SlideShare una empresa de Scribd logo
Planeación Financiera


ESTADOS FINANCIEROS
                Y
RAZONES FINANCIERAS



     LCPF. MICHAEL AMOS AMADOR   1
               GUEST
Planeación Financiera
Agenda
     •   LOS ESTADOS FINANCIEROS.
         1.   TIPOS
         2.   CONTENIDOS



     •   MÉTODOS DE ANÁLISIS
         1.   HORIZONTAL
         2.   VERTICAL



     •   EJEMPLO: FEMSA
         1.   ANALISIS E INTEPRETACIÓN




              LCPF. MICHAEL AMOS AMADOR   2
                        GUEST
Planeación Financiera
Agenda
     •   LOS ESTADOS FINANCIEROS.
         1.   TIPOS
         2.   CONTENIDOS



     •   MÉTODOS DE ANÁLISIS
         1.   HORIZONTAL
         2.   VERTICAL



     •   EJEMPLO: FEMSA
         1.   ANALISIS E INTEPRETACIÓN




              LCPF. MICHAEL AMOS AMADOR   3
                        GUEST
ESTADOS FINANCIEROS

•   Documentos a través de las cuales podemos apreciar el Desempeño
    y Salud Financiera de la Empresa de manera Sumarizada y en un
    Formato Fácil de leer.

•   Nos presentan una visión global de las Actividades Financieras, de
    Inversión y Operación de la Empresa.


          VISIÓN GLOBAL                     Estado de
                                            Resultados

                                                   Balance
            Financieras                            General

                                                      Flujo de
                                                      Efectivo
         Inversión Operación
                                                       Edo Cambios
                                                       en Situación
                                                        Financiera




                       LCPF. MICHAEL AMOS AMADOR                           4
                                 GUEST
ESTADOS FINANCIEROS



• ESTADO DE RESULTADOS
      • Es un estado financiero básico que presenta información relevante acerca de las
      operaciones desarrolladas por la empresa en un período determinado.
      Mide el resultado de los logros alcanzados y de los esfuerzos realizados mediante la
      determinación de la utilidad o pérdida obtenida en un periodo determinado relacionando los
      elementos que le dieron origen.

• BALANCE GENERAL
      • Es la foto de la posición financiera de una entidad en un periodo especifico del
      tiempo, usualmente al final del año fiscal. Se compone de Activos, Deudas y Capital.
      •La legislaci÷on exige que a información presentada sea una copia fiel del patrimonio de la
      entidad

• ESTADO DE CAMBIOS EN LA POSICIÓN FINANCIERA
      • Muestra los flujos de efectivo de un periodo determinado, sus orígenes y aplicaciones.




                             LCPF. MICHAEL AMOS AMADOR                                           5
                                       GUEST
ESTADOS FINANCIEROS

                                   ESTADO DE RESULTADOS
Ventas Brutas               19,456,915
Bonificaciones                 253,245
Ventas Netas                19,203,670

Otros Ingresos                  50,190
Ventas Totales              19,253,860
                                             Negocio        •   Documento contable
Costo de Vtas Variables
Costo de Vtas Fijo
                             7,280,811
                               905,109
                                                                dinámico, que muestra
Costo de Ventas              8,185,920
                                                                la operación de la
                                                                empresa y como se
Gasto de Administración        863,328                          generan las utilidades o
Gasto de Venta Variable      1,651,978
Gasto de Venta Fijo          2,211,007                          pérdidas de cada
Gasto de Venta Publicidad      571,709
Gastos de Operación          5,298,022     Administración       periodo.
UAFIR                        5,769,918


                                                            •   Sus cifras NO se
Gastos Financieros
Productos Financieros
                             1,714,155
                               115,023
                                                                acumulan.
Gastos Financieros Netos     1,599,132

Impuestos                     115,023
                                           Financiamiento
Utilidad de Opeación Neta    4,055,763
                                                            •   También conocido
                                                                como P&L (Profit &
                                                                Losses Statement)


                               LCPF. MICHAEL AMOS AMADOR                             6
                                         GUEST
ESTADOS FINANCIEROS
           BALANCE GENERAL




         PASIVO           • Documento contable
                            estático, que muestra
                            la situación financiera
ACTIVO                      de la empresa en
                            determinado periodo.

         CAPITAL          • Sus cifras son
                            acumulativas año con
                            año.




         LCPF. MICHAEL AMOS AMADOR                    7
                   GUEST
ESTADOS FINANCIEROS
                                          BALANCE GENERAL
                                                                  Pasivo = Deuda
   Activo = Patrimonio
                                                           Intereses por pagar             355,889
                                                           Ctas.por pagar                1,465,152
                                                           Oblig.Fiscales por pagar        381,781

Caja                                 29,883                Pasivo Costo Plazo            2,202,822
Clientes                            865,356
Inventarios                       1,026,713                Prestamos Bancarios L.P       1,325,000
Imptos.por recuperar                556,733
                                                           Pasivo Largo Plazo            1,325,000
Activo Circulante                 2,478,685
                                                           Total Pasivo                  3,527,822
Terrenos                          3,365,194
Edificios, Maquinaria y Equipo    8,873,292
Depreciación                     (5,491,159)
                                                            Capital = Aportaciones
Activo Fijo                       6,747,327

