SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADOS HIPERTENSIVOS
EN EL EMBARAZO
GINECOLOGÍA
INTERNADO ROTATORIO
-DARWIN AMAYA
-DAVID AGUILAR
IMPORTANCIA DE LOS EHE
• Principal causa de mortalidad materna
durante el embarazo
• Elevada morbi-mortalidad fetal
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL
EMBARAZO: CLÍNICA Y EPIDEMIOLOGÍA,
HOSPITAL REGIONAL SANTA TERESA 2015
• En Honduras, las principales causas de
mortalidad materna son:
• La hemorragia (45%)
• Trastornos hipertensivos (18%)
• Infecciones (12%)
CONCEPTOS
• Hipertensión crónica: hipertensión
preexistente al embarazo o diagnosticada
antes de las 20 semanas de gestación, que
persiste hasta 12 semanas después del
parto.
• Hipertensión gestacional: HTA que
aparece después de las 20 semanas de
gestación, sin proteinuria, con retorno a la
normalidad, en el posparto.
• Pre eclampsia: hipertensión gestacional
asociada a una proteinuria superior a 0,3
g/24 h.
• Pre eclampsia sobreañadida: aparición de
una proteinuria superior a 0,3 g/24 h en
contexto de hipertensión crónica
PRE ECLAMPSIA
PREECLAMPSIA
•HTA
+
•PROTEINURIA
FACTORES DE RIESGO
• Edad <20 años o >35 años
• HTA previa
• Hiperuricemia
• Obesidad, alcoholismo, DM mal controlada
• Gemelaridad, hidramnios
• Cardiopatía, nefropatía. Estrés sociolaboral
EPIDEMIOLOGÍA
• 5-15% de gestaciones
• Incidencia de eclampsia: 1/2000 partos
• Casi exclusiva de nulíparas
– Gestantes muy jóvenes
– Gestantes añosas
• Predisposición familiar
ETIOLOGÍA
• DESCONOCIDA
• Los que se consideran importantes en la actualidad son los
siguientes:
1. Implantación placentaria con invasión trofoblástica anormal
de vasos uterinos.
2. Tolerancia inmunitaria mal adaptada entre tejidos maternos,
paternos (placentarios) y fetales.
ETIOLOGÍA
• 3. Mala adaptación de la madre a los cambios cardiovasculares
o inflamatorios del embarazo normal.
4. Factores genéticos, incluidos genes predisponentes
heredados e influencias epigenéticas.
FISIOPATOLOGÍA
• Vasoconstricción arterial y aumento de la
sensibilidad a la AGT II
• Aumento de la sensibilidad a sustancias presoras
• Aumento de la permeabilidad vascular
• Enfermedad vasoespástica
17/05/2020
13
HIPERTENSIÓN INDUCIDA POR EL
EMBARAZO
• TA ≥ 140/90 mmHg en 2 determinaciones separadas al menos
4h después de la semana 20 de gestación
• TAs ≥ 30 mmHg
• TAd ≥ 15 mmHg
PROTEINURIA
• ≥ 300 mg de proteína en orina de 24h
• 0,01 g/l (++ en tiras reactivas) en 2 muestras separadas al
menos 4 horas
EDEMA
• Afecta a maleolos, cara y manos
• No ceden con el reposo
• Sospechar si ganancia >500 g/semana entre semanas 20-28 de
gestación
• Poco específicos
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
• HTA
• PROTEINURIA
• EDEMAS
• MANIFESTACIONES CLÍNICAS (Digestivas, Neurológicas,
Visuales)
• VALORACIÓN DEL ESTADO FETAL
• HALLAZGOS DE LABORATORIO
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE
PREECLAMPSIA SEVERA
CRITERIOS
CLÍNICOS
CRITERIOS
ANALÍTICOS
CRITERIOS CLÍNICOS
