SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADO
HIPEROSMOLAR
MEDICINA INTERNA
MIP. MAYRA LOPEZ LOPEZ
ESTADO
HIPEROSMOLAR
¿QUE ES EL ESTADO
HIPEROSMOLAR?
Es una complicación de la diabetes tipo 2. Implica un nivel
extremadamente alto de glucosa en la sangre sin la
presencia de cetonas.
• Nivel extremadamente alto de glucosa en la sangre
• Falta de agua extrema (deshidratación)
• Disminución de la conciencia o del estado de alerta
CLINICA
Poliuria y polidipsia
con frecuencia.
Signos neurológicos
(coma, obnubilación,
convulsiones)
Signos de la
enfermedad
desencadenante.
Grave deshidratación
(déficit de 6 a 12 L)
FISIOPATOLOGIA
El HHS se caracteriza por elevaciones
extremas en las concentraciones séricas
de glucosa e hiperosmolalidad sin cetosis
significativa
Estos trastornos metabólicos resultan de
factores sinérgicos que incluyen
deficiencia de insulina y niveles elevados
de hormonas contrarreguladoras
FISIOPATOLOGIA
Aumento de la gluconeogénesis y la conversión
acelerada de glucógeno a glucosa y al uso
inadecuado de la glucosa por parte de los tejidos
periféricos
Se crea un gradiente osmolar que extrae el agua de
las células. La filtración glomerular se incrementa
inicialmente, lo que conduce a glucosuria y diuresis
osmótica.
Sin embargo, con la diuresis osmótica continuada, la
hipovolemia eventualmente ocurre, lo que conduce a
una disminución progresiva en la tasa de filtración
glomerular y empeorando la hiperglucemia.
DIAGNOSTICO DE EHH
GLUCOSA > 594.53 mg/dl.
pH > 7.3.
HCO3 > 15
CETONAS EN SUERO pequeñas.
CETONAS EN ORINA Pequeñas
OSMOLARIDAD SÉRICA > 320 mOsm/kg.
BRECHA ANIÓNICA variable
ESTADO MENTAL variable (estupor/coma).
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE EHH Scott AR
DIAGNOSTICO DE EHH
GLUCOSA > 600 mg/dl.
HCO3 > 15
CETONAS Bajas
OSMOLARIDAD SÉRICA > 320 mOsm/kg.
ESTADO MENTAL variable (estupor/coma).
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE EHH ADA
- Fórmula de osmolalidad sérica total = 2 (Na) + 18 / glucosa + BUN / 2.
- Fórmula de osmolalidad sérica efectiva = 2 (Na) + 18 / glucosa.
CRITERIOS DE INGRESO PARA LA UCI
URESIS < 0.5 ml/kg/h
OSMOLARIDAD SÉRICA > 350 mOsm/kg.
SODIO > 160 mEq/l
pH < 7.1
Hipocalemia
HIPERCALEMIA
< 3.5 mEq/l
> 6 mEq/l
Escala de coma de Glasgow < 12
Saturación de oxígeno < 92%.
Presión arterial sistólica < 90 mmHg.
Pulso o < 60 lpm o > 100 lpm.
CREATININA SERICA > 2 mg/dL
TRATAMIENTO
Administración intravenosa de
solución salina al 0.9% de 1000
ml en la primera hora
La velocidad de infusión de
solución salina al 0.9% se reduzca
a 250 a 500 ml/h
Solución salina al 0.45% (250-500
ml/h) dependiendo de la
concentración sérica de sodio
En pacientes con EHH el uso de
insulina regular intravenosa
Iniciar con un bolo de 0.1 U/Kg
seguido de una infusión continua
de 0.1 U/Kg/h de insulina regular
Potasio sérico es < de 3 mEq/l no
se administres insulina.
TRATAMIENTO
Con nivel de K sérico mayor
a 5 mEq/l no se administre
suplemento.
Con niveles de 4 a 5 mEq/l
se agreguen 20 mqE de KCl
a cada litro de solución de
remplazo.
De 3 a 4 se agregue 40 mEq
a cada litro de solución de
remplazo
K sérico es menor de 3, no
administra insulina) y
administra de 10 a 20 mEq
de KCl cada hora
CRITERIOS DE RESOLUCION
CRITERIOS VALORES
Osmolaridad sérica efectiva < 310 mOsm/kg.
Glucosa sérica < 250 mg/dl.
Recuperación del estado de alerta.
COMPLICACIONES
COMPLICACIONES
BIBLIOGRAFIAS
• GPC

