SlideShare una empresa de Scribd logo
DEONTOLOGIA DOCENTE
ANÁLISIS DE INVESTIGACIONES, Y CONCLUSIONES
POR: MÓNICA MARCELA – LUISA FERNANDA CASTAÑO LONDOÑO.
Investigaciones consultadas
 Valoración de alumnos universitarios sobre la deontología profesional: Un estudio
realizado en la Licenciatura de Pedagogía de la Universidad de Granada (España)
 Valores e deontologia docente. Um estudo empírico: Valores y la ética docente.
Un estudio empírico.
 Ética, educación y profesión docente.
 La ética profesional en el ámbito de la profesión docente
 Dilemas éticos de la profesión docente.
 Ética y responsabilidad en el desarrollo de la educación musical
Investigaciones consultadas
 Ámbitos de la deontología profesional docente.
 Formación para la ciudadanía y educación superior
 Líneas de desarrollo y fundamentación en el campo de la deontología docente.
 ¿Qué es ser profesional docente?
Análisis y conclusiones
 De las 10 investigaciones encontradas, 9 son en el territorio español y una en Portugal. La
población en la que se desarrollan dichas investigaciones son las básica secundaria y la
universidad.
 De acuerdo al análisis de las investigaciones desarrolladas alrededor de la Deontología
Docente, encontramos que los autores comparten como posición general la apremiante
necesidad de caracterizar la profesión docente y a partir de ello formular un código
deontológico específico; hacemos alusión a la caracterización o especialidad, dado que las
orientaciones generales de cada disciplina evocan un proceder distinto, es decir, las actitudes y
actuaciones de un docente de arte se diferencian de las que pueda adoptar un docente de
humanidades o uno de ciencias exactas, pues su lectura del contexto educativo y del sujeto
educable son asumidas desde una óptica particular, cuyo punto de encuentro es el momento
pedagógico al que se llega a partir de una práctica educativa particularizada.
Análisis y conclusiones
 Otro punto de encuentro de los autores, radica en el análisis de la influencia que
ejercen los educadores en el estudiante y como este último de una manera
proyectiva o transferencial puede no sólo tomarlos como punto de referencia, sino
que además, puede asumirlos como propios. Es decir, que con ello, el educando
libremente adquiere una serie de códigos comportamentales que parten de la
exhortación hacía un buen ejercicio moral en el mejor de los casos, o por el
contrario, opta por alejarse de una opción ética ideal y se conduce hacía aspectos
más negativos en sus acciones.
Análisis y conclusiones
 Este último panorama reclama una obligación y es preciso en este sentido que el
docente deba y tenga el compromiso social e individual de comportarse de
manera ejemplar y virtuosa, más no quiere decir ello que se deshumanice y pierda
todo esbozo de su personalidad; al contrario, se reclama de él total entrega en la
búsqueda del bien común en sus acciones sin perderse así mismo, un actuar
responsable que lo dignifique bajo la afirmación de dar lo mejor de sí mismo.
 Así pues, sus actuaciones no se agotan a un ámbito técnico, académico,
disciplinar, didáctico, pedagógico, entre otros, debe trascender hacía una
genealogía de los valores, que afirmen conductas plausibles y socialmente
aceptadas pues es más preeminente su deber ser que su derecho a ser.
Reflexión final
 En suma, la deontología acontece inevitablemente en estos espacios transdiscursivos
en los que se multiplican las reverberaciones entre las construcciones discursivas
filosóficas y la de otros campos discursivos: artísticos, jurídicos, económicos, políticos,
científicos, entre otros; permitiendo a los docentes y estudiantes transitar entre reglas y
racionalidades discursivas heterogéneas para explorar sus intersecciones e incluso sus
interferencias. Así, el código deontológico docente se dispone como aquel que
permite trazar colectivamente los complejos multi-lineales que los componen para
establecer sus interrelaciones con otros saberes, prácticas y usos. Al modo de los
textos que leemos y trabajamos en clase, la deontología se va construyendo entonces
como un tejido múltiple en el que cada lector propone líneas de exploración que se
conectan entre sí, en las márgenes y bordes donde se indican no sólo las
interrelaciones desde las que se construye, sino aquellas que esboza e incita.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado de arte acerca de deontología docente
Estado de arte acerca de  deontología docenteEstado de arte acerca de  deontología docente
Estado de arte acerca de deontología docente
lunam2580
 