• Dolor epigástrico
• Transtornos visuales
• Cefalea que no responde al tratamiento
convencional
• RCIU severo asociado
• Cianosis o edema pulmonar
• TAs ≥ 160 o TAd ≥ 110 mmHg en 2 ocasiones
• Oliguria (< 400ml/24h)
CRITERIOS ANALÍTICOS
• Trombopenia (<150000 plaquetas)
• Proteinuria (>5gr/24h o +++ en tira reactiva)
• Alteración de la función hepática
(hipertransaminasemia)
SÍNDROME HELLP
Variante de la preeclampsia grave
• H. Hemólisis
• EL. Aumento de las transaminasas
• LP. Trombocitopenia
CRITERIOS ANALÍTICOS DE
SÍNDROME HEELP
• Hemólisis
– Esquistocitos en sangre periférica
– Bilirrubina > 1,2 mg/dl
– LDH > 600
– Ausencia de haptoglobina en plasma
• Enzimas hepáticas elevadas
– G.O.T. > 70 UI/l
– L.D.H. > 600 UI/l
• Plaquetopenia
– Plaquetas < 100.000 cc
COMPLICACIONES
• Cardio-respiratorias: EAP, derrame
pleural, sind distress respiratorio
• Renales: IRA
• Hepáticas: infarto, hematoma
subcapsular, insuficiencia hepática
• Coagulación: CID
• Neurológicas: ictus, edema
cerebral, hemorragia,
convulsiones
ECLAMPSIA
•PREECLAMPSIA
+
•CONVULSIONES TÓNICO-
CLÓNICAS
CLÍNICA
• Prodromos
– Preceden a las convulsiones (cefalea grave, náuseas,
vómitos, irritabilidad, dolor epigástrico, transtornos
visuales, mareos, oliguria, taquicardia…)
• Fase tónica
– Contracción tónica de la musculatura
– 30 segundos
• Fase clónica
– Espasmos y relajaciones musculares
– 2-3 minutos
• Estupor postcrítico
– Duración variable
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
• Epilepsia
• Accidentes cerebrovasculares
• Lesiones del SNC ocupantes de espacio
• Infecciones del SNC
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO DE LOS EHE
• Terminación de la gestación
• Limitación: prematuridad del feto
• Indicación de terminación INMEDIATA de la gestación
– HTA a partir de la semana 38 e inducción fácil
– HTA persistente o agravada a pesar del tto
– HTA cede con tto médico y reaparece
– Eclampsia, una vez finalizado el ataque convulsivo y la paciente
está consciente
PREECLAMPSIA LEVE
• Gestación a término: Finalizar gestación
• Pretérmino: Tto conservador (control
hospitalario o ambulatorio)
– Control materno-fetal
– Frecuencia ( 2 controles /semana)
– Objetivo de tto TAS 130-140 TAD 80-90
– Tratamiento no farmacológico ( TAS 140/149
TAD 90-99)
TRATAMIENTO
FARMACOLÓGICO
• Metildopa
• Hidralazina
• Labetalol
• Nifedipino
• Contraindicados: Atenolol e IECAS
PREECLAMSIA GRAVE
• Tratamiento hipotensor iv
• Tto anticonvulsivantes iv
• Valoración del estado materno-fetal
PREECLAMSIA GRAVE
• A término: Iniciar tto y finalizar gestación.
• Pretérmino: Iniciar tto y nueva valoración.
– Finalizar gest si no control de TA, pródromos
de eclampsia, sufrimiento fetal agudo
– Si control con tto finalizar gestación si >= 34
semanas. Si <= 34 s CCT
– Vía parto VAGINAL
TRATAMIENTO
FARMACOLÓGICO
• Control de la hipertensión:
– LABETALOL
– HIDRALACINA
• Prevención y tratamiento de las convulsiones: SULFATO DE
MAGNESIO
MANEJO POSTPARTO