Cargos Diferidos                  3,520,803

Activo Diferido                   3,520,803                 Capital Social              5,163,230
                                                          Resultado Neto del Período    4,055,763


Total Activo                     12,746,815                 Total Capital Contable      9,218,993



                                                            Total Pasivo y Capital     12,746,815
                          LA UTLIDAD NETA DEL ESTADO DE
                          RESULTADOS FORMA PARTE DEL
                          CAPITAL SOCIAL EN EL BALANCE


                                     LCPF. MICHAEL AMOS AMADOR                                       8
                                               GUEST
ESTADOS FINANCIEROS

  ESTADO DE CAMBIOS




LCPF. MICHAEL AMOS AMADOR                 9
          GUEST
ESTADOS FINANCIEROS

      CONEXION DE ESTADOS FINANCIEROS

                            Estado de
                            Resultados



                         Estado de Cambios
Balance General                               Balance General
                           en la Situación
     Inicial                 Financiera            Final



                              Flujo de
                              Efectivo




     Punto en            Periodo de Tiempo         Punto en
     el Tiempo                                     el Tiempo

                  LCPF. MICHAEL AMOS AMADOR                     10
                            GUEST
Planeación Financiera
Agenda
     •   LOS ESTADOS FINANCIEROS.
         1.   TIPOS
         2.   CONTENIDOS



     •   MÉTODOS DE ANÁLISIS
         1.   HORIZONTAL
         2.   VERTICAL



     •   EJEMPLO: FEMSA
         1.   ANALISIS E INTEPRETACIÓN




              LCPF. MICHAEL AMOS AMADOR   11
                        GUEST
METODO HORIZONTAL

          Consiste en determinar variaciones al comparar el mismo rubro
fr los estados financieros en dos ejercicios diferentes pero reconociendo
los efectos por el cambio del valor del dinero en el tiempo.



    Variación Nominal

                      Año reciente     (-)   Año anterior (X) 100 = %
                                     Año anterior

     Variación Real

                      Año reciente (-) (Año anterior(1+i)) (X) 100 = %
                                     Año anterior(1+i)




                        LCPF. MICHAEL AMOS AMADOR                           12
                                  GUEST
MÉTODO VERTICAL




En este método se pueden aplicar dos técnicas:


    •   Porcientos Integrales
        Consiste en expresar en porcentaje todos los rubros de un Estado
        Financiero



    •   Razones Financieras
        Las razones financieras son pruebas numèricas que se expresan en
        forma de indicador o indice. Se utilizan para hacer análisis de los estados
        financieros y establecer parámetros de base para una toma de
        decisiones.




                         LCPF. MICHAEL AMOS AMADOR                                    13
                                   GUEST
RAZONES FINANCIERAS

CLASIFICACIÓN DE LAS RAZONES FINANCIERAS


       1. Solvencia a corto plazo         Capacidad de afrontar
                                              obligaciones

       2. Actividad              Capacidad de controlar
                                 inversiones en activos

       3. Apalancamiento       Recurrencia a deuda para
                                      financiarse

       4. Rentabilidad          Grado de generacion de
                                      utilidades

       5. Valor                Grado de generacion valor




                      LCPF. MICHAEL AMOS AMADOR                   14
                                GUEST
RAZONES FINANCIERAS


SOLVENCIA A CORTO PLAZO




     Razón Circulante = Total Activos Circulantes       > = 1 solvente
                                                        < 1 No solvente
                         Total Pasivos Circulantes




      Ácida = Total Activos Circulantes - Inventarios    > = 1 solvente
                                                        < 1 No solvente
                   Total Pasivos Circulantes




                      LCPF. MICHAEL AMOS AMADOR                           15
                                GUEST
RAZONES FINANCIERAS


    ACTIVIDAD




Rotación de Activos =       Ventas                 Eficiencia en uso de
                                                          activos
                  Activos Totales (promedio)




Rotación CxC =               Ventas                 Éxito en la política
                                                        de crédito
                        Cuentas por Cobrar
         CXP
                           Pagar
                        Proveedores   = Veces de pago en el periodo
                                                 cobranza en el periodo

                                                       (/) n
                                      = Días de crédito recibidos
                                                        otorgado


                 LCPF. MICHAEL AMOS AMADOR                                 16
                           GUEST
RAZONES FINANCIERAS


    ACTIVIDAD



Rotación de Inventarios =    Costo deVentas           Eficiencia en uso de
                                                             activos
                            Inventarios (promedio)
                                              = Veces de rotación
                                                      (/) n
                                              = Días de inventario




  Ciclo Económico
                Dias de Inventario
             (+) Días de cuentas por cobrar
             (-) Dias proveedor


                LCPF. MICHAEL AMOS AMADOR                                    17
                          GUEST
RAZONES FINANCIERAS


     APALANCAMIENTO



 Proteción de Acreedores y          Razón Endeudamiento =       Pasivo Total
posibilidad de endeudamiento
                                                                Activo Total



Razón Pasivo - Capital =               Pasivo Total            > = 1 No Apalancado

