SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE EMPRESAS

                                                        ANÁLISIS FINANCIERO GERENCIAL
                                                                  Guía Nº 001

Objetivo: Establecer claramente los elementos básicos contables.

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS:

    1. Balance General: de naturaleza estática, presenta en una fecha determinada la situación del
       negocio en cuanto a sus activos, pasivos y patrimonio.
    2. Estado de Resultados: Conocido también como Estado de Pérdidas y Ganancias, es un estado
       de naturaleza dinámica, que presenta para un período determinado, los resultados de un
       negocio en cuanto a sus ingresos, costos y gastos y utilidades pérdidas.
    3. Estado de Flujo de Efectivo: Es un estado financiero básico, de naturaleza dinámica que
       presenta para un período determinado las entradas y salidas de efectivo de la empresa y la
       situación real al final de dicho período.
    4. Estado de cambios en la situación financiera: Conocido también como el estado de flujo de
       fondos, resulta de la comparación del balance general en dos fechas determinadas. De esta
       manera se muestra de dónde obtuvo la empresa los recursos financieros y que destinación se le
       dio, durante un período determinado.
    5. Estado de cambios en el patrimonio: establece la variación en el patrimonio, de un período a
       otro, distinguiéndose entre las utilidades que permanecen en la empresa y las que han sido
       distribuidas a los accionistas o utilizadas para otros fines, como donaciones entre otras.

    ECUACIÓN BÁSICA CONTABLE:

    ACTIVO = PASIVO

    ACTIVO = Pasivo + Patrimonio

    El ACTIVO representan los bienes tangibles o intangibles de la empresa.

    Los PASIVOS representan las acreencias o deudas de las empresas, ya sean externas o internas.
    Las externas son las deudas comunes como son los acreedores, proveedores, cuentas por pagar,
    impuestos, obligaciones laborales, diferidos etc.

    Las internas representan las acreencias que la empresa tiene con sus dueños como son todas las
    cuentas de patrimonio: capital social, superávit, reservas, revaloración del patrimonio, dividendos
    decretados en acciones, resultados del ejercicio, superávit por valoraciones entre otras.




                ACTIVOS                                                 Pasivo + Patrimonio



                                                  1
Cuentas de naturaleza débito y crédito

Para que la ecuación contable se cumpla, cada operación contable es como una balanza, en la cual en
cada lado hay un valor igual que mantiene el equilibrio. En otras palabras, cada vez que se registra un
débito en una cuenta, debe registrarse en otra el correspondiente crédito.

                                                             Débito              Crédito

Maquinaria y Equipo                                        30.000.000

Cuentas por pagar a Proveedores                                                30.000.000

Se compra una máquina (activo) por valor de $30.000.000.
A crédito a los proveedores.

En resumen, son de naturaleza débito los activos, los costos y los gastos. Estas cuentas siempre
aumentan por el lado débito y disminuyen por el lado crédito.

Son de naturaleza crédito los pasivos, el patrimonio y los ingresos. Estas cuentas aumentan por el
lado crédito y disminuyen por el lado débito.

PLAN ÚNICO DE CUENTAS “PUC”

El Plan Único de Cuentas es un registro uniforme y detallado de las operaciones económicas de una
empresa, el cual busca lograr una mayor transparencia, claridad y confiabilidad en el análisis de la
situación financiera del negocio. Actualmente en la aldea global que es el mundo de los negocios de hoy
se está unificando el PUC a nivel internacional a través de las Normas Internacionales de Información
Financiera, probablemente Colombia pueda entrar a las NIFF en el año 2014.

Esquema Básico de Cuentas

    1         Activo
              1.1 Disponible
              1.2 Inversiones
              1.3 Deudores
              1.4 Inventarios
              1.5 Propiedades Planta y Equipo
              1.6 Intangibles
              1.7 Diferidos
              1.8 Otros Activos
              1.9 Valorizaciones
    2         Pasivo
              2.1 Obligaciones financieras
              2.2 Proveedores
              2.3 Cuentas por Pagar
              2.4 Impuestos, gravámenes y tasas
              2.5 Obligaciones Laborales
              2.6 Pasivos Estimados y Provisiones
              2.7 Diferidos
              2.8 Otros Pasivos
              2.9 Bonos y Papeles Comerciales