Presentación deontologia docente
Presentación deontologia docentePresentación deontologia docente
Presentación deontologia docente
Alejandra Camacho
 
Deontología docente primera entrega
Deontología docente primera entregaDeontología docente primera entrega
Deontología docente primera entrega
juan Dominguez M
 
Tercera entrega deontología
Tercera entrega deontologíaTercera entrega deontología
Tercera entrega deontología
Laura Cañaveral
 
Proyecto deontología de la educación
Proyecto deontología de la educaciónProyecto deontología de la educación
Proyecto deontología de la educación
Ana Cristina Soto Consuegra
 
Deontologia docente mónica camilo
Deontologia docente mónica camiloDeontologia docente mónica camilo
Deontologia docente mónica camilo
Camilo García
 
Proyecto Deontologia
Proyecto  DeontologiaProyecto  Deontologia
Proyecto Deontologia
Iris Colores
 
Estado del arte deontología docente
Estado del arte deontología docenteEstado del arte deontología docente
Estado del arte deontología docente
Maria Gomez
 
Deontologia Educativa
Deontologia EducativaDeontologia Educativa
Deontologia Educativa
Osmary Q
 
Deontologia docente - Martin Botero
Deontologia docente - Martin BoteroDeontologia docente - Martin Botero
Deontologia docente - Martin Botero
Martin Botero
 
Deontología y Educación Lourdes Olivera C.
Deontología y Educación Lourdes Olivera C.Deontología y Educación Lourdes Olivera C.
Deontología y Educación Lourdes Olivera C.
LourdesOliveraC
 
Tercera entrega - deontologia docente
Tercera entrega - deontologia docenteTercera entrega - deontologia docente
Tercera entrega - deontologia docente
Francisco Paz
 
Deonotologia docente
Deonotologia docenteDeonotologia docente
Deonotologia docente
Carlos Eduardo Diaz Fernandez
 
ANÁLISIS TEÓRICO Y METODOLÓGICO DEONTOLOGÍA DOCENTE
ANÁLISIS TEÓRICO Y METODOLÓGICO DEONTOLOGÍA DOCENTEANÁLISIS TEÓRICO Y METODOLÓGICO DEONTOLOGÍA DOCENTE
ANÁLISIS TEÓRICO Y METODOLÓGICO DEONTOLOGÍA DOCENTE
Dasney Judith Caro Germán
 
Estado del arte de la deontologia docente
Estado del arte de la deontologia docenteEstado del arte de la deontologia docente
Estado del arte de la deontologia docente
NORMA CONSTANZA CELIS CUERVO
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
Yaimara Zamora
 
Diapositivas deontologia
Diapositivas deontologiaDiapositivas deontologia
Diapositivas deontologia
kandyta PoPa
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
Yenny Pinillo
 
Proyecto deontologia tercera entrega
Proyecto  deontologia tercera entregaProyecto  deontologia tercera entrega
Proyecto deontologia tercera entrega
Carlos Carmona
 
Estado del arte deontologia docente
Estado del arte deontologia docenteEstado del arte deontologia docente
Estado del arte deontologia docente
Alegonri12
 

La actualidad más candente (20)

Estado de arte acerca de deontología docente
Estado de arte acerca de  deontología docenteEstado de arte acerca de  deontología docente
Estado de arte acerca de deontología docente
 
Presentación deontologia docente
Presentación deontologia docentePresentación deontologia docente
Presentación deontologia docente
 
Deontología docente primera entrega
Deontología docente primera entregaDeontología docente primera entrega
Deontología docente primera entrega
 
Tercera entrega deontología
Tercera entrega deontologíaTercera entrega deontología
Tercera entrega deontología
 
Proyecto deontología de la educación
Proyecto deontología de la educaciónProyecto deontología de la educación
Proyecto deontología de la educación
 
Deontologia docente mónica camilo
Deontologia docente mónica camiloDeontologia docente mónica camilo
Deontologia docente mónica camilo
 
