SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS DE ESTADÍSTICA PARA LA  EDUCACIÓN FÍSICA  Preparado por: Edgar Lopategui Corsino M.A., Fisiología del Ejercicio
PREGUNTAS CLAVES QUE DEBEN DE SER CONTESTADAS MEDIANTE EL ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS DATOS CRUDOS OBTENIDOS DE LA PRUEBA
ANÁLISIS DE LAS PUNTUACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object]
ANÁLISIS DE LAS PUNTUACIONES ,[object Object],[object Object]
JUSTIFICACIÓN/ IMPORTANCIA DE LA ESTADÍSTICA
LAS ESTADÍSTICAS SE NECESITAN PARA:   Las técnicas estadísticas son de utilidad para conducir trabajos de investigación de naturaleza experimental e informar sus Resultados INVESTIGACIÓN E INFORME DE RESULTADOS
LAS ESTADÍSTICAS SE NECESITAN PARA:   Las técnicas estadísticas permiten al maestro a entender mejor y beneficiarse de la literatura profesional, particularmente las publicaciones de investigación ENTENDER LITERATURA PROFESIONAL
LAS ESTADÍSTICAS SE NECESITAN PARA:   Los procedimientos estadísticos se requieren para evaluar científicamente las pruebas y medidas realizadas en Educación Física EVALUACIÓN DE PRUEBAS
LAS ESTADÍSTICAS SE NECESITAN PARA:   ,[object Object],[object Object],[object Object],INTERPRETACIÓN DE PUNTUACIONES
LAS ESTADÍSTICAS SE NECESITAN PARA:   CALIFICACIÓN DE ESTUDIANTES Las técnicas de estadísticas ayudan en el proceso de otorgar las notas a los estudiantes
LAS ESTADÍSTICAS SE NECESITAN PARA:   CONSTRUCCIÓN DE PRUEBAS Los protocolos estadísticos son necesarios para la contrucción de pruebas
USOS/FUNCIONES DE LA ESTADÍSTICA
DESCRIPCIÓN DE PUNTUACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Para Describir un Conjunto de Puntuaciones Obtenidas durante las Pruebas
ESTANDARIZACIÓN DE PRUEBAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Para Estandarizar las Puntuaciones de las Pruebas
ESTANDARIZACIÓN DE PRUEBAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Para Estandarizar las Puntuaciones de las Pruebas
ESTANDARIZACIÓN DE PRUEBAS ,[object Object],[object Object],[object Object],Para Estandarizar las Puntuaciones de las Pruebas
RENDIMIENTO GENERAL DEL GRUPO ,[object Object],[object Object],[object Object],Determinar Ejecutoria de Alumnos
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Para Determinar la Validez y Confiabilidad de una Prueba
CONCEPTOS BÁSICOS
ESTADÍSTICA El medio mediante el cual un conjunto de datos pueden ser descritos e interpretados en una manera significante
ESTADÍSTICA La Ciencia del Análisis e Interpretación de un Conjunto de Mediciones
ESTADÍSTICA Un método mediante el cual los datos pueden ser analizados y de donde se derivan inferencias y conclusiones
ESTADÍSTICA El término estadística designa un conjunto de métodos que permiten reunir y analizar los datos numéricos
TRATAMIENTO ESTADÍSTICO Conjunto de operaciones matemáticas que permite describir y calificar las relaciones y los valores que adoptan las variables o atributos que se estudian en un conjunto de individuos
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA El descubrimiento o  descripción de las relaciones inherentes en las masas de números
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Utilizado par describir un grupo particular de individuos que han sido previamente observados
ESTADÍSTICA INFERENCIAL Técnicas para hacer estimaciones sobre las propiedades de grupos grandes de individuos basado en los datos de las muestras de individuos u objetos observados
ESTADÍSTICA INFERENCIAL ,[object Object],[object Object]
CUANTIFICACIÓN La asignación de números a objetos o eventos para descrivir sus propiedades
PUNTUACIÓN BRUTA O CRUDA Representa el Primer Resultado Cuantitativo que se obtiene al calificar una prueba.  Es Siempre una medida directa, no normalizada y no interpretada
DATOS DE MEDICIÓN Asignar Números que Especifica  Cuánto  de alguna propiedad que tienen los individuos
DATOS SIN AGRUPAR Puntuaciones crudas presentadas según fueron registradas, no se ha hecho ningún intento de organizarlas en una forma más significante o conveniente
DATOS AGRUPADOS Puntuaciones que han sido organizadas en alguna manera, tal como de la más alta hasta la más baja o divididas en clases o categorías con el fin de darle más significado a los datos o para facilitar otros cálculos
POBLACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
POBLACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
POBLACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MUESTRA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MUESTRA AL AZAR Una muestra en la cual cada miembro de la población posee la misma oportunidad de ser seleccionado Selección de Datos al Azar
MUESTRA AL AZAR Todos los individuos a quienes vayamos a aplicar los resultados del estudio estadístico tengan las mismas posibilidades de ser elegidos para la prueba Selección de Datos al Azar
FRECUENCIA DE LA DISTRIBUCIÓN ,[object Object],[object Object]
PROMEDIO ARITMÉTICO O MEDIANA La suma de todos los valores de la serie de datos, dividido por la cantidad de casos
MEDIA Valor por encima y por debajo del cual se encuentran el 50% de los casos
MEDIANA Valor que divide en dos puntos iguales el número total de casos en un distribución de frecuencia.  Corresponde a la percentila 50 en esta distribución
MÓDULO O MODA Valor que se repite más veces en la serie de datos
MÓDULO O MODO Puntuación o valor que se observa con más frecuencia en una distribución
MÓDULO O MODA Indica el valor más típico de la distribución, el cual puede localizarse con facilidad y tener una idea, aunque aproximada, del promedio
PERCENTIL Uno de los 99 puntos que dividen una distribución de frecuencia en 100 partes iguales, cada uno de los cuales contiene 1/1000 de las  observaciones o cosas
TIPOS DE PUNTUACIONES
TIPOS DE ESCALAS DE MEDICIÓN
ESCALA Una regla que se encarga de asignar numerales para aspectos de objetos o eventos Concepto/Descripción
ESCALA La regla se determina principalmente mediante las características de las series de los números reales La Regla
ESCALA ,[object Object],[object Object],[object Object],Serie de los Números Reales
ESCALA Los números estan ordenados Serie de los Números Reales: ORDEN
ESCALA ,[object Object],[object Object],Serie de los Números Reales: DISTANCIA
ESCALA ,[object Object],[object Object],Serie de los Números Reales: ORIGEN
TIPOS DE ESCALAS DE MEDICIÓN ,[object Object],[object Object],Análisis de los Datos/Puntuaciones: Resulta de: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TIPOS DE ESCALAS DE MEDICIÓN ,[object Object],[object Object],ESCALA NOMINAL
TIPOS DE ESCALAS DE MEDICIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ESCALA NOMINAL
TIPOS DE ESCALAS DE MEDICIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ESCALAS NOMINALES
TIPOS DE ESCALAS DE MEDICIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],ESCALAS NOMINALES
TIPOS DE ESCALAS DE MEDICIÓN ,[object Object],[object Object],ESCALAS NOMINALES
TIPOS DE ESCALAS DE MEDICIÓN Es una forma de medida muy útil para hacer diferencias entre objetos o personas y para informar la frecuencia de algo que ocurre o existe ESCALAS NOMINALES
TIPOS DE ESCALAS DE MEDICIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],ESCALAS NOMINALES
TIPOS DE ESCALAS DE MEDICIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ESCALAS NOMINALES
TIPOS DE ESCALAS DE MEDICIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ESCALAS NOMINALES
TIPOS DE ESCALAS DE MEDICIÓN ,[object Object],[object Object],ESCALA ORDINAL
TIPOS DE ESCALAS DE MEDICIÓN ,[object Object],[object Object],ESCALAS ORDINALES
TIPOS DE ESCALAS DE MEDICIÓN ,[object Object],[object Object],ESCALAS ORDINALES
TIPOS DE ESCALAS DE MEDICIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ESCALAS ORDINALES
TIPOS DE ESCALAS DE MEDICIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],ESCALAS ORDINALES
TIPOS DE ESCALAS DE MEDICIÓN ,[object Object],[object Object],ESCALAS ORDINALES
TIPOS DE ESCALAS DE MEDICIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],ESCALAS ORDINALES
TIPOS DE ESCALAS DE MEDICIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ESCALAS ORDINALES
TIPOS DE ESCALAS DE MEDICIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ESCALAS ORDINALES
TIPOS DE ESCALAS DE MEDICIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],ESCALAS ORDINALES
TIPOS DE ESCALAS DE MEDICIÓN ESCALAS ORDINALES Puntuación 9 7 6 6 5 3 2 ,[object Object],Rango 1 2 3.5 3.5 5 6 7
TIPOS DE ESCALAS DE MEDICIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],ESCALA DE INTERVALO
TIPOS DE ESCALAS DE MEDICIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ESCALAS DE INTERVALO
TIPOS DE ESCALAS DE MEDICIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ESCALAS DE INTERVALO
TIPOS DE ESCALAS DE MEDICIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],ESCALAS DE INTERVALO
TIPOS DE ESCALAS DE MEDICIÓN ,[object Object],[object Object],ESCALAS DE INTERVALO
TIPOS DE ESCALAS DE MEDICIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],ESCALAS DE INTERVALO
TIPOS DE ESCALAS DE MEDICIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],ESCALAS DE INTERVALO
TIPOS DE ESCALAS DE MEDICIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ESCALAS DE INTERVALO
TIPOS DE ESCALAS DE MEDICIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],ESCALA DE RAZÓN/PROPORCIÓN ,[object Object]
TIPOS DE ESCALAS DE MEDICIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],ESCALA DE RAZÓN/PROPORCIÓN
TIPOS DE ESCALAS DE MEDICIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],ESCALA DE RAZÓN/PROPORCIÓN
TIPOS DE ESCALAS DE MEDICIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ESCALA DE RAZÓN/PROPORCIÓN
TIPOS DE ESCALAS DE MEDICIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ESCALA DE RAZÓN/PROPORCIÓN
