SlideShare una empresa de Scribd logo
f
Republica Bolivariana de Venezuela
Misterio del poder popular para la educación superior
Instituto universitario politécnico Santiago Mariño
Sede-Barcelona
TERMINO BASICO EN ESTADISTICA
BACHILLER
DURYELIS GARCIA
25321474
Variable
Una variable estadística es cada una de las características o cualidades que poseen los
individuos de una población.
Tipos de variable
• Variable cualitativa
Las variables cualitativas se refieren a características o cualidades que no
pueden ser medidas con números
• Variable cuantitativa
Una variable cuantitativa es la que se expresa mediante un número, por tanto se
pueden realizar operaciones aritméticas con ella.
• Variable cualitativa nominal
Una variable cualitativa nominal presenta modalidades no numéricas que no admiten
un criterio de orden.
Por ejemplo:
El estado civil, con las siguientes modalidades: soltero, casado, separado, divorciado y viudo.
• Variable cualitativa ordinal o variable cuasi cuantitativa
Una variable cualitativa ordinal presenta modalidades no numéricas, en las que existe un orden.
Por ejemplo:
La nota en un examen: suspenso, aprobado, notable, sobresaliente.
Puesto conseguido en una prueba deportiva: 1º, 2º, 3º, ...
Medallas de una prueba deportiva: oro, plata, bronce.
Población
Una población es el conjunto de todos los elementos a los que se somete a un estudio
estadístico.
Muestra
Es una parte de la población, es decir, un número de individuos u objetos representativos
seleccionados científicamente de la población de referencia.
Ejemplos
• Población de gatos de una ciudad; muestra, gatos vacunados dentro de la misma ciudad.
• Personas hospitalizadas en el año 2014; muestra, personas hospitalizadas por accidente en
2014.
Parámetros estadísticos
Es un numero que resume la cantidad de datos que pueden obtenerse del estudio de una variable
estadística se obtiene a partir de los datos de una distribución estadística los parámetros
estadísticos sirven para sintetizar la información dada por una tabla o por una gráfica.
Ejemplo:
suele ofrecerse como resumen de la juventud de una población la media aritmética de las edades de
sus miembros, esto es, la suma de todas ellas, dividida por el total de individuos que componen tal
población
Escalas de medición
El proceso de asignar un valor numérico a una variable se llama medición. Las escalas
de medición sirven para ofrecernos información sobre las clasificaciones que podemos
hacer con respecto a las variables (discretas o continuas).
Cuando se mide una variable el resultado puede aparecer en uno de cuatro diversos
tipos de escalas de medición las escalas de medición ofrecen información sobre la
clasificación de variables discretas o continuas toda vez que dicha clasificación
determina la selección de la gráfica adecuada.
Tipos e escalas de medición
Escala nominal
Utiliza los números para identificar que un dato pertenece a un grupo o a una categoría. Es
aquella escala que no presenta un orden o dimensión particular, son observaciones que pueden
clasificarse o contarse.
Escala ordinal
En esta escala los números representan una clasificación mayor que o menor que, sin que
represente una unidad de medida, quedando que un número de mayor cantidad tiene más alto
grado de atributo medido en comparación de un número menor.
Escalas de medición
Escala de intervalo
En esta escala se pueden hacer comparaciones por medio de diferencias o de sumas, sin
embargo no se admiten comparaciones por medio de multiplicaciones, divisiones o
porcentajes pues carecen de sentido. En esta escala además del mayor que y el menor
que también se establece una unidad de medida que permite precisar cuanto se es