                                 Capital Contable Total          < 1 Apalancado




                           Multiplicador Capital =             Activo Total

                 Proteción de accionistas                 Capital Contable Total


                         LCPF. MICHAEL AMOS AMADOR                                 18
                                   GUEST
RAZONES FINANCIERAS


        APALANCAMIENTO




Cobertura de Intereses =       Utilidad de operacion            > 1 Capadidad endeudamiento
                                                               =< 1 No Capacidad
                              Gasto por intereses


          Relación directa con la deuda, estblece la capacidad de pago del serviocio de
                 la deuda y posibilidad de mayor endeudamiento acorde a flujos




                           LCPF. MICHAEL AMOS AMADOR                                      19
                                     GUEST
RAZONES FINANCIERAS


                RENTABILIDAD



       ROE =           Utilidad neta                     Rendimiento que estan
                                                     generandose por la inversión en
                    Capital Accionistas                         Capital




Capacidad de generar valos con los   Rendimiento sobre =      Utilidad Neta
      activos de la entidad
                                           Activos          Activos Totales




                       Razòn pago de = Dividendos en Efectivo
                          Dividendos           Utilidad Neta
                                                                 Cuanto de los dividendos se
                                                                ditribuye y cuanto se reinvierte

                                 LCPF. MICHAEL AMOS AMADOR                                   20
                                           GUEST
RAZONES FINANCIERAS


               RENTABILIDAD



          Razón de =             Utilidad retenida             % de utilidades retenidas

          Retención                 Utilidad neta




                                        Margen de Utilidad =       Utilidad Neta
Eficiencia en la administración de la
               entidad                        Neta         Utilidad de Operación




                                  LCPF. MICHAEL AMOS AMADOR                                21
                                            GUEST
RAZONES FINANCIERAS


                  VALOR



 Rendimiento de         =     Dividendo por Acción                % de Beneficio recibido por la
                                                               tenecia de acciones de una entidad
    Dividendos               $ Mercado por Acción



Utilidad generada por cada acción
                                    Razón Precio =           $ Mercado Acción
          ene el mercado
                                        Utilidad             Utilidad por Acción




                      Q = Valor mercado pasivos + Capital Contable
                               Valor de reemplazo de Activos
                                Una razon superior a 1 es de una entidad con disponibilidad de
                                          inversión atractiva o ventaja competitiva

                              LCPF. MICHAEL AMOS AMADOR                                          22
                                        GUEST
RAZONES FINANCIERAS


            VALOR



VM - VL =   $ Mercado por Acción     Apreciaicón del mercado sobre la
                                                 entidad
             $ Libros por Acción




                    LCPF. MICHAEL AMOS AMADOR                           23
                              GUEST
Planeación Financiera
Agenda
     •   LOS ESTADOS FINANCIEROS.
         1.   TIPOS
         2.   CONTENIDOS



     •   MÉTODOS DE ANÁLISIS
         1.   HORIZONTAL
         2.   VERTICAL



     •   EJEMPLO: FEMSA
         1.   ANALISIS E INTEPRETACIÓN




              LCPF. MICHAEL AMOS AMADOR   24
                        GUEST
BALANCE GENERAL




                              7,696     7,777


                             22,740    21,263




                            125,998   125,075



LCPF. MICHAEL AMOS AMADOR                25
          GUEST
BALANCE GENERAL




                            19,839   24,293




                            58,806   71,197




                            67,192   53,378
LCPF. MICHAEL AMOS AMADOR                  26
          GUEST
ESTADO DE RESULTADOS



                      105,945   96,201



                       56,195   51,222




                       8,158    9,558
LCPF. MICHAEL AMOS AMADOR                27
          GUEST
ESTADO DE CAMBIOS




LCPF. MICHAEL AMOS AMADOR   28
          GUEST
LCPF. MICHAEL AMOS AMADOR   29
          GUEST

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico financiero de su empresa
Diagnostico financiero de su empresaDiagnostico financiero de su empresa
Diagnostico financiero de su empresa
ErikaBoada
 
Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financieros
Jose Matos
 
Finanzas Operativas - DELFINO
Finanzas  Operativas - DELFINOFinanzas  Operativas - DELFINO
Finanzas Operativas - DELFINO
Jose Matos
 
Estados financieros y sus aplicaciones
Estados financieros y sus aplicacionesEstados financieros y sus aplicaciones
Estados financieros y sus aplicaciones
hprspven
 
Estados financieros equipo 5 contabilidad
Estados financieros equipo 5 contabilidadEstados financieros equipo 5 contabilidad
Estados financieros equipo 5 contabilidadJoselignbg
 
3. reportes financieros para la toma de decisiones ii
3.  reportes financieros para la toma de decisiones ii3.  reportes financieros para la toma de decisiones ii
3. reportes financieros para la toma de decisiones iiedgardo_torres
 
Ratios financieros - Razones Financieras
Ratios financieros - Razones FinancierasRatios financieros - Razones Financieras
Ratios financieros - Razones Financieras
Jose Matos
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financierosjpsalced
 