                                                      2
3        Patrimonio
            3.1 Capital Social
            3.2 Superávit de Capital
            3.3 Reservas
            3.4 Revalorización del Patrimonio
            3.5 Dividendos Decretados en Acciones
            3.6 Resultados del ejercicio
            3.7 Superávit por Valorizaciones
   4        Ingresos
            4.1 Operacionales
            4.2 No Operacionales
            4.3 Ajustes por Inflación
   5        Gastos
            5.1 Operacionales de Administración
            5.2 Operacionales de Ventas
            5.3 No Operacionales
            5.4 Impuesto de Venta y Complementarios
            5.5 Ganancias y Pérdidas
   6        Costos de Ventas
            6.1 Costo de Ventas y de Prestación de Servicios
            6.2 Compras
   7        Costo de Operación
            7.1 Materia Prima
            7.2 Mano de Obra
            7.3 Costos Indirectos
            7.4 Contratos de Servicios
   8        Cuentas de Orden Deudoras
            8.1 Derechos contingentes
            8.2 Deudores Fiscales
            8.3 Deudores de Control
            8.4 Derechos contingentes por Contra
            8.5 Deudores Fiscales por Contra
   9        Cuentas de Orden Acreedoras
            9.1 Responsabilidades Contingentes
            9.2 Acreedores Fiscales
            9.3 Acreedores de Control
            9.4 Responsabilidades Fiscales por Contra
            9.5 Acreedores Fiscales por el contrario

EVALUACIÓN

   1.   ¿Cuáles son los estados financieros básicos y de estos cuáles son los más utilizados?
   2.   Explique con sus palabras la ecuación básica contable.
   3.   ¿Para qué se preparan los estados financieros?
   4.   ¿Qué es el PUC y que objetivos tiene?
   5.   Contabilice, utilice la partida doble y el PUC, las siguientes transacciones comerciales:
        5.1 Compra de un edificio por $150 millones, pago de contado $120.000 y 30.000 a crédito.
        5.2 Pago de servicios públicos por $250.000 de contado.
        5.3 Compra de Mercancías por $800.000 a crédito.

                                                 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 2 pasivo.
Clase 2 pasivo.Clase 2 pasivo.
Clase 2 pasivo.nevudec01
 
Nic 7 flujo_efectivo
Nic 7 flujo_efectivoNic 7 flujo_efectivo
Nic 7 flujo_efectivo
asesorcontable
 
Clase 2 pasivo.
Clase 2 pasivo.Clase 2 pasivo.
Clase 2 pasivo.gescapth
 
Seccion 4 estado situacion financiera
Seccion 4 estado situacion financieraSeccion 4 estado situacion financiera
Seccion 4 estado situacion financieraJhonalex14
 
Exposición NIFF
Exposición NIFFExposición NIFF
Exposición NIFF
Maira Hernandez
 
Clase 1 activo
Clase 1 activoClase 1 activo
Clase 1 activonevudec01
 
Resumen sobre balance general y estados financieros
Resumen sobre balance general y estados financieros Resumen sobre balance general y estados financieros
Resumen sobre balance general y estados financieros
luis mexia
 
Clasificación de los activos
Clasificación de los activosClasificación de los activos
Clasificación de los activosluluvar
 
Analisis Financiero, Actividad Semana 1
Analisis Financiero, Actividad Semana 1Analisis Financiero, Actividad Semana 1
Analisis Financiero, Actividad Semana 1
Erika Reyes
 
NIF C-9
NIF C-9NIF C-9
Módulo 4. Pasivos
Módulo 4. PasivosMódulo 4. Pasivos
Módulo 4. PasivosEvenTourArte
 
6 Concepto Y ClasificacióN De Cuentas De Activo
6 Concepto Y ClasificacióN De Cuentas De Activo6 Concepto Y ClasificacióN De Cuentas De Activo
6 Concepto Y ClasificacióN De Cuentas De Activo
Vidal Oved
 
Expocicion balance general
Expocicion balance generalExpocicion balance general
Expocicion balance general
Luis Yoed Calva Morales
 
Estados financieros
Estados  financierosEstados  financieros
Estados financieroslilianrocio1
 
El balance general es un estado financiero conformado por un documento que mu...
El balance general es un estado financiero conformado por un documento que mu...El balance general es un estado financiero conformado por un documento que mu...
El balance general es un estado financiero conformado por un documento que mu...estado
 
Las Normas INTERNACIONALES NIC 7
Las Normas INTERNACIONALES NIC 7Las Normas INTERNACIONALES NIC 7
Las Normas INTERNACIONALES NIC 7
brenadrea
 
Pasivos y créditos diferidos
Pasivos y créditos diferidosPasivos y créditos diferidos
Pasivos y créditos diferidos
Paola Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Clase 2 pasivo.
Clase 2 pasivo.Clase 2 pasivo.
Clase 2 pasivo.
 