TIPOS DE ESCALAS DE MEDICIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ESCALA DE RAZÓN/PROPORCIÓN
TIPOS DE ESCALAS DE MEDICIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ESCALA DE RAZÓN/PROPORCIÓN
TIPOS DE ESCALAS DE MEDICIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ESCALA DE RAZÓN/PROPORCIÓN
TIPOS DE ESCALAS DE MEDICIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ESCALA DE RAZÓN/PROPORCIÓN
TIPOS DE ESCALAS DE MEDICIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ESCALA DE RAZÓN/PROPORCIÓN
VARIABLES/ PUNTUACIONES DISCRETAS Y CONTINUAS
DATOS NUMÉRICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],MEDICIÓN O DATOS MÉTRICOS
VARIABLES CONTINUAS ,[object Object],[object Object],DESCRIPCIÓN
VARIABLES CONTINUAS ,[object Object],[object Object],DESCRIPCIÓN
VARIABLES CONTINUAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EJEMPLOS
VARIABLES CONTINUAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EJEMPLOS
VARIABLES CONTINUAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EJEMPLOS
VARIABLES CONTINUAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EJEMPLOS
VARIABLES DISCRETAS ,[object Object],[object Object],DESCRIPCIÓN
VARIABLES DISCRETAS ,[object Object],[object Object],DESCRIPCIÓN
VARIABLES DISCRETAS ,[object Object],[object Object],EJEMPLOS
VARIABLES DISCRETAS ,[object Object],[object Object],[object Object],EJEMPLOS
VARIABLES DISCRETAS ,[object Object],[object Object],EJEMPLOS
VARIABLES DISCRETAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EJEMPLOS
DISTRIBUCIÓN DE  FRECUENCIAS
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Representa una tabla o cualquier otro tipo de agrupación, que indique las clases bajo las que se han agrupado un conjunto de datos con sus correspondientes frecuencias, o sea, el número de ítems o casos que correspondan a cada clase DESCRIPCIÓN
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS ,[object Object],DESCRIPCIÓN
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],DESCRIPCIÓN
FRECUENCIA Cantidad de casos individuales en un intervalo de clase
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],FRECUENCIAS
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS ,[object Object],[object Object],DISTRIBUCIÓN
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],CARACTERÍSTICAS
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],EJEMPLO
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EJEMPLO
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS ,[object Object],[object Object],DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS SIMPLES (Tamaño de los Intérvalos = 1)
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS ,[object Object],[object Object],DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS SIMPLES (Tamaño de los Intérvalos = 1)
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS ,[object Object],[object Object],DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS SIMPLES (Tamaño de los Intérvalos = 1)
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS ,[object Object],[object Object],DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS SIMPLES (Tamaño de los Intérvalos = 1)
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS ,[object Object],[object Object],DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS SIMPLES (Tamaño de los Intérvalos = 1)
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS SIMPLES (Tamaño de los Intérvalos = 1)
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS SIMPLES (Tamaño de los Intérvalos = 1)
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS ,[object Object],Número de Casos en una Distribución Frecuencia DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS SIMPLES (Tamaño de los Intérvalos = 1)
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS SIMPLES * Ejemplo*
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS SIMPLES * Procedimientos*
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS SIMPLES * Procedimientos*
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],FRECUENCIA ACUMULADA
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS SIMPLES * Procedimientos*
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS SIMPLES Puntuació n   10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 Tab x x xx xxxx xxxxxx xxxxx xxx x 0 x f 1 1 2 4 6 5 3 1 0 1 cf 24 23 22 20 16 10 5 2 1 1 cf% 100.0 95.8 91.7 83.3 66.7 41.7 20.8 8.3 4.2 4.2
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS ,[object Object],[object Object],DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS AGRUPADAS (Tamaño de los  Intérvalos Mayor de 1)
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS AGRUPADAS (Tamaño de los  Intérvalos Mayor de 1)
INTERVALO DE CLASE Son agrupaciones de datos hechos de modo que permitan la interpretación más conveniente y efectiva
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],* Ejemplo*  DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS AGRUPADAS
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS ,[object Object],* Procedimientos*  DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS AGRUPADAS
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],* Procedimientos*  DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS AGRUPADAS
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],* Procedimientos*  DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS AGRUPADAS
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS ,[object Object],[object Object],* Procedimientos*  DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS AGRUPADAS
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],* Procedimientos*  DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS AGRUPADAS
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],* Procedimientos*  DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS AGRUPADAS
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],* Procedimientos*  DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS AGRUPADAS
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],* Procedimientos*  DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS AGRUPADAS
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Intervalo   98 - 99 96 - 97 94 - 95 92 - 93 90 - 91 88 - 89 86 - 87 84 - 85 82 - 83 80 - 81 f 2 2 1 3 4 4 3 0 2 1 cf 22 20 18 17 14 10 6 3 3 1 cf% 100.0 95.8 91.7 83.3 66.7 41.7 20.8 8.3 4.2 4.2 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS AGRUPADAS Tab xx xx x xxx xxxx xxxx xxx 0 xx x
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS ,[object Object],[object Object],DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS EN GRÁFICAS
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS ,[object Object],[object Object],DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS EN GRÁFICAS
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS EN GRÁFICAS
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS EN GRÁFICAS
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS GRÁFICAS:  Polígono de Frecuencia
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS GRÁFICAS:  Histograma de Puntuaciones
CÁLCULO DE  PERCENTILAS
CÁLCULO DE PERCENTILAS ,[object Object],[object Object],PERCENTIL
CÁLCULO DE PERCENTILAS ,[object Object],[object Object],PERCENTIL
CÁLCULO DE PERCENTILAS ,[object Object],[object Object],[object Object],PERCENTIL
CÁLCULO DE PERCENTILAS ,[object Object],[object Object],[object Object],PERCENTIL
CÁLCULO DE PERCENTILAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PERCENTIL
CÁLCULO DE PERCENTILAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cálculo de Puntuaciones Ordenadas
CÁLCULO DE PERCENTILAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cálculo de Puntuaciones Ordenadas
CÁLCULO DE PERCENTILAS ,[object Object],[object Object],[object Object],Cálculo de Puntuaciones Ordenadas
CÁLCULO DE PERCENTILAS Ditribución de Frecuencias Simples Intervalo   10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 Tab xxx 0 x xxxx xx 0 xxxx x 0 xx f 3 0 1 4 2 0 4 1 0 2 cf 17 14 14 13 9 7 7 3 2 2
CÁLCULO DE PERCENTILAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ditribución de Frecuencias Simples
CÁLCULO DE PERCENTILAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ditribución de Frecuencias Simples
CÁLCULO DE PERCENTILAS ,[object Object],Ditribución de Frecuencias Simples %ila lir + .x(N) - fw fb ( i )
CÁLCULO DE PERCENTILAS Ditribución de Frecuencias Simples %ila =  percentila . Ejemplo:  X 50 lir =  límite inferior   real  del intervalo que contiene la puntuación .x = percentida exhibida como una una  proporción . Ejemplo: la  percentila  50th  se exhibe como  .50 N =  número  total de puntuaciones
CÁLCULO DE PERCENTILAS Ditribución de Frecuencias Simples    fb  =  suma de las frecuencias debajo   del intervalo que contiene la puntuación representando la percentila deseada fw  =  frecuencia dentro  de este  intervalo i  =  tamaño (ancho) del  intervalo
CÁLCULO DE PERCENTILAS ,[object Object],Ditribución de Frecuencias Simples .x(N)  =   75%N  =  .75(17)  =   12.75 lir  =  6.5 ,[object Object],[object Object],[object Object],Percentila  =   X 75
CÁLCULO DE PERCENTILAS ,[object Object],Ditribución de Frecuencias Simples Fw  =  intervalo a X 75   =  7  =  f  =   4 Fb  =   9   i  =   1
CÁLCULO DE PERCENTILAS ,[object Object],Ditribución de Frecuencias Simples %ila lir + .x(N) - fw fb ( i ) = 75th %ila 6.5 + 12.75 - 4 9 ( 1 ) = =  7.4375
CÁLCULO DE PERCENTILAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ditribución de Frecuencias Agrupadas
CÁLCULO DE PERCENTILAS f 1 3 5 6 9 12 9 6 5 3 1 cf 60 59 56 51 45 36 24 15 9 4 1 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS AGRUPADAS Intervalo   80 - 82 77 - 79 74 - 76 71 - 73 68 - 70 65 - 67 62 - 64 59 - 61 56 - 58 53 - 55 50 - 52
