SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ETAC
MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
MODALIDAD VIRTUAL.
ALUMNA: MAYRA OSORIO VELAZQUEZ
TEMA:DIDÁCTICA CRÍTICA
MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS
INSTRUCCIONALES
ASESORA:DOCTORA LINDA NAELA AGUILERA GUERRERO
16-11-2016.
INTRODUCCIÓN.
 La Teoría Crítica de la Educación es una construcción teórica,
referida al ámbito de los fenómenos educativos que recoge los
presupuestos filosóficos de la Teoría Crítica e intenta reflejarlos en
la práctica educativa. Esta relación no es una relación jerárquico-
impositiva de la teoría hacia la práctica, sino una relación dialéctica.
Buscar una coherencia entre las formas de entender el mundo, la
sociedad, el sujeto… que sirva de referente en el quehacer educativo
cotidiano, en el proceso de transmisión de conocimientos, en las
formas en las que se concretan las actuaciones del profesor.
Conseguir “teorías sociales, no sólo en el sentido que reflejan la
historia de las sociedades en que aparecen, sino también en el que
encierran ideas sobre el cambio social, y en particular, sobre el papel
de la educación en la reproducción y transformación de la sociedad.
Los supuestos históricos en los que se basa la metodología tienen que
estar en consonancia con principios que explican el concepto de
currículum. Es un intento de conseguir una forma específica e
integrada de entender el mundo y la actividad pedagógica
 SITUACIÓN DE APRENDIZAJE.
Asignatura: Filosofía
Semestre: Primero.
Este curso busca fomentar el trabajo reflexivo sobre
temas diversos de estudio, utilizando experimentalmente
diversos métodos filosóficos, mediante lecturas
selectas, ensayos y exposiciones verbales, que permita a
los alumnos interpretar el mundo contemporáneo.
OBJETIVOS GENERALES.
Al término de la unidad el alumno será capaz de:
1. Distinguir el saber filosófico, sus áreas, problemas y métodos,
diferenciándolo de otros saberes y valorándolo como una opción que
eleva y da sentido a la vida.
 UNIDAD I: NOCIONES GENERALES DE LA FILOSOFIA
CONTENIDO
 1. Nociones generales
 1.1. Origen de la Filosofía
 1.2. Características del saber filosófico.
 1.3. Definiciones de Filosofía
COMPETENCIAS GENERICAS
Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos
teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos
contextos mediante la utilización de medios, códigos y
herramientas apropiados.
Sustenta una postura personal sobre temas de interés y
relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
 COMPETENCIAS DOCENTES
Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje
significativo.
Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por
competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales
amplios.
INICIO.
PROFESOR: Dará una introducción
en relación al tema referido,
relacionándoles con temas
actuales y situaciones y/o
ejemplos de la vida diaria
(aplicación del pensamiento
filosófico griego en la vida
diaria).
Dará un recuento sobre cómo es
la división de la historia
universal para conocer cómo
surge la filosofía occidental
Mediante una lluvia de ideas,
debates, mesas redondas o
cualquier otra táctica
cuestionará a los estudiantes
sobre sus investigaciones
previas y así poder rescatar los
puntos relevantes de cada
tema.
 ALUMNO: Redactar un ESCRITO
donde exprese sus puntos de vista a
partir del tema antes mencionado,
estudiado, leído y trabajado por el
estudiante antes y durante las clases
(CONCLUSIONES PERSONALES)
(APRENDIZAJES OBTENIDOS)
Expresará sus dudas y comentarios
durante las clases para que el
docente pueda aclararlas y
resolverlas.
Reconocerá la importancia del tema
visto para aplicarlo durante su vida y
podrá entender la importancia del
tema para poder entender su ser
como ente dentro una sociedad y
cumpliendo el aprendizaje esperado
Entregará los trabajos e investigaciones
para su revisión
DESARROLLO.
PROFESOR: Concretiza y
puntualiza la información más
relevante del tema que se
haya visto, basándose en las