Trabajo Final de Contabilidad y Análisis Financiero
Trabajo Final de Contabilidad y Análisis FinancieroTrabajo Final de Contabilidad y Análisis Financiero
Trabajo Final de Contabilidad y Análisis Financiero
Corporación Eléctrica del Ecuador, CELEC EP
 
PARA EXPLICAR EL BALANCE
PARA EXPLICAR EL BALANCEPARA EXPLICAR EL BALANCE
PARA EXPLICAR EL BALANCE
Antonio Bernal
 
Los estados financieros y la toma de decisiones
Los estados financieros y la toma de decisionesLos estados financieros y la toma de decisiones
Los estados financieros y la toma de decisiones
bebeloca
 
Analisis finaciero
Analisis finacieroAnalisis finaciero
Analisis finaciero
Emersony
 
La importancia del análisis de los estados financieros en la toma de decisiones
La importancia del análisis de los estados financieros en la toma de decisionesLa importancia del análisis de los estados financieros en la toma de decisiones
La importancia del análisis de los estados financieros en la toma de decisiones
fherxmen
 
Análisis Financiero
Análisis FinancieroAnálisis Financiero
Análisis Financiero
ELIGIO BERNARDO SANCHEZ ESTRADA
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
germanpachecosanunga
 
Herramientas financieras
Herramientas financierasHerramientas financieras
Herramientas financierasS.. ..
 

La actualidad más candente (20)

Diagnostico financiero de su empresa
Diagnostico financiero de su empresaDiagnostico financiero de su empresa
Diagnostico financiero de su empresa
 
Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financieros
 
Finanzas Operativas - DELFINO
Finanzas  Operativas - DELFINOFinanzas  Operativas - DELFINO
Finanzas Operativas - DELFINO
 
Estados financieros y sus aplicaciones
Estados financieros y sus aplicacionesEstados financieros y sus aplicaciones
Estados financieros y sus aplicaciones
 
Estados financieros equipo 5 contabilidad
Estados financieros equipo 5 contabilidadEstados financieros equipo 5 contabilidad
Estados financieros equipo 5 contabilidad
 
Silabo ii unidad - finanzas octubre 2011
Silabo   ii unidad - finanzas octubre 2011Silabo   ii unidad - finanzas octubre 2011
Silabo ii unidad - finanzas octubre 2011
 
3. reportes financieros para la toma de decisiones ii
3.  reportes financieros para la toma de decisiones ii3.  reportes financieros para la toma de decisiones ii
3. reportes financieros para la toma de decisiones ii
 
Ratios financieros - Razones Financieras
Ratios financieros - Razones FinancierasRatios financieros - Razones Financieras
Ratios financieros - Razones Financieras
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Trabajo Final de Contabilidad y Análisis Financiero
Trabajo Final de Contabilidad y Análisis FinancieroTrabajo Final de Contabilidad y Análisis Financiero
Trabajo Final de Contabilidad y Análisis Financiero
 
PARA EXPLICAR EL BALANCE
PARA EXPLICAR EL BALANCEPARA EXPLICAR EL BALANCE
PARA EXPLICAR EL BALANCE
 
Los estados financieros y la toma de decisiones
Los estados financieros y la toma de decisionesLos estados financieros y la toma de decisiones
Los estados financieros y la toma de decisiones
 
ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO
 
Analisis finaciero
Analisis finacieroAnalisis finaciero
Analisis finaciero
 
La importancia del análisis de los estados financieros en la toma de decisiones
La importancia del análisis de los estados financieros en la toma de decisionesLa importancia del análisis de los estados financieros en la toma de decisiones
La importancia del análisis de los estados financieros en la toma de decisiones
 
Análisis Financiero
Análisis FinancieroAnálisis Financiero
Análisis Financiero
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
Herramientas financieras
Herramientas financierasHerramientas financieras
Herramientas financieras
 
ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO
 
Estados financieros
Estados financieros Estados financieros
Estados financieros
 

Similar a ESTADOS FINANCIEROS

Estados financieros ppt
Estados financieros pptEstados financieros ppt
Estados financieros ppt
Violeta Guerrero Caballero
 
estadosfinancierosppt-170115025219-1.pdf
estadosfinancierosppt-170115025219-1.pdfestadosfinancierosppt-170115025219-1.pdf
estadosfinancierosppt-170115025219-1.pdf
CesarArrieta14
 
estadosfinancierosppt-170115025219-convertido.pptx
estadosfinancierosppt-170115025219-convertido.pptxestadosfinancierosppt-170115025219-convertido.pptx
estadosfinancierosppt-170115025219-convertido.pptx
PecanasGonzales
 
Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros sotello76
 
Guía nº 001 udes analisis financiero gerencial
Guía nº 001 udes analisis financiero gerencialGuía nº 001 udes analisis financiero gerencial
Guía nº 001 udes analisis financiero gerencialCarmen Hevia Medina
 
elementosdelosestadosfinancierospau-120227070356-phpapp01.pptx
elementosdelosestadosfinancierospau-120227070356-phpapp01.pptxelementosdelosestadosfinancierospau-120227070356-phpapp01.pptx
elementosdelosestadosfinancierospau-120227070356-phpapp01.pptx
EduardoMartinez528207
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financierosLariss3
 