CÁLCULO DE PERCENTILAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS AGRUPADAS
CÁLCULO DE PERCENTILAS ,[object Object],Distribución de Frecuencias Agrupdas .x(N)  =   50%N  =  .5(60)  =   30 lir  =  64.5 Percentila  =   X 50 ,[object Object],[object Object],[object Object]
CÁLCULO DE PERCENTILAS ,[object Object],Distribución de Frecuencias Agrupdas Fw  =  intervalo a X 50   =  7  =  f  =   12 Fb  =   24   i  =   3
CÁLCULO DE PERCENTILAS ,[object Object],Ditribución de Frecuencias Simples %ila lir + .x(N) - fw fb ( i ) = 50th %ila 64.5 + 30 - 12 24 ( 3 ) = =  66
CÁLCULO DE PERCENTILAS ,[object Object],Distribución de Frecuencias Agrupdas .x(N)  =   80%N  =  .8(60)  =   48 lir  =  70.5 Percentila  =   X 80 ,[object Object],[object Object],[object Object]
CÁLCULO DE PERCENTILAS ,[object Object],Distribución de Frecuencias Agrupdas Fw  =  intervalo a X 80   =  7  =  f  =   6 Fb  =   45   i  =   6
CÁLCULO DE PERCENTILAS  DE RANGO
PERCENTILAS DE RANGO El porciento de los casos que se ubican en o debajo de una puntuación específica en una distribución DESCRIPCIÓN
PERCENTILAS DE RANGO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INDICACIONES/USOS
PERCENTILAS DE RANGO ,[object Object],[object Object],[object Object],Cálculo de Puntuaciones Ordenadas Orden # 14
PERCENTILAS DE RANGO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cálculo de Puntuaciones Ordenadas
PERCENTILAS DE RANGO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cálculo de Puntuaciones Ordenadas
PERCENTILAS DE RANGO ,[object Object],[object Object],[object Object],Cálculo de Puntuaciones Ordenadas
PERCENTILAS DE RANGO CÁLCULO DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS (Tamaño de los Intérvalos Mayor de 1) ,[object Object],RP para X = cf en int. debajo + N (100) Punt. - Límite real inferior Tamaño del intervalo (f) Donde: RP  =  Rango Percentil X  =   Puntuación   N  =   Numero total de Puntuaciones f  =   Frecuencia
PERCENTILAS DE RANGO cf 60 59 56 51 45 36 24 15 9 4 1 CÁLCULO DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS (Tamaño de los Intérvalos Mayor de 1) f 1 3 5 6 9 12 9 6 5 3 1 Límites Reales 79.5 - 82.5 76.5 - 79.5 73.5 - 76.5 70.5 - 73.5 67.5 - 70.5 64.5 -  67.5 61.5 - 64.5 58.5 - 61.5 55.5 - 58.5 52.5 - 55.5 49.5 - 52.5 Intervalo   80 - 82 77 - 79 74 - 76 71 - 73 68 - 70 65 - 67 62 - 64 59 - 61 56 - 58 53 - 55 50 - 52
PERCENTILAS DE RANGO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CÁLCULO DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS (Tamaño de los Intérvalos Mayor de 1)
PERCENTILAS DE RANGO CÁLCULO DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS (Tamaño de los Intérvalos Mayor de 1) ,[object Object],RP para 69  = 36 + 60 (100) 69  - 67.5 3 (9) = 36 + 60 (100) 1.5 3 (9) = 67.5%
MEDICIONES DE TENDENCIA CENTRAL
MEDICIONES DE TENDENCIA CENTRAL Son aquellas mediciones hacia las que tienden a agruparse los datos DESCRIPCIÓN
MEDICIONES DE TENDENCIA CENTRAL Provee información con referente la distribución central de las puntuaciones de una prueba IMPORTANCIA
MEDICIONES DE TENDENCIA CENTRAL ,[object Object],[object Object],PROPÓSITOS
MEDICIONES DE TENDENCIA CENTRAL ,[object Object],[object Object],PROPÓSITOS
MEDICIONES DE TENDENCIA CENTRAL ,[object Object],PROPÓSITOS
MEDICIONES DE TENDENCIA CENTRAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],RESUMEN DE LOS DATOS
MEDICIONES DE TENDENCIA CENTRAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MEDIA O PROMEDIO ARITMÉTICO
MEDICIONES DE TENDENCIA CENTRAL MEDIA O PROMEDIO ARITMÉTICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MEDICIONES DE TENDENCIA CENTRAL ,[object Object],[object Object],[object Object],MEDIA O PROMEDIO ARITMÉTICO
MEDICIONES DE TENDENCIA CENTRAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MEDIA O PROMEDIO ARITMÉTICO
MEDICIONES DE TENDENCIA CENTRAL ,[object Object],[object Object],MEDIA O PROMEDIO ARITMÉTICO
MEDICIONES DE TENDENCIA CENTRAL ,[object Object],MEDIA O PROMEDIO ARITMÉTICO Puntuación Cruda o Bruta de un Estudiante Media o Promedio Aritmético La Suma de
MEDICIONES DE TENDENCIA CENTRAL ,[object Object],MEDIA O PROMEDIO ARITMÉTICO Suma de todos los Valores ( 23 + 21 + 19 + 17 + 15 + 14 + 15 + 12 + 9 + 7 ) Número de Casos en una Distribución
MEDICIONES DE TENDENCIA CENTRAL ,[object Object],X 23 21 18 17 15 14 14 12 9 7 = 150 MEDIA O PROMEDIO ARITMÉTICO
MEDICIONES DE TENDENCIA CENTRAL ,[object Object], X   150  X   =  =  =  15 N  10 MEDIA O PROMEDIO ARITMÉTICO
MEDICIONES DE TENDENCIA CENTRAL ,[object Object],[object Object],[object Object],MEDIA O PROMEDIO ARITMÉTICO
MEDICIONES DE TENDENCIA CENTRAL MEDIA O PROMEDIO ARITMÉTICO f 1 1 1 1 1 2 1 1 1 fX 23 21 18 17 15 28 12 9 7 X 23 21 18 17 15 14 12 9 7 N  = 10 150 Tamaño Intervalo  =  1 Frecuencia de la Distrubución: Cantidad de Intervalo  =  6
MEDICIONES DE TENDENCIA CENTRAL ,[object Object],[object Object],MEDIA O PROMEDIO ARITMÉTICO f
MEDICIONES DE TENDENCIA CENTRAL ,[object Object],MEDIA O PROMEDIO ARITMÉTICO Puntuación  en una distribución de frecuencia Frecuencia  de las puntuaciones en el intervalo de la distribución de frecuencia f
MEDICIONES DE TENDENCIA CENTRAL ,[object Object],MEDIA O PROMEDIO ARITMÉTICO Frecuencia multiplicada  por la representación de la puntuación  en el intervalo  [ e.g., para el intervalo superior,  fX  =   1 ( 23 )   =   23 ] fX = Suma de la frecuencia multiplicada   por las puntuaciones para todos los intervalos [ 1 ( 23 )   +   1 ( 21 ) + … +  1 ( 7 ) =  150 ]  f X =
MEDICIONES DE TENDENCIA CENTRAL  f X   150  X   =  =  =  15 N  10 MEDIA O PROMEDIO ARITMÉTICO ,[object Object],[object Object]
MEDICIONES DE TENDENCIA CENTRAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MEDIANA
MEDICIONES DE TENDENCIA CENTRAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MEDIANA
MEDICIONES DE TENDENCIA CENTRAL ,[object Object],[object Object],MEDIANA
MEDICIONES DE TENDENCIA CENTRAL ,[object Object],[object Object],MEDIANA
MEDICIONES DE TENDENCIA CENTRAL ,[object Object],[object Object],MEDIANA
MEDICIONES DE TENDENCIA CENTRAL ,[object Object],[object Object],MEDIANA
MEDICIONES DE TENDENCIA CENTRAL ,[object Object],[object Object],[object Object],MEDIANA
MEDICIONES DE TENDENCIA CENTRAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MEDIANA
MEDICIONES DE TENDENCIA CENTRAL MODO O MODA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MEDICIONES DE TENDENCIA CENTRAL ,[object Object],[object Object],[object Object],MODO O MODA
MEDICIONES DE TENDENCIA CENTRAL ,[object Object],[object Object],[object Object],MODO O MODA
MEDICIONES DE TENDENCIA CENTRAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MODO O MODA
MEDICIONES DE DISPERSIÓN O VARIABILIDAD
MEDICIONES DE DISPERSIÓN La Extensión de la Dispersión o Variabilidad de un Grupo de Puntuaciones sobre el Valor Central de una Distribución DESCRIPCIÓN
MEDICIONES DE DISPERSIÓN ,[object Object],[object Object],PROPÓSITOS
MEDICIONES DE DISPERSIÓN ,[object Object],PROPÓSITOS
MEDICIONES DE DISPERSIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LOS MÁS COMUNES
MEDICIONES DE DISPERSIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DESVIACIÓN MEDIA
MEDICIONES DE DISPERSIÓN ,[object Object],DESVIACIÓN MEDIA E 1 X - X1 N DM  =  Desviación Media DM  =
MEDICIONES DE DISPERSIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],DESVIACIÓN ESTÁNDAR
MEDICIONES DE DISPERSIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],DESVIACIÓN ESTÁNDAR
MEDICIONES DE DISPERSIÓN ,[object Object],[object Object],DESVIACIÓN ESTÁNDAR
MEDICIONES DE DISPERSIÓN ,[object Object],[object Object],DESVIACIÓN ESTÁNDAR
MEDICIONES DE DISPERSIÓN ,[object Object],DESVIACIÓN ESTÁNDAR
MEDICIONES DE DISPERSIÓN ,[object Object],DESVIACIÓN ESTÁNDAR Utilizado para representar la desviación estándar de una población de examinados s Utilizado para representar la desviación estándar de una muestra de los examinados seleccionados de dicha población
MEDICIONES DE DISPERSIÓN DESVIACIÓN ESTÁNDAR ,[object Object],La Suma de Número de Casos en una Distribución Raíz Cuadrada
MEDICIONES DE DISPERSIÓN DESVIACIÓN ESTÁNDAR ,[object Object],Diferencia entre la puntuación bruta o cruda y la media aritmética -
MEDICIONES DE DISPERSIÓN DESVIACIÓN ESTÁNDAR ,[object Object],El cuadrado de las desviaciones de la media aritmética - ( )
MEDICIONES DE DISPERSIÓN DESVIACIÓN ESTÁNDAR ,[object Object],La suma del cuadrado de las desviaciones de la media aritmética - ( )
MEDICIONES DE DISPERSIÓN DESVIACIÓN ESTÁNDAR ,[object Object],Variancia:  Las desviaciones cuadradas de las puntuaciones de la media aritmética - ( )
MEDICIONES DE DISPERSIÓN DESVIACIÓN ESTÁNDAR x 8 6 3 2 0 -1 -1 -3 -6 -8 x 2   64 36 9 4 0 1 1 9 36 64 X 23 (23 - 15) 21 (21 - 15) 18 (18 - 15) 17 (17 - 15) 15 (15 - 15) 14 (14 - 15) 14 (14 - 15) 12 (12 - 15) 9 (9 - 15) 7 (7 - 15)  (X - X)  = 0  (X - X) 2  = 224  X  = 150
MEDICIONES DE DISPERSIÓN DESVIACIÓN ESTÁNDAR ,[object Object],4.988 ó 4.99 224 9
Es la diferencia entre los valores máximo y mínimo de una serie de datos AMPLITUD O RANGO MEDICIONES DE DISPERSIÓN
MEDICIONES DE DISPERSIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],AMPLITUD O RANGO
MEDICIONES DE DISPERSIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],AMPLITUD O RANGO
MEDICIONES DE DISPERSIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],AMPLITUD
MEDICIONES DE DISPERSIÓN AMPLITUD INTERPERCENTIL ,[object Object],[object Object]
MEDICIONES DE DISPERSIÓN AMPLITUD INTERPERCENTIL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MEDICIONES DE DISPERSIÓN AMPLITUD INTERPERCENTIL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MEDICIONES DE DISPERSIÓN AMPLITUD INTERPERCENTIL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MEDICIONES DE DISPERSIÓN AMPLITUD INTERPERCENTIL ,[object Object],[object Object],[object Object]