actividades realizadas por el
estudiante previamente y de
sus lecturas, así como también
de sus investigaciones y
trabajos.
Tomará en cuenta las
aportaciones de los
estudiantes y resolverá sus
dudas y podrá aclararlas, así
como reafirmara sus
aprendizaje y ampliara los
mismos
Contextualiza con situaciones y
hechos presentes que vea la
aplicabilidad y funcionalidad
del tema visto en clase
Dara las indicaciones para las
sesiones posteriores
Evalúa los trabajos e
investigaciones realizadas.
 ALUMNO: Redactar un
ESCRITO donde exprese sus
puntos de vista a partir del tema
antes mencionado, estudiado,
leído y trabajado por el
estudiante antes y durante las
clases (CONCLUSIONES
PERSONALES)
(APRENDIZAJES OBTENIDOS)
 Expresará sus dudas y
comentarios durante las clases
para que el docente pueda
aclararlas y resolverlas.
 Reconocerá la importancia del
tema visto para aplicarlo durante
su vida y podrá entender la
importancia del tema para poder
entender su ser como ente dentro
una sociedad y cumpliendo el
aprendizaje esperado
 Entregará los trabajos e
investigaciones para su revisión
CIERRE.
 PROFESOR: Dara las
indicaciones e
investigaciones que
realizara el alumno para
el tema a tratar.
 Relacionara el tema de
investigación con
situaciones y el tiempo
presente.
 ALUMNO: El alumno
realizara la siguiente
investigación en su
libreta: Investiga, conoce
y comprende las
disciplinas filosóficas, la
división de la filosofía
para su estudio.
Investigará, conocerá y
comprenderá los
orígenes de la filosofía
occidental, así como que
es el conocimiento
humano, como surge,
sus elementos, tipos y
características
CONCLUSIÓN
La aplicación de la Didáctica Crítica (Paradigma de carácter educativo y
social que sostiene que el aprendizaje es producto de la interacción
dialéctica entre docentes y estudiantes mediante la reflexión grupal y
el análisis crítico para acercarse a la realidad y transformarla.) con la
ayuda de la nueva tecnología de la información y comunicación
(TICS) se convierte por lo tanto en una alternativa muy factible para
el mejoramiento de la praxis educativa y el logro de aprendizaje
significativo y funcional en los estudiantes y docentes ,por ello
sostengo que “El propósito principal de todo maestro comprometido
con su función histórica y social es apropiarse de la didáctica crítica y
luego aplicarla efectivamente a sus estudiantes para desestabilizar
los conocimiento, confrontar, cuestionar y trasformar la realidad
alienante”. En ese sentido, considero que las autoridades educativas
nacionales y provinciales, directores, rectores, la comunidad
educativa y maestros debemos fomentar seminarios-talleres o cursos
de capacitación que involucre el paradigma del análisis crítico para
que se haga viable la formación de maestros y estudiantes asertivos,
reflexivos, críticos, conscientes, humanistas, revolucionarios y
consecuentemente con ello estudiantes, analíticos, críticos,
reflexivos, participativos, competentes y transformadores.
BIBLIOGRAFÍA.
 ACOSTA GONZÁLEZ, M. [et al.] (Coord.) (2005): Haciendo realidad la
escuela inclusiva. Morón (Sevilla) : M.C.E.P.
 ANGULO, J.F.; BLANCO, N. (2000). Teoría y desarrollo del currículo (2ª
ed.). Archidona: Aljibe.
 AUSUBEL, D.P. (2002): Adquisición y retención de conocimientos. Una
perspectiva cognitiva. Barcelona: Paidós.
 BIDDLE, B.J. [et al.] (2000).
 La enseñanza y los profesores. III La reforma de la enseñanza en un
mundo en transformación. Barcelona: Paidós.
 DELAMONT, S. (1984) La interacción didáctica. Madrid: Cincel-Kapelusz.
 GARDNER, H. (2005):
 Inteligencias múltiples: la teoría en la práctica. Barcelona: Paidós.
 MARQUÉS, P. (2006): Nuevos entornos, nuevos modelos didácticos.
 Cuadernos Pedagogía, 363: 80-89.
 SUMMERHILL:
 http://www.summerhillschool.co.uk/
 ESCUELAS ACELERADAS:http://www.accelerated.org/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didactica critica en slide
Didactica critica en slideDidactica critica en slide
Didactica critica en slide
24681982
 
