SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MATIÈRE
La matière est ce qui compose l‘Univers: c'est 
ce  qui  forme  l'ensemble  des  objets  que  l'on 
peut  toucher  ou  peser ;  en  d'autres  termes, 
tout ce qui a une masse et un volume.
Les objets qui nous entourent sont constitués
de la matière. Ils ont deux propriétés: la
masse et le volume.
• Si la materia tiene forma definida, los sistemas 
materiales se llaman cuerpos. 
• Si  nos  referimos  a  un  tipo  concreto  de 
materia,  utilizamos  el  término  sustancia.  Son 
sustancias el agua, el hierro o el oxígeno. 
• Masa y volumen  son  propiedades  que 
caracterizan  la  materia.  Son  propiedades 
medibles, por lo que son magnitudes. 
• Puede haber cuerpos diferentes con la misma 
masa o con el mismo volumen. 
• Una  magnitud característica de  la  materia 
será la densidad, es propia de cada cuerpo. 
La masse
• La  masse est la quantité de matière qu’a un
corps.  
•  Son  unité  est  le  kilogramme dans le système
international d'unités (S.I.).
• On utilise la balance pour mesurer la masse. 
Le volume
• Le volume d'un  objet  est l'extension  dans 
l'espace physique.
• Son  unité  est  le  mètre cube dans le système
international d'unités (S.I.).
• On  utilise  l’éprouvette, la pipette…  pour 
mesurer le volume d’un liquide. 
• Pour  mesurer  les  volumes  de  corps reguliers
on use la  formule mathématique, à partir de 
ses mensurations.
• http://www.youtube.com/watch?v=Twoey7i5Cz4
• à  2:07
• Las propiedades generales
de la materia (masa y 
volumen)  no nos sirven para
diferenciar unas sustancias
de otras. 
• Las propiedades que sirven 
para identificar las sustancias 
se denominan propiedades
características de la materia. 
des 
propietés 
• Une 
caractéristiques 
de 
la 
matière est la densité.
• La densité d’une substance est le rapport de 
sa masse à son volume.
• Son unité es le kg/m3 dans le S.I. 
• El valor de la densidad es característico de 
cada sustancia pura para una determinada 
presión y temperatura. 
Sustancia

Densidad

Agua

1 g/cm3

1000 kg/m3

Aceite

0,85 g/cm3

850 kg/m3

Corcho

0,35 g/cm3

350 kg/m3

Hierro

7,86 g/cm3

7860 kg/m3

Mercurio

13,6 g/cm3

13600 kg/m3
• Ejemplos pág. 31 libro (pág. 3 apuntes)
• El concepto de densidad nos ayuda a saber si un 
cuerpo flota o no. 
• Si tenemos un líquido y echamos un sólido en él:
– Se hundirá si la densidad del sólido es mayor que la
del líquido.
– Flotará si la densidad del sólido es inferior a la del
líquido.

• Ejemplo:
• Una bola de hierro (dFe= 7,8 g/cm3) 
se hundirá en agua (= 1,0 g/cm3), 
pero flotará en 
mercurio (dHg= 13,6 g/cm3)
• Si mezclamos dos líquidos el 
menos denso flotará sobre el más 
denso. 
• Ejemplos:
• El aceite de oliva (dAceite= 0,8 g/cm3) 
flota sobre el agua (dH2O = 1,0 
g/cm3)
• El agua caliente (menos densa) 
flota sobre el agua fría (más 
densa).

El éter (amarillo) tiene
menos densidad que el
agua (verde) y ésta
menos que el CCl4
(morado)
• http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_i
niciacion_interactiva_materia/curso/material
es/indice.htm
• http://www.youtube.com/watch?
v=9goPXZyG6mw
• La matière peut exister en général sous 3 états
différents : solide, liquide et vapeur (ou gaz).
Tienen una forma definida

Sólidos

No se comprimen. Su volumen es fijo
No fluyen ni se difunden
Toman la forma del recipiente que los
contiene

Líquidos

No se comprimen. Su volumen es fijo.
Fluyen con facilidad, aunque no se difunden.

Se adaptan a la forma del recipiente que los
contiene.

Gases

Se comprimen y se expanden con facilidad.
Fluyen fácilmente y se difunden.
L'état sous lequel se trouve la matière dépend de deux
paramètres : la température et la pression.
• Ainsi, à la pression atmosphérique normale,
l'eau est solide (glace) en dessous de 0°C; est
liquide entre 0°C et 100°C et est de la vapeur
d'eau au dessus de 100°C.
• A 0°C l'eau change d'état et passe de l'état
solide à l'état liquide (ou l'inverse).
A 100°C l'eau change à nouveau d'état et
passe de l'état liquide à l'état gazeux (ou
l'inverse).
Quand la matière passe d'un état à un autre
on dit tout simplement qu'il y a changement
d'état.
• http://www.youtube.com/watch?
v=Zn5nhXgqyYs
• http://www.youtube.com/watch?
v=BfgezfkWNa8
• http://www.youtube.com/watch?
v=LGqOK0szwco
• http://www.youtube.com/watch?
v=NkTdZETdh54
• http://www.youtube.com/watch?v=KEY_zrLN2Xo
Cambios de estado progresivos
• Fusión. Paso de sólido a
líquido. La temperatura de
fusión es una propiedad
característica
de
las
sustancias. Por tanto puede
servirnos para identificar a las
sustancias. Varía con la
presión. A medida que ésta
disminuye la temperatura de
fusión desciende.
Cambios de estado progresivos
•

Vaporización. Paso de líquido a gas. Tiene lugar a cualquier temperatura y en la superficie
libre del líquido (los líquidos se evaporan a cualquier temperatura).
– Evaporación: La evaporación es un proceso físico que consiste en el paso lento y
gradual de un estado líquido hacia un estado gaseoso tras haber adquirido superficie
energía para vencer la tensión de la superficie.
– Ebullición: La ebullición es el proceso físico en el que estado liquido pasa a estado
gaseoso. Esto ocurre cuando la temperatura de la totalidad de liquido iguala al punto
de ebullición del liquido a esa presión.

•

La temperatura a la que un líquido hierve es otra propiedad característica llamada
temperatura de ebullición. Varía con la presión. A medida que ésta disminuye la
temperatura de ebullición desciende.
EVAPORACIÓN
Vaporización lenta.

EBULLICIÓN
Vaporización rápida.