MEDICIONES DE DISPERSIÓN AMPLITUD INTERPERCENTIL ,[object Object],[object Object],[object Object]
DISTRIBUCÓN DE LAS PUNTUACIONES
DISTRIBUCIÓN DE LAS PUNTUACIONES Representación gráfica de la distribución de las  puntuaciones obtenidas de las pruebas DESCRIPCIÓN
DISTRIBUCIÓN DE LAS PUNTUACIONES ,[object Object],[object Object],TIPOS DE CURVAS
CURVA NORMAL Curva estadística utilizada para describir la distribución simétrica observada de las características humanas DESCRIPCIÓN
CURVA NORMAL Curva estadística en forma de campana donde la mayoría de las puntuaciones se acomodan en el medio de la distribución (en los alrededores de la media aritmética), con pocas puntuaciones hacia cada extremo DESCRIPCIÓN
CURVA NORMAL
CURVA NORMAL ,[object Object],[object Object],[object Object],CARACTERÍSTICAS
CURVA NORMAL ,[object Object],[object Object],CARACTERÍSTICAS
CURVA NORMAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CARACTERÍSTICAS
CURVA NORMAL ,[object Object],[object Object],[object Object],CARACTERÍSTICAS
CURVA NORMAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DETERMINANTES
CURVA NORMAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DETERMINANTES
CURVA NORMAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DETERMINANTES
ÁREAS DEBAJO DE LA CURVA NORMAL
ÁREAS DEBAJO DE LA CURVA NORMAL
CURVA NORMAL ,[object Object],[object Object],[object Object],ÁREAS DEBAJO DE LA CURVA NORMAL
CURVA NORMAL - Áreas Debajo de la Curva ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Distribución Puntuaciones:  Sentadillas
CURVA NORMAL - Áreas Debajo de la Curva ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Distribución Puntuaciones:  Sentadillas
CURVA ASIMÉTRICA Curva estadística donde la mayoría de las puntuaciones se acomodan hacia un extremo de la distribución, con el resto de las puntuaciones diminuyendo según se refleja en la cola prolongada de en la distribución DESCRIPCIÓN
CURVA ASIMÉTRICA ,[object Object],[object Object],[object Object],CARACTERÍSTICAS
CURVA ASIMÉTRICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CARACTERÍSTICAS
CURVA ASIMÉTRICA ,[object Object],[object Object],TIPOS
CURVA ASIMÉTRICA - Positiva Moda Mediana Media Aritmética
CURVA ASIMÉTRICA ,[object Object],[object Object],[object Object],CURVA ASIMÉTRICA POSITIVA
CURVA ASIMÉTRICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CURVA ASIMÉTRICA POSITIVA
CURVA ASIMÉTRICA - Negativa Moda Mediana Media Aritmética
CURVA ASIMÉTRICA ,[object Object],[object Object],[object Object],CURVA ASIMÉTRICA NEGATIVA
CURVA ASIMÉTRICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CURVA ASIMÉTRICA NEGATIVA
CURVA ASIMÉTRICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CURVA ASIMÉTRICA NEGATIVA
DISTRIBUCIÓN DE LAS PUNTUACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],DESCRIPCIÓN ÓPTIMA DE ESTAS DISTRIBUCIONES
DISTRIBUCIÓN DE LAS PUNTUACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DESCRIPCIÓN ÓPTIMA DE ESTAS DISTRIBUCIONES
DISTRIBUCIÓN DE LAS PUNTUACIONES ,[object Object],[object Object],DESCRIPCIÓN ÓPTIMA DE ESTAS DISTRIBUCIONES
DISTRIBUCIÓN DE LAS PUNTUACIONES ,[object Object],[object Object],DESCRIPCIÓN ÓPTIMA DE ESTAS DISTRIBUCIONES
DISTRIBUCIÓN DE LAS PUNTUACIONES ,[object Object],[object Object],DESCRIPCIÓN ÓPTIMA DE ESTAS DISTRIBUCIONES
PUNTUACIONES ESTÁNDAR
PUNTUACIONES ESTÁNDAR Representan aquellas puntuaciones estandarizadas que resultan al tomar la desviación de la puntuación de la media aritmética y dividirla por la desviación estándar DESCRIPCIÓN
PUNTUACIONES ESTÁNDAR JUTIFICACIÓN ,[object Object],[object Object]
PUNTUACIONES ESTÁNDAR REGLAS GENERALES ,[object Object],[object Object]
PUNTUACIONES ESTÁNDAR REGLAS GENERALES ,[object Object],[object Object]
PUNTUACIONES ESTÁNDAR TIPOS:  Unidades de Transformación ,[object Object],[object Object]
PUNTUACIONES ESTÁNDAR PUNTUACIONES-Z Representan la distribución de la puntuación estándar más básica, con una media aritmética de 0 y una desviación estándar de 1; utilizado como la base para muchas otras transformaciones o conversiones de puntuaciones estándar
PUNTUACIONES ESTÁNDAR PUNTUACIONES-Z ,[object Object],[object Object]
PUNTUACIONES ESTÁNDAR PUNTUACIONES-Z ,[object Object],[object Object]
PUNTUACIONES ESTÁNDAR PUNTUACIONES-Z ,[object Object],[object Object],[object Object]
PUNTUACIONES ESTÁNDAR PUNTUACIONES-Z ,[object Object],[object Object]
PUNTUACIONES ESTÁNDAR PUNTUACIONES-Z ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PUNTUACIONES ESTÁNDAR PUNTUACIONES-Z ,[object Object],Puntuación - Z  = -
PUNTUACIONES ESTÁNDAR PUNTUACIONES-Z ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],= 7 7 =   - . 72   -
PUNTUACIONES ESTÁNDAR PUNTUACIONES-Z ,[object Object],[object Object],[object Object]
PUNTUACIONES ESTÁNDAR PUNTUACIONES-Z ,[object Object],[object Object],[object Object]
PUNTUACIONES ESTÁNDAR PUNTUACIONES-Z PUNTUACIONES-Z
PUNTUACIONES ESTÁNDAR PUNTUACIONES-Z ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PUNTUACIONES ESTÁNDAR PUNTUACIONES-Z ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PUNTUACIONES ESTÁNDAR PUNTUACIONES-Z ,[object Object],[object Object],[object Object]
PUNTUACIONES ESTÁNDAR PUNTUACIONES-Z ,[object Object],[object Object],[object Object]
PUNTUACIONES ESTÁNDAR PUNTUACIONES-Z ,[object Object],[object Object]
PUNTUACIONES ESTÁNDAR PUNTUACIONES-Z ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PUNTUACIONES ESTÁNDAR PUNTUACIONES-Z ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PUNTUACIONES ESTÁNDAR PUNTUACIONES-Z ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2 =   + 1   -
PUNTUACIONES ESTÁNDAR PUNTUACIONES-Z ,[object Object],[object Object],[object Object]
PUNTUACIONES ESTÁNDAR PUNTUACIONES-Z ,[object Object],[object Object],[object Object]
PUNTUACIONES ESTÁNDAR PUNTUACIONES-T Representan la distribución de una puntuación estándar, con una media aritmética de 50 y una desviación estándar de 10; una conversión de la distribución de la puntuación-Z
PUNTUACIONES ESTÁNDAR PUNTUACIONES-T ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PUNTUACIONES ESTÁNDAR PUNTUACIONES-T ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PUNTUACIONES ESTÁNDAR PUNTUACIONES-T ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PUNTUACIONES ESTÁNDAR PUNTUACIONES-T ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PUNTUACIONES ESTÁNDAR PUNTUACIONES-T ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PUNTUACIONES ESTÁNDAR PUNTUACIONES-T Puntuaciones-Z Puntuaciones-T Puntuaciones de las Sentadillas Puntuaciones de la Flexión Troncal
PUNTUACIONES ESTÁNDAR PUNTUACIONES-T ,[object Object],[object Object],[object Object]
CORRELACIÓN
CORRELACIÓN La Relación entre dos variables  ( X  y  Y ) DESCRIPCIÓN
CORRELACIÓN Un procedimiento estadístico empleado para estimar la relación entre dos variables ( X  y  Y ) COEFICIENTE DE CORRELACIÓN
CORRELACIÓN UTILIDAD/IMPORTANCIA ,[object Object],[object Object],[object Object]
CORRELACIÓN CARACTERÍSTICAS ,[object Object],[object Object],[object Object]
CORRELACIÓN COEFICIENTE DE CORRELACIÓN ” Pearson Product-Moment Correlation Coefficient” Técnica estadística utilizada para  determinar la relación entre dos  conjuntos de medidas de los mismos individuos
CORRELACIÓN ,[object Object],[object Object],” Pearson Product-Moment Correlation Coefficient” COEFICIENTE DE CORRELACIÓN
CORRELACIÓN ,[object Object],COEFICIENTE DE CORRELACIÓN XY X ( ) -  Y ( ) X 2 [ -  X ( ) 2 [ ] Y 2 - Y ( ) 2 ]
CORRELACIÓN COEFICIENTE DE CORRELACIÓN ,[object Object],La  suma  de de los productos de  XY  para cada examinado XY = X ( ) Y ( ) = El  producto  de la  suma  de las puntuaciones  X  y la suma  de las puntuaciones  Y
CORRELACIÓN COEFICIENTE DE CORRELACIÓN ,[object Object],La  suma  de cada valor  X  al cuadrado X 2  = La  suma  de cada valor  Y  al cuadrado Y 2  = Número de casos N =
CORRELACIÓN COEFICIENTE DE CORRELACIÓN ,[object Object],El  cuadrdo  de la  suma  de todos los valores  X X ) 2 = ( El  cuadrdo  de la  suma  de todos los valores  Y Y ) 2 = (
CORRELACIÓN A B C D E Dos Conjuntos de Datos Datos A Datos B 42 40 38 36 34 X Fortaleza Pierna 7’-5” 7’-0” 6’-5” 6’-0” 5’-5” Y Salto Largo de Pies A B C D E 42 40 38 36 34 X Fortaleza Pierna 8 10 12 14 16 Y Fortaleza Brazo COEFICIENTE DE CORRELACIÓN
CORRELACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],COEFICIENTE DE CORRELACIÓN
CORRELACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],COEFICIENTE DE CORRELACIÓN
CORRELACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],COEFICIENTE DE CORRELACIÓN
CORRELACIÓN Examinado A B C D E F G H COEFICIENTE DE CORRELACIÓN Dominadas 10 2 5 6 7 1 9 5  X =45 X Lagartijas 15 5 11 10 14 3 16 8  Y =82 Y 100 4 25 36 49 1 81 25  X 2 =321 X 2 225 25 121 100 196 9 256 64  Y 2  =996 Y 2 150 10 55 60 98 3 144 40  XY =560 XY
CORRELACIÓN ,[object Object],COEFICIENTE DE CORRELACIÓN XY = (10)(15) + (2)(5) + … + (5)(8) = 560 X ( ) Y ( ) = (45)(82) = 3690 X 2  = (10 2  + 2 2  + … + 5 2 ) = 321 Y 2  = (15 2  + 5 2  + … + 8 2 ) = 996
CORRELACIÓN ,[object Object],COEFICIENTE DE CORRELACIÓN X ) 2 = ( Y ) 2 = ( (10   + 2 + … + 5) 2  = 2025 (15   + 5 + … + 8) 2  = 6724 8 N =
CORRELACIÓN COEFICIENTE DE CORRELACIÓN ,[object Object],8(560)  -  (45)(82) [8(321) - (45) 2 ][8(996) - (82) 2 ] = 0.96
CORRELACIÓN RELACIÓN GRÁFICA ENTRE DOS VARIABLES ,[object Object],[object Object],[object Object]
CORRELACIÓN RELACIÓN GRÁFICA ENTRE DOS VARIABLES ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadisticaTerminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadistica
pablo velasquez
 
