SlideShare una empresa de Scribd logo
SOLUCION COMPENDIO SIETE
Ejercicio 1
Para estudiar el efecto de las aguas residuales de las alcantarillas que afluyen a
un lago, se toman medidas de la concentración de nitrato en el agua. Para
monitorizar la variable se ha utilizado un antiguo método manual. Se idea un
nuevo método automático. Si se pone de manifiesto una alta correlación positiva
entre las medidas tomadas empleando los dos métodos, entonces se hará uso
habitual del método automático. Los datos obtenidos son los siguientes:
Manual = X 25 40 120 75 150 300 270 400 450 575
Automático = Y 30 80 150 80 200 350 240 320 470 583
Comprobar la idoneidad del modelo lineal de regresión. Si el modelo es apropiado,
hallar la recta de regresión de Y sobre X y utilizarla para predecir la lectura que se
obtendría empleando la técnica automática con una muestra de agua cuya lectura
manual es de 100. Realizar el ejercicio en R
Ejercicio 2
Sobre una hoja de papel cuadriculado dibuje aproximadamente 5 cuadrados de diversos
tamaños.
a. ¿Cuántos cuadritos encierra cada uno de los cuadrados dibujados? Represente esta
variable mediante la letra N
b. ¿Cuánto mide el lado de cada cuadrado? Represente esta variable mediante la letra L
c. Coleccione su información en una tabla de datos.
d. ¿Existe alguna relación entre una y otra variable? Detalle su respuesta.
Represente las parejas (L, N) en un plano cartesiano
e. ¿Qué clase de curva obtiene?
Rta/ Si existe una relación entre la medición del cuadrado y su cantidad de cuadritos que
puede contener por lo cual podríamos decir más o menos por la cantidad de cuadros
cuanto podría aproximarse a medir un cuadrado dependiendo de su tamaño.
EJERCICIO 3
A partir de las siguientes observaciones para 5 años de las variables X e Y, ajústese el
modelo de regresión de Y en función de X más idóneo. Dónde:
Y: producción nacional de un subsector industrial, en millones de toneladas.
X: tiempo
Año X Y
1995
1996
1997
1998
1999
1
2
3
4
5
1,25
5
11,25
20
30,5
Ejercicio 4
Cinco niñas de 2,4, 6,7 y 8 años pesan respectivamente 15, 19, 25, 38, y 34 kilogramos
respectivamente, entonces una niña de 12 años pesara aproximadamente:
A. 45
B. 55
C. 15
D. 51
E. 61
Ejercicio 5
En el análisis de Regresión lineal se puede afirmar todo lo siguiente excepto:
A. Ajusta los datos a una línea recta
B. Predice valores de una variable si se conoce el valor de la otra
C. Establece una relación cuantitativa entre dos variables relacionadas
D. El método gráfico para determinar la relación entre dos variables es más concreto que
el método matemático o de mínimos cuadrados
E. Una relación lineal entre dos variables queda representada por una línea recta llamada
ecuación de regresión
Ejercicio 6
Dado Los siguientes datos expuestos en la tabla
La fórmula de regresión para los datos propuestos está dada por:
A. y = 11,5x + 67,5 B. y = 7,5x + 85,5 C. y = 13,4x + 52,2
D. y = 14,4x + 47 E. y = 14x + 48,8
Edad 1 2 3 4 5
Estatura 60 80 100 110 112
Ejercicio 7
El Grafico para los puntos dispersos está dado por:
Ejercicio 8
El diagrama de dispersión para la regresión lineal esta dado por
0
20
40
60
80
100
120
0 1 2 3 4 5
0
20
40
60
80
100
120
0 1 2 3 4 5
0
20
40
60
80
100
120
0 1 2 3 4 5
0
20
40
60
80
100
120
0 1 2 3 4 5
A
B
C D
0
20
40
60
80
100
120
0 1 2 3 4 5
0
20
40
60
80
100
120
0 1 2 3 4 5
A B
0
20
40
60
80
100
120
0 1 2 3 4 5
0
20
40
60
80
100
120
0 1 2 3 4 5
C
D