mayor o menor
Escala de razón:
Similar a la escala de intervalo, pero tiene un cero absoluto y por ello los
múltiplos de los valores de la escala serán significativos.
Ejemplos de escalas de medición
Nominal: Ejemplo: Sexo (1. masculino; 2. femenino) Tipo de propiedad (1.
oficial; 2. privada; 3. mixta; 4. cooperativa)Departamento de origen (1. Artigas; 2.
Canelones; 3. Colonia, etc.….) Conformidad (1. Si; 0. No)
Ordinal: Ejemplo: Satisfacción como resultado
Sumatoria razón, proporción ,tasa y
frecuencia
Razón
es la relación entre dos fenómenos independientes, el rango es de cero a
infinito positivo.
Ejemplo
en un Hospital existen mil pacientes y un total de cincuenta médicos, por lo
cual se tiene una razón de 1000/50=20, en otras palabras en el Hospital por
cada médico existen 20 pacientes.
Formula:
● Proporción:
es una igualdad entre dos o más razones. Por ejemplo:
10 = 20 o 10:2 :: 20:4 se lee diez es a dos como veinte es a cuatro.
2 4
Y podemos comprobar la proporción calculando el valor de la razón de cada una
que en este
caso es 5.
Sumatoria razón, proporción ,tasa y
frecuencia
Tasa
La tasa es una forma especial de proporción o de razón que tiene en cuenta el tiempo. Es una
medida que relaciona el cambio de una magnitud por unidad de cambio en otra magnitud. Su
rango oscila entre 0 e infinito y su medida es tiempo. Ejemplo: Cociente entre el número de casos
de TBC en varones durante el años 2005 y la población estimada de varones en el año
2005:135/516.329=0,000261. La tasa es de 26,1 casos de TBC por cada 100.000 habitantes
varones en 1 año (2005).
Frecuencia
Cada variable estadística X puede tomar distintos valores. En una muestra (x1, x2,...,xN) se
denomina frecuencia del valor X = x a la cantidad de veces que se repite el valor x de la variable en la
muestra.
Tipos de frecuencia
Frecuencia absoluta:
de un valor de la variable estadística X es el número de veces que aparece ese valor en el estudio. Se
suele denotar por Fi la frecuencia absoluta del valor X = xi de la variable X. Dada una muestra de N
elementos, la suma de todas las frecuencias absolutas debe dar el total de la muestra estudiada N.
Frecuencia relativa: (fi), es el cociente entre la frecuencia absoluta y el tamaño de la muestra (N). Es
decir:
Sumatoria razón, proporción ,tasa y
frecuencia
Sumatoria razón, proporción ,tasa y frecuencia
Frecuencia absoluta acumulada
(Ni), es el número de veces ni en la muestra N.
Frecuencia relativa acumulada:
(Fi), es el cociente entre la frecuencia absoluta acumulada y el total de la muestra.
Ejemplo: Supongamos que las calificaciones de un estudiante de secundaria fueran las siguientes:
18, 13, 12, 14, 11, 08, 12, 15, 05, 20, 18, 14, 15, 11, 10, 10, 11, 13. Entonces: La frecuencia absoluta de
11 es 3, pues 11 aparece 3 veces. La frecuencia relativa de 11 es 0.17, porque corresponde a la
división 3/18 ( 3 de las veces que aparece de las 18 notas que aparecen en total).
Al estudiar los valores sociales de una población entendemos que es difícil analizarlos por eso la
estadística nos brinda una herramienta que es la muestra la cual nos permite obtener un
conjunto de población para realizar los estudios. Se recolectan datos de esa muestra para hacer
referencias sobre la población. Solo basta una muestra para llevar acabo toda la investigación
Ejemplo en general
bibliografía
www.wikipedia.com
Mg Martha Martina Chávez. Variables, Escalas de medición. Sociedad
científica de San Fernando.
http://sameens.dia.uned.es/Trabajos7/Trabajos_Publicos/Trab_3/Fernandez
_Verdugo_3/Razon.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
AuRi Gonzálz
 
