SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION
Curso: Perspectivas Filosóficas y Sociológicas de Educación Contemporánea
Título: Los Profesores Como Intelectuales
Elaborado por: Rafael Polanco Díaz
Facilitador: Dr. Luciano Filpo
Correo Electrónico: lucianofilpo@f.uapa.edu.do
Semana I
Diciembre, 2019
LOS PROFESORES COMO INTELECTUALES TRANSFORMATIVOS
Giroux ha puesto efectivamente en entredicho el supuesto dominante de
que las escuelas funcionan como uno de los mecanismos centrales para el
desarrollo del orden social democrático e igualitario.
Repensar y reestructurar la naturaleza del trabajo docente como tarea
intelectual de las condiciones ideológicas y prácticas necesarias para que
profesores actúen como intelectuales donde puedan crear pedagogías que ellos
mismos aprueben. Integrando pensamiento y práctica buscando el rendimiento
de los estudiantes.
Por otra parte, sus críticas a los progresistas han puesto de relieve cómo
muchas prácticas bien recibidas por educadores liberales tales como el
encasillamiento (tracking) institucionalizado y la estructuración del currículo de
acuerdo con imperativos de la industria socavan los mismos valores
democráticos que están en la base de la postura liberal. Consiguientemente,
hemos de levantar acta de cómo tanto las prioridades desarrolladas por los
educadores conservadores como las desarrolladas por los liberales se ven a
menudo desmentidas por la desigualdad y la jerarquía en la raíz misma de las
ideologías que ellos tienen, al parecer, en tan alto aprecio.
Los Profesores deben ejercer una enseñanza reflexiva, para desarrollar
una sociedad democrática en escuelas que sirvan para introducir y legitimizar
formas particulares de la vida social de profesores que tengan intereses
ideológicos y políticos en las relaciones sociales en el aula y los valores se unan
para mejorar la enseñanza.
Donde los estudiantes y maestros reflexionen, que los educadores
reconozcan que tienen la posibilidad de introducir los cambios necesarios como
educadores sociales, que merece la pena comprometerse.
“Si los profesores han de educar a los estudiantes para ser ciudadanos activos
y críticos, deberían convertirse ellos mismos en intelectuales educativos”.
El autor expone la crítica que surge al darse cuenta de que, en los
procesos de reforma educativa, no se toma en cuenta la opinión de los
profesores, se omite su figura sin entender que son, al igual que los alumnos,
sujetos principales en el sistema.
Lo más importante, sin embargo, en este libro, es recalcar la figura del
profesor como difusor y creador de la cultura y no como mero instrumento de
instrucción.
“Si creemos que el papel de la enseñanza no puede reducirse al simple
adiestramiento en las habilidades prácticas sino que, por el contrario, implica la
educación de una clase de intelectuales vital para el desarrollo de una sociedad
libre, entonces la categoría de intelectual sirve para relacionar el objetivo de la
educación de los profesores como intelectuales transformativos y del
perfeccionamiento de los docentes con los principios mismos necesarios para
desarrollar una ordenación y una sociedad democráticas”.
Contrariamente a muchos movimientos de reforma educativa del pasado,
el llamamiento actual al cambio educativo representa al mismo tiempo una
amenaza y un desafío para los profesores de la escuela pública, en una medida
realmente desconocida hasta ahora en la historia de nuestra nación.
Por otra parte, el debate ofrece a los profesores la oportunidad de
organizarse colectivamente para mejorar las condiciones de su trabajo y para
demostrar a la opinión pública el papel central que debe reservarse a los
profesores en cualquier intento viable de reforma de la escuela pública.
Para que los profesores y otras personas relacionadas con la escuela se
comprometan en este debate es necesario desarrollar una perspectiva teórica
que redefina la naturaleza de la crisis educativa y que al mismo tiempo
proporcione la base para un punto de vista alternativo sobre la formación y el
trabajo de los profesores.
En pocas palabras, el reconocimiento de que la actual crisis educativa
tiene mucho que ver con la tendencia progresiva a la reducción del papel de los
profesores en todos los niveles educativos es un prerrequisito teórico necesario
para que los docentes se organicen con eficacia y dejen oír colectivamente su
voz.
Además, este reconocimiento deberá luchar a brazo partido no sólo con
