas anteriores se obtienen los valores de M para las otras ruedas.