Sucede a temperatura constante (T.E.)
Sucede a cualquier temperatura (más intensa a mientras se absorbe energía.
La temperatura de ebullición aumenta si se
temperaturas altas).
eleva la presión y disminuye si la presión
desciende.
Sólo sucede en la superficie del líquido (más
rápida en líquidos extendidos).
Sucede en toda la masa del líquido (con
Se favorece por la aireación (más rápida si hay burbujeo tumultuoso)
Ej. ebullición de agua al calentarla mientras se
aireación del líquido).
cocina
Ej. evaporación al secarse la ropa tendida
Cambios de estado progresivos
• Sublimación. Paso
directo de sólido a gas
sin pasar por el estado
líquido. La mayor parte
de las sustancias
necesitan encontrarse a
presiones muy bajas para
que la sublimación sea
apreciable.
Cambios de estado regresivos
• Solidificación. Paso de líquido a sólido. Ocurre a la misma
temperatura que la fusión. Varía con la presión.
• Condensación. Paso de gas a líquido.

• Sublimación regresiva. También llamada sublimación
inversa o deposición. Paso directo de gas a sólido sin pasar
por el estado líquido.
• Cambios de estado regresivos
• Solidificación. Paso de líquido a sólido. Ocurre
a la misma temperatura que la fusión. Varía
con la presión.
• Condensación. Paso de gas a líquido.
• Sublimación regresiva. También llamada
sublimación inversa o deposición. Paso directo
de gas a sólido sin pasar por el estado líquido.
Temperatura de fusión (T.F.) y
temperatura de ebullición (T.E.)
• La temperatura de fusión (T.F.) o punto de fusión corresponde a la 
temperatura  a  la  cual  una  sustancia  en  estado  sólido  cambia  a 
estado líquido cuando es calentada a presión atmosférica. Durante 
la  fusión  la  temperatura  permanece  constante  aunque  se  esté 
calentando.
• La temperatura de ebullición (T.E.)  o punto de ebullición
corresponde  a  la  temperatura  a  la  cual  una  sustancia  en  estado 
líquido  cambia  a  estado  gaseoso  cuando  es  calentada  a  presión 
atmosférica.  Durante  la  ebullición  la  temperatura  no  cambia 
aunque se esté absorbiendo energía. 
Cada sustancia tiene (a una presión dada) unas temperaturas
de fusión y ebullición características que pueden servir para su
identificación
Sustancia

Agua

T Fus (0C)

T Ebu (0C)

0

100

Aluminio

660

2400

Amoniaco

-78

-34

Butano

-138

-0,5

Etanol

-114

78,5

Hidrógeno

-259

-253

Hierro

1540

2800

Mercurio

- 39

357

Nitrógeno

- 210

-196

328

1750

3387

5527

420

907

Plomo
Wolframio
Zinc
• Cualquier sustancia estará en estado sólido
por debajo de su punto de fusión; estará en
estado líquido entre el punto de fusión y de
ebullición; y estará en estado gaseoso por
encima de su punto de ebullición.
• Mientras una sustancia está fundiendo o
hirviendo su temperatura permanece
invariable, pero para cambiar de estado se 
debe seguir calentando o enfriando. El calor 
que proporcionamos o que retiramos recibe el 
nombre de calor latente de fusión o de
vaporización. 
• http://phys.free.fr/etats.htm
• http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_i
niciacion_interactiva_materia/curso/material
es/estados/solido.htm
• La théorie cinétique a pour  objet  d'expliquer 
le comportement d’une substance à partir des 
caractéristiques  des  mouvements  des 
particules qui le composent
Voici ce qu’il faut surtout retenir de cette théorie :
• Les gaz sont formés de particules microscopiques.
• Ces  molécules  se  déplacent continuellement  dans
toutes les directions.
• Les  distances entre ces molécules  sont  énormes  par 
rapport aux dimensions des molécules elles-mêmes.
• Ces molécules se frappent continuellement entre elles 
et frappent les parois du récipient qui les renferme.
• Toutes les collisions entre  les  molécules  de  gaz  se 
produisent sans perte d’énergie.
• L’énergie cinétique  du mouvement de translation de
ces molécules est relative à la température absolue. 
Esta teoría explica las propiedades de los gases: 
• Los gases se difunden y ocupan todo el
espacio del recipiente que los contiene  
esto se justifica por el movimiento continuo 
en línea recta de sus partículas, solo limitado 
por los choques que sufren. 
• Los gases se pueden comprimir fácilmente  
esto se debe a que las partículas que los 
componen están muy separadas y se puede 
reducir la distancia entre ellas disminuyendo 
el volumen del contenedor. 
Presión de un gas
• La  presión  (p)  de  un  gas  contenido  en  un 
recipiente  cerrado  es  el  resultado  de  las 
colisiones de sus partículas contra las paredes 
del  recipiente.  La  presión  es  una  magnitud  y 
su  unidad  en  el  Sistema  Internacional  es  el 
Pascal (Pa).
Factores que influyen en la presión de
un gas
• La presión ejercida por un gas depende de 
varios factores: la cantidad de gas, la
temperatura y el volumen
– La presión se incrementa al aumentar la cantidad
de gas en el recipiente.
– La presión se incrementa al elevar la
temperatura.
– Al reducir el volumen (comprimir) de un gas, la
presión aumenta. 
• http://sciences-physiques.acdijon.fr/documents/Flash/pression/pression.s
wf
LOS ESTADOS DE LA MATERIA SEGÚN LA TEORÍA CINÉTICA

• Estado sólido: las fuerza entre sus partículas
son muy fuertes, las partículas están próximas
entre sí. Así los sólidos tienen forma fija y
definida, no fluyen ni se difunden y un
volumen constante.
Observamos como las
partículas de los sólidos
están fuertemente unidas.
Esto hace que no gocen de
libertad, sólo pueden
presentar un pequeño
movimiento de vibración.
Gas

En los líquidos, las fuerzas de
atracción son menores, las
partículas pueden moverse
libremente, pero sin perder el
contacto entre ellas. Lo que hace
que los líquidos adquieran la
forma del recipiente que los
contiene; tienen un volumen fijo,
no se comprimen; fluyen y no se
difunden