Terminos Basicos en Estadística
Terminos Basicos en EstadísticaTerminos Basicos en Estadística
Terminos Basicos en Estadística
Nelson Guanipa
 
Presentación Estadistica Jossie Morfe
Presentación Estadistica Jossie MorfePresentación Estadistica Jossie Morfe
Presentación Estadistica Jossie Morfe
morfej1
 
Estadistica 122
Estadistica 122Estadistica 122
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
Germarely
 
Presentacion sildershare 5% Terminos Basicos de la estadistica
Presentacion sildershare 5% Terminos Basicos de la estadistica Presentacion sildershare 5% Terminos Basicos de la estadistica
Presentacion sildershare 5% Terminos Basicos de la estadistica
Andrea Bello
 
Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadistica
Junior Nuñez
 
Términos básicos de la Estadística
Términos básicos de la EstadísticaTérminos básicos de la Estadística
Términos básicos de la Estadística
MarielysAlejandraJimenez
 
Presentación1 yeli
Presentación1 yeliPresentación1 yeli
Presentación1 yeli
yelixa chuscano
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
roxanaparedes27
 
Variables Estadisticas
Variables EstadisticasVariables Estadisticas
Variables Estadisticas
Patricia Castillo
 
Términos básicos en estadística alf
Términos básicos en estadística alfTérminos básicos en estadística alf
Términos básicos en estadística alf
Alfredogab
 
Estadísticas
Estadísticas Estadísticas
Estadísticas
AgustinMendez12
 
Analisis de datos 2
Analisis de datos 2Analisis de datos 2
Conceptos basicos de la estadistica
Conceptos basicos de la estadisticaConceptos basicos de la estadistica
Conceptos basicos de la estadistica
jesus castillo
 
Terminos de estadistica
Terminos de estadisticaTerminos de estadistica
Terminos de estadistica
kelvinceballos13
 
definicion de variables de estadistica 1
definicion de variables de estadistica 1definicion de variables de estadistica 1
definicion de variables de estadistica 1
Jose Martinez
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
AAHC21
 
Qué es la Estadística
Qué es la EstadísticaQué es la Estadística
Qué es la Estadística
Juan de Jesus Sandoval
 
Unidad 1 estadistica
Unidad 1 estadisticaUnidad 1 estadistica
Unidad 1 estadistica
Leonardo Romero
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Terminos Basicos en Estadística
Terminos Basicos en EstadísticaTerminos Basicos en Estadística
Terminos Basicos en Estadística
 
Presentación Estadistica Jossie Morfe
Presentación Estadistica Jossie MorfePresentación Estadistica Jossie Morfe
Presentación Estadistica Jossie Morfe
 
Estadistica 122
Estadistica 122Estadistica 122
Estadistica 122
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
 
Presentacion sildershare 5% Terminos Basicos de la estadistica
Presentacion sildershare 5% Terminos Basicos de la estadistica Presentacion sildershare 5% Terminos Basicos de la estadistica
Presentacion sildershare 5% Terminos Basicos de la estadistica
 
Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadistica
 
Términos básicos de la Estadística
Términos básicos de la EstadísticaTérminos básicos de la Estadística
Términos básicos de la Estadística
 
Presentación1 yeli
Presentación1 yeliPresentación1 yeli
Presentación1 yeli
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 
Variables Estadisticas
Variables EstadisticasVariables Estadisticas
Variables Estadisticas
 
Términos básicos en estadística alf
Términos básicos en estadística alfTérminos básicos en estadística alf
Términos básicos en estadística alf
 
Estadísticas
Estadísticas Estadísticas
Estadísticas
 
Analisis de datos 2
Analisis de datos 2Analisis de datos 2
Analisis de datos 2
 
Conceptos basicos de la estadistica
Conceptos basicos de la estadisticaConceptos basicos de la estadistica
Conceptos basicos de la estadistica
 
Terminos de estadistica
Terminos de estadisticaTerminos de estadistica
Terminos de estadistica
 
definicion de variables de estadistica 1
definicion de variables de estadistica 1definicion de variables de estadistica 1
definicion de variables de estadistica 1
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Qué es la Estadística
Qué es la EstadísticaQué es la Estadística
Qué es la Estadística
 
Unidad 1 estadistica
Unidad 1 estadisticaUnidad 1 estadistica
Unidad 1 estadistica
 

