SlideShare una empresa de Scribd logo
ENTREGA TRES DEL PROYECTO
JHONIER LOPEZ HURADO
JORGE ALBERTO GONZÁLEZ ALARCÓN
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
POSGRADO EN PEDAGOGÍA Y DOCENCIA
DEONTOLOGÍA DOCENTE
CARTAGO VALLE DEL CAUCA
2015
TENDENCIAS TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS GENERALES EN
ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN PARA LA DEONTOLÓGICA DOCENTE
En estudios de investigaciones para la
deontología docente se hallan diversas
tendencias teóricas resaltando la formación en
competencias personales desde el ser, partiendo
de las áreas de ética, moral y dignidad
buscando la humanización de los procesos
académicos y vivenciales en los ambientes de
aprendizaje.
La educación no debe limitarse a la
transmisión de conocimientos, por lo
tanto, debe complementarse con
aspectos éticos, morales, cognoscitivos,
habilidades técnicas y habilidades
individuales donde se busque
potencialización de los aprendices, la
educación integral posibilita espacios de
reflexión y conocimiento activo
partiendo de las individualidades;
integrando estos aspectos se logra una
adecuada profesionalidad y las personas
encargadas de velar por esta
integralidad son los docentes, ya que
cumplen un rol activo.
TÓPICOS PROBLEMÁTICOS ENCONTRADOS
Con la lectura en los textos revisados se evidencia que
los principales tópicos problemáticos están delegados
a la práctica docente donde se presenta brecha
entre la teoría y la praxis, la educación limitada a la
transmisión de conocimientos, demanda creciente en
la formación de valores, la formación ética se percibe
como un elemento optativo y transversal, los desafíos
de la educación en cuanto sociedad del
conocimiento y TICS, la disociación entre practica
pedagógica y su relación estrecha con los valores.
Es indispensable estimular reflexión, personal y
compartida, sobre la propia actitud vital, sobre las
propias actitudes morales como profesionales,
sobre el contexto moral que rodea a la enseñanza
y sobre las posibilidades que tenemos de cambiar
en positivo lo que es mejorable.
MARCOS CONCEPTUALES
“Hoy no basta con «saber» o «saber hacer», sino que
la enseñanza ha de entrelazarse con la dignidad
humana que nos orienta hacia el bien hacer
(Fernández Enguita, 2009)”
Cabe reflexionar que la educación cumple una
función cultural y social, por lo tanto es necesario
configurar diversas disciplinas aplicadas y desarrollo
de competencias de acceso, procesamiento y
recopilación de información, habilidades cognitivas,
físicas, productivas y psicosociales.
Se dice entonces que la educación integral debe
integrar metas, fines y propósitos educativos dirigidos
al perfeccionamiento humano en todos los sentidos,
sentires, áreas del saber y ser. (Huaquin, 2002).
ENFOQUES
La ética de un profesional se gesta desde la formación del
mismo, por ello el docente debe actuar en esta etapa, y
para realizar esta labor tiene que conocer de ética y cómo
debe ser su comportamiento como docente.
En procesos de investigación en deontología docente se
llevan a cabo todo el proceso riguroso que exige dichos
procesos, utilizando metodología avaladas científicas como
la investigación de tipo cuantitativo y cualitativo, con
diversas técnicas para la recolección de información.
Se puede observar artículos reflexivos y críticos sobre el que
hacer docente y los desafíos en la actual sociedad.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA ABORDAR EL
TEMA
Se realizan investigaciones de corte cualitativo, la
investigación se configuró a partir de los siguientes
estudios: en primer lugar, se planteó un estudio
empírico-cualitativo de tipo exploratorio de análisis de
casos y técnica de abordaje con grupos focales
(Montero & León, 2007), con el propósito de realizar
una indagación acerca del conocimiento que tienen
los maestros sobre la ética.
Se desarrolló un estudio empírico con metodología
cuantitativa de tipo transeccional no experimental de
poblaciones, mediante la aplicación de encuestas
con niveles de análisis descriptivo y comparativo
(Montero & León, 2007) de acuerdo con el
paradigma empírico-analítico, con el cual se buscó
determinar el grado de identificación y las
asociaciones que existen entre las concepciones más
representativas que tienen los maestros sobre la ética.
Socializacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deontologia Educativa
Deontologia EducativaDeontologia Educativa
Deontologia Educativa
Osmary Q
 
Deontología y Educación Lourdes Olivera C.
Deontología y Educación Lourdes Olivera C.Deontología y Educación Lourdes Olivera C.
Deontología y Educación Lourdes Olivera C.
LourdesOliveraC
 

La actualidad más candente (20)

Presentación deontologia docente
Presentación deontologia docentePresentación deontologia docente
Presentación deontologia docente
 
Proyecto deontología de la educación
Proyecto deontología de la educaciónProyecto deontología de la educación
Proyecto deontología de la educación
 
Diapositivas deontologia docente
Diapositivas   deontologia docenteDiapositivas   deontologia docente
Diapositivas deontologia docente
 