• Resolución de la preeclampsia en 24-48h postparto
•Indicador de resolución: Aumento de
diuresis espontánea
• Normalización progresiva de todas las alteraciones
analíticas y clínicas
SÍNDROME DE HELLP
•Tratamiento
– Dexametasona 10 mg /12 h iv
– Resto similar a preeclampsia grave/ eclampsia ( tto hipotensor
y anticonvulsivante)
– Finalización del parto
FÁRMACOS HIPOTENSORES
• Metildopa
– Simpaticolítico (inhibición de la producción de noradrenalina)
– Posología: 250mg/12h
• Labetalol (trandate®)
– α-β bloqueante
– 10-20 mgr, repetir cada 10 min hasta un máximo de 200 mgr
FÁRMACOS HIPOTENSORES
• Hidralazina (Nepresol®)
– Acción directa inespecífica sobre el músculo liso de los vasos→
vasodilatación y ↓RPT
– Bolos I.V. lentos de 5mgr cada 20 min hasta un máximo de 20mg,
continuar con perfusión continua de 3-10 mgr/h
• Diazóxido
– Mismo efecto que la hidralazina
– Dosis 300mg iv
• Propranolol, atenolol
– Β-bloqueante (hipoTA, ↓GC, ↓FC, ↓contractilidad)
– Aumento del riesgo de aborto y parto prematuro
CONTRAINDICADOS
FÁRMACOS
ANTICONVULSIVANTES
• Diazepam (Valium®)
– Sedante con acción anticonvulsivante
– Dosis 10mg iv
– Inocuo para el feto (hipotonía)
• Sulfato de magnesio (Sulmetín®)
– 3 ampollas (4,5gr) en 100 ml de glucosado 5% a pasar en 15-20 min,
continuar con perfusión de 1-2 gr/h
– vigilar toxicidad
CONTROL DE TOXICIDAD POR SULFATO DE
MAGNESIO
• Reflejo rotuliano (su desaparición indica
toxicidad por sulfato de magnesio)
• Depresión respiratoria (<14 resp/min)
• Oliguria (<30 ml/h)
• Estos controles deben realizarse:
CONTROL DE TOXICIDAD POR SULFATO DE
MAGNESIO
– Cada 15 min. en la 1.ª hora
– Cada 30 min. en la 2.ª hora
– Cada 60 min. en las 1.ª 24 h
• Los niveles de magnesemia en sangre se deben
mantener entre 4,8-9,6 mgr/dl
• Si intoxicación, administrar Gluconato Cálcico
(Calcium Sandoz) administrando 1,5-2 ampollas vía
iv lenta (en 3 min). Se puede repetir cada hora. No
sobrepasar 16 gr/día.
ESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL
EMBARAZO
• HIE (Hipertensión Inducida por el Embarazo)
– Preeclampsia (HIE+proteinuria+edemas)
– Eclampsia (eclampsia+convulsiones)
• HTA crónica previa al embarazo
• HTA crónica previa al embarazo+HTA propia del
embarazo
– Preeclampsia sobreañadida
– Eclampsia sobreañadida
• HTA tardía o transitoria
HTA CRÓNICA PREVIA AL
EMBARAZO
• TA ≥ 140/90 mmHg antes del embarazo o antes de la semana
20 de embarazo
• Predisposición a eclampsia y preeclampsia
ETIOLOGÍA
• Enfermedad
hipertensiva
– HTA esencial
– Enf vascular-renal
– Coartación aórtica
– Aldosteronismo 1º
– feocromocitoma
• Enfermedades renales y
del tracto urinario
– Glomerulonefritis
– Pielonefritis
– LES
– Esclerodermia
– PAN
– Fallo renal agudo
– Poliquistosis renal
– Nefropatía diabética
HTA CRÓNICA PREVIA AL
EMBARAZO+HTA PROPIA DEL
EMBARAZO
• 15-20% de gestantes con HTA previa
• Elevación súbita de la TA y proteinuria
• Pronóstico grave
• RCIU y prematuridad
17/05/2020
51
17/05/2020
52
17/05/2020
53
17/05/2020
54
17/05/2020
55