la pérdida creciente de poder entre los profesores en lo que se refiere a las
condiciones básicas de su trabajo, sino también con una percepción pública
cambiante de su papel como profesionales.
La categoría de intelectual resulta útil desde diversos puntos de vista.
En primer lugar, ofrece una base teórica para examinar el trabajo de los docentes
como una forma de tarea intelectual, por oposición a una definición de este en
términos puramente instrumentales o técnicos.
En segundo lugar, aclara los tipos de condiciones ideológicas y prácticas
necesarias para que los profesores actúen como intelectuales.
En tercer lugar, contribuye a aclarar el papel que desempeñan los profesores en
la producción y legitimación de diversos intereses políticos, económicos y
sociales a través de las pedagogías que ellos mismos aprueban y utilizan.
Al contemplar a los profesores como intelectuales, podemos aclarar la
importante idea de que toda actividad humana implica alguna forma de
pensamiento. Ninguna actividad, por rutinaria que haya llegado a ser, puede
prescindir del funcionamiento de la mente hasta una cierta medida.
Este es un problema crucial, porque al sostener que el uso de la mente es
un componente general de toda actividad humana, exaltamos la capacidad
humana de integrar pensamiento y práctica, y al hacer esto ponemos de relieve
el núcleo de lo que significa contemplar a los profesores como profesionales
reflexivos de la enseñanza. Dentro de este discurso, puede verse a los
profesores como algo más que ejecutores profesionalmente equipados para
hacer realidad efectiva cualquiera de las metas que se les señale.
Más bien deberían contemplarse como hombres y mujeres libres con una
especial dedicación a los valores de la inteligencia y al encarecimiento de la
capacidad crítica de los jóvenes.
La visión de los profesores como intelectuales proporciona, además, una
fuerte crítica teórica de las ideologías tecnocráticas e instrumentos profundos a
una teoría educativa que separa la conceptualización, la planificación y el diseño
de los currículos de los procesos de aplicación y ejecución.
Hay que insistir en la idea de que los profesores deben ejercer
activamente la responsabilidad de plantear cuestiones serias acerca de lo que
ellos mismos enseñan, sobre la forma en que deben enseñarlo y sobre los
objetivos generales que persiguen. Esto significa que los profesores tienen que
desempeñar un papel responsable en la configuración de los objetivos y las
condiciones de la enseñanza escolar.
Semejante tarea resulta imposible dentro de una división del trabajo en la
que los profesores tienen escasa influencia sobre las condiciones ideológicas y
económicas de su trabajo.
Personalmente sostengo que el hecho de ver a los profesores como
intelectuales nos habilita para empezar a repensar y reformar las tradiciones y
condiciones que hasta ahora han impedido que los profesores asuman todo su
potencial como académicos y profesionales activos y reflexivos. Creo que es
importante no sólo ver a los profesores como intelectuales, sino también
contextualizar en términos políticos y normativos las funciones sociales
concretas que realizan los docentes.
De esta manera, podemos ser más específicos acerca de las diferentes
relaciones que entablan los profesores tanto con su trabajo como con la
sociedad.
En tanto que las escuelas son lugares que representan formas de
conocimiento, usos filológicos o académicos, relaciones sociales y valores que
implican selecciones y exclusiones particulares a partir de la cultura general.
Como tales, las escuelas sirven para introducir y legitimar formas particulares de
vida social.
Más que instituciones objetivas alejadas de la dinámica de la política y el
poder, las escuelas son de hecho esferas debatidas que encarnan y expresan
una cierta lucha sobre qué formas de autoridad, tipos de conocimientos,
regulación moral e interpretaciones del pasado y del futuro deberían ser
legitimadas y transmitidas a los estudiantes.
Por difícil que pueda parecer esta tarea a los educadores sociales, es una
lucha en la que vale la pena comprometerse. Comportarse de otro modo
equivaldría a negar a los educadores la oportunidad de asumir el papel de
intelectuales transformativos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7 resumen detras de la pizarra
7 resumen detras  de la pizarra7 resumen detras  de la pizarra
7 resumen detras de la pizarraDulcevalbuena
 