1ra clase estadistica y variables
1ra clase estadistica y variables 1ra clase estadistica y variables
1ra clase estadistica y variables
Univ Peruana Los Andes
 
Escalas de Medicion
Escalas de MedicionEscalas de Medicion
Escalas de Medicion
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Interpretación de datos estadísticos,gráficos, encuestas e informes
 Interpretación de datos estadísticos,gráficos, encuestas e informes Interpretación de datos estadísticos,gráficos, encuestas e informes
Interpretación de datos estadísticos,gráficos, encuestas e informes
lucero carpio
 
Escalas de medicion. rodolfo rojas
Escalas de medicion. rodolfo rojasEscalas de medicion. rodolfo rojas
Escalas de medicion. rodolfo rojas
davidlaya1
 
Medición, niveles de medición y tipos de escalas
Medición, niveles de medición y tipos de escalasMedición, niveles de medición y tipos de escalas
Medición, niveles de medición y tipos de escalas
Jesús Alfonso Beltrán Sánchez
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
JessSuberoLpez
 
Breves definiciones de terminos estadisticos usados con mayor frecuencia
Breves definiciones de terminos estadisticos usados con mayor frecuenciaBreves definiciones de terminos estadisticos usados con mayor frecuencia
Breves definiciones de terminos estadisticos usados con mayor frecuencia
Viviana Martinez
 
Terminos básico en estadistica
Terminos básico en estadisticaTerminos básico en estadistica
Terminos básico en estadistica
JUAN CARLOS ANDRADE GIL
 
Escala y tipos de escalas Original
Escala y tipos de escalas OriginalEscala y tipos de escalas Original
Escala y tipos de escalas Original
caremquintans
 
Presentacion oliver
Presentacion oliverPresentacion oliver
Presentacion oliver
Oliver Villalón
 
Presentacion escalas de_medicion
Presentacion escalas de_medicionPresentacion escalas de_medicion
Presentacion escalas de_medicion
Anderson DarkanIo3oI López
 
Hector hernandez
Hector hernandezHector hernandez
Presentacion actual
Presentacion actualPresentacion actual
Presentacion actual
yusmaryhernandez3
 
Terminos basicos de estadisticas
Terminos basicos de estadisticasTerminos basicos de estadisticas
Terminos basicos de estadisticas
Angginey Marin Palacios
 
Sampieri capitulo 10
Sampieri capitulo 10Sampieri capitulo 10
Sampieri capitulo 10
cernnea
 
Estadistica i
Estadistica iEstadistica i
Estadistica i
Turox Urbina
 

La actualidad más candente (18)

Terminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadisticaTerminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadistica
 
1ra clase estadistica y variables
1ra clase estadistica y variables 1ra clase estadistica y variables
1ra clase estadistica y variables
 
Escalas de Medicion
Escalas de MedicionEscalas de Medicion
Escalas de Medicion
 
Interpretación de datos estadísticos,gráficos, encuestas e informes
 Interpretación de datos estadísticos,gráficos, encuestas e informes Interpretación de datos estadísticos,gráficos, encuestas e informes
Interpretación de datos estadísticos,gráficos, encuestas e informes
 
Escalas de medicion. rodolfo rojas
Escalas de medicion. rodolfo rojasEscalas de medicion. rodolfo rojas
Escalas de medicion. rodolfo rojas
 
Medición, niveles de medición y tipos de escalas
Medición, niveles de medición y tipos de escalasMedición, niveles de medición y tipos de escalas
Medición, niveles de medición y tipos de escalas
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
 
Breves definiciones de terminos estadisticos usados con mayor frecuencia
Breves definiciones de terminos estadisticos usados con mayor frecuenciaBreves definiciones de terminos estadisticos usados con mayor frecuencia
Breves definiciones de terminos estadisticos usados con mayor frecuencia
 
Terminos básico en estadistica
Terminos básico en estadisticaTerminos básico en estadistica
Terminos básico en estadistica
 
Escala y tipos de escalas Original
Escala y tipos de escalas OriginalEscala y tipos de escalas Original
Escala y tipos de escalas Original
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
 
Presentacion oliver
Presentacion oliverPresentacion oliver
Presentacion oliver
 
Presentacion escalas de_medicion
Presentacion escalas de_medicionPresentacion escalas de_medicion
Presentacion escalas de_medicion
 
Hector hernandez
Hector hernandezHector hernandez
Hector hernandez
 
Presentacion actual
Presentacion actualPresentacion actual
Presentacion actual
 
Terminos basicos de estadisticas
Terminos basicos de estadisticasTerminos basicos de estadisticas
Terminos basicos de estadisticas
 
Sampieri capitulo 10
Sampieri capitulo 10Sampieri capitulo 10
Sampieri capitulo 10
 
Estadistica i
Estadistica iEstadistica i
Estadistica i
 

Destacado

Lenguaje estadístico
Lenguaje estadísticoLenguaje estadístico
Lenguaje estadísticolauraperez175
 
Que Es La Estadistica
Que Es La EstadisticaQue Es La Estadistica
Que Es La EstadisticaGERALAROS
 
Mapa conceptual rut
Mapa conceptual rutMapa conceptual rut
Mapa conceptual rut
Rutt Contreras
 
Introduccion a las estadisticas
Introduccion a las estadisticasIntroduccion a las estadisticas
Introduccion a las estadisticas
Dr. Orville M. Disdier
 
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL WAIS III
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL WAIS IIIINTRODUCCION AL ESTUDIO DEL WAIS III
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL WAIS III
acastillounah
 
Mapa Conceptual Variables Aleatorias
Mapa Conceptual Variables AleatoriasMapa Conceptual Variables Aleatorias
Mapa Conceptual Variables AleatoriasMiguel Chacon
 
Estadistica I (I Bimestre)
Estadistica I (I Bimestre)Estadistica I (I Bimestre)
Estadistica I (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidadyenscarol
 
Signos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramas
Signos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramasSignos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramas
Signos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramas
educaplastica IES Valentín Turienzo,Colindres, Cantabria
 