En los gases, las partículas se
mueven libremente y al azar, las
partículas están separadas por
grandes distancias, no existe fuerza
de atracción entre ellas ni contacto,
salvo cuando chocan. Por eso los
gases toman la forma del recipiente
que los contiene; tienen un volumen
variable, se comprimen y se
expanden; fluyen y se difunden
LA TEORÍA CINÉTICA Y LOS CAMBIOS DE
ESTADO
• Cuando calentamos damos energía. Esta
energía es transferida a las partículas que
forman la materia lo que motiva que se
muevan con mayor velocidad. Mientras que si
la enfriamos, las partículas pierden energía.
• Los cambios de estado progresivos tienen lugar cuando
aumenta la temperatura de la sustancia.
• Las partículas se mueven cada vez mas rápido.
• Se alcanza el punto de fusión, las partículas se mueven con
tal rapidez que comienzan a disminuir las fuerzas de
cohesión entre ellas, se pasa a estado liquido.
• Todo el calor que la sustancia absorbe se invierte en
debilitar dichas fuerzas, lo cual explica que la temperatura
permanezca constante en los cambios de estado.
• Si la temperatura prosigue aumentando, las partículas se
moverán aún mas rápido y se alcanzara el punto de
ebullición.
• Ahora el calor que absorbe la sustancia se invierte en
debilitar, cuando todas las fuerzas de cohesión se hayan
debilitado, la sustancia se habrá transformado totalmente
en estado gaseoso.
• Los cambios de estado regresivos tienen lugar cuando disminuye la
temperatura de la sustancia.
• Sabemos que si la sustancia se encuentra en estado gaseoso las
partículas se mueven muy rápido
• Se alcanza el punto de ebullición, las partículas se mueven con
mayor lentitud, de modo que comienzan a aumentar las fuerzas de
cohesión entre ellas: la sustancia pasa a estado liquido.
• Todo el calor que la sustancia desprende se invierte en aumentar
dichas fuerzas, lo cual explica que la temperatura permanezca
constante en los cambios de estado.
• Si la temperatura prosigue disminuyendo, las partículas se moverán
aún más lentamente y se alcanzara el punto de fusión.
• Ahora el calor que desprende la sustancia se invierte en aumentar
aún más las fuerzas de cohesión entre partículas, haciéndolas muy
intensas y disminuyendo casi totalmente la movilidad de las
mismas: cuando todas ellas hayan aumentado hasta que las
partículas permanezcan casi inmóviles, fuertemente unidas entre
ellas, la sustancia se habrá transformado totalmente en estado
sólido.
(ºC) + 32

Para
transformar
grados
centígrados
en
kelvin
o
viceversa se puede usar la
siguiente ecuación:
K = 273 + C
La
equivalencia
entre
la
temperatura
expresada
en
grados centígrados y en grados
fahrenheit es la siguiente:
T(ºF) = 1.8 * T (ºC) + 32
• http://www.canalu.tv/video/cerimes/changements_d_etat.908
1
• A temperaturaDE BOYLE (o de BOYLE-MARIOTTE) cantidad
constante, con una
LA LEY
determinada de gas, el volumen y la presión
de un gas son inversamente proporcionales.
P1 , V1

Al aumentar la presión,
empujando el émbolo
hacia abajo, disminuye
el volumen.
P2 , V2

http://physiquecollege.free.fr/physique_chimie_college_lycee/quatrieme/chimie/air_pression.htm
• Manteniendo constantes la cantidad de gas y
la presión (procesos isóbaros), al aumentar la
temperatura, el volumen también se
incrementaba en la misma proporción.

T1 , V1

T1 , V1

Al calentar el gas
empuja el émbolo
hacia arriba. El
volumen aumenta.
• A volumen constante, para una cantidad
determinada de gas, hay una proporción
directa entra la temperatura del gas y su
presión.
• Para una misma cantidad de un gas, se verifica
la siguiente relación:

Regla nemotécnica 
nR=K

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL CALOR Y ESTADOS DE LA MATERIA
EL CALOR Y ESTADOS DE LA MATERIAEL CALOR Y ESTADOS DE LA MATERIA
EL CALOR Y ESTADOS DE LA MATERIA
dayanariveros
 
Variación de temperaturas y cambios de estado
Variación de temperaturas y cambios de estadoVariación de temperaturas y cambios de estado
Variación de temperaturas y cambios de estado
fernando Galvez Sanch
 
2 eso.t2.estados de la materia
2 eso.t2.estados de la materia2 eso.t2.estados de la materia
2 eso.t2.estados de la materia
quififluna
 
4.- Variaciones de la temperatura y cambios físicos en la materia. Cambios de...
4.- Variaciones de la temperatura y cambios físicos en la materia. Cambios de...4.- Variaciones de la temperatura y cambios físicos en la materia. Cambios de...
4.- Variaciones de la temperatura y cambios físicos en la materia. Cambios de...
Damián Gómez Sarmiento
 
Estados
EstadosEstados
Estados
profesoraudp
 
Los Estados De La Materia Ies Suel
Los Estados De La Materia Ies SuelLos Estados De La Materia Ies Suel
Los Estados De La Materia Ies Suel
a arg
 
Quimica estados de la materia Jadiher Arena C.I.:19.882.418
Quimica estados de la materia Jadiher Arena C.I.:19.882.418Quimica estados de la materia Jadiher Arena C.I.:19.882.418
Quimica estados de la materia Jadiher Arena C.I.:19.882.418
jadiher arenas
 
Estados de agregación de la materia1
Estados de agregación de la materia1Estados de agregación de la materia1
Estados de agregación de la materia1
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
Alejandro Parra
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
Alejandro Parra
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
Alejandro Parra
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
guestde0cf1
 
trasformacion de la materia!
trasformacion de la materia!trasformacion de la materia!
trasformacion de la materia!
ciencias_3_ensv
 
Los estados de_la_materia
Los estados de_la_materiaLos estados de_la_materia
Los estados de_la_materia
Thomas Garay Canales
 
estados de agregacion de la materia y transformaciones de fase
estados de agregacion de la materia y transformaciones de faseestados de agregacion de la materia y transformaciones de fase
estados de agregacion de la materia y transformaciones de fase
Carlos Saldaña
 
Propiedades_de_la_materia
Propiedades_de_la_materiaPropiedades_de_la_materia
Propiedades_de_la_materia
guest22f85d
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
daniela
 
Propiedadesmateria
PropiedadesmateriaPropiedadesmateria
Propiedadesmateria
marko38
 
Propiedadesmateria
PropiedadesmateriaPropiedadesmateria
Propiedadesmateria
andersonclavijocortes
 
Propiedadesmateria
PropiedadesmateriaPropiedadesmateria
Propiedadesmateria
guest966833
 

La actualidad más candente (20)

EL CALOR Y ESTADOS DE LA MATERIA
EL CALOR Y ESTADOS DE LA MATERIAEL CALOR Y ESTADOS DE LA MATERIA
EL CALOR Y ESTADOS DE LA MATERIA
 
Variación de temperaturas y cambios de estado
Variación de temperaturas y cambios de estadoVariación de temperaturas y cambios de estado
Variación de temperaturas y cambios de estado
 
2 eso.t2.estados de la materia
2 eso.t2.estados de la materia2 eso.t2.estados de la materia
2 eso.t2.estados de la materia
 
4.- Variaciones de la temperatura y cambios físicos en la materia. Cambios de...
4.- Variaciones de la temperatura y cambios físicos en la materia. Cambios de...4.- Variaciones de la temperatura y cambios físicos en la materia. Cambios de...
4.- Variaciones de la temperatura y cambios físicos en la materia. Cambios de...
 