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proporcionalidad directa e inversa
Proporcionalidad directa  e inversaProporcionalidad directa  e inversa
Proporcionalidad directa e inversa
floradibujo
 
Proporcionalidad directa e inversa
Proporcionalidad directa  e inversaProporcionalidad directa  e inversa
Proporcionalidad directa e inversa
floradibujo
 
PRÁCTICO - Función lineal.
PRÁCTICO - Función lineal.PRÁCTICO - Función lineal.
PRÁCTICO - Función lineal.
CintiaNogueira1
 
Utilicemos Proporcionalidad
Utilicemos ProporcionalidadUtilicemos Proporcionalidad
Utilicemos Proporcionalidad
Vidal Oved
 
Proporcionalidad en la vida diaria
Proporcionalidad en la vida diariaProporcionalidad en la vida diaria
Proporcionalidad en la vida diaria
MAPCALSD
 
La proporcionalidad
La proporcionalidadLa proporcionalidad
La proporcionalidad
Jose R Padrón
 
Funcion exponencial
Funcion exponencialFuncion exponencial
Funcion exponencial
Florencia Escobar
 
Taller regresion lineal 2014 a
Taller regresion lineal 2014 aTaller regresion lineal 2014 a
Taller regresion lineal 2014 a
inggaitan
 
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai6_malthus
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai6_malthusResendiz rojas oscar_m18 s3 ai6_malthus
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai6_malthus
Prepa en Línea SEP.
 
Magnitudes Directa E Inversa
Magnitudes Directa E InversaMagnitudes Directa E Inversa
Magnitudes Directa E Inversa
Luis Eduardo Jaimes R
 
proporcionalidad directa inversa y compuesta
proporcionalidad directa inversa y compuesta proporcionalidad directa inversa y compuesta
proporcionalidad directa inversa y compuesta
karencamilita
 
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de ecuaciones diferencialesAplicaciones de ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales
victormanuelmar
 
S 1001
S 1001S 1001
S 1001
fisica2012
 
Estadistica trabajo
Estadistica trabajoEstadistica trabajo
Estadistica trabajo
Jorge Michele Sanchez
 
Magnitudes directas e inversas matemática 1°-2°
Magnitudes directas e inversas matemática 1°-2°Magnitudes directas e inversas matemática 1°-2°
Magnitudes directas e inversas matemática 1°-2°
colegiorobertgagne
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Ajuste por mínimos cuadrados
Ajuste por mínimos cuadradosAjuste por mínimos cuadrados
Ajuste por mínimos cuadrados
Ecuador
 

La actualidad más candente (17)

Proporcionalidad directa e inversa
Proporcionalidad directa  e inversaProporcionalidad directa  e inversa
Proporcionalidad directa e inversa
 
Proporcionalidad directa e inversa
Proporcionalidad directa  e inversaProporcionalidad directa  e inversa
Proporcionalidad directa e inversa
 
PRÁCTICO - Función lineal.
PRÁCTICO - Función lineal.PRÁCTICO - Función lineal.
PRÁCTICO - Función lineal.
 
Utilicemos Proporcionalidad
Utilicemos ProporcionalidadUtilicemos Proporcionalidad
Utilicemos Proporcionalidad
 
Proporcionalidad en la vida diaria
Proporcionalidad en la vida diariaProporcionalidad en la vida diaria
Proporcionalidad en la vida diaria
 
La proporcionalidad
La proporcionalidadLa proporcionalidad
La proporcionalidad
 
Funcion exponencial
Funcion exponencialFuncion exponencial
Funcion exponencial
 
Taller regresion lineal 2014 a
Taller regresion lineal 2014 aTaller regresion lineal 2014 a
Taller regresion lineal 2014 a
 