Administracion financiera capitulo 1
Administracion financiera capitulo 1Administracion financiera capitulo 1
Administracion financiera capitulo 1
PEPEBUSTOS9
 
Diapositiva balance-general-estado-de-ganancia-y-pérdida 1
Diapositiva balance-general-estado-de-ganancia-y-pérdida 1Diapositiva balance-general-estado-de-ganancia-y-pérdida 1
Diapositiva balance-general-estado-de-ganancia-y-pérdida 1
Consuelo Condezo Luna
 
PLANEACION FINANCIERA (ANALISIS FINANCIERO)
PLANEACION FINANCIERA (ANALISIS FINANCIERO)PLANEACION FINANCIERA (ANALISIS FINANCIERO)
PLANEACION FINANCIERA (ANALISIS FINANCIERO)
WILSON VELASTEGUI
 
Estadosfinancieros 110502213008-phpapp01
Estadosfinancieros 110502213008-phpapp01Estadosfinancieros 110502213008-phpapp01
Estadosfinancieros 110502213008-phpapp01Vicente Inzunza
 
Procesos especializados de gestión ii
Procesos especializados de gestión iiProcesos especializados de gestión ii
Procesos especializados de gestión iiUTPL UTPL
 
Guia aprendizaje no 4 sena
Guia aprendizaje no  4 senaGuia aprendizaje no  4 sena
Guia aprendizaje no 4 senaJose Santos
 
contabilidad_2-convertido.pptx
contabilidad_2-convertido.pptxcontabilidad_2-convertido.pptx
contabilidad_2-convertido.pptx
PecanasGonzales
 
Presupuestos y flujo de efectivo
Presupuestos y flujo de efectivoPresupuestos y flujo de efectivo
Presupuestos y flujo de efectivo
Jose Fernando Sandoval Llanos
 
Diapositivas de-contabilidad-
Diapositivas de-contabilidad-Diapositivas de-contabilidad-
Diapositivas de-contabilidad-
anolauri1989
 
El efe en power poin
El efe      en power poinEl efe      en power poin
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
ovniovni26
 

Similar a ESTADOS FINANCIEROS (20)

Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
Estados financieros ppt
Estados financieros pptEstados financieros ppt
Estados financieros ppt
 
estadosfinancierosppt-170115025219-1.pdf
estadosfinancierosppt-170115025219-1.pdfestadosfinancierosppt-170115025219-1.pdf
estadosfinancierosppt-170115025219-1.pdf
 
estadosfinancierosppt-170115025219-convertido.pptx
estadosfinancierosppt-170115025219-convertido.pptxestadosfinancierosppt-170115025219-convertido.pptx
estadosfinancierosppt-170115025219-convertido.pptx
 
Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros
 
Guía nº 001 udes analisis financiero gerencial
Guía nº 001 udes analisis financiero gerencialGuía nº 001 udes analisis financiero gerencial
Guía nº 001 udes analisis financiero gerencial
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
elementosdelosestadosfinancierospau-120227070356-phpapp01.pptx
elementosdelosestadosfinancierospau-120227070356-phpapp01.pptxelementosdelosestadosfinancierospau-120227070356-phpapp01.pptx
elementosdelosestadosfinancierospau-120227070356-phpapp01.pptx
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
 
Administracion financiera capitulo 1
Administracion financiera capitulo 1Administracion financiera capitulo 1
Administracion financiera capitulo 1
 
Diapositiva balance-general-estado-de-ganancia-y-pérdida 1
Diapositiva balance-general-estado-de-ganancia-y-pérdida 1Diapositiva balance-general-estado-de-ganancia-y-pérdida 1
Diapositiva balance-general-estado-de-ganancia-y-pérdida 1
 
PLANEACION FINANCIERA (ANALISIS FINANCIERO)
PLANEACION FINANCIERA (ANALISIS FINANCIERO)PLANEACION FINANCIERA (ANALISIS FINANCIERO)
PLANEACION FINANCIERA (ANALISIS FINANCIERO)
 
Estadosfinancieros 110502213008-phpapp01
Estadosfinancieros 110502213008-phpapp01Estadosfinancieros 110502213008-phpapp01
Estadosfinancieros 110502213008-phpapp01
 
Procesos especializados de gestión ii
Procesos especializados de gestión iiProcesos especializados de gestión ii
Procesos especializados de gestión ii
 
Guia aprendizaje no 4 sena
Guia aprendizaje no  4 senaGuia aprendizaje no  4 sena
Guia aprendizaje no 4 sena
 
contabilidad_2-convertido.pptx
contabilidad_2-convertido.pptxcontabilidad_2-convertido.pptx
contabilidad_2-convertido.pptx
 
Presupuestos y flujo de efectivo
Presupuestos y flujo de efectivoPresupuestos y flujo de efectivo
Presupuestos y flujo de efectivo
 
Diapositivas de-contabilidad-
Diapositivas de-contabilidad-Diapositivas de-contabilidad-
Diapositivas de-contabilidad-
 
El efe en power poin
El efe      en power poinEl efe      en power poin
El efe en power poin
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 