Nic 7 flujo_efectivo
Nic 7 flujo_efectivoNic 7 flujo_efectivo
Nic 7 flujo_efectivo
 
Clase 2 pasivo.
Clase 2 pasivo.Clase 2 pasivo.
Clase 2 pasivo.
 
Seccion 4 estado situacion financiera
Seccion 4 estado situacion financieraSeccion 4 estado situacion financiera
Seccion 4 estado situacion financiera
 
Exposición NIFF
Exposición NIFFExposición NIFF
Exposición NIFF
 
Instructivo bajo niif
Instructivo bajo niifInstructivo bajo niif
Instructivo bajo niif
 
Clase 1 activo
Clase 1 activoClase 1 activo
Clase 1 activo
 
Resumen sobre balance general y estados financieros
Resumen sobre balance general y estados financieros Resumen sobre balance general y estados financieros
Resumen sobre balance general y estados financieros
 
Clasificación de los activos
Clasificación de los activosClasificación de los activos
Clasificación de los activos
 
Analisis Financiero, Actividad Semana 1
Analisis Financiero, Actividad Semana 1Analisis Financiero, Actividad Semana 1
Analisis Financiero, Actividad Semana 1
 
Balance general clasificado
Balance general clasificadoBalance general clasificado
Balance general clasificado
 
NIF C-9
NIF C-9NIF C-9
NIF C-9
 
Balance general postobon s
Balance general postobon sBalance general postobon s
Balance general postobon s
 
Módulo 4. Pasivos
Módulo 4. PasivosMódulo 4. Pasivos
Módulo 4. Pasivos
 
6 Concepto Y ClasificacióN De Cuentas De Activo
6 Concepto Y ClasificacióN De Cuentas De Activo6 Concepto Y ClasificacióN De Cuentas De Activo
6 Concepto Y ClasificacióN De Cuentas De Activo
 
Expocicion balance general
Expocicion balance generalExpocicion balance general
Expocicion balance general
 
Estados financieros
Estados  financierosEstados  financieros
Estados financieros
 
El balance general es un estado financiero conformado por un documento que mu...
El balance general es un estado financiero conformado por un documento que mu...El balance general es un estado financiero conformado por un documento que mu...
El balance general es un estado financiero conformado por un documento que mu...
 
Las Normas INTERNACIONALES NIC 7
Las Normas INTERNACIONALES NIC 7Las Normas INTERNACIONALES NIC 7
Las Normas INTERNACIONALES NIC 7
 
Pasivos y créditos diferidos
Pasivos y créditos diferidosPasivos y créditos diferidos
Pasivos y créditos diferidos
 

Destacado

Guía nº 002 solución udes analisis financiero gerencial 1
Guía nº 002 solución udes analisis financiero gerencial 1Guía nº 002 solución udes analisis financiero gerencial 1
Guía nº 002 solución udes analisis financiero gerencial 1Carmen Hevia Medina
 
Formulación y Evaluación de Proyectos, Resumen
Formulación y Evaluación de Proyectos, ResumenFormulación y Evaluación de Proyectos, Resumen
Formulación y Evaluación de Proyectos, Resumen
Lic. Santos Sánchez- Economista-Auditor
 
Presentacion problemas análisis costo-volumen-utilidades
Presentacion problemas análisis costo-volumen-utilidadesPresentacion problemas análisis costo-volumen-utilidades
Presentacion problemas análisis costo-volumen-utilidades
JoseGabrielHerrera
 
Unidad 6. Análisis del CVU
Unidad 6.  Análisis del CVUUnidad 6.  Análisis del CVU
Unidad 6. Análisis del CVU
cloperaq
 
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto PlazoFuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto PlazoLiliana Morán
 
E business
E businessE business

Destacado (6)