Destacado

_CEM_4F_2016
_CEM_4F_2016_CEM_4F_2016
_CEM_4F_2016
Andrés Espíndola
 
Matematica estas ahi
Matematica estas ahiMatematica estas ahi
Matematica estas ahi
kevinagurton
 
cv.1
cv.1cv.1
Yuyi medidas de dispersion
Yuyi medidas de dispersionYuyi medidas de dispersion
Yuyi medidas de dispersion
Duryelis Garcia
 
Ejercicios propuestos
Ejercicios propuestosEjercicios propuestos
Ejercicios propuestos
Antonio Alvarado
 
TISBrochure1
TISBrochure1TISBrochure1
TISBrochure1
PJ Pieters
 
Stars
StarsStars
Ioylia
IoyliaIoylia
Ioylia
gymespm
 
Tratado
TratadoTratado
Tratado
Worldray
 
Steve loring resume may 2016
Steve loring  resume may 2016Steve loring  resume may 2016
Steve loring resume may 2016
Steve Loring
 
E mail - karthik krishna
E mail - karthik krishnaE mail - karthik krishna
E mail - karthik krishna
Karthik Krishna K S
 
Steve Loring- Resume May 2016
Steve Loring- Resume May 2016Steve Loring- Resume May 2016
Steve Loring- Resume May 2016
Steve Loring
 
Matematica estas ahi
Matematica estas ahiMatematica estas ahi
Matematica estas ahi
kevinagurton
 
Agios therapontas
Agios therapontasAgios therapontas
Agios therapontas
gymespm
 
Cuestionario de word
Cuestionario de wordCuestionario de word
Cuestionario de word
Carlos Josue Quintanilla Marquez
 
Tecnología educativa
Tecnología educativa Tecnología educativa
Tecnología educativa
Heidy500
 
Something Different - Fee for Service Recruiting
Something Different - Fee for Service RecruitingSomething Different - Fee for Service Recruiting
Something Different - Fee for Service Recruiting
Brendon Boyce
 
El banjo george y santiago
El banjo george y santiagoEl banjo george y santiago
El banjo george y santiago
musimusikera1
 

Destacado (18)

_CEM_4F_2016
_CEM_4F_2016_CEM_4F_2016
_CEM_4F_2016
 
Matematica estas ahi
Matematica estas ahiMatematica estas ahi
Matematica estas ahi
 
cv.1
cv.1cv.1
cv.1
 
Yuyi medidas de dispersion
Yuyi medidas de dispersionYuyi medidas de dispersion
Yuyi medidas de dispersion
 
Ejercicios propuestos
Ejercicios propuestosEjercicios propuestos
Ejercicios propuestos
 
TISBrochure1
TISBrochure1TISBrochure1
TISBrochure1
 
Stars
StarsStars
Stars
 
Ioylia
IoyliaIoylia
Ioylia
 
Tratado
TratadoTratado
Tratado
 
Steve loring resume may 2016
Steve loring  resume may 2016Steve loring  resume may 2016
Steve loring resume may 2016
 
E mail - karthik krishna
E mail - karthik krishnaE mail - karthik krishna
E mail - karthik krishna
 
Steve Loring- Resume May 2016
Steve Loring- Resume May 2016Steve Loring- Resume May 2016
Steve Loring- Resume May 2016
 
Matematica estas ahi
Matematica estas ahiMatematica estas ahi
Matematica estas ahi
 
Agios therapontas
Agios therapontasAgios therapontas
Agios therapontas
 
Cuestionario de word
Cuestionario de wordCuestionario de word
Cuestionario de word
 
Tecnología educativa
Tecnología educativa Tecnología educativa
Tecnología educativa
 
Something Different - Fee for Service Recruiting
Something Different - Fee for Service RecruitingSomething Different - Fee for Service Recruiting
Something Different - Fee for Service Recruiting
 
El banjo george y santiago
El banjo george y santiagoEl banjo george y santiago
El banjo george y santiago
 