Más de jatencio23

¿QUÉ ES LA PLANEACIÓN FINANCIERA?
¿QUÉ ES LA PLANEACIÓN FINANCIERA?¿QUÉ ES LA PLANEACIÓN FINANCIERA?
¿QUÉ ES LA PLANEACIÓN FINANCIERA?jatencio23
 
PLANEACIÓN FINANCIERA
PLANEACIÓN FINANCIERAPLANEACIÓN FINANCIERA
PLANEACIÓN FINANCIERAjatencio23
 
PLANEACIÓN FINANCIERA
PLANEACIÓN FINANCIERAPLANEACIÓN FINANCIERA
PLANEACIÓN FINANCIERAjatencio23
 
LIBRO MATEMATICA FINANCIERA
LIBRO MATEMATICA FINANCIERALIBRO MATEMATICA FINANCIERA
LIBRO MATEMATICA FINANCIERAjatencio23
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
jatencio23
 
LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD
LA EMPRESA Y LA CONTABILIDADLA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD
LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD
jatencio23
 
Contrato underwriting
Contrato underwritingContrato underwriting
Contrato underwriting
jatencio23
 
Contrato underwriting
Contrato underwritingContrato underwriting
Contrato underwriting
jatencio23
 
Sistema financiero copia
Sistema financiero   copiaSistema financiero   copia
Sistema financiero copia
jatencio23
 
Glosario macroeconomia
Glosario macroeconomiaGlosario macroeconomia
Glosario macroeconomia
jatencio23
 
Glosario financiero
Glosario financieroGlosario financiero
Glosario financiero
jatencio23
 
Diccionario financiero
Diccionario financieroDiccionario financiero
Diccionario financiero
jatencio23
 

Más de jatencio23 (13)

¿QUÉ ES LA PLANEACIÓN FINANCIERA?
¿QUÉ ES LA PLANEACIÓN FINANCIERA?¿QUÉ ES LA PLANEACIÓN FINANCIERA?
¿QUÉ ES LA PLANEACIÓN FINANCIERA?
 
PLANEACIÓN FINANCIERA
PLANEACIÓN FINANCIERAPLANEACIÓN FINANCIERA
PLANEACIÓN FINANCIERA
 
PLANEACIÓN FINANCIERA
PLANEACIÓN FINANCIERAPLANEACIÓN FINANCIERA
PLANEACIÓN FINANCIERA
 
LIBRO MATEMATICA FINANCIERA
LIBRO MATEMATICA FINANCIERALIBRO MATEMATICA FINANCIERA
LIBRO MATEMATICA FINANCIERA
 
INVENTARIOS
INVENTARIOSINVENTARIOS
INVENTARIOS
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
 
LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD
LA EMPRESA Y LA CONTABILIDADLA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD
LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD
 
Contrato underwriting
Contrato underwritingContrato underwriting
Contrato underwriting
 
Contrato underwriting
Contrato underwritingContrato underwriting
Contrato underwriting
 
Sistema financiero copia
Sistema financiero   copiaSistema financiero   copia
Sistema financiero copia
 
Glosario macroeconomia
Glosario macroeconomiaGlosario macroeconomia
Glosario macroeconomia
 
Glosario financiero
Glosario financieroGlosario financiero
Glosario financiero
 
Diccionario financiero
Diccionario financieroDiccionario financiero
Diccionario financiero
 