Tercera entrega deontología
Tercera entrega deontologíaTercera entrega deontología
Tercera entrega deontología
 
Deontología docente primera entrega
Deontología docente primera entregaDeontología docente primera entrega
Deontología docente primera entrega
 
Construcción de un estado del arte acerca de la deontología docente
Construcción de un estado del arte acerca de la deontología docenteConstrucción de un estado del arte acerca de la deontología docente
Construcción de un estado del arte acerca de la deontología docente
 
Deontologia docente mónica camilo
Deontologia docente mónica camiloDeontologia docente mónica camilo
Deontologia docente mónica camilo
 
Deontologia docente - Martin Botero
Deontologia docente - Martin BoteroDeontologia docente - Martin Botero
Deontologia docente - Martin Botero
 
ANÁLISIS TEÓRICO Y METODOLÓGICO DEONTOLOGÍA DOCENTE
ANÁLISIS TEÓRICO Y METODOLÓGICO DEONTOLOGÍA DOCENTEANÁLISIS TEÓRICO Y METODOLÓGICO DEONTOLOGÍA DOCENTE
ANÁLISIS TEÓRICO Y METODOLÓGICO DEONTOLOGÍA DOCENTE
 
Estado del arte deontologia docente
Estado del arte deontologia docenteEstado del arte deontologia docente
Estado del arte deontologia docente
 
Estado del arte deontología docente
Estado del arte deontología docenteEstado del arte deontología docente
Estado del arte deontología docente
 
Deonotologia docente
Deonotologia docenteDeonotologia docente
Deonotologia docente
 
Deontologia Educativa
Deontologia EducativaDeontologia Educativa
Deontologia Educativa
 
Deontología y Educación Lourdes Olivera C.
Deontología y Educación Lourdes Olivera C.Deontología y Educación Lourdes Olivera C.
Deontología y Educación Lourdes Olivera C.
 
Tercera entrega - deontologia docente
Tercera entrega - deontologia docenteTercera entrega - deontologia docente
Tercera entrega - deontologia docente
 
Proyecto deontologia tercera entrega
Proyecto  deontologia tercera entregaProyecto  deontologia tercera entrega
Proyecto deontologia tercera entrega
 
Estado del arte de la deontologia docente
Estado del arte de la deontologia docenteEstado del arte de la deontologia docente
Estado del arte de la deontologia docente
 
Diapositivas deontologia
Diapositivas deontologiaDiapositivas deontologia
Diapositivas deontologia
 
Presentacion deontologia
Presentacion deontologiaPresentacion deontologia
Presentacion deontologia
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 

Destacado (8)

Didactica Contemporanea
Didactica ContemporaneaDidactica Contemporanea
Didactica Contemporanea
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
 
La socialización
La socializaciónLa socialización
La socialización
 
Encuestas en la investigación descriptiva
Encuestas en la investigación descriptivaEncuestas en la investigación descriptiva
Encuestas en la investigación descriptiva
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
 
La Socialización
La SocializaciónLa Socialización
La Socialización
 
Proceso De Socializacion
Proceso De SocializacionProceso De Socializacion
Proceso De Socializacion
 
La entrevista psicologica
La entrevista psicologicaLa entrevista psicologica
La entrevista psicologica
 

Similar a Socializacion

Nuevo modelo educativo de la puce
Nuevo modelo educativo de la puceNuevo modelo educativo de la puce
Nuevo modelo educativo de la puce
Mauricio Santillán
 

Similar a Socializacion (20)

Nuevo modelo-educativo-puce.f eb2012
Nuevo modelo-educativo-puce.f eb2012Nuevo modelo-educativo-puce.f eb2012
Nuevo modelo-educativo-puce.f eb2012
 
Reflexion de paradigmas y escenarios educativos.( luis espejo c.i 9905272)
Reflexion de paradigmas y escenarios educativos.( luis espejo c.i 9905272)Reflexion de paradigmas y escenarios educativos.( luis espejo c.i 9905272)
Reflexion de paradigmas y escenarios educativos.( luis espejo c.i 9905272)
 
Deontología
DeontologíaDeontología
Deontología
 
Nuevo modelo educativo de la puce
Nuevo modelo educativo de la puceNuevo modelo educativo de la puce
Nuevo modelo educativo de la puce
 
REFLEXION DE PARADIGMAS Y ESCENARIOS EDUCATIVOS
REFLEXION DE PARADIGMAS Y ESCENARIOS EDUCATIVOSREFLEXION DE PARADIGMAS Y ESCENARIOS EDUCATIVOS
REFLEXION DE PARADIGMAS Y ESCENARIOS EDUCATIVOS
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONALPLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
 
Aula Especializada
Aula EspecializadaAula Especializada
Aula Especializada
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCPPROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
 
Jimenez seyli modelos educativos
Jimenez seyli modelos educativosJimenez seyli modelos educativos
Jimenez seyli modelos educativos
 
Presentacion m.p.i.
Presentacion m.p.i.Presentacion m.p.i.
Presentacion m.p.i.
 