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai6_malthus
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai6_malthusResendiz rojas oscar_m18 s3 ai6_malthus
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai6_malthus
 
Magnitudes Directa E Inversa
Magnitudes Directa E InversaMagnitudes Directa E Inversa
Magnitudes Directa E Inversa
 
proporcionalidad directa inversa y compuesta
proporcionalidad directa inversa y compuesta proporcionalidad directa inversa y compuesta
proporcionalidad directa inversa y compuesta
 
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de ecuaciones diferencialesAplicaciones de ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales
 
S 1001
S 1001S 1001
S 1001
 
Estadistica trabajo
Estadistica trabajoEstadistica trabajo
Estadistica trabajo
 
Magnitudes directas e inversas matemática 1°-2°
Magnitudes directas e inversas matemática 1°-2°Magnitudes directas e inversas matemática 1°-2°
Magnitudes directas e inversas matemática 1°-2°
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Ajuste por mínimos cuadrados
Ajuste por mínimos cuadradosAjuste por mínimos cuadrados
Ajuste por mínimos cuadrados
 

Similar a Solucion compendio siete

solucion Compendio 7
solucion Compendio 7solucion Compendio 7
solucion Compendio 7
Andrea Novoa
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
Midian Perez
 
13. distribuciones bidimensionales
13. distribuciones bidimensionales13. distribuciones bidimensionales
13. distribuciones bidimensionales
fabiancurso
 
gráficas lineales
gráficas linealesgráficas lineales
gráficas lineales
Meli Aguilera
 
9.distribuciones bidimensionales
9.distribuciones bidimensionales9.distribuciones bidimensionales
9.distribuciones bidimensionales
Fabián N. F.
 
9.distribuciones bidimensionales
9.distribuciones bidimensionales9.distribuciones bidimensionales
9.distribuciones bidimensionales
fanufe
 
Sol t09 mec
Sol t09 mecSol t09 mec
Sol t09 mec
fruizj
 
1ºbach ccss(distrib bidim)
1ºbach ccss(distrib bidim)1ºbach ccss(distrib bidim)
1ºbach ccss(distrib bidim)
marvargas1981
 
Regresión lineal proyeccion de demanda .pdf
Regresión lineal proyeccion de demanda .pdfRegresión lineal proyeccion de demanda .pdf
Regresión lineal proyeccion de demanda .pdf
ramon1305
 
Unidad 2 Estadistica inferencial 2
Unidad 2 Estadistica inferencial 2Unidad 2 Estadistica inferencial 2
Unidad 2 Estadistica inferencial 2
Juan Carlos Valdez
 
Modelos de regresión lineales y no lineales au aplicación en problemas de ing...
Modelos de regresión lineales y no lineales au aplicación en problemas de ing...Modelos de regresión lineales y no lineales au aplicación en problemas de ing...
Modelos de regresión lineales y no lineales au aplicación en problemas de ing...
Néstor Valles Villarreal
 
Regresion aplicada a la ingenieria
Regresion aplicada a la ingenieriaRegresion aplicada a la ingenieria
Regresion aplicada a la ingenieria
BryanRoyCordovaGomez
 
Regresión
RegresiónRegresión
Regresión
jmconforte
 
Regresión y Correlación Lineal
Regresión y Correlación LinealRegresión y Correlación Lineal
Regresión y Correlación Lineal
jmconforte
 
Proporcionalidad factor variable
Proporcionalidad factor variableProporcionalidad factor variable
Proporcionalidad factor variable
emilop1
 
Unidad ii, graficos. su importancia en fisica
Unidad ii, graficos.  su importancia en fisicaUnidad ii, graficos.  su importancia en fisica
Unidad ii, graficos. su importancia en fisica
Ing. Rigoberto Vargas Saavedra
 