Similar a Terminos basicos en la estadistica

Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
Daniela Eliana
 
Terminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadisticaTerminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadistica
disabelrojas
 
Terminios basicos en estadistica
Terminios basicos en estadisticaTerminios basicos en estadistica
Terminios basicos en estadistica
20740076
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Scarly Martinez
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
paola santos
 
Jorley rizzo
Jorley rizzoJorley rizzo
Jorley rizzo
JorleyRizzo
 
Terminos basicos de la estadistica
Terminos basicos de la estadisticaTerminos basicos de la estadistica
Terminos basicos de la estadistica
Jose Antonio Virardi
 
Estadisticas elio sifontes 20711746
Estadisticas elio sifontes 20711746Estadisticas elio sifontes 20711746
Estadisticas elio sifontes 20711746
Tayko Urbana
 
Estadistica ZV Profesor Pedro Beltran
Estadistica ZV Profesor Pedro BeltranEstadistica ZV Profesor Pedro Beltran
Estadistica ZV Profesor Pedro Beltran
Nazenumay Escorcia
 
Presentación1254
Presentación1254Presentación1254
Presentación1254
ivakiller
 
Términos básicos de estadística ericka jaimes
Términos básicos de estadística   ericka jaimesTérminos básicos de estadística   ericka jaimes
Términos básicos de estadística ericka jaimes
Ericka Jaimes
 
Términos básicos de estadística ericka jaimes
Términos básicos de estadística   ericka jaimesTérminos básicos de estadística   ericka jaimes
Términos básicos de estadística ericka jaimes
Ericka Jaimes
 
Términos Básicos de la Estadística
Términos Básicos de la Estadística Términos Básicos de la Estadística
Términos Básicos de la Estadística
polethvillalba
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
Ricardo Arcila
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Trminosbsicosenestadstica 141106231935-conversion-gate01
Trminosbsicosenestadstica 141106231935-conversion-gate01Trminosbsicosenestadstica 141106231935-conversion-gate01
Trminosbsicosenestadstica 141106231935-conversion-gate01
Servicio Apoyo SAIA
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
ezequiel alonzo
 
Estadística 1
Estadística 1Estadística 1
Estadística 1
Eliannys Gomez
 
Estadistica Seccion CV
Estadistica Seccion CV Estadistica Seccion CV
Estadistica Seccion CV
margerisp
 
Términos básicos en estadística
Términos básicos en estadísticaTérminos básicos en estadística
Términos básicos en estadística
Franklin Martinez
 

Similar a Terminos basicos en la estadistica (20)

Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
Terminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadisticaTerminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadistica
 
Terminios basicos en estadistica
Terminios basicos en estadisticaTerminios basicos en estadistica
Terminios basicos en estadistica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Jorley rizzo
Jorley rizzoJorley rizzo
Jorley rizzo
 
Terminos basicos de la estadistica
Terminos basicos de la estadisticaTerminos basicos de la estadistica
Terminos basicos de la estadistica
 
Estadisticas elio sifontes 20711746
Estadisticas elio sifontes 20711746Estadisticas elio sifontes 20711746
Estadisticas elio sifontes 20711746
 
Estadistica ZV Profesor Pedro Beltran
Estadistica ZV Profesor Pedro BeltranEstadistica ZV Profesor Pedro Beltran
Estadistica ZV Profesor Pedro Beltran
 
Presentación1254
Presentación1254Presentación1254
Presentación1254
 
Términos básicos de estadística ericka jaimes
Términos básicos de estadística   ericka jaimesTérminos básicos de estadística   ericka jaimes
Términos básicos de estadística ericka jaimes
 
Términos básicos de estadística ericka jaimes
Términos básicos de estadística   ericka jaimesTérminos básicos de estadística   ericka jaimes
Términos básicos de estadística ericka jaimes
 
Términos Básicos de la Estadística
Términos Básicos de la Estadística Términos Básicos de la Estadística
Términos Básicos de la Estadística
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Trminosbsicosenestadstica 141106231935-conversion-gate01
Trminosbsicosenestadstica 141106231935-conversion-gate01Trminosbsicosenestadstica 141106231935-conversion-gate01
Trminosbsicosenestadstica 141106231935-conversion-gate01
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
 