John Dewey y sus aportes a la educacion Moderna
John Dewey y sus aportes a la educacion ModernaJohn Dewey y sus aportes a la educacion Moderna
John Dewey y sus aportes a la educacion ModernaBeezNest Latino
 
Principios didacticos.docxpor jenny costa
Principios didacticos.docxpor jenny costaPrincipios didacticos.docxpor jenny costa
Principios didacticos.docxpor jenny costa
jennycosta20
 
Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzaEnfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzapbriguez
 
LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS
LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS
LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS
Daniela Viveros
 
La observacion aula
La observacion aulaLa observacion aula
La observacion aula
ernesto Cardenas
 
Detras de la pizarra
Detras de la pizarraDetras de la pizarra
Detras de la pizarra
Leonard Jose
 
Aprender en la vida y en la escuela. juan delval.
Aprender en la vida y en la escuela. juan delval.Aprender en la vida y en la escuela. juan delval.
Aprender en la vida y en la escuela. juan delval.Dayanara Can Be
 
La vida en las aulas
La vida en las aulasLa vida en las aulas
La vida en las aulascatanavera
 
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...Dianitha Blake
 
Aprendizajes escolares
Aprendizajes escolaresAprendizajes escolares
Aprendizajes escolares
Dianita Cuamatzi
 
Como debe ser el maestro actual 1
Como debe ser el maestro actual 1Como debe ser el maestro actual 1
Como debe ser el maestro actual 1karlan22
 
Teorias del Aprendizaje
Teorias del AprendizajeTeorias del Aprendizaje
Teorias del AprendizajeMY DEAR CLASS.
 
Tema 1 cinco ideas claves para apoyar a un maestro
Tema 1   cinco  ideas  claves   para apoyar a un maestro Tema 1   cinco  ideas  claves   para apoyar a un maestro
Tema 1 cinco ideas claves para apoyar a un maestro
Victor Hugo Zamora Pérez
 
Pedagogía diferenciada de las interacciones a la acción
Pedagogía diferenciada de las interacciones a la acciónPedagogía diferenciada de las interacciones a la acción
Pedagogía diferenciada de las interacciones a la acción
Mony Reyes
 
La vida en las aulas
La vida en las aulasLa vida en las aulas
La vida en las aulascarmenetirado
 
Entrevista padres y alumnos
Entrevista padres y alumnosEntrevista padres y alumnos
Entrevista padres y alumnosVICTOR HERNANDEZ
 
Educación de ayer y de hoy
Educación de ayer y de hoyEducación de ayer y de hoy
Educación de ayer y de hoysandrafrances
 
La enseñanza como profesion
La enseñanza como profesionLa enseñanza como profesion
La enseñanza como profesionIzdareli Sandoval
 

La actualidad más candente (20)

7 resumen detras de la pizarra
7 resumen detras  de la pizarra7 resumen detras  de la pizarra
7 resumen detras de la pizarra
 
John Dewey y sus aportes a la educacion Moderna
John Dewey y sus aportes a la educacion ModernaJohn Dewey y sus aportes a la educacion Moderna
John Dewey y sus aportes a la educacion Moderna
 
Principios didacticos.docxpor jenny costa
Principios didacticos.docxpor jenny costaPrincipios didacticos.docxpor jenny costa
Principios didacticos.docxpor jenny costa
 
Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzaEnfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanza
 
LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS
LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS
LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS
 
La observacion aula
La observacion aulaLa observacion aula
La observacion aula
 
Detras de la pizarra
Detras de la pizarraDetras de la pizarra
Detras de la pizarra
 
Aprender en la vida y en la escuela. juan delval.
Aprender en la vida y en la escuela. juan delval.Aprender en la vida y en la escuela. juan delval.
Aprender en la vida y en la escuela. juan delval.
 