Tendencias pedagógicas y didácticas de la educación
Tendencias pedagógicas y didácticas de la educaciónTendencias pedagógicas y didácticas de la educación
Tendencias pedagógicas y didácticas de la educación
cienantony
 
Reflexión didáctica en la docencia universitaria: Praxis de profesores puerto...
Reflexión didáctica en la docencia universitaria: Praxis de profesores puerto...Reflexión didáctica en la docencia universitaria: Praxis de profesores puerto...
Reflexión didáctica en la docencia universitaria: Praxis de profesores puerto...
Efrain Flores Rivera
 
Silabo de psicopedagogia
Silabo de psicopedagogiaSilabo de psicopedagogia
Silabo de psicopedagogiasegundaesp
 
Didactica Critica
Didactica CriticaDidactica Critica
Didactica Critica
L. Alcázar
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
bioroberto7
 
Silabo Didáctica General
Silabo Didáctica GeneralSilabo Didáctica General
Silabo Didáctica General
augustapena
 
Concepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historia
Concepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historiaConcepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historia
Concepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historia
rebecamg21
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Harryestela
 
Tendencias pedagógicas y didácticas ---
Tendencias pedagógicas y didácticas ---Tendencias pedagógicas y didácticas ---
Tendencias pedagógicas y didácticas ---
cienantony
 
Revista
RevistaRevista
Revista
mdlt18
 
Evolucion de la didactica por Sonia Agila
Evolucion de la didactica por Sonia AgilaEvolucion de la didactica por Sonia Agila
Evolucion de la didactica por Sonia Agila
soniaagila
 
Apuntes y aportes para la gestión curricular
Apuntes y aportes para la gestión curricularApuntes y aportes para la gestión curricular
Apuntes y aportes para la gestión curricularvaleriavanesava
 
Silabo
SilaboSilabo
Didactica de la_biologia_ii_las_cs_naturales_como_producto_y_proceso (1)
Didactica de la_biologia_ii_las_cs_naturales_como_producto_y_proceso (1)Didactica de la_biologia_ii_las_cs_naturales_como_producto_y_proceso (1)
Didactica de la_biologia_ii_las_cs_naturales_como_producto_y_proceso (1)
susanatijeras1
 
Caso 4 didactica critica
Caso 4 didactica criticaCaso 4 didactica critica
Caso 4 didactica critica
beca71
 

La actualidad más candente (20)

Didactica critica en slide
Didactica critica en slideDidactica critica en slide
Didactica critica en slide
 
Tendencias pedagógicas y didácticas de la educación
Tendencias pedagógicas y didácticas de la educaciónTendencias pedagógicas y didácticas de la educación
Tendencias pedagógicas y didácticas de la educación
 
Pedagogia silabo
Pedagogia silaboPedagogia silabo
Pedagogia silabo
 
Reflexión didáctica en la docencia universitaria: Praxis de profesores puerto...
Reflexión didáctica en la docencia universitaria: Praxis de profesores puerto...Reflexión didáctica en la docencia universitaria: Praxis de profesores puerto...
Reflexión didáctica en la docencia universitaria: Praxis de profesores puerto...
 
La clase escolar
La clase escolarLa clase escolar
La clase escolar
 
Silabo de psicopedagogia
Silabo de psicopedagogiaSilabo de psicopedagogia
Silabo de psicopedagogia
 
Didactica Critica
Didactica CriticaDidactica Critica
Didactica Critica
 
Silabo unach pedagogia_informatica
Silabo unach pedagogia_informaticaSilabo unach pedagogia_informatica
Silabo unach pedagogia_informatica
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Aportes de stenhouse
Aportes de stenhouseAportes de stenhouse
Aportes de stenhouse
 
Silabo Didáctica General
Silabo Didáctica GeneralSilabo Didáctica General
Silabo Didáctica General
 
Concepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historia
Concepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historiaConcepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historia
Concepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historia
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Tendencias pedagógicas y didácticas ---
Tendencias pedagógicas y didácticas ---Tendencias pedagógicas y didácticas ---
Tendencias pedagógicas y didácticas ---
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Evolucion de la didactica por Sonia Agila
Evolucion de la didactica por Sonia AgilaEvolucion de la didactica por Sonia Agila
Evolucion de la didactica por Sonia Agila
 