7 btoq linear correlation and regression analysis 2019
7 btoq linear correlation and regression analysis 20197 btoq linear correlation and regression analysis 2019
7 btoq linear correlation and regression analysis 2019
Edgar Mata
 
Mio
MioMio
Actividades de repaso unds 1 a 6 mat a
Actividades de repaso unds 1 a 6 mat aActividades de repaso unds 1 a 6 mat a
Actividades de repaso unds 1 a 6 mat a
FcoJavierMesa
 
Aritmetica
AritmeticaAritmetica
Aritmetica
amilcarxx
 

Similar a Solucion compendio siete (20)

solucion Compendio 7
solucion Compendio 7solucion Compendio 7
solucion Compendio 7
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
 
13. distribuciones bidimensionales
13. distribuciones bidimensionales13. distribuciones bidimensionales
13. distribuciones bidimensionales
 
gráficas lineales
gráficas linealesgráficas lineales
gráficas lineales
 
9.distribuciones bidimensionales
9.distribuciones bidimensionales9.distribuciones bidimensionales
9.distribuciones bidimensionales
 
9.distribuciones bidimensionales
9.distribuciones bidimensionales9.distribuciones bidimensionales
9.distribuciones bidimensionales
 
Sol t09 mec
Sol t09 mecSol t09 mec
Sol t09 mec
 
1ºbach ccss(distrib bidim)
1ºbach ccss(distrib bidim)1ºbach ccss(distrib bidim)
1ºbach ccss(distrib bidim)
 
Regresión lineal proyeccion de demanda .pdf
Regresión lineal proyeccion de demanda .pdfRegresión lineal proyeccion de demanda .pdf
Regresión lineal proyeccion de demanda .pdf
 
Unidad 2 Estadistica inferencial 2
Unidad 2 Estadistica inferencial 2Unidad 2 Estadistica inferencial 2
Unidad 2 Estadistica inferencial 2
 
Modelos de regresión lineales y no lineales au aplicación en problemas de ing...
Modelos de regresión lineales y no lineales au aplicación en problemas de ing...Modelos de regresión lineales y no lineales au aplicación en problemas de ing...
Modelos de regresión lineales y no lineales au aplicación en problemas de ing...
 
Regresion aplicada a la ingenieria
Regresion aplicada a la ingenieriaRegresion aplicada a la ingenieria
Regresion aplicada a la ingenieria
 
Regresión
RegresiónRegresión
Regresión
 
Regresión y Correlación Lineal
Regresión y Correlación LinealRegresión y Correlación Lineal
Regresión y Correlación Lineal
 
Proporcionalidad factor variable
Proporcionalidad factor variableProporcionalidad factor variable
Proporcionalidad factor variable
 
Unidad ii, graficos. su importancia en fisica
Unidad ii, graficos.  su importancia en fisicaUnidad ii, graficos.  su importancia en fisica
Unidad ii, graficos. su importancia en fisica
 
7 btoq linear correlation and regression analysis 2019
7 btoq linear correlation and regression analysis 20197 btoq linear correlation and regression analysis 2019
7 btoq linear correlation and regression analysis 2019
 
Mio
MioMio
Mio
 
Actividades de repaso unds 1 a 6 mat a
Actividades de repaso unds 1 a 6 mat aActividades de repaso unds 1 a 6 mat a
Actividades de repaso unds 1 a 6 mat a
 
Aritmetica
AritmeticaAritmetica
Aritmetica
 

Último

Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptxModelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
ambargarc7
 
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivasQué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
OsvelAndrBriceoGuerr
 
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El ProcesadorUnidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
castilloaldair788
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
Ariana yglesias azañero
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
SelenyCubas
 

Último (8)

Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptxModelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
 
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivasQué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
 
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El ProcesadorUnidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
 