Davini - capitulo 4
Davini - capitulo 4Davini - capitulo 4
Davini - capitulo 4
 
La vida en las aulas
La vida en las aulasLa vida en las aulas
La vida en las aulas
 
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
 
Aprendizajes escolares
Aprendizajes escolaresAprendizajes escolares
Aprendizajes escolares
 
Como debe ser el maestro actual 1
Como debe ser el maestro actual 1Como debe ser el maestro actual 1
Como debe ser el maestro actual 1
 
Teorias del Aprendizaje
Teorias del AprendizajeTeorias del Aprendizaje
Teorias del Aprendizaje
 
Tema 1 cinco ideas claves para apoyar a un maestro
Tema 1   cinco  ideas  claves   para apoyar a un maestro Tema 1   cinco  ideas  claves   para apoyar a un maestro
Tema 1 cinco ideas claves para apoyar a un maestro
 
Pedagogía diferenciada de las interacciones a la acción
Pedagogía diferenciada de las interacciones a la acciónPedagogía diferenciada de las interacciones a la acción
Pedagogía diferenciada de las interacciones a la acción
 
La vida en las aulas
La vida en las aulasLa vida en las aulas
La vida en las aulas
 
Entrevista padres y alumnos
Entrevista padres y alumnosEntrevista padres y alumnos
Entrevista padres y alumnos
 
Educación de ayer y de hoy
Educación de ayer y de hoyEducación de ayer y de hoy
Educación de ayer y de hoy
 
La enseñanza como profesion
La enseñanza como profesionLa enseñanza como profesion
La enseñanza como profesion
 

Similar a Los profesores como intelectuales

GIROUX_Henry_Los_profesores_como_intelectuales_transformativos.pdf
GIROUX_Henry_Los_profesores_como_intelectuales_transformativos.pdfGIROUX_Henry_Los_profesores_como_intelectuales_transformativos.pdf
GIROUX_Henry_Los_profesores_como_intelectuales_transformativos.pdf
LucianoAndrsPereyra
 
Los profesores como intelectuales
Los profesores como intelectualesLos profesores como intelectuales
Los profesores como intelectualesEliana Melisa Zonca
 
Los profesores como_intelectuales_transformativos
Los profesores como_intelectuales_transformativosLos profesores como_intelectuales_transformativos
Los profesores como_intelectuales_transformativos
Angelica Peñaloza
 
Giroux henry losprofesoresintelectualestransformativos
Giroux henry losprofesoresintelectualestransformativosGiroux henry losprofesoresintelectualestransformativos
Giroux henry losprofesoresintelectualestransformativos
Luis Cadena
 
Revista1 diairoped.
Revista1 diairoped.Revista1 diairoped.
Revista1 diairoped.anacar
 
Documentos reflexivo argumentativo unidad ii
Documentos reflexivo argumentativo unidad iiDocumentos reflexivo argumentativo unidad ii
Documentos reflexivo argumentativo unidad iiYolanda Ramirez
 
Los profesores como intelectuales transformativos
Los profesores como intelectuales transformativos Los profesores como intelectuales transformativos
Los profesores como intelectuales transformativos
javierarebolledom
 
Intelectuales transformativos
 Intelectuales transformativos Intelectuales transformativos
Intelectuales transformativos
Danielalejandram
 
intelectuales transformativos.PDF
intelectuales transformativos.PDFintelectuales transformativos.PDF
intelectuales transformativos.PDF
DianaMongua
 
Trabajo de la sesion 2 actividad 3 materia curriculum
Trabajo de la sesion 2 actividad 3 materia curriculumTrabajo de la sesion 2 actividad 3 materia curriculum
Trabajo de la sesion 2 actividad 3 materia curriculumOscar Machorro
 
Informe didactica
Informe didacticaInforme didactica
Informe didactica
Carolina_moreno
 
PEDAGOGIA REFLEXIVA EN LAS ORGANIZACIONES.
PEDAGOGIA REFLEXIVA EN LAS ORGANIZACIONES.PEDAGOGIA REFLEXIVA EN LAS ORGANIZACIONES.
PEDAGOGIA REFLEXIVA EN LAS ORGANIZACIONES.
YENIS GUZMAN
 