Apuntes y aportes para la gestión curricular
Apuntes y aportes para la gestión curricularApuntes y aportes para la gestión curricular
Apuntes y aportes para la gestión curricular
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Didactica de la_biologia_ii_las_cs_naturales_como_producto_y_proceso (1)
Didactica de la_biologia_ii_las_cs_naturales_como_producto_y_proceso (1)Didactica de la_biologia_ii_las_cs_naturales_como_producto_y_proceso (1)
Didactica de la_biologia_ii_las_cs_naturales_como_producto_y_proceso (1)
 
Caso 4 didactica critica
Caso 4 didactica criticaCaso 4 didactica critica
Caso 4 didactica critica
 

Destacado

Επιστήμη των Δεδομένων και Μαθηματικά: Εφαρμογή σε δεδομένα μέσων κοινωνικής ...
Επιστήμη των Δεδομένων και Μαθηματικά: Εφαρμογή σε δεδομένα μέσων κοινωνικής ...Επιστήμη των Δεδομένων και Μαθηματικά: Εφαρμογή σε δεδομένα μέσων κοινωνικής ...
Επιστήμη των Δεδομένων και Μαθηματικά: Εφαρμογή σε δεδομένα μέσων κοινωνικής ...
Elisavet Tsolakidou
 
Actividad nº 3
Actividad nº 3Actividad nº 3
Actividad nº 3
migueabt
 
Comunidades de practica
Comunidades de practicaComunidades de practica
Comunidades de practica
Ambar Naranjo Garcia
 
Dave Yeap Resume Nov 2016
Dave Yeap Resume Nov 2016Dave Yeap Resume Nov 2016
Dave Yeap Resume Nov 2016Dave Yeap
 
Taller de rugby
Taller de rugbyTaller de rugby
Taller de rugby
leonardovera1990
 
Juego de horeb 5semestre 2 parcial
Juego de horeb 5semestre 2 parcialJuego de horeb 5semestre 2 parcial
Juego de horeb 5semestre 2 parcial
Horeb Pereryra Katz
 
Comunidades de practica
Comunidades de practicaComunidades de practica
Comunidades de practica
Ambar Naranjo Garcia
 
geografia
geografiageografia
Suazilandia (reino de suazilandia)
Suazilandia (reino de suazilandia)Suazilandia (reino de suazilandia)
Suazilandia (reino de suazilandia)
Serafin Zamudio Leal
 

Destacado (9)

Επιστήμη των Δεδομένων και Μαθηματικά: Εφαρμογή σε δεδομένα μέσων κοινωνικής ...
Επιστήμη των Δεδομένων και Μαθηματικά: Εφαρμογή σε δεδομένα μέσων κοινωνικής ...Επιστήμη των Δεδομένων και Μαθηματικά: Εφαρμογή σε δεδομένα μέσων κοινωνικής ...
Επιστήμη των Δεδομένων και Μαθηματικά: Εφαρμογή σε δεδομένα μέσων κοινωνικής ...
 
Actividad nº 3
Actividad nº 3Actividad nº 3
Actividad nº 3
 
Comunidades de practica
Comunidades de practicaComunidades de practica
Comunidades de practica
 
Dave Yeap Resume Nov 2016
Dave Yeap Resume Nov 2016Dave Yeap Resume Nov 2016
Dave Yeap Resume Nov 2016
 
Taller de rugby
Taller de rugbyTaller de rugby
Taller de rugby
 
Juego de horeb 5semestre 2 parcial
Juego de horeb 5semestre 2 parcialJuego de horeb 5semestre 2 parcial
Juego de horeb 5semestre 2 parcial
 
Comunidades de practica
Comunidades de practicaComunidades de practica
Comunidades de practica
 
geografia
geografiageografia
geografia
 
Suazilandia (reino de suazilandia)
Suazilandia (reino de suazilandia)Suazilandia (reino de suazilandia)
Suazilandia (reino de suazilandia)
 

Similar a DIDÁCTICA CRITICA

S4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumavS4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumav
Historiatec92
 
DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICADIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
REMY SUAREZ
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
noelisss
 
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didácticaEnfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Alba Consuelo Ulloa Robles
 
S4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacamS4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacam
Mireya Vargas
 
Propósito y descripción general del curso para subir al blog1
Propósito y descripción general del curso para subir al blog1Propósito y descripción general del curso para subir al blog1
Propósito y descripción general del curso para subir al blog1Rosario Cabrera Lopez
 
Propósito y descripción general del curso para subir al blog1
Propósito y descripción general del curso para subir al blog1Propósito y descripción general del curso para subir al blog1
Propósito y descripción general del curso para subir al blog1Rosario Cabrera Lopez
 
Propósito y descripción general del curso para subir al blog1
Propósito y descripción general del curso para subir al blog1Propósito y descripción general del curso para subir al blog1
Propósito y descripción general del curso para subir al blog1Rosario Cabrera Lopez
 
S4 tarea4 roric
S4 tarea4 roricS4 tarea4 roric
S4 tarea4 roric
CITLALLYALESYRIVERA
 
didactica y curriculum prescripto ed.fisica
didactica y curriculum prescripto ed.fisicadidactica y curriculum prescripto ed.fisica
didactica y curriculum prescripto ed.fisica
damian diego
 
Presentacion planificacion y evaluacion curricular
Presentacion planificacion y evaluacion curricularPresentacion planificacion y evaluacion curricular
Presentacion planificacion y evaluacion curricularnelidadelgado
 
Presentacion planificacion y evaluacion curricular
Presentacion planificacion y evaluacion curricularPresentacion planificacion y evaluacion curricular
Presentacion planificacion y evaluacion curricularnelidadelgado
 
1.09_-_Práctica_Docente_I__Contexto_Comunidad_y_Escuela..pdf
1.09_-_Práctica_Docente_I__Contexto_Comunidad_y_Escuela..pdf1.09_-_Práctica_Docente_I__Contexto_Comunidad_y_Escuela..pdf
1.09_-_Práctica_Docente_I__Contexto_Comunidad_y_Escuela..pdf
ssuser6fabc4
 
Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIAlejandra Foschia
 
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°Berenice Reyes
 
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°Berenice Reyes
 
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepriObservacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri
Rosario Cabrera Lopez
 
Presentación deontologia docente
Presentación deontologia docentePresentación deontologia docente
Presentación deontologia docente
Alejandra Camacho
 
CARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEO
CARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEOCARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEO
CARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEOClaudia Castañeda
 
Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIAlejandra Foschia
 

Similar a DIDÁCTICA CRITICA (20)

S4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumavS4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumav
 
DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICADIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
 
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didácticaEnfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
 
S4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacamS4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacam
 
Propósito y descripción general del curso para subir al blog1
Propósito y descripción general del curso para subir al blog1Propósito y descripción general del curso para subir al blog1
Propósito y descripción general del curso para subir al blog1
 
Propósito y descripción general del curso para subir al blog1
Propósito y descripción general del curso para subir al blog1Propósito y descripción general del curso para subir al blog1
Propósito y descripción general del curso para subir al blog1
 
Propósito y descripción general del curso para subir al blog1
Propósito y descripción general del curso para subir al blog1Propósito y descripción general del curso para subir al blog1
Propósito y descripción general del curso para subir al blog1
 
S4 tarea4 roric
S4 tarea4 roricS4 tarea4 roric
S4 tarea4 roric
 
didactica y curriculum prescripto ed.fisica
didactica y curriculum prescripto ed.fisicadidactica y curriculum prescripto ed.fisica
didactica y curriculum prescripto ed.fisica
 
Presentacion planificacion y evaluacion curricular
Presentacion planificacion y evaluacion curricularPresentacion planificacion y evaluacion curricular
Presentacion planificacion y evaluacion curricular
 
Presentacion planificacion y evaluacion curricular
Presentacion planificacion y evaluacion curricularPresentacion planificacion y evaluacion curricular
Presentacion planificacion y evaluacion curricular
 