Guía nº 002 solución udes analisis financiero gerencial 1
Guía nº 002 solución udes analisis financiero gerencial 1Guía nº 002 solución udes analisis financiero gerencial 1
Guía nº 002 solución udes analisis financiero gerencial 1
 
Formulación y Evaluación de Proyectos, Resumen
Formulación y Evaluación de Proyectos, ResumenFormulación y Evaluación de Proyectos, Resumen
Formulación y Evaluación de Proyectos, Resumen
 
Presentacion problemas análisis costo-volumen-utilidades
Presentacion problemas análisis costo-volumen-utilidadesPresentacion problemas análisis costo-volumen-utilidades
Presentacion problemas análisis costo-volumen-utilidades
 
Unidad 6. Análisis del CVU
Unidad 6.  Análisis del CVUUnidad 6.  Análisis del CVU
Unidad 6. Análisis del CVU
 
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto PlazoFuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
 
E business
E businessE business
E business
 

Similar a Guía nº 001 udes analisis financiero gerencial

Introduccion a la contabilidad. yeymy paola cun
Introduccion a la contabilidad. yeymy paola cunIntroduccion a la contabilidad. yeymy paola cun
Introduccion a la contabilidad. yeymy paola cunroberypaola
 
Contabilidad basica e_indicadores
Contabilidad basica e_indicadoresContabilidad basica e_indicadores
Contabilidad basica e_indicadores
Orlando Cobos
 
Contabilidad basica e indicadores
Contabilidad basica e indicadoresContabilidad basica e indicadores
Contabilidad basica e indicadores
jessica bravo
 
Documento de apoyo indicadores financieros
Documento de apoyo indicadores financierosDocumento de apoyo indicadores financieros
Documento de apoyo indicadores financieros
CARLOSMORENO
 
Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros sotello76
 
Contabilidad (I Bimestre)
Contabilidad (I Bimestre)Contabilidad (I Bimestre)
Contabilidad (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Etapa ii contabilidad_registros_agricolas
Etapa ii contabilidad_registros_agricolasEtapa ii contabilidad_registros_agricolas
Etapa ii contabilidad_registros_agricolasjaime moraga
 
1 contabilidad general
1 contabilidad general1 contabilidad general
1 contabilidad generalchester2471
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Warman Malio Mateo
 
Estado contable
Estado contableEstado contable
Estado contable
46845181
 
Estado contable
Estado contableEstado contable
Estado contable
46845181
 
Contabilidadfinanciera
ContabilidadfinancieraContabilidadfinanciera
Contabilidadfinancieraimperiospice
 
Fcf05 erika lópez
Fcf05 erika lópezFcf05 erika lópez
Fcf05 erika lópez
Erika López Ramírez
 
elementosdelosestadosfinancierospau-120227070356-phpapp01.pptx
elementosdelosestadosfinancierospau-120227070356-phpapp01.pptxelementosdelosestadosfinancierospau-120227070356-phpapp01.pptx
elementosdelosestadosfinancierospau-120227070356-phpapp01.pptx
EduardoMartinez528207
 
Analisis financiero-para-no-financieros[1]
Analisis financiero-para-no-financieros[1]Analisis financiero-para-no-financieros[1]
Analisis financiero-para-no-financieros[1]naurimarjordan
 
Taller preparatorio para el primer examen
Taller preparatorio para el primer examenTaller preparatorio para el primer examen
Taller preparatorio para el primer examen
Didier Alexander Arias Diaz
 
Clase finanzas-1225267143830347-8
Clase finanzas-1225267143830347-8Clase finanzas-1225267143830347-8
Clase finanzas-1225267143830347-8
Clínica Universidad de Navarra
 
Finanzas corporativas - MBA
Finanzas corporativas -  MBAFinanzas corporativas -  MBA
Finanzas corporativas - MBA
Clinica Internacional
 
Pyme Innova. Formulas financiacion para pymes: financiación y negociación ban...
Pyme Innova. Formulas financiacion para pymes: financiación y negociación ban...Pyme Innova. Formulas financiacion para pymes: financiación y negociación ban...
Pyme Innova. Formulas financiacion para pymes: financiación y negociación ban...Imadeinnova
 

Similar a Guía nº 001 udes analisis financiero gerencial (20)