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y EclampsiaPreeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y EclampsiaSandra Gallaga
 
Enfermedades Hipertensivas del Embarazo
Enfermedades Hipertensivas del EmbarazoEnfermedades Hipertensivas del Embarazo
Enfermedades Hipertensivas del Embarazo
Carlos Cabrera Peralta
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
platica de preeclampsia
platica de preeclampsiaplatica de preeclampsia
platica de preeclampsiaNaye de Rosas
 
Trastornos hipertensivos del embarazo 2da parte 2014.
Trastornos hipertensivos del embarazo 2da parte 2014.Trastornos hipertensivos del embarazo 2da parte 2014.
Trastornos hipertensivos del embarazo 2da parte 2014.
Raúl Verástegui G.
 
Transtornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGAS
Transtornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGASTranstornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGAS
Transtornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGAS
Andrea Proaño Venegas
 
Preeclampsia, Eclapmsia y síndrome de Hellp
Preeclampsia, Eclapmsia y síndrome de HellpPreeclampsia, Eclapmsia y síndrome de Hellp
Preeclampsia, Eclapmsia y síndrome de Hellp
Arturo Albino Rosas HM
 
Enfermedades hipertensivas en el embarazo
Enfermedades hipertensivas en el embarazoEnfermedades hipertensivas en el embarazo
Enfermedades hipertensivas en el embarazo
Teresa Espino
 
Sindrome hipertensivo del embarazo.
Sindrome hipertensivo del embarazo.Sindrome hipertensivo del embarazo.
Sindrome hipertensivo del embarazo.Ricardo Leòn
 
Trastorno hipertensivo del embarazo
Trastorno  hipertensivo del embarazoTrastorno  hipertensivo del embarazo
Trastorno hipertensivo del embarazoMarce Patricia
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
Lupita Stn
 
Preclamcia y-eclamcia1
Preclamcia y-eclamcia1Preclamcia y-eclamcia1
Preclamcia y-eclamcia1
Guillebazan2501
 
Trastornos hipertensivos durante el embarazo
Trastornos hipertensivos durante el embarazoTrastornos hipertensivos durante el embarazo
Trastornos hipertensivos durante el embarazoEfrain Flores Rivera
 
Hipertensión arterial, preeclampsia, eclampsia
Hipertensión arterial, preeclampsia, eclampsiaHipertensión arterial, preeclampsia, eclampsia
Hipertensión arterial, preeclampsia, eclampsiaFiorella Cordero
 
Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)
Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)
Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)
Dafne Rojas Nieves
 
Preeclampsia eclampsia
Preeclampsia eclampsia Preeclampsia eclampsia
Preeclampsia eclampsia Jessics
 
Trastornos hipertensivos en el embarazo...
Trastornos hipertensivos en el embarazo...Trastornos hipertensivos en el embarazo...
Trastornos hipertensivos en el embarazo...
San Silgado Medrano
 

La actualidad más candente (20)

Preeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y EclampsiaPreeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y Eclampsia
 
Enfermedades Hipertensivas del Embarazo
Enfermedades Hipertensivas del EmbarazoEnfermedades Hipertensivas del Embarazo
Enfermedades Hipertensivas del Embarazo
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
platica de preeclampsia
platica de preeclampsiaplatica de preeclampsia
platica de preeclampsia
 
Trastornos hipertensivos del embarazo 2da parte 2014.
Trastornos hipertensivos del embarazo 2da parte 2014.Trastornos hipertensivos del embarazo 2da parte 2014.
Trastornos hipertensivos del embarazo 2da parte 2014.
 
Transtornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGAS
Transtornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGASTranstornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGAS
Transtornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGAS
 
Preeclampsia, Eclapmsia y síndrome de Hellp
Preeclampsia, Eclapmsia y síndrome de HellpPreeclampsia, Eclapmsia y síndrome de Hellp
Preeclampsia, Eclapmsia y síndrome de Hellp
 
Enfermedades hipertensivas en el embarazo
Enfermedades hipertensivas en el embarazoEnfermedades hipertensivas en el embarazo
Enfermedades hipertensivas en el embarazo
 
Sindrome hipertensivo del embarazo.
Sindrome hipertensivo del embarazo.Sindrome hipertensivo del embarazo.
Sindrome hipertensivo del embarazo.
 