Proyecto Deontologia
Proyecto  DeontologiaProyecto  Deontologia
Proyecto Deontologia
 
Estado del arte deontología docente
Estado del arte deontología docenteEstado del arte deontología docente
Estado del arte deontología docente
 
Deontologia Educativa
Deontologia EducativaDeontologia Educativa
Deontologia Educativa
 
Deontologia docente - Martin Botero
Deontologia docente - Martin BoteroDeontologia docente - Martin Botero
Deontologia docente - Martin Botero
 
Deontología y Educación Lourdes Olivera C.
Deontología y Educación Lourdes Olivera C.Deontología y Educación Lourdes Olivera C.
Deontología y Educación Lourdes Olivera C.
 
Tercera entrega - deontologia docente
Tercera entrega - deontologia docenteTercera entrega - deontologia docente
Tercera entrega - deontologia docente
 
Deonotologia docente
Deonotologia docenteDeonotologia docente
Deonotologia docente
 
ANÁLISIS TEÓRICO Y METODOLÓGICO DEONTOLOGÍA DOCENTE
ANÁLISIS TEÓRICO Y METODOLÓGICO DEONTOLOGÍA DOCENTEANÁLISIS TEÓRICO Y METODOLÓGICO DEONTOLOGÍA DOCENTE
ANÁLISIS TEÓRICO Y METODOLÓGICO DEONTOLOGÍA DOCENTE
 
Estado del arte de la deontologia docente
Estado del arte de la deontologia docenteEstado del arte de la deontologia docente
Estado del arte de la deontologia docente
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 
Diapositivas deontologia
Diapositivas deontologiaDiapositivas deontologia
Diapositivas deontologia
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 
Proyecto deontologia tercera entrega
Proyecto  deontologia tercera entregaProyecto  deontologia tercera entrega
Proyecto deontologia tercera entrega
 
Estado del arte deontologia docente
Estado del arte deontologia docenteEstado del arte deontologia docente
Estado del arte deontologia docente
 

Similar a ESTADO DEL ARTE DE LA DEONTOLOGÍA DOCENTE

La concepción de la enseñanza
La concepción de la enseñanzaLa concepción de la enseñanza
La concepción de la enseñanza
Alondra Saucedoo
 
Escrito competencias
Escrito competenciasEscrito competencias
Escrito competencias
Ana Lilia Hernandez Perez
 
Propósito y descripción general del curso para subir al blog1
Propósito y descripción general del curso para subir al blog1Propósito y descripción general del curso para subir al blog1
Propósito y descripción general del curso para subir al blog1
Rosario Cabrera Lopez
 
Propósito y descripción general del curso para subir al blog1
Propósito y descripción general del curso para subir al blog1Propósito y descripción general del curso para subir al blog1
Propósito y descripción general del curso para subir al blog1
Rosario Cabrera Lopez
 
Propósito y descripción general del curso para subir al blog1
Propósito y descripción general del curso para subir al blog1Propósito y descripción general del curso para subir al blog1
Propósito y descripción general del curso para subir al blog1
Rosario Cabrera Lopez
 
Socializacion entrega 3
Socializacion entrega 3Socializacion entrega 3
Socializacion entrega 3
Mariluz Valencia Buitrago
 
La didáctica universitaria. luis lira.
La didáctica universitaria. luis lira.La didáctica universitaria. luis lira.
La didáctica universitaria. luis lira.
Conrado Mauricio
 
Edelstein
EdelsteinEdelstein
Edelstein
Claudia García
 
Concepciones de práctica pedagógica
Concepciones de práctica pedagógicaConcepciones de práctica pedagógica
Concepciones de práctica pedagógica
arteseoh
 
Concepciones de práctica pedagógica
Concepciones de práctica pedagógicaConcepciones de práctica pedagógica
Concepciones de práctica pedagógica
Edinson Martinez Perez
 
Descargar - Davini - Capitulo 3
Descargar - Davini - Capitulo 3Descargar - Davini - Capitulo 3
Descargar - Davini - Capitulo 3
PATRICIA MONTIEL
 
CARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEO
CARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEOCARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEO
CARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEO
Claudia Castañeda
 