Estados
EstadosEstados
Estados
 
Los Estados De La Materia Ies Suel
Los Estados De La Materia Ies SuelLos Estados De La Materia Ies Suel
Los Estados De La Materia Ies Suel
 
Quimica estados de la materia Jadiher Arena C.I.:19.882.418
Quimica estados de la materia Jadiher Arena C.I.:19.882.418Quimica estados de la materia Jadiher Arena C.I.:19.882.418
Quimica estados de la materia Jadiher Arena C.I.:19.882.418
 
Estados de agregación de la materia1
Estados de agregación de la materia1Estados de agregación de la materia1
Estados de agregación de la materia1
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
trasformacion de la materia!
trasformacion de la materia!trasformacion de la materia!
trasformacion de la materia!
 
Los estados de_la_materia
Los estados de_la_materiaLos estados de_la_materia
Los estados de_la_materia
 
estados de agregacion de la materia y transformaciones de fase
estados de agregacion de la materia y transformaciones de faseestados de agregacion de la materia y transformaciones de fase
estados de agregacion de la materia y transformaciones de fase
 
Propiedades_de_la_materia
Propiedades_de_la_materiaPropiedades_de_la_materia
Propiedades_de_la_materia
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Propiedadesmateria
PropiedadesmateriaPropiedadesmateria
Propiedadesmateria
 
Propiedadesmateria
PropiedadesmateriaPropiedadesmateria
Propiedadesmateria
 
Propiedadesmateria
PropiedadesmateriaPropiedadesmateria
Propiedadesmateria
 

Destacado

Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
María Mena
 
ESTADOS DE LA MATERIA
ESTADOS DE LA MATERIAESTADOS DE LA MATERIA
ESTADOS DE LA MATERIA
Colegio de la sagrada familia
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
María Mena
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
Magdalena Moreno
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
Rafael Ruiz Guerrero
 
Estados de la materia. Teoría cinética
Estados de la materia. Teoría cinéticaEstados de la materia. Teoría cinética
Estados de la materia. Teoría cinética
Rafael Ruiz Guerrero
 
Cono tema 5 la materia
Cono tema 5 la materiaCono tema 5 la materia
Cono tema 5 la materia
Maricarmentorrecillaabad
 
Calor y Temperatura 4eso
Calor y Temperatura 4esoCalor y Temperatura 4eso
Calor y Temperatura 4eso
Marcelo Fdez Rguez
 
Los estados-de-la-materia.
Los estados-de-la-materia.Los estados-de-la-materia.
Los estados-de-la-materia.
profesoraudp
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
Profesor Yujo
 
El calor y la temperatura
El calor y la temperaturaEl calor y la temperatura
El calor y la temperatura
Carmen Venegas
 
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIALOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
C.F.I. Gabriel Pérez Cárcel
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
Ernesto Yañez Rivera
 
El Calor Y La Temperatura
El Calor Y La TemperaturaEl Calor Y La Temperatura
El Calor Y La Temperatura
Domingo Méndez
 
Estados De La Materia
Estados De La MateriaEstados De La Materia
Estados De La Materia
Juan Carlos Paredes Plaza
 

Destacado (16)

Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
ESTADOS DE LA MATERIA
ESTADOS DE LA MATERIAESTADOS DE LA MATERIA
ESTADOS DE LA MATERIA
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Estados de la materia. Teoría cinética
Estados de la materia. Teoría cinéticaEstados de la materia. Teoría cinética
Estados de la materia. Teoría cinética
 
Cono tema 5 la materia
Cono tema 5 la materiaCono tema 5 la materia
Cono tema 5 la materia
 
Calor y Temperatura 4eso
Calor y Temperatura 4esoCalor y Temperatura 4eso
Calor y Temperatura 4eso
 
Los estados-de-la-materia.
Los estados-de-la-materia.Los estados-de-la-materia.
Los estados-de-la-materia.
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
El calor y la temperatura
El calor y la temperaturaEl calor y la temperatura
El calor y la temperatura
 
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIALOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
El Calor Y La Temperatura
El Calor Y La TemperaturaEl Calor Y La Temperatura
El Calor Y La Temperatura
 
Estados De La Materia
Estados De La MateriaEstados De La Materia
Estados De La Materia
 

Similar a Estados de la materia

exposicion
exposicionexposicion
Estadosdelamateria
EstadosdelamateriaEstadosdelamateria
Estadosdelamateria
lunaclara123
 
Materiaysuestructura
MateriaysuestructuraMateriaysuestructura
Materiaysuestructura
biocarmelianas
 
Materia, propiedades y Cambios de estado
Materia, propiedades y Cambios de estadoMateria, propiedades y Cambios de estado
Materia, propiedades y Cambios de estado
guestb4502a
 
Materiaysuestructura
MateriaysuestructuraMateriaysuestructura
Materiaysuestructura
jhenao28
 
Estados de la materia (3)
Estados de la materia (3)Estados de la materia (3)
Estados de la materia (3)
albfrefuentes
 
Tema 2-La materia y sus propiedades.pptx
Tema 2-La materia y sus propiedades.pptxTema 2-La materia y sus propiedades.pptx
Tema 2-La materia y sus propiedades.pptx
fatimasilvacabral
 
Calor y temperatura 110518155305-phpapp01
Calor y temperatura 110518155305-phpapp01Calor y temperatura 110518155305-phpapp01
Calor y temperatura 110518155305-phpapp01
Hanna Zamorano
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
wilfredoguzman
 