Sindrome de HELLP
Sindrome de HELLPSindrome de HELLP
Sindrome de HELLP
 
Trastorno hipertensivo del embarazo
Trastorno  hipertensivo del embarazoTrastorno  hipertensivo del embarazo
Trastorno hipertensivo del embarazo
 
Preclampsia Eclampsia
Preclampsia   EclampsiaPreclampsia   Eclampsia
Preclampsia Eclampsia
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Preclamcia y-eclamcia1
Preclamcia y-eclamcia1Preclamcia y-eclamcia1
Preclamcia y-eclamcia1
 
Trastornos hipertensivos durante el embarazo
Trastornos hipertensivos durante el embarazoTrastornos hipertensivos durante el embarazo
Trastornos hipertensivos durante el embarazo
 
Hipertensión arterial, preeclampsia, eclampsia
Hipertensión arterial, preeclampsia, eclampsiaHipertensión arterial, preeclampsia, eclampsia
Hipertensión arterial, preeclampsia, eclampsia
 
Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)
Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)
Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)
 
Preeclampsia eclampsia
Preeclampsia eclampsia Preeclampsia eclampsia
Preeclampsia eclampsia
 
Estados hipertensivos del embarazo 2015 1
Estados hipertensivos del embarazo 2015 1Estados hipertensivos del embarazo 2015 1
Estados hipertensivos del embarazo 2015 1
 
Trastornos hipertensivos en el embarazo...
Trastornos hipertensivos en el embarazo...Trastornos hipertensivos en el embarazo...
Trastornos hipertensivos en el embarazo...
 

Similar a Estados hipertensivos del embarazo

TrastornosHipertensivosdel EmbarazoMPSS.pptx
TrastornosHipertensivosdel EmbarazoMPSS.pptxTrastornosHipertensivosdel EmbarazoMPSS.pptx
TrastornosHipertensivosdel EmbarazoMPSS.pptx
PediaPiso
 
PREECLAMPSIA
PREECLAMPSIA PREECLAMPSIA
PREECLAMPSIA
LinLin359948
 
Emergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas claseEmergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas clase
Daniel Ochoa
 
PREECLAMPSIA un trastorno hipertensivo del embarazo que pone en riesgo l
PREECLAMPSIA un trastorno hipertensivo del embarazo que pone en riesgo lPREECLAMPSIA un trastorno hipertensivo del embarazo que pone en riesgo l
PREECLAMPSIA un trastorno hipertensivo del embarazo que pone en riesgo l
FlorVelasquez17
 
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del EmbarazoTrastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Omar Navas
 
Trastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptx
Trastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptxTrastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptx
Trastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptx
Armando Machicado
 
Hipertension y embarazo GO
Hipertension y embarazo GOHipertension y embarazo GO
Hipertension y embarazo GO
Horace1027
 
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptxEMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
CristhianLazaro2
 
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptxTRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
Elaine Correa
 
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptxTRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
Elaine Correa
 
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del EmbarazoTrastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Yuriy Kurnat
 
HTA gestacional.pptx
HTA gestacional.pptxHTA gestacional.pptx
HTA gestacional.pptx
ArthurGamCa
 
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO
Shirley Poveda Navarrete
 
Trastornos hipertensivos
Trastornos hipertensivosTrastornos hipertensivos
Trastornos hipertensivos
Lizeth Paola Salamanca Navas
 
Intercentres definitiva
Intercentres definitivaIntercentres definitiva
Intercentres definitiva
carmeac
 
Enf. hipertensiva en el embarazo
Enf. hipertensiva en el embarazoEnf. hipertensiva en el embarazo
Enf. hipertensiva en el embarazo
Carlos Rivera
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Erick Gomez
 
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoyaEnfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
HRU
 
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIATrastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 

Similar a Estados hipertensivos del embarazo (20)

TrastornosHipertensivosdel EmbarazoMPSS.pptx
TrastornosHipertensivosdel EmbarazoMPSS.pptxTrastornosHipertensivosdel EmbarazoMPSS.pptx
TrastornosHipertensivosdel EmbarazoMPSS.pptx
 
PREECLAMPSIA
PREECLAMPSIA PREECLAMPSIA
PREECLAMPSIA
 
Emergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas claseEmergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas clase
 
PREECLAMPSIA un trastorno hipertensivo del embarazo que pone en riesgo l
PREECLAMPSIA un trastorno hipertensivo del embarazo que pone en riesgo lPREECLAMPSIA un trastorno hipertensivo del embarazo que pone en riesgo l
PREECLAMPSIA un trastorno hipertensivo del embarazo que pone en riesgo l
 
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del EmbarazoTrastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
 
Trastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptx
Trastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptxTrastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptx
Trastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptx
 
Hipertension y embarazo GO
Hipertension y embarazo GOHipertension y embarazo GO
Hipertension y embarazo GO
 
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptxEMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
 
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptxTRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
 
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptxTRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
 
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del EmbarazoTrastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
 
HTA gestacional.pptx
HTA gestacional.pptxHTA gestacional.pptx
HTA gestacional.pptx
 
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO
 
Trastornos hipertensivos
Trastornos hipertensivosTrastornos hipertensivos
Trastornos hipertensivos
 
Intercentres definitiva
Intercentres definitivaIntercentres definitiva
Intercentres definitiva
 
Enf. hipertensiva en el embarazo
Enf. hipertensiva en el embarazoEnf. hipertensiva en el embarazo
Enf. hipertensiva en el embarazo
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
 
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoyaEnfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
 
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIATrastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
 
Expo gine buena
Expo gine buenaExpo gine buena
Expo gine buena
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 

Estados hipertensivos del embarazo

  • 1. ESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO GINECOLOGÍA INTERNADO ROTATORIO -DARWIN AMAYA -DAVID AGUILAR
  • 2. IMPORTANCIA DE LOS EHE • Principal causa de mortalidad materna durante el embarazo • Elevada morbi-mortalidad fetal
  • 3. TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO: CLÍNICA Y EPIDEMIOLOGÍA, HOSPITAL REGIONAL SANTA TERESA 2015 • En Honduras, las principales causas de mortalidad materna son: • La hemorragia (45%) • Trastornos hipertensivos (18%) • Infecciones (12%)
  • 4. CONCEPTOS • Hipertensión crónica: hipertensión preexistente al embarazo o diagnosticada antes de las 20 semanas de gestación, que persiste hasta 12 semanas después del parto. • Hipertensión gestacional: HTA que aparece después de las 20 semanas de gestación, sin proteinuria, con retorno a la normalidad, en el posparto.
  • 5. • Pre eclampsia: hipertensión gestacional asociada a una proteinuria superior a 0,3 g/24 h. • Pre eclampsia sobreañadida: aparición de una proteinuria superior a 0,3 g/24 h en contexto de hipertensión crónica
  • 8. FACTORES DE RIESGO • Edad <20 años o >35 años • HTA previa • Hiperuricemia • Obesidad, alcoholismo, DM mal controlada • Gemelaridad, hidramnios • Cardiopatía, nefropatía. Estrés sociolaboral
  • 9. EPIDEMIOLOGÍA • 5-15% de gestaciones • Incidencia de eclampsia: 1/2000 partos • Casi exclusiva de nulíparas – Gestantes muy jóvenes – Gestantes añosas • Predisposición familiar
  • 10. ETIOLOGÍA • DESCONOCIDA • Los que se consideran importantes en la actualidad son los siguientes: 1. Implantación placentaria con invasión trofoblástica anormal de vasos uterinos. 2. Tolerancia inmunitaria mal adaptada entre tejidos maternos, paternos (placentarios) y fetales.
  • 11. ETIOLOGÍA • 3. Mala adaptación de la madre a los cambios cardiovasculares o inflamatorios del embarazo normal. 4. Factores genéticos, incluidos genes predisponentes heredados e influencias epigenéticas.
  • 12. FISIOPATOLOGÍA • Vasoconstricción arterial y aumento de la sensibilidad a la AGT II • Aumento de la sensibilidad a sustancias presoras • Aumento de la permeabilidad vascular • Enfermedad vasoespástica