Introduccion a la contabilidad. yeymy paola cun
Introduccion a la contabilidad. yeymy paola cunIntroduccion a la contabilidad. yeymy paola cun
Introduccion a la contabilidad. yeymy paola cun
 
Contabilidad basica e_indicadores
Contabilidad basica e_indicadoresContabilidad basica e_indicadores
Contabilidad basica e_indicadores
 
Contabilidad basica e indicadores
Contabilidad basica e indicadoresContabilidad basica e indicadores
Contabilidad basica e indicadores
 
Documento de apoyo indicadores financieros
Documento de apoyo indicadores financierosDocumento de apoyo indicadores financieros
Documento de apoyo indicadores financieros
 
Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros
 
Contabilidad (I Bimestre)
Contabilidad (I Bimestre)Contabilidad (I Bimestre)
Contabilidad (I Bimestre)
 
Etapa ii contabilidad_registros_agricolas
Etapa ii contabilidad_registros_agricolasEtapa ii contabilidad_registros_agricolas
Etapa ii contabilidad_registros_agricolas
 
1 contabilidad general
1 contabilidad general1 contabilidad general
1 contabilidad general
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Estado contable
Estado contableEstado contable
Estado contable
 
Estado contable
Estado contableEstado contable
Estado contable
 
Contabilidadfinanciera
ContabilidadfinancieraContabilidadfinanciera
Contabilidadfinanciera
 
Fcf05 erika lópez
Fcf05 erika lópezFcf05 erika lópez
Fcf05 erika lópez
 
elementosdelosestadosfinancierospau-120227070356-phpapp01.pptx
elementosdelosestadosfinancierospau-120227070356-phpapp01.pptxelementosdelosestadosfinancierospau-120227070356-phpapp01.pptx
elementosdelosestadosfinancierospau-120227070356-phpapp01.pptx
 
Analisis financiero-para-no-financieros[1]
Analisis financiero-para-no-financieros[1]Analisis financiero-para-no-financieros[1]
Analisis financiero-para-no-financieros[1]
 
Taller preparatorio para el primer examen
Taller preparatorio para el primer examenTaller preparatorio para el primer examen
Taller preparatorio para el primer examen
 
Presentación7.pptx
Presentación7.pptxPresentación7.pptx
Presentación7.pptx
 
Clase finanzas-1225267143830347-8
Clase finanzas-1225267143830347-8Clase finanzas-1225267143830347-8
Clase finanzas-1225267143830347-8
 
Finanzas corporativas - MBA
Finanzas corporativas -  MBAFinanzas corporativas -  MBA
Finanzas corporativas - MBA
 
Pyme Innova. Formulas financiacion para pymes: financiación y negociación ban...
Pyme Innova. Formulas financiacion para pymes: financiación y negociación ban...Pyme Innova. Formulas financiacion para pymes: financiación y negociación ban...
Pyme Innova. Formulas financiacion para pymes: financiación y negociación ban...
 

Más de Carmen Hevia Medina

CLIMA OGANIZACIONAL DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...
CLIMA OGANIZACIONAL  DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO  SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...CLIMA OGANIZACIONAL  DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO  SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...
CLIMA OGANIZACIONAL DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...Carmen Hevia Medina
 
Resultados clima laboral actual icbf
Resultados clima laboral actual icbfResultados clima laboral actual icbf
Resultados clima laboral actual icbfCarmen Hevia Medina
 
Grupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventivaGrupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventivaCarmen Hevia Medina
 
Grupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventivaGrupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventivaCarmen Hevia Medina
 
Anexo a hospital universitario erasmo meoz
Anexo a hospital universitario erasmo meozAnexo a hospital universitario erasmo meoz
Anexo a hospital universitario erasmo meozCarmen Hevia Medina
 
Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012
Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012
Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012Carmen Hevia Medina
 
Planificacion y auditorias de marketing
Planificacion y auditorias de marketingPlanificacion y auditorias de marketing
Planificacion y auditorias de marketingCarmen Hevia Medina
 
Mapa mental proceso de la decision (3)
Mapa mental proceso de la decision (3)Mapa mental proceso de la decision (3)
Mapa mental proceso de la decision (3)Carmen Hevia Medina
 
Planificacion y auditorias de marketing
Planificacion y auditorias de marketingPlanificacion y auditorias de marketing
Planificacion y auditorias de marketingCarmen Hevia Medina
 

Más de Carmen Hevia Medina (20)

CLIMA OGANIZACIONAL DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...
CLIMA OGANIZACIONAL  DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO  SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...CLIMA OGANIZACIONAL  DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO  SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...
CLIMA OGANIZACIONAL DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...
 