Estadistica I
Estadistica IEstadistica I
Estadistica I
Videoconferencias UTPL
 
Estadistica I 05
Estadistica  I 05Estadistica  I 05
Estadistica I 05
Leonardo Simmons
 
Distribuciones de variables aleatorias discretas y continuas
Distribuciones de variables aleatorias discretas y continuasDistribuciones de variables aleatorias discretas y continuas
Distribuciones de variables aleatorias discretas y continuas
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Distribuciones de probabilidad discretas
Distribuciones de probabilidad discretasDistribuciones de probabilidad discretas
Distribuciones de probabilidad discretas
pablitoco
 
Probabilidad y Estadistica Para Ingenieros 6ta Edicion - Ronald E. Walpole ...
Probabilidad y Estadistica Para Ingenieros   6ta Edicion - Ronald E. Walpole ...Probabilidad y Estadistica Para Ingenieros   6ta Edicion - Ronald E. Walpole ...
Probabilidad y Estadistica Para Ingenieros 6ta Edicion - Ronald E. Walpole ...
Alvin Jacobs
 
Cuadro sinoptico Estadistica
Cuadro sinoptico EstadisticaCuadro sinoptico Estadistica
Cuadro sinoptico EstadisticaNohora Jimenez
 
Mapa conceptual tipos de distribuciones de probabilidad
Mapa conceptual   tipos de distribuciones de probabilidadMapa conceptual   tipos de distribuciones de probabilidad
Mapa conceptual tipos de distribuciones de probabilidad
Jose Hernandez Landa
 
01.2. variables medicion
01.2. variables medicion01.2. variables medicion
01.2. variables medicionSCSF2011
 
Probabilidad y estadistica 2
Probabilidad y estadistica 2Probabilidad y estadistica 2
Probabilidad y estadistica 2Navarro76
 
Conceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la EstadísticaConceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la Estadística
hectorquintero
 
TIPOS DE DISTRIBUCIONES
TIPOS DE  DISTRIBUCIONESTIPOS DE  DISTRIBUCIONES
TIPOS DE DISTRIBUCIONESYovana Marin
 

Destacado (20)

Lenguaje estadístico
Lenguaje estadísticoLenguaje estadístico
Lenguaje estadístico
 
Que Es La Estadistica
Que Es La EstadisticaQue Es La Estadistica
Que Es La Estadistica
 
Mapa conceptual rut
Mapa conceptual rutMapa conceptual rut
Mapa conceptual rut
 
Introduccion a las estadisticas
Introduccion a las estadisticasIntroduccion a las estadisticas
Introduccion a las estadisticas
 
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL WAIS III
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL WAIS IIIINTRODUCCION AL ESTUDIO DEL WAIS III
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL WAIS III
 
Mapa Conceptual Variables Aleatorias
Mapa Conceptual Variables AleatoriasMapa Conceptual Variables Aleatorias
Mapa Conceptual Variables Aleatorias
 
Estadistica I (I Bimestre)
Estadistica I (I Bimestre)Estadistica I (I Bimestre)
Estadistica I (I Bimestre)
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Signos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramas
Signos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramasSignos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramas
Signos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramas
 
Estadistica I
Estadistica IEstadistica I
Estadistica I
 
Estadistica I 05
Estadistica  I 05Estadistica  I 05
Estadistica I 05
 
Distribuciones de variables aleatorias discretas y continuas
Distribuciones de variables aleatorias discretas y continuasDistribuciones de variables aleatorias discretas y continuas
Distribuciones de variables aleatorias discretas y continuas
 
Distribuciones de probabilidad discretas
Distribuciones de probabilidad discretasDistribuciones de probabilidad discretas
Distribuciones de probabilidad discretas
 
Probabilidad y Estadistica Para Ingenieros 6ta Edicion - Ronald E. Walpole ...
Probabilidad y Estadistica Para Ingenieros   6ta Edicion - Ronald E. Walpole ...Probabilidad y Estadistica Para Ingenieros   6ta Edicion - Ronald E. Walpole ...
Probabilidad y Estadistica Para Ingenieros 6ta Edicion - Ronald E. Walpole ...
 
Cuadro sinoptico Estadistica
Cuadro sinoptico EstadisticaCuadro sinoptico Estadistica
Cuadro sinoptico Estadistica
 
Mapa conceptual tipos de distribuciones de probabilidad
Mapa conceptual   tipos de distribuciones de probabilidadMapa conceptual   tipos de distribuciones de probabilidad
Mapa conceptual tipos de distribuciones de probabilidad
 
01.2. variables medicion
01.2. variables medicion01.2. variables medicion
01.2. variables medicion
 
Probabilidad y estadistica 2
Probabilidad y estadistica 2Probabilidad y estadistica 2
Probabilidad y estadistica 2
 
Conceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la EstadísticaConceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la Estadística
 
TIPOS DE DISTRIBUCIONES
TIPOS DE  DISTRIBUCIONESTIPOS DE  DISTRIBUCIONES
TIPOS DE DISTRIBUCIONES
 

Similar a Estadistica

Términos Básicos de Estadisticas
Términos Básicos de EstadisticasTérminos Básicos de Estadisticas
Términos Básicos de Estadisticas
Deibis Contreras
 
Hector hernandez
Hector hernandezHector hernandez
Introducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística DescriptivaIntroducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística Descriptiva
ug-dipa
 
Escalas de medicion. rodolfo rojas
Escalas de medicion. rodolfo rojasEscalas de medicion. rodolfo rojas
Escalas de medicion. rodolfo rojas
RodolfoRojas36
 
TERMINOS BÁSICOS EN ESTADISTICAS
TERMINOS BÁSICOS EN ESTADISTICASTERMINOS BÁSICOS EN ESTADISTICAS
TERMINOS BÁSICOS EN ESTADISTICAS
nishelson
 
presentacion de estadistica 1.pptx
presentacion de estadistica 1.pptxpresentacion de estadistica 1.pptx
presentacion de estadistica 1.pptx
Dpto Higiene
 
Estadistica 2020
Estadistica 2020Estadistica 2020
Estadistica 2020
franciscoe71
 
CONCEPTOS CLAVES DE LA ESTADISTICA (1).pptx
CONCEPTOS CLAVES DE LA ESTADISTICA (1).pptxCONCEPTOS CLAVES DE LA ESTADISTICA (1).pptx
CONCEPTOS CLAVES DE LA ESTADISTICA (1).pptx
Belindarosaconeo
 
Estaditica
EstaditicaEstaditica
Estaditica
fior
 
Conceptos sobre la estadística.
Conceptos sobre la estadística.Conceptos sobre la estadística.
Conceptos sobre la estadística.
EnriqueFernndez37
 
Introduccion a la Estadistica ST1 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Estadistica  ST1  Ccesa007.pdfIntroduccion a la Estadistica  ST1  Ccesa007.pdf
Introduccion a la Estadistica ST1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introduccion a la Estadistica MA1 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Estadistica  MA1  Ccesa007.pdfIntroduccion a la Estadistica  MA1  Ccesa007.pdf
Introduccion a la Estadistica MA1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conceptos claves
Conceptos clavesConceptos claves
Conceptos claves
Santy D
 
ESTADISTICA 1.ppt
ESTADISTICA 1.pptESTADISTICA 1.ppt
ESTADISTICA 1.ppt
KevinJQuispeRivera
 
Escalas o Niveles de medición (estadística)
Escalas o Niveles de medición (estadística)Escalas o Niveles de medición (estadística)
Escalas o Niveles de medición (estadística)
Luiscarlys Maican
 
Escalas de medicion p point
Escalas de medicion p pointEscalas de medicion p point
Escalas de medicion p point
DavidG35
 
Métodos estadísticos Aplicados a la Gestión Tributaria (clase 1).pptx
Métodos estadísticos Aplicados a la Gestión Tributaria (clase 1).pptxMétodos estadísticos Aplicados a la Gestión Tributaria (clase 1).pptx
Métodos estadísticos Aplicados a la Gestión Tributaria (clase 1).pptx
DailitGonzlezCapote2
 
Conceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadísticaConceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadística
Ada Jovita Muñoz Unda
 
METODOS ESTADISTICOS OFICIAL 2019-2B.pptx
METODOS ESTADISTICOS OFICIAL 2019-2B.pptxMETODOS ESTADISTICOS OFICIAL 2019-2B.pptx
METODOS ESTADISTICOS OFICIAL 2019-2B.pptx
florgutierreza
 
Fundamentos de la Estadística
Fundamentos de la EstadísticaFundamentos de la Estadística
Fundamentos de la Estadística
JCMENESESV
 

Similar a Estadistica (20)

Términos Básicos de Estadisticas
Términos Básicos de EstadisticasTérminos Básicos de Estadisticas
Términos Básicos de Estadisticas
 
Hector hernandez
Hector hernandezHector hernandez
Hector hernandez
 
Introducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística DescriptivaIntroducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística Descriptiva
 
Escalas de medicion. rodolfo rojas
Escalas de medicion. rodolfo rojasEscalas de medicion. rodolfo rojas
Escalas de medicion. rodolfo rojas
 
TERMINOS BÁSICOS EN ESTADISTICAS
TERMINOS BÁSICOS EN ESTADISTICASTERMINOS BÁSICOS EN ESTADISTICAS
TERMINOS BÁSICOS EN ESTADISTICAS
 
presentacion de estadistica 1.pptx
presentacion de estadistica 1.pptxpresentacion de estadistica 1.pptx
presentacion de estadistica 1.pptx
 
Estadistica 2020
Estadistica 2020Estadistica 2020
Estadistica 2020
 
CONCEPTOS CLAVES DE LA ESTADISTICA (1).pptx
CONCEPTOS CLAVES DE LA ESTADISTICA (1).pptxCONCEPTOS CLAVES DE LA ESTADISTICA (1).pptx
CONCEPTOS CLAVES DE LA ESTADISTICA (1).pptx
 
Estaditica
EstaditicaEstaditica
Estaditica
 
Conceptos sobre la estadística.
Conceptos sobre la estadística.Conceptos sobre la estadística.
Conceptos sobre la estadística.
 