3 propiedades de la materia y la tcm
3 propiedades de la materia y la tcm3 propiedades de la materia y la tcm
3 propiedades de la materia y la tcm
Vicente Boniello
 
propiedadesyestadosmateria.ppsx
propiedadesyestadosmateria.ppsxpropiedadesyestadosmateria.ppsx
propiedadesyestadosmateria.ppsx
JosValenzuelaRuiz
 
La Materia(Bernadeta Y Yolanda)
La Materia(Bernadeta Y Yolanda)La Materia(Bernadeta Y Yolanda)
La Materia(Bernadeta Y Yolanda)
guest5e4d062
 
3ro.pptx
3ro.pptx3ro.pptx
3ro.pptx
Celeste Lopez
 
Estados de la_materia
Estados de la_materiaEstados de la_materia
Estados de la_materia
Karina Flores
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
Junior Jr. Larez Cuarez
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
sandramilenareyesalemida
 
La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformacionesLa materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones
jessicanhu
 
Cambios de la materia
Cambios de la materiaCambios de la materia
Cambios de la materia
puebla_malcriados
 
Lamateriaysustransformaciones 140222160142-phpapp02
Lamateriaysustransformaciones 140222160142-phpapp02Lamateriaysustransformaciones 140222160142-phpapp02
Lamateriaysustransformaciones 140222160142-phpapp02
SVENSON ORTIZ
 
Estados de agregación la materia
Estados de agregación la materiaEstados de agregación la materia
Estados de agregación la materia
josegcam34
 

Similar a Estados de la materia (20)

exposicion
exposicionexposicion
exposicion
 
Estadosdelamateria
EstadosdelamateriaEstadosdelamateria
Estadosdelamateria
 
Materiaysuestructura
MateriaysuestructuraMateriaysuestructura
Materiaysuestructura
 
Materia, propiedades y Cambios de estado
Materia, propiedades y Cambios de estadoMateria, propiedades y Cambios de estado
Materia, propiedades y Cambios de estado
 
Materiaysuestructura
MateriaysuestructuraMateriaysuestructura
Materiaysuestructura
 
Estados de la materia (3)
Estados de la materia (3)Estados de la materia (3)
Estados de la materia (3)
 
Tema 2-La materia y sus propiedades.pptx
Tema 2-La materia y sus propiedades.pptxTema 2-La materia y sus propiedades.pptx
Tema 2-La materia y sus propiedades.pptx
 
Calor y temperatura 110518155305-phpapp01
Calor y temperatura 110518155305-phpapp01Calor y temperatura 110518155305-phpapp01
Calor y temperatura 110518155305-phpapp01
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
3 propiedades de la materia y la tcm
3 propiedades de la materia y la tcm3 propiedades de la materia y la tcm
3 propiedades de la materia y la tcm
 
propiedadesyestadosmateria.ppsx
propiedadesyestadosmateria.ppsxpropiedadesyestadosmateria.ppsx
propiedadesyestadosmateria.ppsx
 
La Materia(Bernadeta Y Yolanda)
La Materia(Bernadeta Y Yolanda)La Materia(Bernadeta Y Yolanda)
La Materia(Bernadeta Y Yolanda)
 
3ro.pptx
3ro.pptx3ro.pptx
3ro.pptx
 
Estados de la_materia
Estados de la_materiaEstados de la_materia
Estados de la_materia
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformacionesLa materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones
 
Cambios de la materia
Cambios de la materiaCambios de la materia
Cambios de la materia
 
Lamateriaysustransformaciones 140222160142-phpapp02
Lamateriaysustransformaciones 140222160142-phpapp02Lamateriaysustransformaciones 140222160142-phpapp02
Lamateriaysustransformaciones 140222160142-phpapp02
 
Estados de agregación la materia
Estados de agregación la materiaEstados de agregación la materia
Estados de agregación la materia
 

Más de Mencar Car

Ancient Rome
Ancient RomeAncient Rome
Ancient Rome
Mencar Car
 
Arquitectura de la primera mitad del siglo XX
Arquitectura de la primera mitad del siglo XXArquitectura de la primera mitad del siglo XX
Arquitectura de la primera mitad del siglo XX
Mencar Car
 
Vanguardias artísticas
Vanguardias artísticasVanguardias artísticas
Vanguardias artísticas
Mencar Car
 
Impresionismo y postimpresionismo
Impresionismo y postimpresionismoImpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo y postimpresionismo
Mencar Car
 
Ancient Greece - Civilisation
Ancient Greece - CivilisationAncient Greece - Civilisation
Ancient Greece - Civilisation
Mencar Car
 
Ancient Greece. City-states
Ancient Greece. City-statesAncient Greece. City-states
Ancient Greece. City-states
Mencar Car
 
Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)
Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)
Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)
Mencar Car
 
THE HYDROSPHERE
THE HYDROSPHERETHE HYDROSPHERE
THE HYDROSPHERE
Mencar Car
 
Society in the 19th century
Society in the 19th centurySociety in the 19th century
Society in the 19th century
Mencar Car
 
Los reinos cristianos en la Baja Edad Media. Crisis de la Baja Edad Media
Los reinos cristianos en la Baja Edad Media. Crisis de la Baja Edad MediaLos reinos cristianos en la Baja Edad Media. Crisis de la Baja Edad Media
Los reinos cristianos en la Baja Edad Media. Crisis de la Baja Edad Media
Mencar Car
 
UD3.- RELIEF AND LANDFORMS
UD3.- RELIEF AND LANDFORMSUD3.- RELIEF AND LANDFORMS
UD3.- RELIEF AND LANDFORMS
Mencar Car
 
Ud3. La Hispania romana y la monarquía visigoda
Ud3. La Hispania romana y la monarquía visigodaUd3. La Hispania romana y la monarquía visigoda
Ud3. La Hispania romana y la monarquía visigoda
Mencar Car
 
Unit 1.-Earth. Maps
Unit 1.-Earth. MapsUnit 1.-Earth. Maps
Unit 1.-Earth. Maps
Mencar Car
 
Ud 6. prehistory
Ud 6.  prehistoryUd 6.  prehistory
Ud 6. prehistory
Mencar Car
 
THE ATMOSPHERE. WEATHER AND CLIMATE
THE ATMOSPHERE. WEATHER AND CLIMATETHE ATMOSPHERE. WEATHER AND CLIMATE
THE ATMOSPHERE. WEATHER AND CLIMATE
Mencar Car
 