Último

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

ESTADOS FINANCIEROS

  • 1. Planeación Financiera ESTADOS FINANCIEROS Y RAZONES FINANCIERAS LCPF. MICHAEL AMOS AMADOR 1 GUEST
  • 2. Planeación Financiera Agenda • LOS ESTADOS FINANCIEROS. 1. TIPOS 2. CONTENIDOS • MÉTODOS DE ANÁLISIS 1. HORIZONTAL 2. VERTICAL • EJEMPLO: FEMSA 1. ANALISIS E INTEPRETACIÓN LCPF. MICHAEL AMOS AMADOR 2 GUEST
  • 3. Planeación Financiera Agenda • LOS ESTADOS FINANCIEROS. 1. TIPOS 2. CONTENIDOS • MÉTODOS DE ANÁLISIS 1. HORIZONTAL 2. VERTICAL • EJEMPLO: FEMSA 1. ANALISIS E INTEPRETACIÓN LCPF. MICHAEL AMOS AMADOR 3 GUEST
  • 4. ESTADOS FINANCIEROS • Documentos a través de las cuales podemos apreciar el Desempeño y Salud Financiera de la Empresa de manera Sumarizada y en un Formato Fácil de leer. • Nos presentan una visión global de las Actividades Financieras, de Inversión y Operación de la Empresa. VISIÓN GLOBAL Estado de Resultados Balance Financieras General Flujo de Efectivo Inversión Operación Edo Cambios en Situación Financiera LCPF. MICHAEL AMOS AMADOR 4 GUEST
  • 5. ESTADOS FINANCIEROS • ESTADO DE RESULTADOS • Es un estado financiero básico que presenta información relevante acerca de las operaciones desarrolladas por la empresa en un período determinado. Mide el resultado de los logros alcanzados y de los esfuerzos realizados mediante la determinación de la utilidad o pérdida obtenida en un periodo determinado relacionando los elementos que le dieron origen. • BALANCE GENERAL • Es la foto de la posición financiera de una entidad en un periodo especifico del tiempo, usualmente al final del año fiscal. Se compone de Activos, Deudas y Capital. •La legislaci÷on exige que a información presentada sea una copia fiel del patrimonio de la entidad • ESTADO DE CAMBIOS EN LA POSICIÓN FINANCIERA • Muestra los flujos de efectivo de un periodo determinado, sus orígenes y aplicaciones. LCPF. MICHAEL AMOS AMADOR 5 GUEST
  • 6. ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE RESULTADOS Ventas Brutas 19,456,915 Bonificaciones 253,245 Ventas Netas 19,203,670 Otros Ingresos 50,190 Ventas Totales 19,253,860 Negocio • Documento contable Costo de Vtas Variables Costo de Vtas Fijo 7,280,811 905,109 dinámico, que muestra Costo de Ventas 8,185,920 la operación de la empresa y como se Gasto de Administración 863,328 generan las utilidades o Gasto de Venta Variable 1,651,978 Gasto de Venta Fijo 2,211,007 pérdidas de cada Gasto de Venta Publicidad 571,709 Gastos de Operación 5,298,022 Administración periodo. UAFIR 5,769,918 • Sus cifras NO se Gastos Financieros Productos Financieros 1,714,155 115,023 acumulan. Gastos Financieros Netos 1,599,132 Impuestos 115,023 Financiamiento Utilidad de Opeación Neta 4,055,763 • También conocido como P&L (Profit & Losses Statement) LCPF. MICHAEL AMOS AMADOR 6 GUEST
  • 7. ESTADOS FINANCIEROS BALANCE GENERAL PASIVO • Documento contable estático, que muestra la situación financiera ACTIVO de la empresa en determinado periodo. CAPITAL • Sus cifras son acumulativas año con año. LCPF. MICHAEL AMOS AMADOR 7 GUEST
  • 8. ESTADOS FINANCIEROS BALANCE GENERAL Pasivo = Deuda Activo = Patrimonio Intereses por pagar 355,889 Ctas.por pagar 1,465,152 Oblig.Fiscales por pagar 381,781 Caja 29,883 Pasivo Costo Plazo 2,202,822 Clientes 865,356 Inventarios 1,026,713 Prestamos Bancarios L.P 1,325,000 Imptos.por recuperar 556,733 Pasivo Largo Plazo 1,325,000 Activo Circulante 2,478,685 Total Pasivo 3,527,822 Terrenos 3,365,194 Edificios, Maquinaria y Equipo 8,873,292 Depreciación (5,491,159) Capital = Aportaciones Activo Fijo 6,747,327 Cargos Diferidos 3,520,803 Activo Diferido 3,520,803 Capital Social 5,163,230 Resultado Neto del Período 4,055,763 Total Activo 12,746,815 Total Capital Contable 9,218,993 Total Pasivo y Capital 12,746,815 LA UTLIDAD NETA DEL ESTADO DE RESULTADOS FORMA PARTE DEL CAPITAL SOCIAL EN EL BALANCE LCPF. MICHAEL AMOS AMADOR 8 GUEST
  • 9. ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE CAMBIOS LCPF. MICHAEL AMOS AMADOR 9 GUEST
  • 10. ESTADOS FINANCIEROS CONEXION DE ESTADOS FINANCIEROS Estado de Resultados Estado de Cambios Balance General Balance General en la Situación Inicial Financiera Final Flujo de Efectivo Punto en Periodo de Tiempo Punto en el Tiempo el Tiempo LCPF. MICHAEL AMOS AMADOR 10 GUEST
  • 11. Planeación Financiera Agenda • LOS ESTADOS FINANCIEROS. 1. TIPOS 2. CONTENIDOS • MÉTODOS DE ANÁLISIS 1. HORIZONTAL 2. VERTICAL • EJEMPLO: FEMSA 1. ANALISIS E INTEPRETACIÓN LCPF. MICHAEL AMOS AMADOR 11 GUEST