Introduccion a la Estadistica ST1 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Estadistica  ST1  Ccesa007.pdfIntroduccion a la Estadistica  ST1  Ccesa007.pdf
Introduccion a la Estadistica ST1 Ccesa007.pdf
 
Introduccion a la Estadistica MA1 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Estadistica  MA1  Ccesa007.pdfIntroduccion a la Estadistica  MA1  Ccesa007.pdf
Introduccion a la Estadistica MA1 Ccesa007.pdf
 
Conceptos claves
Conceptos clavesConceptos claves
Conceptos claves
 
ESTADISTICA 1.ppt
ESTADISTICA 1.pptESTADISTICA 1.ppt
ESTADISTICA 1.ppt
 
Escalas o Niveles de medición (estadística)
Escalas o Niveles de medición (estadística)Escalas o Niveles de medición (estadística)
Escalas o Niveles de medición (estadística)
 
Escalas de medicion p point
Escalas de medicion p pointEscalas de medicion p point
Escalas de medicion p point
 
Métodos estadísticos Aplicados a la Gestión Tributaria (clase 1).pptx
Métodos estadísticos Aplicados a la Gestión Tributaria (clase 1).pptxMétodos estadísticos Aplicados a la Gestión Tributaria (clase 1).pptx
Métodos estadísticos Aplicados a la Gestión Tributaria (clase 1).pptx
 
Conceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadísticaConceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadística
 
METODOS ESTADISTICOS OFICIAL 2019-2B.pptx
METODOS ESTADISTICOS OFICIAL 2019-2B.pptxMETODOS ESTADISTICOS OFICIAL 2019-2B.pptx
METODOS ESTADISTICOS OFICIAL 2019-2B.pptx
 
Fundamentos de la Estadística
Fundamentos de la EstadísticaFundamentos de la Estadística
Fundamentos de la Estadística
 

Último

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 

Último (20)