Deontología Docente
Deontología DocenteDeontología Docente
Deontología Docente
Juliana Montes
 
DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICADIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
Mayi Velázquez
 
Deontologia docente tercera entrega
Deontologia docente tercera  entregaDeontologia docente tercera  entrega
Deontologia docente tercera entrega
suarez10
 
Estado del arte de la deontologia docente
Estado del arte de la deontologia docenteEstado del arte de la deontologia docente
Estado del arte de la deontologia docente
lina soraya Tamayo
 
Análisis artículos revista Educación y Cultura 112
Análisis artículos revista Educación y Cultura 112Análisis artículos revista Educación y Cultura 112
Análisis artículos revista Educación y Cultura 112
Hernan Dario Morales Niño
 
Paradigmas en pedagogía presentación
Paradigmas en pedagogía presentaciónParadigmas en pedagogía presentación
Paradigmas en pedagogía presentación
Pedro Mora
 
Los profesores como intelectuales
Los profesores como intelectualesLos profesores como intelectuales
Los profesores como intelectuales
RAFAEL POLANCO
 
Producto 4 curso 2014
Producto 4  curso 2014Producto 4  curso 2014
Producto 4 curso 2014
ROCAATP
 

Similar a ESTADO DEL ARTE DE LA DEONTOLOGÍA DOCENTE (20)

La concepción de la enseñanza
La concepción de la enseñanzaLa concepción de la enseñanza
La concepción de la enseñanza
 
Escrito competencias
Escrito competenciasEscrito competencias
Escrito competencias
 
Propósito y descripción general del curso para subir al blog1
Propósito y descripción general del curso para subir al blog1Propósito y descripción general del curso para subir al blog1
Propósito y descripción general del curso para subir al blog1
 
Propósito y descripción general del curso para subir al blog1
Propósito y descripción general del curso para subir al blog1Propósito y descripción general del curso para subir al blog1
Propósito y descripción general del curso para subir al blog1
 
Propósito y descripción general del curso para subir al blog1
Propósito y descripción general del curso para subir al blog1Propósito y descripción general del curso para subir al blog1
Propósito y descripción general del curso para subir al blog1
 
Socializacion entrega 3
Socializacion entrega 3Socializacion entrega 3
Socializacion entrega 3
 
La didáctica universitaria. luis lira.
La didáctica universitaria. luis lira.La didáctica universitaria. luis lira.
La didáctica universitaria. luis lira.
 
Edelstein
EdelsteinEdelstein
Edelstein
 
Concepciones de práctica pedagógica
Concepciones de práctica pedagógicaConcepciones de práctica pedagógica
Concepciones de práctica pedagógica
 
Concepciones de práctica pedagógica
Concepciones de práctica pedagógicaConcepciones de práctica pedagógica
Concepciones de práctica pedagógica
 
Descargar - Davini - Capitulo 3
Descargar - Davini - Capitulo 3Descargar - Davini - Capitulo 3
Descargar - Davini - Capitulo 3
 
CARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEO
CARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEOCARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEO
CARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEO
 
Deontología Docente
Deontología DocenteDeontología Docente
Deontología Docente
 
DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICADIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
 
Deontologia docente tercera entrega
Deontologia docente tercera  entregaDeontologia docente tercera  entrega
Deontologia docente tercera entrega
 
Estado del arte de la deontologia docente
Estado del arte de la deontologia docenteEstado del arte de la deontologia docente
Estado del arte de la deontologia docente
 
Análisis artículos revista Educación y Cultura 112
Análisis artículos revista Educación y Cultura 112Análisis artículos revista Educación y Cultura 112
Análisis artículos revista Educación y Cultura 112
 
Paradigmas en pedagogía presentación
Paradigmas en pedagogía presentaciónParadigmas en pedagogía presentación
Paradigmas en pedagogía presentación
 
Los profesores como intelectuales
Los profesores como intelectualesLos profesores como intelectuales
Los profesores como intelectuales
 
Producto 4 curso 2014
Producto 4  curso 2014Producto 4  curso 2014
Producto 4 curso 2014
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