THE HYDROSPHERE
THE HYDROSPHERETHE HYDROSPHERE
THE HYDROSPHERE
Mencar Car
 
THE REPRESENTATION OF THE EARTH
THE REPRESENTATION OF THE EARTHTHE REPRESENTATION OF THE EARTH
THE REPRESENTATION OF THE EARTH
Mencar Car
 
Vocabulario arte del barroco
Vocabulario arte del barrocoVocabulario arte del barroco
Vocabulario arte del barroco
Mencar Car
 
Ud11. el arte barroco.pintura
Ud11.  el arte barroco.pinturaUd11.  el arte barroco.pintura
Ud11. el arte barroco.pintura
Mencar Car
 
Ud11. el arte barroco.escultura
Ud11.  el arte barroco.esculturaUd11.  el arte barroco.escultura
Ud11. el arte barroco.escultura
Mencar Car
 

Más de Mencar Car (20)

Ancient Rome
Ancient RomeAncient Rome
Ancient Rome
 
Arquitectura de la primera mitad del siglo XX
Arquitectura de la primera mitad del siglo XXArquitectura de la primera mitad del siglo XX
Arquitectura de la primera mitad del siglo XX
 
Vanguardias artísticas
Vanguardias artísticasVanguardias artísticas
Vanguardias artísticas
 
Impresionismo y postimpresionismo
Impresionismo y postimpresionismoImpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo y postimpresionismo
 
Ancient Greece - Civilisation
Ancient Greece - CivilisationAncient Greece - Civilisation
Ancient Greece - Civilisation
 
Ancient Greece. City-states
Ancient Greece. City-statesAncient Greece. City-states
Ancient Greece. City-states
 
Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)
Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)
Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)
 
THE HYDROSPHERE
THE HYDROSPHERETHE HYDROSPHERE
THE HYDROSPHERE
 
Society in the 19th century
Society in the 19th centurySociety in the 19th century
Society in the 19th century
 
Los reinos cristianos en la Baja Edad Media. Crisis de la Baja Edad Media
Los reinos cristianos en la Baja Edad Media. Crisis de la Baja Edad MediaLos reinos cristianos en la Baja Edad Media. Crisis de la Baja Edad Media
Los reinos cristianos en la Baja Edad Media. Crisis de la Baja Edad Media
 
UD3.- RELIEF AND LANDFORMS
UD3.- RELIEF AND LANDFORMSUD3.- RELIEF AND LANDFORMS
UD3.- RELIEF AND LANDFORMS
 
Ud3. La Hispania romana y la monarquía visigoda
Ud3. La Hispania romana y la monarquía visigodaUd3. La Hispania romana y la monarquía visigoda
Ud3. La Hispania romana y la monarquía visigoda
 
Unit 1.-Earth. Maps
Unit 1.-Earth. MapsUnit 1.-Earth. Maps
Unit 1.-Earth. Maps
 
Ud 6. prehistory
Ud 6.  prehistoryUd 6.  prehistory
Ud 6. prehistory
 
THE ATMOSPHERE. WEATHER AND CLIMATE
THE ATMOSPHERE. WEATHER AND CLIMATETHE ATMOSPHERE. WEATHER AND CLIMATE
THE ATMOSPHERE. WEATHER AND CLIMATE
 
THE HYDROSPHERE
THE HYDROSPHERETHE HYDROSPHERE
THE HYDROSPHERE
 
THE REPRESENTATION OF THE EARTH
THE REPRESENTATION OF THE EARTHTHE REPRESENTATION OF THE EARTH
THE REPRESENTATION OF THE EARTH
 
Vocabulario arte del barroco
Vocabulario arte del barrocoVocabulario arte del barroco
Vocabulario arte del barroco
 
Ud11. el arte barroco.pintura
Ud11.  el arte barroco.pinturaUd11.  el arte barroco.pintura
Ud11. el arte barroco.pintura
 
Ud11. el arte barroco.escultura
Ud11.  el arte barroco.esculturaUd11.  el arte barroco.escultura
Ud11. el arte barroco.escultura
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Estados de la materia