Solucion compendio siete

  • 1. SOLUCION COMPENDIO SIETE Ejercicio 1 Para estudiar el efecto de las aguas residuales de las alcantarillas que afluyen a un lago, se toman medidas de la concentración de nitrato en el agua. Para monitorizar la variable se ha utilizado un antiguo método manual. Se idea un nuevo método automático. Si se pone de manifiesto una alta correlación positiva entre las medidas tomadas empleando los dos métodos, entonces se hará uso habitual del método automático. Los datos obtenidos son los siguientes: Manual = X 25 40 120 75 150 300 270 400 450 575 Automático = Y 30 80 150 80 200 350 240 320 470 583 Comprobar la idoneidad del modelo lineal de regresión. Si el modelo es apropiado, hallar la recta de regresión de Y sobre X y utilizarla para predecir la lectura que se obtendría empleando la técnica automática con una muestra de agua cuya lectura manual es de 100. Realizar el ejercicio en R
  • 2. Ejercicio 2 Sobre una hoja de papel cuadriculado dibuje aproximadamente 5 cuadrados de diversos tamaños.
  • 3. a. ¿Cuántos cuadritos encierra cada uno de los cuadrados dibujados? Represente esta variable mediante la letra N b. ¿Cuánto mide el lado de cada cuadrado? Represente esta variable mediante la letra L c. Coleccione su información en una tabla de datos. d. ¿Existe alguna relación entre una y otra variable? Detalle su respuesta. Represente las parejas (L, N) en un plano cartesiano e. ¿Qué clase de curva obtiene? Rta/ Si existe una relación entre la medición del cuadrado y su cantidad de cuadritos que puede contener por lo cual podríamos decir más o menos por la cantidad de cuadros cuanto podría aproximarse a medir un cuadrado dependiendo de su tamaño.
  • 4. EJERCICIO 3 A partir de las siguientes observaciones para 5 años de las variables X e Y, ajústese el modelo de regresión de Y en función de X más idóneo. Dónde: Y: producción nacional de un subsector industrial, en millones de toneladas. X: tiempo Año X Y 1995 1996 1997 1998 1999 1 2 3 4 5 1,25 5 11,25 20 30,5
  • 5. Ejercicio 4 Cinco niñas de 2,4, 6,7 y 8 años pesan respectivamente 15, 19, 25, 38, y 34 kilogramos respectivamente, entonces una niña de 12 años pesara aproximadamente: A. 45 B. 55 C. 15 D. 51 E. 61 Ejercicio 5 En el análisis de Regresión lineal se puede afirmar todo lo siguiente excepto: A. Ajusta los datos a una línea recta B. Predice valores de una variable si se conoce el valor de la otra C. Establece una relación cuantitativa entre dos variables relacionadas D. El método gráfico para determinar la relación entre dos variables es más concreto que el método matemático o de mínimos cuadrados E. Una relación lineal entre dos variables queda representada por una línea recta llamada ecuación de regresión Ejercicio 6 Dado Los siguientes datos expuestos en la tabla La fórmula de regresión para los datos propuestos está dada por: A. y = 11,5x + 67,5 B. y = 7,5x + 85,5 C. y = 13,4x + 52,2 D. y = 14,4x + 47 E. y = 14x + 48,8 Edad 1 2 3 4 5 Estatura 60 80 100 110 112
  • 6. Ejercicio 7 El Grafico para los puntos dispersos está dado por: Ejercicio 8 El diagrama de dispersión para la regresión lineal esta dado por 0 20 40 60 80 100 120 0 1 2 3 4 5 0 20 40 60 80 100 120 0 1 2 3 4 5 0 20 40 60 80 100 120 0 1 2 3 4 5 0 20 40 60 80 100 120 0 1 2 3 4 5 A B C D 0 20 40 60 80 100 120 0 1 2 3 4 5 0 20 40 60 80 100 120 0 1 2 3 4 5 A B 0 20 40 60 80 100 120 0 1 2 3 4 5 0 20 40 60 80 100 120 0 1 2 3 4 5 C D