Estadística 1
Estadística 1Estadística 1
Estadística 1
 
Estadistica Seccion CV
Estadistica Seccion CV Estadistica Seccion CV
Estadistica Seccion CV
 
Términos básicos en estadística
Términos básicos en estadísticaTérminos básicos en estadística
Términos básicos en estadística
 

Último

ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 

Último (20)

ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 

Terminos basicos en la estadistica

  • 1. f Republica Bolivariana de Venezuela Misterio del poder popular para la educación superior Instituto universitario politécnico Santiago Mariño Sede-Barcelona TERMINO BASICO EN ESTADISTICA BACHILLER DURYELIS GARCIA 25321474
  • 2. Variable Una variable estadística es cada una de las características o cualidades que poseen los individuos de una población. Tipos de variable • Variable cualitativa Las variables cualitativas se refieren a características o cualidades que no pueden ser medidas con números • Variable cuantitativa Una variable cuantitativa es la que se expresa mediante un número, por tanto se pueden realizar operaciones aritméticas con ella.
  • 3. • Variable cualitativa nominal Una variable cualitativa nominal presenta modalidades no numéricas que no admiten un criterio de orden. Por ejemplo: El estado civil, con las siguientes modalidades: soltero, casado, separado, divorciado y viudo. • Variable cualitativa ordinal o variable cuasi cuantitativa Una variable cualitativa ordinal presenta modalidades no numéricas, en las que existe un orden. Por ejemplo: La nota en un examen: suspenso, aprobado, notable, sobresaliente. Puesto conseguido en una prueba deportiva: 1º, 2º, 3º, ... Medallas de una prueba deportiva: oro, plata, bronce.
  • 4. Población Una población es el conjunto de todos los elementos a los que se somete a un estudio estadístico. Muestra Es una parte de la población, es decir, un número de individuos u objetos representativos seleccionados científicamente de la población de referencia. Ejemplos • Población de gatos de una ciudad; muestra, gatos vacunados dentro de la misma ciudad. • Personas hospitalizadas en el año 2014; muestra, personas hospitalizadas por accidente en 2014.
  • 5. Parámetros estadísticos Es un numero que resume la cantidad de datos que pueden obtenerse del estudio de una variable estadística se obtiene a partir de los datos de una distribución estadística los parámetros estadísticos sirven para sintetizar la información dada por una tabla o por una gráfica. Ejemplo: suele ofrecerse como resumen de la juventud de una población la media aritmética de las edades de sus miembros, esto es, la suma de todas ellas, dividida por el total de individuos que componen tal población
  • 6. Escalas de medición El proceso de asignar un valor numérico a una variable se llama medición. Las escalas de medición sirven para ofrecernos información sobre las clasificaciones que podemos hacer con respecto a las variables (discretas o continuas). Cuando se mide una variable el resultado puede aparecer en uno de cuatro diversos tipos de escalas de medición las escalas de medición ofrecen información sobre la clasificación de variables discretas o continuas toda vez que dicha clasificación determina la selección de la gráfica adecuada. Tipos e escalas de medición Escala nominal Utiliza los números para identificar que un dato pertenece a un grupo o a una categoría. Es aquella escala que no presenta un orden o dimensión particular, son observaciones que pueden clasificarse o contarse. Escala ordinal En esta escala los números representan una clasificación mayor que o menor que, sin que represente una unidad de medida, quedando que un número de mayor cantidad tiene más alto grado de atributo medido en comparación de un número menor.