Más contenido relacionado

Similar a estado hiperosmolar

Complicaciones agudas de la Diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes mellitusComplicaciones agudas de la Diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes mellitus
Ahmed Yasell
 
Estado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémicoEstado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémico
Eileen Amaro
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Complicaciones De Diabetes
Complicaciones De DiabetesComplicaciones De Diabetes
Complicaciones De Diabetes
Pureza Lejarza
 
Emrg hiperglucemicas 2014
Emrg hiperglucemicas 2014Emrg hiperglucemicas 2014
Emrg hiperglucemicas 2014
0411gomez
 
Emergencias diabeticas
Emergencias diabeticasEmergencias diabeticas
Emergencias diabeticas
Dra. Emely Juarez
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
lammm
 
Estado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémicoEstado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémico
ariverarodr
 
estado hiperosmolar para bachilleres practico
estado hiperosmolar para bachilleres practicoestado hiperosmolar para bachilleres practico
estado hiperosmolar para bachilleres practico
VictoriaDicotto1
 
Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...
Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...
Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...
Diabetes Inden
 
CAD-EHH.pptx
CAD-EHH.pptxCAD-EHH.pptx
CAD-EHH.pptx
LOPEZLOPEZMAURICIO
 
Síndrome hiperglucémico
Síndrome hiperglucémicoSíndrome hiperglucémico
Síndrome hiperglucémico
Luz Sanchez
 
Complicaciones Agudas de la Diabetes
Complicaciones Agudas de la DiabetesComplicaciones Agudas de la Diabetes
Complicaciones Agudas de la Diabetes
Fabián Aguilera Mauna
 
2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx
2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx
2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx
jcrl94
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
Elisael Melendez
 
Coma cetósico
Coma cetósicoComa cetósico
Coma cetósico
Angelica Delgado
 
Descompensacion de Diabetes Mellitus
Descompensacion de Diabetes MellitusDescompensacion de Diabetes Mellitus
Descompensacion de Diabetes Mellitus
MóniQue M
 
cetoacidosis diabetica presentada por los residentes de medicina General Inte...
cetoacidosis diabetica presentada por los residentes de medicina General Inte...cetoacidosis diabetica presentada por los residentes de medicina General Inte...
cetoacidosis diabetica presentada por los residentes de medicina General Inte...
AngelicaVillarreal10
 
Complicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesComplicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetes
Diego Alvarez Armijo
 
Complicaciones agudas de diabetes mellitus
Complicaciones agudas de diabetes mellitusComplicaciones agudas de diabetes mellitus
Complicaciones agudas de diabetes mellitus
Fernando Arce
 

Similar a estado hiperosmolar (20)

Complicaciones agudas de la Diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes mellitusComplicaciones agudas de la Diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes mellitus
 
Estado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémicoEstado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémico
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
 
Complicaciones De Diabetes
Complicaciones De DiabetesComplicaciones De Diabetes
Complicaciones De Diabetes
 
Emrg hiperglucemicas 2014
Emrg hiperglucemicas 2014Emrg hiperglucemicas 2014
Emrg hiperglucemicas 2014
 
Emergencias diabeticas
Emergencias diabeticasEmergencias diabeticas
Emergencias diabeticas
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Estado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémicoEstado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémico
 
estado hiperosmolar para bachilleres practico
estado hiperosmolar para bachilleres practicoestado hiperosmolar para bachilleres practico
estado hiperosmolar para bachilleres practico
 
Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...
Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...
Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...
 
CAD-EHH.pptx
CAD-EHH.pptxCAD-EHH.pptx
CAD-EHH.pptx
 
Síndrome hiperglucémico
Síndrome hiperglucémicoSíndrome hiperglucémico
Síndrome hiperglucémico
 
Complicaciones Agudas de la Diabetes
Complicaciones Agudas de la DiabetesComplicaciones Agudas de la Diabetes
Complicaciones Agudas de la Diabetes
 
2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx
2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx
2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
 
Coma cetósico
Coma cetósicoComa cetósico
Coma cetósico
 
Descompensacion de Diabetes Mellitus
Descompensacion de Diabetes MellitusDescompensacion de Diabetes Mellitus
Descompensacion de Diabetes Mellitus
 
cetoacidosis diabetica presentada por los residentes de medicina General Inte...
cetoacidosis diabetica presentada por los residentes de medicina General Inte...cetoacidosis diabetica presentada por los residentes de medicina General Inte...
cetoacidosis diabetica presentada por los residentes de medicina General Inte...
 
Complicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesComplicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetes
 
Complicaciones agudas de diabetes mellitus
Complicaciones agudas de diabetes mellitusComplicaciones agudas de diabetes mellitus
Complicaciones agudas de diabetes mellitus
 

Último

Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 

Último (20)

Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 

estado hiperosmolar

  • 1. ESTADO HIPEROSMOLAR MEDICINA INTERNA MIP. MAYRA LOPEZ LOPEZ ESTADO HIPEROSMOLAR
  • 2. ¿QUE ES EL ESTADO HIPEROSMOLAR? Es una complicación de la diabetes tipo 2. Implica un nivel extremadamente alto de glucosa en la sangre sin la presencia de cetonas. • Nivel extremadamente alto de glucosa en la sangre • Falta de agua extrema (deshidratación) • Disminución de la conciencia o del estado de alerta
  • 3. CLINICA Poliuria y polidipsia con frecuencia. Signos neurológicos (coma, obnubilación, convulsiones) Signos de la enfermedad desencadenante. Grave deshidratación (déficit de 6 a 12 L)
  • 4. FISIOPATOLOGIA El HHS se caracteriza por elevaciones extremas en las concentraciones séricas de glucosa e hiperosmolalidad sin cetosis significativa Estos trastornos metabólicos resultan de factores sinérgicos que incluyen deficiencia de insulina y niveles elevados de hormonas contrarreguladoras
  • 5. FISIOPATOLOGIA Aumento de la gluconeogénesis y la conversión acelerada de glucógeno a glucosa y al uso inadecuado de la glucosa por parte de los tejidos periféricos Se crea un gradiente osmolar que extrae el agua de las células. La filtración glomerular se incrementa inicialmente, lo que conduce a glucosuria y diuresis osmótica. Sin embargo, con la diuresis osmótica continuada, la hipovolemia eventualmente ocurre, lo que conduce a una disminución progresiva en la tasa de filtración glomerular y empeorando la hiperglucemia.
  • 6.
  • 7.
  • 8. DIAGNOSTICO DE EHH GLUCOSA > 594.53 mg/dl. pH > 7.3. HCO3 > 15 CETONAS EN SUERO pequeñas. CETONAS EN ORINA Pequeñas OSMOLARIDAD SÉRICA > 320 mOsm/kg. BRECHA ANIÓNICA variable ESTADO MENTAL variable (estupor/coma). CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE EHH Scott AR
  • 9. DIAGNOSTICO DE EHH GLUCOSA > 600 mg/dl. HCO3 > 15 CETONAS Bajas OSMOLARIDAD SÉRICA > 320 mOsm/kg. ESTADO MENTAL variable (estupor/coma). CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE EHH ADA - Fórmula de osmolalidad sérica total = 2 (Na) + 18 / glucosa + BUN / 2. - Fórmula de osmolalidad sérica efectiva = 2 (Na) + 18 / glucosa.
  • 10. CRITERIOS DE INGRESO PARA LA UCI URESIS < 0.5 ml/kg/h OSMOLARIDAD SÉRICA > 350 mOsm/kg. SODIO > 160 mEq/l pH < 7.1 Hipocalemia HIPERCALEMIA < 3.5 mEq/l > 6 mEq/l Escala de coma de Glasgow < 12 Saturación de oxígeno < 92%. Presión arterial sistólica < 90 mmHg. Pulso o < 60 lpm o > 100 lpm. CREATININA SERICA > 2 mg/dL
  • 11. TRATAMIENTO Administración intravenosa de solución salina al 0.9% de 1000 ml en la primera hora La velocidad de infusión de solución salina al 0.9% se reduzca a 250 a 500 ml/h Solución salina al 0.45% (250-500 ml/h) dependiendo de la concentración sérica de sodio En pacientes con EHH el uso de insulina regular intravenosa Iniciar con un bolo de 0.1 U/Kg seguido de una infusión continua de 0.1 U/Kg/h de insulina regular Potasio sérico es < de 3 mEq/l no se administres insulina.
  • 12. TRATAMIENTO Con nivel de K sérico mayor a 5 mEq/l no se administre suplemento. Con niveles de 4 a 5 mEq/l se agreguen 20 mqE de KCl a cada litro de solución de remplazo. De 3 a 4 se agregue 40 mEq a cada litro de solución de remplazo K sérico es menor de 3, no administra insulina) y administra de 10 a 20 mEq de KCl cada hora
  • 13. CRITERIOS DE RESOLUCION CRITERIOS VALORES Osmolaridad sérica efectiva < 310 mOsm/kg. Glucosa sérica < 250 mg/dl. Recuperación del estado de alerta.
  • 16.
  • 17.
  • 18.