1.09_-_Práctica_Docente_I__Contexto_Comunidad_y_Escuela..pdf
1.09_-_Práctica_Docente_I__Contexto_Comunidad_y_Escuela..pdf1.09_-_Práctica_Docente_I__Contexto_Comunidad_y_Escuela..pdf
1.09_-_Práctica_Docente_I__Contexto_Comunidad_y_Escuela..pdf
 
Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion II
 
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°
 
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°
 
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepriObservacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri
 
Presentación deontologia docente
Presentación deontologia docentePresentación deontologia docente
Presentación deontologia docente
 
CARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEO
CARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEOCARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEO
CARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEO
 
Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion II
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

DIDÁCTICA CRITICA

  • 1. UNIVERSIDAD ETAC MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MODALIDAD VIRTUAL. ALUMNA: MAYRA OSORIO VELAZQUEZ TEMA:DIDÁCTICA CRÍTICA MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ASESORA:DOCTORA LINDA NAELA AGUILERA GUERRERO 16-11-2016.
  • 2. INTRODUCCIÓN.  La Teoría Crítica de la Educación es una construcción teórica, referida al ámbito de los fenómenos educativos que recoge los presupuestos filosóficos de la Teoría Crítica e intenta reflejarlos en la práctica educativa. Esta relación no es una relación jerárquico- impositiva de la teoría hacia la práctica, sino una relación dialéctica. Buscar una coherencia entre las formas de entender el mundo, la sociedad, el sujeto… que sirva de referente en el quehacer educativo cotidiano, en el proceso de transmisión de conocimientos, en las formas en las que se concretan las actuaciones del profesor. Conseguir “teorías sociales, no sólo en el sentido que reflejan la historia de las sociedades en que aparecen, sino también en el que encierran ideas sobre el cambio social, y en particular, sobre el papel de la educación en la reproducción y transformación de la sociedad. Los supuestos históricos en los que se basa la metodología tienen que estar en consonancia con principios que explican el concepto de currículum. Es un intento de conseguir una forma específica e integrada de entender el mundo y la actividad pedagógica
  • 3.  SITUACIÓN DE APRENDIZAJE. Asignatura: Filosofía Semestre: Primero. Este curso busca fomentar el trabajo reflexivo sobre temas diversos de estudio, utilizando experimentalmente diversos métodos filosóficos, mediante lecturas selectas, ensayos y exposiciones verbales, que permita a los alumnos interpretar el mundo contemporáneo. OBJETIVOS GENERALES. Al término de la unidad el alumno será capaz de: 1. Distinguir el saber filosófico, sus áreas, problemas y métodos, diferenciándolo de otros saberes y valorándolo como una opción que eleva y da sentido a la vida.
  • 4.  UNIDAD I: NOCIONES GENERALES DE LA FILOSOFIA CONTENIDO  1. Nociones generales  1.1. Origen de la Filosofía  1.2. Características del saber filosófico.  1.3. Definiciones de Filosofía COMPETENCIAS GENERICAS Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.  COMPETENCIAS DOCENTES Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios.
  • 5. INICIO. PROFESOR: Dará una introducción en relación al tema referido, relacionándoles con temas actuales y situaciones y/o ejemplos de la vida diaria (aplicación del pensamiento filosófico griego en la vida diaria). Dará un recuento sobre cómo es la división de la historia universal para conocer cómo surge la filosofía occidental Mediante una lluvia de ideas, debates, mesas redondas o cualquier otra táctica cuestionará a los estudiantes sobre sus investigaciones previas y así poder rescatar los puntos relevantes de cada tema.  ALUMNO: Redactar un ESCRITO donde exprese sus puntos de vista a partir del tema antes mencionado, estudiado, leído y trabajado por el estudiante antes y durante las clases (CONCLUSIONES PERSONALES) (APRENDIZAJES OBTENIDOS) Expresará sus dudas y comentarios durante las clases para que el docente pueda aclararlas y resolverlas. Reconocerá la importancia del tema visto para aplicarlo durante su vida y podrá entender la importancia del tema para poder entender su ser como ente dentro una sociedad y cumpliendo el aprendizaje esperado Entregará los trabajos e investigaciones para su revisión