  • 1.
  • 2. LA MATIÈRE La matière est ce qui compose l‘Univers: c'est  ce  qui  forme  l'ensemble  des  objets  que  l'on  peut  toucher  ou  peser ;  en  d'autres  termes,  tout ce qui a une masse et un volume.
  • 3. Les objets qui nous entourent sont constitués de la matière. Ils ont deux propriétés: la masse et le volume.
  • 4. • Si la materia tiene forma definida, los sistemas  materiales se llaman cuerpos.  • Si  nos  referimos  a  un  tipo  concreto  de  materia,  utilizamos  el  término  sustancia.  Son  sustancias el agua, el hierro o el oxígeno. 
  • 5. • Masa y volumen  son  propiedades  que  caracterizan  la  materia.  Son  propiedades  medibles, por lo que son magnitudes.  • Puede haber cuerpos diferentes con la misma  masa o con el mismo volumen.  • Una  magnitud característica de  la  materia  será la densidad, es propia de cada cuerpo. 
  • 6. La masse • La  masse est la quantité de matière qu’a un corps.   •  Son  unité  est  le  kilogramme dans le système international d'unités (S.I.). • On utilise la balance pour mesurer la masse. 
  • 7. Le volume • Le volume d'un  objet  est l'extension  dans  l'espace physique. • Son  unité  est  le  mètre cube dans le système international d'unités (S.I.). • On  utilise  l’éprouvette, la pipette…  pour  mesurer le volume d’un liquide. 
  • 8. • Pour  mesurer  les  volumes  de  corps reguliers on use la  formule mathématique, à partir de  ses mensurations.
  • 9.
  • 11. • Las propiedades generales de la materia (masa y  volumen)  no nos sirven para diferenciar unas sustancias de otras.  • Las propiedades que sirven  para identificar las sustancias  se denominan propiedades características de la materia.  des  propietés  • Une  caractéristiques  de  la  matière est la densité.
  • 13. • El valor de la densidad es característico de  cada sustancia pura para una determinada  presión y temperatura.  Sustancia Densidad Agua 1 g/cm3 1000 kg/m3 Aceite 0,85 g/cm3 850 kg/m3 Corcho 0,35 g/cm3 350 kg/m3 Hierro 7,86 g/cm3 7860 kg/m3 Mercurio 13,6 g/cm3 13600 kg/m3
  • 15. • El concepto de densidad nos ayuda a saber si un  cuerpo flota o no.  • Si tenemos un líquido y echamos un sólido en él: – Se hundirá si la densidad del sólido es mayor que la del líquido. – Flotará si la densidad del sólido es inferior a la del líquido. • Ejemplo: • Una bola de hierro (dFe= 7,8 g/cm3)  se hundirá en agua (= 1,0 g/cm3),  pero flotará en  mercurio (dHg= 13,6 g/cm3)
  • 16. • Si mezclamos dos líquidos el  menos denso flotará sobre el más  denso.  • Ejemplos: • El aceite de oliva (dAceite= 0,8 g/cm3)  flota sobre el agua (dH2O = 1,0  g/cm3) • El agua caliente (menos densa)  flota sobre el agua fría (más  densa). El éter (amarillo) tiene menos densidad que el agua (verde) y ésta menos que el CCl4 (morado)
  • 18.
  • 20. • La matière peut exister en général sous 3 états différents : solide, liquide et vapeur (ou gaz). Tienen una forma definida Sólidos No se comprimen. Su volumen es fijo No fluyen ni se difunden Toman la forma del recipiente que los contiene Líquidos No se comprimen. Su volumen es fijo. Fluyen con facilidad, aunque no se difunden. Se adaptan a la forma del recipiente que los contiene. Gases Se comprimen y se expanden con facilidad. Fluyen fácilmente y se difunden.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. L'état sous lequel se trouve la matière dépend de deux paramètres : la température et la pression.
  • 25. • Ainsi, à la pression atmosphérique normale, l'eau est solide (glace) en dessous de 0°C; est liquide entre 0°C et 100°C et est de la vapeur d'eau au dessus de 100°C. • A 0°C l'eau change d'état et passe de l'état solide à l'état liquide (ou l'inverse). A 100°C l'eau change à nouveau d'état et passe de l'état liquide à l'état gazeux (ou l'inverse). Quand la matière passe d'un état à un autre on dit tout simplement qu'il y a changement d'état.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. • http://www.youtube.com/watch? v=Zn5nhXgqyYs • http://www.youtube.com/watch? v=BfgezfkWNa8 • http://www.youtube.com/watch? v=LGqOK0szwco • http://www.youtube.com/watch? v=NkTdZETdh54 • http://www.youtube.com/watch?v=KEY_zrLN2Xo
  • 30. Cambios de estado progresivos • Fusión. Paso de sólido a líquido. La temperatura de fusión es una propiedad característica de las sustancias. Por tanto puede servirnos para identificar a las sustancias. Varía con la presión. A medida que ésta disminuye la temperatura de fusión desciende.
  • 31. Cambios de estado progresivos • Vaporización. Paso de líquido a gas. Tiene lugar a cualquier temperatura y en la superficie libre del líquido (los líquidos se evaporan a cualquier temperatura). – Evaporación: La evaporación es un proceso físico que consiste en el paso lento y gradual de un estado líquido hacia un estado gaseoso tras haber adquirido superficie energía para vencer la tensión de la superficie. – Ebullición: La ebullición es el proceso físico en el que estado liquido pasa a estado gaseoso. Esto ocurre cuando la temperatura de la totalidad de liquido iguala al punto de ebullición del liquido a esa presión. • La temperatura a la que un líquido hierve es otra propiedad característica llamada temperatura de ebullición. Varía con la presión. A medida que ésta disminuye la temperatura de ebullición desciende.
  • 32.
  • 33. EVAPORACIÓN Vaporización lenta. EBULLICIÓN Vaporización rápida. Sucede a temperatura constante (T.E.) Sucede a cualquier temperatura (más intensa a mientras se absorbe energía. La temperatura de ebullición aumenta si se temperaturas altas). eleva la presión y disminuye si la presión desciende. Sólo sucede en la superficie del líquido (más rápida en líquidos extendidos). Sucede en toda la masa del líquido (con Se favorece por la aireación (más rápida si hay burbujeo tumultuoso) Ej. ebullición de agua al calentarla mientras se aireación del líquido). cocina Ej. evaporación al secarse la ropa tendida
  • 34. Cambios de estado progresivos • Sublimación. Paso directo de sólido a gas sin pasar por el estado líquido. La mayor parte de las sustancias necesitan encontrarse a presiones muy bajas para que la sublimación sea apreciable.
  • 35. Cambios de estado regresivos • Solidificación. Paso de líquido a sólido. Ocurre a la misma temperatura que la fusión. Varía con la presión. • Condensación. Paso de gas a líquido. • Sublimación regresiva. También llamada sublimación inversa o deposición. Paso directo de gas a sólido sin pasar por el estado líquido.
  • 36. • Cambios de estado regresivos • Solidificación. Paso de líquido a sólido. Ocurre a la misma temperatura que la fusión. Varía con la presión. • Condensación. Paso de gas a líquido. • Sublimación regresiva. También llamada sublimación inversa o deposición. Paso directo de gas a sólido sin pasar por el estado líquido.
  • 37.
  • 38.
  • 39. Temperatura de fusión (T.F.) y temperatura de ebullición (T.E.) • La temperatura de fusión (T.F.) o punto de fusión corresponde a la  temperatura  a  la  cual  una  sustancia  en  estado  sólido  cambia  a  estado líquido cuando es calentada a presión atmosférica. Durante  la  fusión  la  temperatura  permanece  constante  aunque  se  esté  calentando. • La temperatura de ebullición (T.E.)  o punto de ebullición corresponde  a  la  temperatura  a  la  cual  una  sustancia  en  estado  líquido  cambia  a  estado  gaseoso  cuando  es  calentada  a  presión  atmosférica.  Durante  la  ebullición  la  temperatura  no  cambia  aunque se esté absorbiendo energía. 