Grupo-11
 Grupo-11 Grupo-11
Grupo-11
 
Presentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculoPresentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculo
 
Aula Especializada
Aula EspecializadaAula Especializada
Aula Especializada
 
Dimensiones del curriculo
Dimensiones del curriculoDimensiones del curriculo
Dimensiones del curriculo
 
La pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoy
La pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoyLa pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoy
La pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoy
 
Valores y competencias para el ejercicio de la docencia de posgrado
Valores y competencias para el ejercicio de la docencia de posgradoValores y competencias para el ejercicio de la docencia de posgrado
Valores y competencias para el ejercicio de la docencia de posgrado
 
Modelo pedagogico institucional
Modelo pedagogico institucionalModelo pedagogico institucional
Modelo pedagogico institucional
 
Grupo-11
 Grupo-11 Grupo-11
Grupo-11
 
Grado pedagogía junio 2011
Grado pedagogía  junio 2011Grado pedagogía  junio 2011
Grado pedagogía junio 2011
 
PEA
PEAPEA
PEA
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Socializacion

  • 1. ENTREGA TRES DEL PROYECTO JHONIER LOPEZ HURADO JORGE ALBERTO GONZÁLEZ ALARCÓN FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA POSGRADO EN PEDAGOGÍA Y DOCENCIA DEONTOLOGÍA DOCENTE CARTAGO VALLE DEL CAUCA 2015
  • 2. TENDENCIAS TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS GENERALES EN ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN PARA LA DEONTOLÓGICA DOCENTE En estudios de investigaciones para la deontología docente se hallan diversas tendencias teóricas resaltando la formación en competencias personales desde el ser, partiendo de las áreas de ética, moral y dignidad buscando la humanización de los procesos académicos y vivenciales en los ambientes de aprendizaje.
  • 3. La educación no debe limitarse a la transmisión de conocimientos, por lo tanto, debe complementarse con aspectos éticos, morales, cognoscitivos, habilidades técnicas y habilidades individuales donde se busque potencialización de los aprendices, la educación integral posibilita espacios de reflexión y conocimiento activo partiendo de las individualidades; integrando estos aspectos se logra una adecuada profesionalidad y las personas encargadas de velar por esta integralidad son los docentes, ya que cumplen un rol activo.
  • 4. TÓPICOS PROBLEMÁTICOS ENCONTRADOS Con la lectura en los textos revisados se evidencia que los principales tópicos problemáticos están delegados a la práctica docente donde se presenta brecha entre la teoría y la praxis, la educación limitada a la transmisión de conocimientos, demanda creciente en la formación de valores, la formación ética se percibe como un elemento optativo y transversal, los desafíos de la educación en cuanto sociedad del conocimiento y TICS, la disociación entre practica pedagógica y su relación estrecha con los valores.
  • 5. Es indispensable estimular reflexión, personal y compartida, sobre la propia actitud vital, sobre las propias actitudes morales como profesionales, sobre el contexto moral que rodea a la enseñanza y sobre las posibilidades que tenemos de cambiar en positivo lo que es mejorable.
  • 6. MARCOS CONCEPTUALES “Hoy no basta con «saber» o «saber hacer», sino que la enseñanza ha de entrelazarse con la dignidad humana que nos orienta hacia el bien hacer (Fernández Enguita, 2009)”
  • 7. Cabe reflexionar que la educación cumple una función cultural y social, por lo tanto es necesario configurar diversas disciplinas aplicadas y desarrollo de competencias de acceso, procesamiento y recopilación de información, habilidades cognitivas, físicas, productivas y psicosociales. Se dice entonces que la educación integral debe integrar metas, fines y propósitos educativos dirigidos al perfeccionamiento humano en todos los sentidos, sentires, áreas del saber y ser. (Huaquin, 2002).
  • 8. ENFOQUES La ética de un profesional se gesta desde la formación del mismo, por ello el docente debe actuar en esta etapa, y para realizar esta labor tiene que conocer de ética y cómo debe ser su comportamiento como docente. En procesos de investigación en deontología docente se llevan a cabo todo el proceso riguroso que exige dichos procesos, utilizando metodología avaladas científicas como la investigación de tipo cuantitativo y cualitativo, con diversas técnicas para la recolección de información. Se puede observar artículos reflexivos y críticos sobre el que hacer docente y los desafíos en la actual sociedad.
  • 9. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA ABORDAR EL TEMA Se realizan investigaciones de corte cualitativo, la investigación se configuró a partir de los siguientes estudios: en primer lugar, se planteó un estudio empírico-cualitativo de tipo exploratorio de análisis de casos y técnica de abordaje con grupos focales (Montero & León, 2007), con el propósito de realizar una indagación acerca del conocimiento que tienen los maestros sobre la ética.
  • 10. Se desarrolló un estudio empírico con metodología cuantitativa de tipo transeccional no experimental de poblaciones, mediante la aplicación de encuestas con niveles de análisis descriptivo y comparativo (Montero & León, 2007) de acuerdo con el paradigma empírico-analítico, con el cual se buscó determinar el grado de identificación y las asociaciones que existen entre las concepciones más representativas que tienen los maestros sobre la ética.