  • 12. METODO HORIZONTAL Consiste en determinar variaciones al comparar el mismo rubro fr los estados financieros en dos ejercicios diferentes pero reconociendo los efectos por el cambio del valor del dinero en el tiempo. Variación Nominal Año reciente (-) Año anterior (X) 100 = % Año anterior Variación Real Año reciente (-) (Año anterior(1+i)) (X) 100 = % Año anterior(1+i) LCPF. MICHAEL AMOS AMADOR 12 GUEST
  • 13. MÉTODO VERTICAL En este método se pueden aplicar dos técnicas: • Porcientos Integrales Consiste en expresar en porcentaje todos los rubros de un Estado Financiero • Razones Financieras Las razones financieras son pruebas numèricas que se expresan en forma de indicador o indice. Se utilizan para hacer análisis de los estados financieros y establecer parámetros de base para una toma de decisiones. LCPF. MICHAEL AMOS AMADOR 13 GUEST
  • 14. RAZONES FINANCIERAS CLASIFICACIÓN DE LAS RAZONES FINANCIERAS 1. Solvencia a corto plazo Capacidad de afrontar obligaciones 2. Actividad Capacidad de controlar inversiones en activos 3. Apalancamiento Recurrencia a deuda para financiarse 4. Rentabilidad Grado de generacion de utilidades 5. Valor Grado de generacion valor LCPF. MICHAEL AMOS AMADOR 14 GUEST
  • 15. RAZONES FINANCIERAS SOLVENCIA A CORTO PLAZO Razón Circulante = Total Activos Circulantes > = 1 solvente < 1 No solvente Total Pasivos Circulantes Ácida = Total Activos Circulantes - Inventarios > = 1 solvente < 1 No solvente Total Pasivos Circulantes LCPF. MICHAEL AMOS AMADOR 15 GUEST
  • 16. RAZONES FINANCIERAS ACTIVIDAD Rotación de Activos = Ventas Eficiencia en uso de activos Activos Totales (promedio) Rotación CxC = Ventas Éxito en la política de crédito Cuentas por Cobrar CXP Pagar Proveedores = Veces de pago en el periodo cobranza en el periodo (/) n = Días de crédito recibidos otorgado LCPF. MICHAEL AMOS AMADOR 16 GUEST
  • 17. RAZONES FINANCIERAS ACTIVIDAD Rotación de Inventarios = Costo deVentas Eficiencia en uso de activos Inventarios (promedio) = Veces de rotación (/) n = Días de inventario Ciclo Económico Dias de Inventario (+) Días de cuentas por cobrar (-) Dias proveedor LCPF. MICHAEL AMOS AMADOR 17 GUEST
  • 18. RAZONES FINANCIERAS APALANCAMIENTO Proteción de Acreedores y Razón Endeudamiento = Pasivo Total posibilidad de endeudamiento Activo Total Razón Pasivo - Capital = Pasivo Total > = 1 No Apalancado Capital Contable Total < 1 Apalancado Multiplicador Capital = Activo Total Proteción de accionistas Capital Contable Total LCPF. MICHAEL AMOS AMADOR 18 GUEST
  • 19. RAZONES FINANCIERAS APALANCAMIENTO Cobertura de Intereses = Utilidad de operacion > 1 Capadidad endeudamiento =< 1 No Capacidad Gasto por intereses Relación directa con la deuda, estblece la capacidad de pago del serviocio de la deuda y posibilidad de mayor endeudamiento acorde a flujos LCPF. MICHAEL AMOS AMADOR 19 GUEST
  • 20. RAZONES FINANCIERAS RENTABILIDAD ROE = Utilidad neta Rendimiento que estan generandose por la inversión en Capital Accionistas Capital Capacidad de generar valos con los Rendimiento sobre = Utilidad Neta activos de la entidad Activos Activos Totales Razòn pago de = Dividendos en Efectivo Dividendos Utilidad Neta Cuanto de los dividendos se ditribuye y cuanto se reinvierte LCPF. MICHAEL AMOS AMADOR 20 GUEST
  • 21. RAZONES FINANCIERAS RENTABILIDAD Razón de = Utilidad retenida % de utilidades retenidas Retención Utilidad neta Margen de Utilidad = Utilidad Neta Eficiencia en la administración de la entidad Neta Utilidad de Operación LCPF. MICHAEL AMOS AMADOR 21 GUEST
  • 22. RAZONES FINANCIERAS VALOR Rendimiento de = Dividendo por Acción % de Beneficio recibido por la tenecia de acciones de una entidad Dividendos $ Mercado por Acción Utilidad generada por cada acción Razón Precio = $ Mercado Acción ene el mercado Utilidad Utilidad por Acción Q = Valor mercado pasivos + Capital Contable Valor de reemplazo de Activos Una razon superior a 1 es de una entidad con disponibilidad de inversión atractiva o ventaja competitiva LCPF. MICHAEL AMOS AMADOR 22 GUEST
  • 23. RAZONES FINANCIERAS VALOR VM - VL = $ Mercado por Acción Apreciaicón del mercado sobre la entidad $ Libros por Acción LCPF. MICHAEL AMOS AMADOR 23 GUEST
  • 24. Planeación Financiera Agenda • LOS ESTADOS FINANCIEROS. 1. TIPOS 2. CONTENIDOS • MÉTODOS DE ANÁLISIS 1. HORIZONTAL 2. VERTICAL • EJEMPLO: FEMSA 1. ANALISIS E INTEPRETACIÓN LCPF. MICHAEL AMOS AMADOR 24 GUEST
  • 25. BALANCE GENERAL 7,696 7,777 22,740 21,263 125,998 125,075 LCPF. MICHAEL AMOS AMADOR 25 GUEST
  • 26. BALANCE GENERAL 19,839 24,293 58,806 71,197 67,192 53,378 LCPF. MICHAEL AMOS AMADOR 26 GUEST
  • 27. ESTADO DE RESULTADOS 105,945 96,201 56,195 51,222 8,158 9,558 LCPF. MICHAEL AMOS AMADOR 27 GUEST
  • 28. ESTADO DE CAMBIOS LCPF. MICHAEL AMOS AMADOR 28 GUEST
  • 29. LCPF. MICHAEL AMOS AMADOR 29 GUEST