La formación docente y las prácticas de la enseñanza
 La formación docente y las prácticas de la enseñanza La formación docente y las prácticas de la enseñanza
La formación docente y las prácticas de la enseñanza
Ricardo Plaul
 
LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...
LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...
LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...
ProfessorPrincipiante
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTEvirgirod
 
PRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTEPRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTEvirgirod
 
Propuesta de construcción del rol docente en la actualidad: docencia, transfo...
Propuesta de construcción del rol docente en la actualidad: docencia, transfo...Propuesta de construcción del rol docente en la actualidad: docencia, transfo...
Propuesta de construcción del rol docente en la actualidad: docencia, transfo...natytolo1
 
Los limites de_la_competencia_el_conocimento
Los limites de_la_competencia_el_conocimentoLos limites de_la_competencia_el_conocimento
Los limites de_la_competencia_el_conocimento
antony_12
 

Similar a Los profesores como intelectuales (20)

GIROUX_Henry_Los_profesores_como_intelectuales_transformativos.pdf
GIROUX_Henry_Los_profesores_como_intelectuales_transformativos.pdfGIROUX_Henry_Los_profesores_como_intelectuales_transformativos.pdf
GIROUX_Henry_Los_profesores_como_intelectuales_transformativos.pdf
 
Los profesores como intelectuales
Los profesores como intelectualesLos profesores como intelectuales
Los profesores como intelectuales
 
Los profesores como_intelectuales_transformativos
Los profesores como_intelectuales_transformativosLos profesores como_intelectuales_transformativos
Los profesores como_intelectuales_transformativos
 
Giroux henry losprofesoresintelectualestransformativos
Giroux henry losprofesoresintelectualestransformativosGiroux henry losprofesoresintelectualestransformativos
Giroux henry losprofesoresintelectualestransformativos
 
Revista1 diairoped.
Revista1 diairoped.Revista1 diairoped.
Revista1 diairoped.
 
Documentos reflexivo argumentativo unidad ii
Documentos reflexivo argumentativo unidad iiDocumentos reflexivo argumentativo unidad ii
Documentos reflexivo argumentativo unidad ii
 
Los profesores como intelectuales transformativos
Los profesores como intelectuales transformativos Los profesores como intelectuales transformativos
Los profesores como intelectuales transformativos
 
Tendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicasTendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicas
 
Tendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicasTendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicas
 
Intelectuales transformativos
 Intelectuales transformativos Intelectuales transformativos
Intelectuales transformativos
 
intelectuales transformativos.PDF
intelectuales transformativos.PDFintelectuales transformativos.PDF
intelectuales transformativos.PDF
 
Trabajo de la sesion 2 actividad 3 materia curriculum
Trabajo de la sesion 2 actividad 3 materia curriculumTrabajo de la sesion 2 actividad 3 materia curriculum
Trabajo de la sesion 2 actividad 3 materia curriculum
 
Informe didactica
Informe didacticaInforme didactica
Informe didactica
 
PEDAGOGIA REFLEXIVA EN LAS ORGANIZACIONES.
PEDAGOGIA REFLEXIVA EN LAS ORGANIZACIONES.PEDAGOGIA REFLEXIVA EN LAS ORGANIZACIONES.
PEDAGOGIA REFLEXIVA EN LAS ORGANIZACIONES.
 
La formación docente y las prácticas de la enseñanza
 La formación docente y las prácticas de la enseñanza La formación docente y las prácticas de la enseñanza
La formación docente y las prácticas de la enseñanza
 
LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...
LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...
LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTE
 
PRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTEPRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTE
 
Propuesta de construcción del rol docente en la actualidad: docencia, transfo...
Propuesta de construcción del rol docente en la actualidad: docencia, transfo...Propuesta de construcción del rol docente en la actualidad: docencia, transfo...
Propuesta de construcción del rol docente en la actualidad: docencia, transfo...
 