Grupo cj oriente
Grupo cj orienteGrupo cj oriente
Grupo cj oriente
 
Presentacion icbf
Presentacion icbfPresentacion icbf
Presentacion icbf
 
Resultados clima laboral actual icbf
Resultados clima laboral actual icbfResultados clima laboral actual icbf
Resultados clima laboral actual icbf
 
Grupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventivaGrupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventiva
 
Grupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventivaGrupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventiva
 
Grupo bomberos
Grupo bomberosGrupo bomberos
Grupo bomberos
 
Grupo rodsam & asociados
Grupo rodsam & asociadosGrupo rodsam & asociados
Grupo rodsam & asociados
 
Grupo rodsam & asociados
Grupo rodsam & asociadosGrupo rodsam & asociados
Grupo rodsam & asociados
 
Trabajo hospital erasmo meoz
Trabajo hospital  erasmo meozTrabajo hospital  erasmo meoz
Trabajo hospital erasmo meoz
 
Anexo a hospital universitario erasmo meoz
Anexo a hospital universitario erasmo meozAnexo a hospital universitario erasmo meoz
Anexo a hospital universitario erasmo meoz
 
Trabajo co impec
Trabajo co impecTrabajo co impec
Trabajo co impec
 
Cultura organizacion icbf
Cultura organizacion icbfCultura organizacion icbf
Cultura organizacion icbf
 
Trabajo clima organizacional
Trabajo clima organizacionalTrabajo clima organizacional
Trabajo clima organizacional
 
Quia pijamas
Quia pijamasQuia pijamas
Quia pijamas
 
Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012
Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012
Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012
 
4 casos emprendedores_sae
4 casos emprendedores_sae4 casos emprendedores_sae
4 casos emprendedores_sae
 
Planificacion y auditorias de marketing
Planificacion y auditorias de marketingPlanificacion y auditorias de marketing
Planificacion y auditorias de marketing
 
Mapa mental proceso de la decision (3)
Mapa mental proceso de la decision (3)Mapa mental proceso de la decision (3)
Mapa mental proceso de la decision (3)
 
Planificacion y auditorias de marketing
Planificacion y auditorias de marketingPlanificacion y auditorias de marketing
Planificacion y auditorias de marketing
 