  • 40. Cada sustancia tiene (a una presión dada) unas temperaturas de fusión y ebullición características que pueden servir para su identificación Sustancia Agua T Fus (0C) T Ebu (0C) 0 100 Aluminio 660 2400 Amoniaco -78 -34 Butano -138 -0,5 Etanol -114 78,5 Hidrógeno -259 -253 Hierro 1540 2800 Mercurio - 39 357 Nitrógeno - 210 -196 328 1750 3387 5527 420 907 Plomo Wolframio Zinc
  • 41. • Cualquier sustancia estará en estado sólido por debajo de su punto de fusión; estará en estado líquido entre el punto de fusión y de ebullición; y estará en estado gaseoso por encima de su punto de ebullición. • Mientras una sustancia está fundiendo o hirviendo su temperatura permanece invariable, pero para cambiar de estado se  debe seguir calentando o enfriando. El calor  que proporcionamos o que retiramos recibe el  nombre de calor latente de fusión o de vaporización. 
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 52.
  • 53. • La théorie cinétique a pour  objet  d'expliquer  le comportement d’une substance à partir des  caractéristiques  des  mouvements  des  particules qui le composent
  • 54. Voici ce qu’il faut surtout retenir de cette théorie : • Les gaz sont formés de particules microscopiques. • Ces  molécules  se  déplacent continuellement  dans toutes les directions. • Les  distances entre ces molécules  sont  énormes  par  rapport aux dimensions des molécules elles-mêmes. • Ces molécules se frappent continuellement entre elles  et frappent les parois du récipient qui les renferme. • Toutes les collisions entre  les  molécules  de  gaz  se  produisent sans perte d’énergie. • L’énergie cinétique  du mouvement de translation de ces molécules est relative à la température absolue. 
  • 55. Esta teoría explica las propiedades de los gases:  • Los gases se difunden y ocupan todo el espacio del recipiente que los contiene   esto se justifica por el movimiento continuo  en línea recta de sus partículas, solo limitado  por los choques que sufren.  • Los gases se pueden comprimir fácilmente   esto se debe a que las partículas que los  componen están muy separadas y se puede  reducir la distancia entre ellas disminuyendo  el volumen del contenedor. 
  • 56. Presión de un gas • La  presión  (p)  de  un  gas  contenido  en  un  recipiente  cerrado  es  el  resultado  de  las  colisiones de sus partículas contra las paredes  del  recipiente.  La  presión  es  una  magnitud  y  su  unidad  en  el  Sistema  Internacional  es  el  Pascal (Pa).
  • 57. Factores que influyen en la presión de un gas • La presión ejercida por un gas depende de  varios factores: la cantidad de gas, la temperatura y el volumen – La presión se incrementa al aumentar la cantidad de gas en el recipiente. – La presión se incrementa al elevar la temperatura. – Al reducir el volumen (comprimir) de un gas, la presión aumenta. 
  • 59. LOS ESTADOS DE LA MATERIA SEGÚN LA TEORÍA CINÉTICA • Estado sólido: las fuerza entre sus partículas son muy fuertes, las partículas están próximas entre sí. Así los sólidos tienen forma fija y definida, no fluyen ni se difunden y un volumen constante. Observamos como las partículas de los sólidos están fuertemente unidas. Esto hace que no gocen de libertad, sólo pueden presentar un pequeño movimiento de vibración.
  • 60. Gas En los líquidos, las fuerzas de atracción son menores, las partículas pueden moverse libremente, pero sin perder el contacto entre ellas. Lo que hace que los líquidos adquieran la forma del recipiente que los contiene; tienen un volumen fijo, no se comprimen; fluyen y no se difunden En los gases, las partículas se mueven libremente y al azar, las partículas están separadas por grandes distancias, no existe fuerza de atracción entre ellas ni contacto, salvo cuando chocan. Por eso los gases toman la forma del recipiente que los contiene; tienen un volumen variable, se comprimen y se expanden; fluyen y se difunden
  • 61. LA TEORÍA CINÉTICA Y LOS CAMBIOS DE ESTADO • Cuando calentamos damos energía. Esta energía es transferida a las partículas que forman la materia lo que motiva que se muevan con mayor velocidad. Mientras que si la enfriamos, las partículas pierden energía.
  • 62. • Los cambios de estado progresivos tienen lugar cuando aumenta la temperatura de la sustancia. • Las partículas se mueven cada vez mas rápido. • Se alcanza el punto de fusión, las partículas se mueven con tal rapidez que comienzan a disminuir las fuerzas de cohesión entre ellas, se pasa a estado liquido. • Todo el calor que la sustancia absorbe se invierte en debilitar dichas fuerzas, lo cual explica que la temperatura permanezca constante en los cambios de estado. • Si la temperatura prosigue aumentando, las partículas se moverán aún mas rápido y se alcanzara el punto de ebullición. • Ahora el calor que absorbe la sustancia se invierte en debilitar, cuando todas las fuerzas de cohesión se hayan debilitado, la sustancia se habrá transformado totalmente en estado gaseoso.
  • 63. • Los cambios de estado regresivos tienen lugar cuando disminuye la temperatura de la sustancia. • Sabemos que si la sustancia se encuentra en estado gaseoso las partículas se mueven muy rápido • Se alcanza el punto de ebullición, las partículas se mueven con mayor lentitud, de modo que comienzan a aumentar las fuerzas de cohesión entre ellas: la sustancia pasa a estado liquido. • Todo el calor que la sustancia desprende se invierte en aumentar dichas fuerzas, lo cual explica que la temperatura permanezca constante en los cambios de estado. • Si la temperatura prosigue disminuyendo, las partículas se moverán aún más lentamente y se alcanzara el punto de fusión. • Ahora el calor que desprende la sustancia se invierte en aumentar aún más las fuerzas de cohesión entre partículas, haciéndolas muy intensas y disminuyendo casi totalmente la movilidad de las mismas: cuando todas ellas hayan aumentado hasta que las partículas permanezcan casi inmóviles, fuertemente unidas entre ellas, la sustancia se habrá transformado totalmente en estado sólido.
  • 64. (ºC) + 32 Para transformar grados centígrados en kelvin o viceversa se puede usar la siguiente ecuación: K = 273 + C La equivalencia entre la temperatura expresada en grados centígrados y en grados fahrenheit es la siguiente: T(ºF) = 1.8 * T (ºC) + 32
  • 66.
  • 67.
  • 68. • A temperaturaDE BOYLE (o de BOYLE-MARIOTTE) cantidad constante, con una LA LEY determinada de gas, el volumen y la presión de un gas son inversamente proporcionales. P1 , V1 Al aumentar la presión, empujando el émbolo hacia abajo, disminuye el volumen. P2 , V2 http://physiquecollege.free.fr/physique_chimie_college_lycee/quatrieme/chimie/air_pression.htm
  • 69.
  • 70. • Manteniendo constantes la cantidad de gas y la presión (procesos isóbaros), al aumentar la temperatura, el volumen también se incrementaba en la misma proporción. T1 , V1 T1 , V1 Al calentar el gas empuja el émbolo hacia arriba. El volumen aumenta.
  • 71.
  • 72. • A volumen constante, para una cantidad determinada de gas, hay una proporción directa entra la temperatura del gas y su presión.
  • 73.
  • 74. • Para una misma cantidad de un gas, se verifica la siguiente relación: Regla nemotécnica  nR=K