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 

Estadistica

  • 1. PRINCIPIOS DE ESTADÍSTICA PARA LA EDUCACIÓN FÍSICA Preparado por: Edgar Lopategui Corsino M.A., Fisiología del Ejercicio
  • 2. PREGUNTAS CLAVES QUE DEBEN DE SER CONTESTADAS MEDIANTE EL ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS DATOS CRUDOS OBTENIDOS DE LA PRUEBA
  • 3.
  • 4.
  • 6. LAS ESTADÍSTICAS SE NECESITAN PARA: Las técnicas estadísticas son de utilidad para conducir trabajos de investigación de naturaleza experimental e informar sus Resultados INVESTIGACIÓN E INFORME DE RESULTADOS
  • 7. LAS ESTADÍSTICAS SE NECESITAN PARA: Las técnicas estadísticas permiten al maestro a entender mejor y beneficiarse de la literatura profesional, particularmente las publicaciones de investigación ENTENDER LITERATURA PROFESIONAL
  • 8. LAS ESTADÍSTICAS SE NECESITAN PARA: Los procedimientos estadísticos se requieren para evaluar científicamente las pruebas y medidas realizadas en Educación Física EVALUACIÓN DE PRUEBAS
  • 9.
  • 10. LAS ESTADÍSTICAS SE NECESITAN PARA: CALIFICACIÓN DE ESTUDIANTES Las técnicas de estadísticas ayudan en el proceso de otorgar las notas a los estudiantes
  • 11. LAS ESTADÍSTICAS SE NECESITAN PARA: CONSTRUCCIÓN DE PRUEBAS Los protocolos estadísticos son necesarios para la contrucción de pruebas
  • 12. USOS/FUNCIONES DE LA ESTADÍSTICA
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 20. ESTADÍSTICA El medio mediante el cual un conjunto de datos pueden ser descritos e interpretados en una manera significante
  • 21. ESTADÍSTICA La Ciencia del Análisis e Interpretación de un Conjunto de Mediciones
  • 22. ESTADÍSTICA Un método mediante el cual los datos pueden ser analizados y de donde se derivan inferencias y conclusiones
  • 23. ESTADÍSTICA El término estadística designa un conjunto de métodos que permiten reunir y analizar los datos numéricos
  • 24. TRATAMIENTO ESTADÍSTICO Conjunto de operaciones matemáticas que permite describir y calificar las relaciones y los valores que adoptan las variables o atributos que se estudian en un conjunto de individuos
  • 25. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA El descubrimiento o descripción de las relaciones inherentes en las masas de números
  • 26. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Utilizado par describir un grupo particular de individuos que han sido previamente observados
  • 27. ESTADÍSTICA INFERENCIAL Técnicas para hacer estimaciones sobre las propiedades de grupos grandes de individuos basado en los datos de las muestras de individuos u objetos observados
  • 28.
  • 29. CUANTIFICACIÓN La asignación de números a objetos o eventos para descrivir sus propiedades
  • 30. PUNTUACIÓN BRUTA O CRUDA Representa el Primer Resultado Cuantitativo que se obtiene al calificar una prueba. Es Siempre una medida directa, no normalizada y no interpretada
  • 31. DATOS DE MEDICIÓN Asignar Números que Especifica Cuánto de alguna propiedad que tienen los individuos
  • 32. DATOS SIN AGRUPAR Puntuaciones crudas presentadas según fueron registradas, no se ha hecho ningún intento de organizarlas en una forma más significante o conveniente
  • 33. DATOS AGRUPADOS Puntuaciones que han sido organizadas en alguna manera, tal como de la más alta hasta la más baja o divididas en clases o categorías con el fin de darle más significado a los datos o para facilitar otros cálculos
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. MUESTRA AL AZAR Una muestra en la cual cada miembro de la población posee la misma oportunidad de ser seleccionado Selección de Datos al Azar
  • 39. MUESTRA AL AZAR Todos los individuos a quienes vayamos a aplicar los resultados del estudio estadístico tengan las mismas posibilidades de ser elegidos para la prueba Selección de Datos al Azar
  • 40.
  • 41. PROMEDIO ARITMÉTICO O MEDIANA La suma de todos los valores de la serie de datos, dividido por la cantidad de casos
  • 42. MEDIA Valor por encima y por debajo del cual se encuentran el 50% de los casos
  • 43. MEDIANA Valor que divide en dos puntos iguales el número total de casos en un distribución de frecuencia. Corresponde a la percentila 50 en esta distribución
  • 44. MÓDULO O MODA Valor que se repite más veces en la serie de datos
  • 45. MÓDULO O MODO Puntuación o valor que se observa con más frecuencia en una distribución
  • 46. MÓDULO O MODA Indica el valor más típico de la distribución, el cual puede localizarse con facilidad y tener una idea, aunque aproximada, del promedio
  • 47. PERCENTIL Uno de los 99 puntos que dividen una distribución de frecuencia en 100 partes iguales, cada uno de los cuales contiene 1/1000 de las observaciones o cosas
  • 49. TIPOS DE ESCALAS DE MEDICIÓN
  • 50. ESCALA Una regla que se encarga de asignar numerales para aspectos de objetos o eventos Concepto/Descripción
  • 51. ESCALA La regla se determina principalmente mediante las características de las series de los números reales La Regla
  • 52.
  • 53. ESCALA Los números estan ordenados Serie de los Números Reales: ORDEN
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62. TIPOS DE ESCALAS DE MEDICIÓN Es una forma de medida muy útil para hacer diferencias entre objetos o personas y para informar la frecuencia de algo que ocurre o existe ESCALAS NOMINALES
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107.
  • 108.
  • 109. DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
  • 110. DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Representa una tabla o cualquier otro tipo de agrupación, que indique las clases bajo las que se han agrupado un conjunto de datos con sus correspondientes frecuencias, o sea, el número de ítems o casos que correspondan a cada clase DESCRIPCIÓN
  • 111.
  • 112.
  • 113. FRECUENCIA Cantidad de casos individuales en un intervalo de clase
  • 114.
  • 115.
  • 116.
  • 117.
  • 118.
  • 119.
  • 120.
  • 121.
  • 122.
  • 123.
  • 124.
  • 125.
  • 126.
  • 127.
  • 128.
  • 129.
  • 130.
  • 131.
  • 132.
  • 133. DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS SIMPLES Puntuació n 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 Tab x x xx xxxx xxxxxx xxxxx xxx x 0 x f 1 1 2 4 6 5 3 1 0 1 cf 24 23 22 20 16 10 5 2 1 1 cf% 100.0 95.8 91.7 83.3 66.7 41.7 20.8 8.3 4.2 4.2
  • 134.
  • 135.
  • 136. INTERVALO DE CLASE Son agrupaciones de datos hechos de modo que permitan la interpretación más conveniente y efectiva
  • 137.
  • 138.
  • 139.
  • 140.
  • 141.
  • 142.
  • 143.
  • 144.
  • 145.
  • 146. DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Intervalo 98 - 99 96 - 97 94 - 95 92 - 93 90 - 91 88 - 89 86 - 87 84 - 85 82 - 83 80 - 81 f 2 2 1 3 4 4 3 0 2 1 cf 22 20 18 17 14 10 6 3 3 1 cf% 100.0 95.8 91.7 83.3 66.7 41.7 20.8 8.3 4.2 4.2 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS AGRUPADAS Tab xx xx x xxx xxxx xxxx xxx 0 xx x
  • 147.
  • 148.
  • 149.
  • 150.
  • 151. DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS GRÁFICAS: Polígono de Frecuencia
  • 152. DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS GRÁFICAS: Histograma de Puntuaciones
  • 153. CÁLCULO DE PERCENTILAS
  • 154.
  • 155.
  • 156.
  • 157.
  • 158.
  • 159.
  • 160.
  • 161.
  • 162. CÁLCULO DE PERCENTILAS Ditribución de Frecuencias Simples Intervalo 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 Tab xxx 0 x xxxx xx 0 xxxx x 0 xx f 3 0 1 4 2 0 4 1 0 2 cf 17 14 14 13 9 7 7 3 2 2
  • 163.
  • 164.
  • 165.
  • 166. CÁLCULO DE PERCENTILAS Ditribución de Frecuencias Simples %ila = percentila . Ejemplo: X 50 lir = límite inferior real del intervalo que contiene la puntuación .x = percentida exhibida como una una proporción . Ejemplo: la percentila 50th se exhibe como .50 N = número total de puntuaciones
  • 167. CÁLCULO DE PERCENTILAS Ditribución de Frecuencias Simples  fb = suma de las frecuencias debajo del intervalo que contiene la puntuación representando la percentila deseada fw = frecuencia dentro de este intervalo i = tamaño (ancho) del intervalo
  • 168.
  • 169.
  • 170.
  • 171.
  • 172. CÁLCULO DE PERCENTILAS f 1 3 5 6 9 12 9 6 5 3 1 cf 60 59 56 51 45 36 24 15 9 4 1 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS AGRUPADAS Intervalo 80 - 82 77 - 79 74 - 76 71 - 73 68 - 70 65 - 67 62 - 64 59 - 61 56 - 58 53 - 55 50 - 52
  • 173.
  • 174.
  • 175.
  • 176.
  • 177.
  • 178.
  • 180. PERCENTILAS DE RANGO El porciento de los casos que se ubican en o debajo de una puntuación específica en una distribución DESCRIPCIÓN
  • 181.
  • 182.
  • 183.
  • 184.
  • 185.
  • 186.
  • 187. PERCENTILAS DE RANGO cf 60 59 56 51 45 36 24 15 9 4 1 CÁLCULO DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS (Tamaño de los Intérvalos Mayor de 1) f 1 3 5 6 9 12 9 6 5 3 1 Límites Reales 79.5 - 82.5 76.5 - 79.5 73.5 - 76.5 70.5 - 73.5 67.5 - 70.5 64.5 - 67.5 61.5 - 64.5 58.5 - 61.5 55.5 - 58.5 52.5 - 55.5 49.5 - 52.5 Intervalo 80 - 82 77 - 79 74 - 76 71 - 73 68 - 70 65 - 67 62 - 64 59 - 61 56 - 58 53 - 55 50 - 52
  • 188.
  • 189.
  • 191. MEDICIONES DE TENDENCIA CENTRAL Son aquellas mediciones hacia las que tienden a agruparse los datos DESCRIPCIÓN
  • 192. MEDICIONES DE TENDENCIA CENTRAL Provee información con referente la distribución central de las puntuaciones de una prueba IMPORTANCIA
  • 193.
  • 194.
  • 195.
  • 196.
  • 197.
  • 198.
  • 199.
  • 200.
  • 201.
  • 202.
  • 203.
  • 204.
  • 205.
  • 206.
  • 207. MEDICIONES DE TENDENCIA CENTRAL MEDIA O PROMEDIO ARITMÉTICO f 1 1 1 1 1 2 1 1 1 fX 23 21 18 17 15 28 12 9 7 X 23 21 18 17 15 14 12 9 7 N = 10 150 Tamaño Intervalo = 1 Frecuencia de la Distrubución: Cantidad de Intervalo = 6
  • 208.
  • 209.
  • 210.
  • 211.
  • 212.
  • 213.
  • 214.
  • 215.
  • 216.
  • 217.
  • 218.
  • 219.
  • 220.
  • 221.
  • 222.
  • 223.
  • 224. MEDICIONES DE DISPERSIÓN O VARIABILIDAD
  • 225. MEDICIONES DE DISPERSIÓN La Extensión de la Dispersión o Variabilidad de un Grupo de Puntuaciones sobre el Valor Central de una Distribución DESCRIPCIÓN
  • 226.
  • 227.
  • 228.
  • 229.
  • 230.
  • 231.
  • 232.
  • 233.
  • 234.
  • 235.
  • 236.
  • 237.
  • 238.
  • 239.
  • 240.
  • 241.
  • 242. MEDICIONES DE DISPERSIÓN DESVIACIÓN ESTÁNDAR x 8 6 3 2 0 -1 -1 -3 -6 -8 x 2 64 36 9 4 0 1 1 9 36 64 X 23 (23 - 15) 21 (21 - 15) 18 (18 - 15) 17 (17 - 15) 15 (15 - 15) 14 (14 - 15) 14 (14 - 15) 12 (12 - 15) 9 (9 - 15) 7 (7 - 15)  (X - X) = 0  (X - X) 2 = 224  X = 150
  • 243.
  • 244. Es la diferencia entre los valores máximo y mínimo de una serie de datos AMPLITUD O RANGO MEDICIONES DE DISPERSIÓN
  • 245.
  • 246.
  • 247.
  • 248.
  • 249.
  • 250.
  • 251.
  • 252.
  • 253.
  • 254. DISTRIBUCÓN DE LAS PUNTUACIONES
  • 255. DISTRIBUCIÓN DE LAS PUNTUACIONES Representación gráfica de la distribución de las puntuaciones obtenidas de las pruebas DESCRIPCIÓN
  • 256.
  • 257. CURVA NORMAL Curva estadística utilizada para describir la distribución simétrica observada de las características humanas DESCRIPCIÓN
  • 258. CURVA NORMAL Curva estadística en forma de campana donde la mayoría de las puntuaciones se acomodan en el medio de la distribución (en los alrededores de la media aritmética), con pocas puntuaciones hacia cada extremo DESCRIPCIÓN
  • 260.
  • 261.
  • 262.
  • 263.
  • 264.
  • 265.
  • 266.
  • 267. ÁREAS DEBAJO DE LA CURVA NORMAL
  • 268. ÁREAS DEBAJO DE LA CURVA NORMAL
  • 269.
  • 270.
  • 271.
  • 272. CURVA ASIMÉTRICA Curva estadística donde la mayoría de las puntuaciones se acomodan hacia un extremo de la distribución, con el resto de las puntuaciones diminuyendo según se refleja en la cola prolongada de en la distribución DESCRIPCIÓN
  • 273.
  • 274.
  • 275.
  • 276. CURVA ASIMÉTRICA - Positiva Moda Mediana Media Aritmética
  • 277.
  • 278.
  • 279. CURVA ASIMÉTRICA - Negativa Moda Mediana Media Aritmética
  • 280.
  • 281.
  • 282.
  • 283.
  • 284.
  • 285.
  • 286.
  • 287.
  • 289. PUNTUACIONES ESTÁNDAR Representan aquellas puntuaciones estandarizadas que resultan al tomar la desviación de la puntuación de la media aritmética y dividirla por la desviación estándar DESCRIPCIÓN
  • 290.
  • 291.
  • 292.
  • 293.
  • 294. PUNTUACIONES ESTÁNDAR PUNTUACIONES-Z Representan la distribución de la puntuación estándar más básica, con una media aritmética de 0 y una desviación estándar de 1; utilizado como la base para muchas otras transformaciones o conversiones de puntuaciones estándar
  • 295.
  • 296.
  • 297.
  • 298.
  • 299.
  • 300.
  • 301.
  • 302.
  • 303.
  • 305.
  • 306.
  • 307.
  • 308.
  • 309.
  • 310.
  • 311.
  • 312.
  • 313.
  • 314.
  • 315. PUNTUACIONES ESTÁNDAR PUNTUACIONES-T Representan la distribución de una puntuación estándar, con una media aritmética de 50 y una desviación estándar de 10; una conversión de la distribución de la puntuación-Z
  • 316.
  • 317.
  • 318.
  • 319.
  • 320.
  • 321. PUNTUACIONES ESTÁNDAR PUNTUACIONES-T Puntuaciones-Z Puntuaciones-T Puntuaciones de las Sentadillas Puntuaciones de la Flexión Troncal
  • 322.
  • 324. CORRELACIÓN La Relación entre dos variables ( X y Y ) DESCRIPCIÓN
  • 325. CORRELACIÓN Un procedimiento estadístico empleado para estimar la relación entre dos variables ( X y Y ) COEFICIENTE DE CORRELACIÓN
  • 326.
  • 327.
  • 328. CORRELACIÓN COEFICIENTE DE CORRELACIÓN ” Pearson Product-Moment Correlation Coefficient” Técnica estadística utilizada para determinar la relación entre dos conjuntos de medidas de los mismos individuos
  • 329.
  • 330.
  • 331.
  • 332.
  • 333.
  • 334. CORRELACIÓN A B C D E Dos Conjuntos de Datos Datos A Datos B 42 40 38 36 34 X Fortaleza Pierna 7’-5” 7’-0” 6’-5” 6’-0” 5’-5” Y Salto Largo de Pies A B C D E 42 40 38 36 34 X Fortaleza Pierna 8 10 12 14 16 Y Fortaleza Brazo COEFICIENTE DE CORRELACIÓN
  • 335.
  • 336.
  • 337.
  • 338. CORRELACIÓN Examinado A B C D E F G H COEFICIENTE DE CORRELACIÓN Dominadas 10 2 5 6 7 1 9 5  X =45 X Lagartijas 15 5 11 10 14 3 16 8  Y =82 Y 100 4 25 36 49 1 81 25  X 2 =321 X 2 225 25 121 100 196 9 256 64  Y 2 =996 Y 2 150 10 55 60 98 3 144 40  XY =560 XY
  • 339.
  • 340.
  • 341.
  • 342.
  • 343.