Los limites de_la_competencia_el_conocimento
Los limites de_la_competencia_el_conocimentoLos limites de_la_competencia_el_conocimento
Los limites de_la_competencia_el_conocimento
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Los profesores como intelectuales

  • 1. DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION Curso: Perspectivas Filosóficas y Sociológicas de Educación Contemporánea Título: Los Profesores Como Intelectuales Elaborado por: Rafael Polanco Díaz Facilitador: Dr. Luciano Filpo Correo Electrónico: lucianofilpo@f.uapa.edu.do Semana I Diciembre, 2019
  • 2. LOS PROFESORES COMO INTELECTUALES TRANSFORMATIVOS Giroux ha puesto efectivamente en entredicho el supuesto dominante de que las escuelas funcionan como uno de los mecanismos centrales para el desarrollo del orden social democrático e igualitario. Repensar y reestructurar la naturaleza del trabajo docente como tarea intelectual de las condiciones ideológicas y prácticas necesarias para que profesores actúen como intelectuales donde puedan crear pedagogías que ellos mismos aprueben. Integrando pensamiento y práctica buscando el rendimiento de los estudiantes. Por otra parte, sus críticas a los progresistas han puesto de relieve cómo muchas prácticas bien recibidas por educadores liberales tales como el encasillamiento (tracking) institucionalizado y la estructuración del currículo de acuerdo con imperativos de la industria socavan los mismos valores democráticos que están en la base de la postura liberal. Consiguientemente, hemos de levantar acta de cómo tanto las prioridades desarrolladas por los educadores conservadores como las desarrolladas por los liberales se ven a menudo desmentidas por la desigualdad y la jerarquía en la raíz misma de las ideologías que ellos tienen, al parecer, en tan alto aprecio. Los Profesores deben ejercer una enseñanza reflexiva, para desarrollar una sociedad democrática en escuelas que sirvan para introducir y legitimizar formas particulares de la vida social de profesores que tengan intereses ideológicos y políticos en las relaciones sociales en el aula y los valores se unan para mejorar la enseñanza. Donde los estudiantes y maestros reflexionen, que los educadores reconozcan que tienen la posibilidad de introducir los cambios necesarios como educadores sociales, que merece la pena comprometerse. “Si los profesores han de educar a los estudiantes para ser ciudadanos activos y críticos, deberían convertirse ellos mismos en intelectuales educativos”.
  • 3. El autor expone la crítica que surge al darse cuenta de que, en los procesos de reforma educativa, no se toma en cuenta la opinión de los profesores, se omite su figura sin entender que son, al igual que los alumnos, sujetos principales en el sistema. Lo más importante, sin embargo, en este libro, es recalcar la figura del profesor como difusor y creador de la cultura y no como mero instrumento de instrucción. “Si creemos que el papel de la enseñanza no puede reducirse al simple adiestramiento en las habilidades prácticas sino que, por el contrario, implica la educación de una clase de intelectuales vital para el desarrollo de una sociedad libre, entonces la categoría de intelectual sirve para relacionar el objetivo de la educación de los profesores como intelectuales transformativos y del perfeccionamiento de los docentes con los principios mismos necesarios para desarrollar una ordenación y una sociedad democráticas”. Contrariamente a muchos movimientos de reforma educativa del pasado, el llamamiento actual al cambio educativo representa al mismo tiempo una amenaza y un desafío para los profesores de la escuela pública, en una medida realmente desconocida hasta ahora en la historia de nuestra nación. Por otra parte, el debate ofrece a los profesores la oportunidad de organizarse colectivamente para mejorar las condiciones de su trabajo y para demostrar a la opinión pública el papel central que debe reservarse a los profesores en cualquier intento viable de reforma de la escuela pública. Para que los profesores y otras personas relacionadas con la escuela se comprometan en este debate es necesario desarrollar una perspectiva teórica que redefina la naturaleza de la crisis educativa y que al mismo tiempo proporcione la base para un punto de vista alternativo sobre la formación y el trabajo de los profesores. En pocas palabras, el reconocimiento de que la actual crisis educativa tiene mucho que ver con la tendencia progresiva a la reducción del papel de los profesores en todos los niveles educativos es un prerrequisito teórico necesario