  • 6. DESARROLLO. PROFESOR: Concretiza y puntualiza la información más relevante del tema que se haya visto, basándose en las actividades realizadas por el estudiante previamente y de sus lecturas, así como también de sus investigaciones y trabajos. Tomará en cuenta las aportaciones de los estudiantes y resolverá sus dudas y podrá aclararlas, así como reafirmara sus aprendizaje y ampliara los mismos Contextualiza con situaciones y hechos presentes que vea la aplicabilidad y funcionalidad del tema visto en clase Dara las indicaciones para las sesiones posteriores Evalúa los trabajos e investigaciones realizadas.  ALUMNO: Redactar un ESCRITO donde exprese sus puntos de vista a partir del tema antes mencionado, estudiado, leído y trabajado por el estudiante antes y durante las clases (CONCLUSIONES PERSONALES) (APRENDIZAJES OBTENIDOS)  Expresará sus dudas y comentarios durante las clases para que el docente pueda aclararlas y resolverlas.  Reconocerá la importancia del tema visto para aplicarlo durante su vida y podrá entender la importancia del tema para poder entender su ser como ente dentro una sociedad y cumpliendo el aprendizaje esperado  Entregará los trabajos e investigaciones para su revisión
  • 7. CIERRE.  PROFESOR: Dara las indicaciones e investigaciones que realizara el alumno para el tema a tratar.  Relacionara el tema de investigación con situaciones y el tiempo presente.  ALUMNO: El alumno realizara la siguiente investigación en su libreta: Investiga, conoce y comprende las disciplinas filosóficas, la división de la filosofía para su estudio. Investigará, conocerá y comprenderá los orígenes de la filosofía occidental, así como que es el conocimiento humano, como surge, sus elementos, tipos y características
  • 8. CONCLUSIÓN La aplicación de la Didáctica Crítica (Paradigma de carácter educativo y social que sostiene que el aprendizaje es producto de la interacción dialéctica entre docentes y estudiantes mediante la reflexión grupal y el análisis crítico para acercarse a la realidad y transformarla.) con la ayuda de la nueva tecnología de la información y comunicación (TICS) se convierte por lo tanto en una alternativa muy factible para el mejoramiento de la praxis educativa y el logro de aprendizaje significativo y funcional en los estudiantes y docentes ,por ello sostengo que “El propósito principal de todo maestro comprometido con su función histórica y social es apropiarse de la didáctica crítica y luego aplicarla efectivamente a sus estudiantes para desestabilizar los conocimiento, confrontar, cuestionar y trasformar la realidad alienante”. En ese sentido, considero que las autoridades educativas nacionales y provinciales, directores, rectores, la comunidad educativa y maestros debemos fomentar seminarios-talleres o cursos de capacitación que involucre el paradigma del análisis crítico para que se haga viable la formación de maestros y estudiantes asertivos, reflexivos, críticos, conscientes, humanistas, revolucionarios y consecuentemente con ello estudiantes, analíticos, críticos, reflexivos, participativos, competentes y transformadores.
  • 9. BIBLIOGRAFÍA.  ACOSTA GONZÁLEZ, M. [et al.] (Coord.) (2005): Haciendo realidad la escuela inclusiva. Morón (Sevilla) : M.C.E.P.  ANGULO, J.F.; BLANCO, N. (2000). Teoría y desarrollo del currículo (2ª ed.). Archidona: Aljibe.  AUSUBEL, D.P. (2002): Adquisición y retención de conocimientos. Una perspectiva cognitiva. Barcelona: Paidós.  BIDDLE, B.J. [et al.] (2000).  La enseñanza y los profesores. III La reforma de la enseñanza en un mundo en transformación. Barcelona: Paidós.  DELAMONT, S. (1984) La interacción didáctica. Madrid: Cincel-Kapelusz.  GARDNER, H. (2005):  Inteligencias múltiples: la teoría en la práctica. Barcelona: Paidós.  MARQUÉS, P. (2006): Nuevos entornos, nuevos modelos didácticos.  Cuadernos Pedagogía, 363: 80-89.  SUMMERHILL:  http://www.summerhillschool.co.uk/  ESCUELAS ACELERADAS:http://www.accelerated.org/