  • 7. Escalas de medición Escala de intervalo En esta escala se pueden hacer comparaciones por medio de diferencias o de sumas, sin embargo no se admiten comparaciones por medio de multiplicaciones, divisiones o porcentajes pues carecen de sentido. En esta escala además del mayor que y el menor que también se establece una unidad de medida que permite precisar cuanto se es mayor o menor Escala de razón: Similar a la escala de intervalo, pero tiene un cero absoluto y por ello los múltiplos de los valores de la escala serán significativos. Ejemplos de escalas de medición Nominal: Ejemplo: Sexo (1. masculino; 2. femenino) Tipo de propiedad (1. oficial; 2. privada; 3. mixta; 4. cooperativa)Departamento de origen (1. Artigas; 2. Canelones; 3. Colonia, etc.….) Conformidad (1. Si; 0. No) Ordinal: Ejemplo: Satisfacción como resultado
  • 8. Sumatoria razón, proporción ,tasa y frecuencia Razón es la relación entre dos fenómenos independientes, el rango es de cero a infinito positivo. Ejemplo en un Hospital existen mil pacientes y un total de cincuenta médicos, por lo cual se tiene una razón de 1000/50=20, en otras palabras en el Hospital por cada médico existen 20 pacientes. Formula: ● Proporción: es una igualdad entre dos o más razones. Por ejemplo: 10 = 20 o 10:2 :: 20:4 se lee diez es a dos como veinte es a cuatro. 2 4 Y podemos comprobar la proporción calculando el valor de la razón de cada una que en este caso es 5.
  • 9. Sumatoria razón, proporción ,tasa y frecuencia Tasa La tasa es una forma especial de proporción o de razón que tiene en cuenta el tiempo. Es una medida que relaciona el cambio de una magnitud por unidad de cambio en otra magnitud. Su rango oscila entre 0 e infinito y su medida es tiempo. Ejemplo: Cociente entre el número de casos de TBC en varones durante el años 2005 y la población estimada de varones en el año 2005:135/516.329=0,000261. La tasa es de 26,1 casos de TBC por cada 100.000 habitantes varones en 1 año (2005).
  • 10. Frecuencia Cada variable estadística X puede tomar distintos valores. En una muestra (x1, x2,...,xN) se denomina frecuencia del valor X = x a la cantidad de veces que se repite el valor x de la variable en la muestra. Tipos de frecuencia Frecuencia absoluta: de un valor de la variable estadística X es el número de veces que aparece ese valor en el estudio. Se suele denotar por Fi la frecuencia absoluta del valor X = xi de la variable X. Dada una muestra de N elementos, la suma de todas las frecuencias absolutas debe dar el total de la muestra estudiada N. Frecuencia relativa: (fi), es el cociente entre la frecuencia absoluta y el tamaño de la muestra (N). Es decir: Sumatoria razón, proporción ,tasa y frecuencia
  • 11. Sumatoria razón, proporción ,tasa y frecuencia Frecuencia absoluta acumulada (Ni), es el número de veces ni en la muestra N. Frecuencia relativa acumulada: (Fi), es el cociente entre la frecuencia absoluta acumulada y el total de la muestra. Ejemplo: Supongamos que las calificaciones de un estudiante de secundaria fueran las siguientes: 18, 13, 12, 14, 11, 08, 12, 15, 05, 20, 18, 14, 15, 11, 10, 10, 11, 13. Entonces: La frecuencia absoluta de 11 es 3, pues 11 aparece 3 veces. La frecuencia relativa de 11 es 0.17, porque corresponde a la división 3/18 ( 3 de las veces que aparece de las 18 notas que aparecen en total).
  • 12. Al estudiar los valores sociales de una población entendemos que es difícil analizarlos por eso la estadística nos brinda una herramienta que es la muestra la cual nos permite obtener un conjunto de población para realizar los estudios. Se recolectan datos de esa muestra para hacer referencias sobre la población. Solo basta una muestra para llevar acabo toda la investigación Ejemplo en general
  • 13. bibliografía www.wikipedia.com Mg Martha Martina Chávez. Variables, Escalas de medición. Sociedad científica de San Fernando. http://sameens.dia.uned.es/Trabajos7/Trabajos_Publicos/Trab_3/Fernandez _Verdugo_3/Razon.htm