  • 4. para que los docentes se organicen con eficacia y dejen oír colectivamente su voz. Además, este reconocimiento deberá luchar a brazo partido no sólo con la pérdida creciente de poder entre los profesores en lo que se refiere a las condiciones básicas de su trabajo, sino también con una percepción pública cambiante de su papel como profesionales. La categoría de intelectual resulta útil desde diversos puntos de vista. En primer lugar, ofrece una base teórica para examinar el trabajo de los docentes como una forma de tarea intelectual, por oposición a una definición de este en términos puramente instrumentales o técnicos. En segundo lugar, aclara los tipos de condiciones ideológicas y prácticas necesarias para que los profesores actúen como intelectuales. En tercer lugar, contribuye a aclarar el papel que desempeñan los profesores en la producción y legitimación de diversos intereses políticos, económicos y sociales a través de las pedagogías que ellos mismos aprueban y utilizan. Al contemplar a los profesores como intelectuales, podemos aclarar la importante idea de que toda actividad humana implica alguna forma de pensamiento. Ninguna actividad, por rutinaria que haya llegado a ser, puede prescindir del funcionamiento de la mente hasta una cierta medida. Este es un problema crucial, porque al sostener que el uso de la mente es un componente general de toda actividad humana, exaltamos la capacidad humana de integrar pensamiento y práctica, y al hacer esto ponemos de relieve el núcleo de lo que significa contemplar a los profesores como profesionales reflexivos de la enseñanza. Dentro de este discurso, puede verse a los profesores como algo más que ejecutores profesionalmente equipados para hacer realidad efectiva cualquiera de las metas que se les señale. Más bien deberían contemplarse como hombres y mujeres libres con una especial dedicación a los valores de la inteligencia y al encarecimiento de la capacidad crítica de los jóvenes.
  • 5. La visión de los profesores como intelectuales proporciona, además, una fuerte crítica teórica de las ideologías tecnocráticas e instrumentos profundos a una teoría educativa que separa la conceptualización, la planificación y el diseño de los currículos de los procesos de aplicación y ejecución. Hay que insistir en la idea de que los profesores deben ejercer activamente la responsabilidad de plantear cuestiones serias acerca de lo que ellos mismos enseñan, sobre la forma en que deben enseñarlo y sobre los objetivos generales que persiguen. Esto significa que los profesores tienen que desempeñar un papel responsable en la configuración de los objetivos y las condiciones de la enseñanza escolar. Semejante tarea resulta imposible dentro de una división del trabajo en la que los profesores tienen escasa influencia sobre las condiciones ideológicas y económicas de su trabajo. Personalmente sostengo que el hecho de ver a los profesores como intelectuales nos habilita para empezar a repensar y reformar las tradiciones y condiciones que hasta ahora han impedido que los profesores asuman todo su potencial como académicos y profesionales activos y reflexivos. Creo que es importante no sólo ver a los profesores como intelectuales, sino también contextualizar en términos políticos y normativos las funciones sociales concretas que realizan los docentes. De esta manera, podemos ser más específicos acerca de las diferentes relaciones que entablan los profesores tanto con su trabajo como con la sociedad. En tanto que las escuelas son lugares que representan formas de conocimiento, usos filológicos o académicos, relaciones sociales y valores que implican selecciones y exclusiones particulares a partir de la cultura general. Como tales, las escuelas sirven para introducir y legitimar formas particulares de vida social.
  • 6. Más que instituciones objetivas alejadas de la dinámica de la política y el poder, las escuelas son de hecho esferas debatidas que encarnan y expresan una cierta lucha sobre qué formas de autoridad, tipos de conocimientos, regulación moral e interpretaciones del pasado y del futuro deberían ser legitimadas y transmitidas a los estudiantes. Por difícil que pueda parecer esta tarea a los educadores sociales, es una lucha en la que vale la pena comprometerse. Comportarse de otro modo equivaldría a negar a los educadores la oportunidad de asumir el papel de intelectuales transformativos.