Guía nº 001 udes analisis financiero gerencial

  • 1. ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE EMPRESAS ANÁLISIS FINANCIERO GERENCIAL Guía Nº 001 Objetivo: Establecer claramente los elementos básicos contables. ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS: 1. Balance General: de naturaleza estática, presenta en una fecha determinada la situación del negocio en cuanto a sus activos, pasivos y patrimonio. 2. Estado de Resultados: Conocido también como Estado de Pérdidas y Ganancias, es un estado de naturaleza dinámica, que presenta para un período determinado, los resultados de un negocio en cuanto a sus ingresos, costos y gastos y utilidades pérdidas. 3. Estado de Flujo de Efectivo: Es un estado financiero básico, de naturaleza dinámica que presenta para un período determinado las entradas y salidas de efectivo de la empresa y la situación real al final de dicho período. 4. Estado de cambios en la situación financiera: Conocido también como el estado de flujo de fondos, resulta de la comparación del balance general en dos fechas determinadas. De esta manera se muestra de dónde obtuvo la empresa los recursos financieros y que destinación se le dio, durante un período determinado. 5. Estado de cambios en el patrimonio: establece la variación en el patrimonio, de un período a otro, distinguiéndose entre las utilidades que permanecen en la empresa y las que han sido distribuidas a los accionistas o utilizadas para otros fines, como donaciones entre otras. ECUACIÓN BÁSICA CONTABLE: ACTIVO = PASIVO ACTIVO = Pasivo + Patrimonio El ACTIVO representan los bienes tangibles o intangibles de la empresa. Los PASIVOS representan las acreencias o deudas de las empresas, ya sean externas o internas. Las externas son las deudas comunes como son los acreedores, proveedores, cuentas por pagar, impuestos, obligaciones laborales, diferidos etc. Las internas representan las acreencias que la empresa tiene con sus dueños como son todas las cuentas de patrimonio: capital social, superávit, reservas, revaloración del patrimonio, dividendos decretados en acciones, resultados del ejercicio, superávit por valoraciones entre otras. ACTIVOS Pasivo + Patrimonio 1
  • 2. Cuentas de naturaleza débito y crédito Para que la ecuación contable se cumpla, cada operación contable es como una balanza, en la cual en cada lado hay un valor igual que mantiene el equilibrio. En otras palabras, cada vez que se registra un débito en una cuenta, debe registrarse en otra el correspondiente crédito. Débito Crédito Maquinaria y Equipo 30.000.000 Cuentas por pagar a Proveedores 30.000.000 Se compra una máquina (activo) por valor de $30.000.000. A crédito a los proveedores. En resumen, son de naturaleza débito los activos, los costos y los gastos. Estas cuentas siempre aumentan por el lado débito y disminuyen por el lado crédito. Son de naturaleza crédito los pasivos, el patrimonio y los ingresos. Estas cuentas aumentan por el lado crédito y disminuyen por el lado débito. PLAN ÚNICO DE CUENTAS “PUC” El Plan Único de Cuentas es un registro uniforme y detallado de las operaciones económicas de una empresa, el cual busca lograr una mayor transparencia, claridad y confiabilidad en el análisis de la situación financiera del negocio. Actualmente en la aldea global que es el mundo de los negocios de hoy se está unificando el PUC a nivel internacional a través de las Normas Internacionales de Información Financiera, probablemente Colombia pueda entrar a las NIFF en el año 2014. Esquema Básico de Cuentas 1 Activo 1.1 Disponible 1.2 Inversiones 1.3 Deudores 1.4 Inventarios 1.5 Propiedades Planta y Equipo 1.6 Intangibles 1.7 Diferidos 1.8 Otros Activos 1.9 Valorizaciones 2 Pasivo 2.1 Obligaciones financieras 2.2 Proveedores 2.3 Cuentas por Pagar 2.4 Impuestos, gravámenes y tasas 2.5 Obligaciones Laborales 2.6 Pasivos Estimados y Provisiones 2.7 Diferidos 2.8 Otros Pasivos 2.9 Bonos y Papeles Comerciales 2
  • 3. 3 Patrimonio 3.1 Capital Social 3.2 Superávit de Capital 3.3 Reservas 3.4 Revalorización del Patrimonio 3.5 Dividendos Decretados en Acciones 3.6 Resultados del ejercicio 3.7 Superávit por Valorizaciones 4 Ingresos 4.1 Operacionales 4.2 No Operacionales 4.3 Ajustes por Inflación 5 Gastos 5.1 Operacionales de Administración 5.2 Operacionales de Ventas 5.3 No Operacionales 5.4 Impuesto de Venta y Complementarios 5.5 Ganancias y Pérdidas 6 Costos de Ventas 6.1 Costo de Ventas y de Prestación de Servicios 6.2 Compras 7 Costo de Operación 7.1 Materia Prima 7.2 Mano de Obra 7.3 Costos Indirectos 7.4 Contratos de Servicios 8 Cuentas de Orden Deudoras 8.1 Derechos contingentes 8.2 Deudores Fiscales 8.3 Deudores de Control 8.4 Derechos contingentes por Contra 8.5 Deudores Fiscales por Contra 9 Cuentas de Orden Acreedoras 9.1 Responsabilidades Contingentes 9.2 Acreedores Fiscales 9.3 Acreedores de Control 9.4 Responsabilidades Fiscales por Contra 9.5 Acreedores Fiscales por el contrario EVALUACIÓN 1. ¿Cuáles son los estados financieros básicos y de estos cuáles son los más utilizados? 2. Explique con sus palabras la ecuación básica contable. 3. ¿Para qué se preparan los estados financieros? 4. ¿Qué es el PUC y que objetivos tiene? 5. Contabilice, utilice la partida doble y el PUC, las siguientes transacciones comerciales: 5.1 Compra de un edificio por $150 millones, pago de contado $120.000 y 30.000 a crédito. 5.2 Pago de servicios públicos por $250.000 de contado. 5.3 Compra de Mercancías por $800.000 a crédito. 3