ESTADO DEL ARTE DE LA DEONTOLOGÍA DOCENTE

  • 1. DEONTOLOGIA DOCENTE ANÁLISIS DE INVESTIGACIONES, Y CONCLUSIONES POR: MÓNICA MARCELA – LUISA FERNANDA CASTAÑO LONDOÑO.
  • 2. Investigaciones consultadas  Valoración de alumnos universitarios sobre la deontología profesional: Un estudio realizado en la Licenciatura de Pedagogía de la Universidad de Granada (España)  Valores e deontologia docente. Um estudo empírico: Valores y la ética docente. Un estudio empírico.  Ética, educación y profesión docente.  La ética profesional en el ámbito de la profesión docente  Dilemas éticos de la profesión docente.  Ética y responsabilidad en el desarrollo de la educación musical
  • 3. Investigaciones consultadas  Ámbitos de la deontología profesional docente.  Formación para la ciudadanía y educación superior  Líneas de desarrollo y fundamentación en el campo de la deontología docente.  ¿Qué es ser profesional docente?
  • 4. Análisis y conclusiones  De las 10 investigaciones encontradas, 9 son en el territorio español y una en Portugal. La población en la que se desarrollan dichas investigaciones son las básica secundaria y la universidad.  De acuerdo al análisis de las investigaciones desarrolladas alrededor de la Deontología Docente, encontramos que los autores comparten como posición general la apremiante necesidad de caracterizar la profesión docente y a partir de ello formular un código deontológico específico; hacemos alusión a la caracterización o especialidad, dado que las orientaciones generales de cada disciplina evocan un proceder distinto, es decir, las actitudes y actuaciones de un docente de arte se diferencian de las que pueda adoptar un docente de humanidades o uno de ciencias exactas, pues su lectura del contexto educativo y del sujeto educable son asumidas desde una óptica particular, cuyo punto de encuentro es el momento pedagógico al que se llega a partir de una práctica educativa particularizada.
  • 5. Análisis y conclusiones  Otro punto de encuentro de los autores, radica en el análisis de la influencia que ejercen los educadores en el estudiante y como este último de una manera proyectiva o transferencial puede no sólo tomarlos como punto de referencia, sino que además, puede asumirlos como propios. Es decir, que con ello, el educando libremente adquiere una serie de códigos comportamentales que parten de la exhortación hacía un buen ejercicio moral en el mejor de los casos, o por el contrario, opta por alejarse de una opción ética ideal y se conduce hacía aspectos más negativos en sus acciones.
  • 6. Análisis y conclusiones  Este último panorama reclama una obligación y es preciso en este sentido que el docente deba y tenga el compromiso social e individual de comportarse de manera ejemplar y virtuosa, más no quiere decir ello que se deshumanice y pierda todo esbozo de su personalidad; al contrario, se reclama de él total entrega en la búsqueda del bien común en sus acciones sin perderse así mismo, un actuar responsable que lo dignifique bajo la afirmación de dar lo mejor de sí mismo.  Así pues, sus actuaciones no se agotan a un ámbito técnico, académico, disciplinar, didáctico, pedagógico, entre otros, debe trascender hacía una genealogía de los valores, que afirmen conductas plausibles y socialmente aceptadas pues es más preeminente su deber ser que su derecho a ser.
  • 7. Reflexión final  En suma, la deontología acontece inevitablemente en estos espacios transdiscursivos en los que se multiplican las reverberaciones entre las construcciones discursivas filosóficas y la de otros campos discursivos: artísticos, jurídicos, económicos, políticos, científicos, entre otros; permitiendo a los docentes y estudiantes transitar entre reglas y racionalidades discursivas heterogéneas para explorar sus intersecciones e incluso sus interferencias. Así, el código deontológico docente se dispone como aquel que permite trazar colectivamente los complejos multi-lineales que los componen para establecer sus interrelaciones con otros saberes, prácticas y usos. Al modo de los textos que leemos y trabajamos en clase, la deontología se va construyendo entonces como un tejido múltiple en el que cada lector propone líneas de exploración que se conectan entre sí, en las márgenes y bordes donde se indican no sólo las interrelaciones desde las que se construye, sino aquellas que esboza e incita.