  • 14.
  • 15. HIPERTENSIÓN INDUCIDA POR EL EMBARAZO • TA ≥ 140/90 mmHg en 2 determinaciones separadas al menos 4h después de la semana 20 de gestación • TAs ≥ 30 mmHg • TAd ≥ 15 mmHg
  • 16. PROTEINURIA • ≥ 300 mg de proteína en orina de 24h • 0,01 g/l (++ en tiras reactivas) en 2 muestras separadas al menos 4 horas
  • 17. EDEMA • Afecta a maleolos, cara y manos • No ceden con el reposo • Sospechar si ganancia >500 g/semana entre semanas 20-28 de gestación • Poco específicos
  • 18. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA • HTA • PROTEINURIA • EDEMAS • MANIFESTACIONES CLÍNICAS (Digestivas, Neurológicas, Visuales) • VALORACIÓN DEL ESTADO FETAL • HALLAZGOS DE LABORATORIO
  • 19.
  • 20. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE PREECLAMPSIA SEVERA CRITERIOS CLÍNICOS CRITERIOS ANALÍTICOS
  • 21. CRITERIOS CLÍNICOS • Dolor epigástrico • Transtornos visuales • Cefalea que no responde al tratamiento convencional • RCIU severo asociado • Cianosis o edema pulmonar • TAs ≥ 160 o TAd ≥ 110 mmHg en 2 ocasiones • Oliguria (< 400ml/24h)
  • 22. CRITERIOS ANALÍTICOS • Trombopenia (<150000 plaquetas) • Proteinuria (>5gr/24h o +++ en tira reactiva) • Alteración de la función hepática (hipertransaminasemia)
  • 24. Variante de la preeclampsia grave • H. Hemólisis • EL. Aumento de las transaminasas • LP. Trombocitopenia
  • 25. CRITERIOS ANALÍTICOS DE SÍNDROME HEELP • Hemólisis – Esquistocitos en sangre periférica – Bilirrubina > 1,2 mg/dl – LDH > 600 – Ausencia de haptoglobina en plasma • Enzimas hepáticas elevadas – G.O.T. > 70 UI/l – L.D.H. > 600 UI/l • Plaquetopenia – Plaquetas < 100.000 cc
  • 26. COMPLICACIONES • Cardio-respiratorias: EAP, derrame pleural, sind distress respiratorio • Renales: IRA • Hepáticas: infarto, hematoma subcapsular, insuficiencia hepática • Coagulación: CID • Neurológicas: ictus, edema cerebral, hemorragia, convulsiones
  • 29. CLÍNICA • Prodromos – Preceden a las convulsiones (cefalea grave, náuseas, vómitos, irritabilidad, dolor epigástrico, transtornos visuales, mareos, oliguria, taquicardia…) • Fase tónica – Contracción tónica de la musculatura – 30 segundos • Fase clónica – Espasmos y relajaciones musculares – 2-3 minutos • Estupor postcrítico – Duración variable
  • 30. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL • Epilepsia • Accidentes cerebrovasculares • Lesiones del SNC ocupantes de espacio • Infecciones del SNC
  • 32.
  • 33. TRATAMIENTO DE LOS EHE • Terminación de la gestación • Limitación: prematuridad del feto • Indicación de terminación INMEDIATA de la gestación – HTA a partir de la semana 38 e inducción fácil – HTA persistente o agravada a pesar del tto – HTA cede con tto médico y reaparece – Eclampsia, una vez finalizado el ataque convulsivo y la paciente está consciente
  • 34. PREECLAMPSIA LEVE • Gestación a término: Finalizar gestación • Pretérmino: Tto conservador (control hospitalario o ambulatorio) – Control materno-fetal – Frecuencia ( 2 controles /semana) – Objetivo de tto TAS 130-140 TAD 80-90 – Tratamiento no farmacológico ( TAS 140/149 TAD 90-99)
  • 35. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO • Metildopa • Hidralazina • Labetalol • Nifedipino • Contraindicados: Atenolol e IECAS
  • 36. PREECLAMSIA GRAVE • Tratamiento hipotensor iv • Tto anticonvulsivantes iv • Valoración del estado materno-fetal
  • 37. PREECLAMSIA GRAVE • A término: Iniciar tto y finalizar gestación. • Pretérmino: Iniciar tto y nueva valoración. – Finalizar gest si no control de TA, pródromos de eclampsia, sufrimiento fetal agudo – Si control con tto finalizar gestación si >= 34 semanas. Si <= 34 s CCT – Vía parto VAGINAL
  • 38. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO • Control de la hipertensión: – LABETALOL – HIDRALACINA • Prevención y tratamiento de las convulsiones: SULFATO DE MAGNESIO
  • 39. MANEJO POSTPARTO • Resolución de la preeclampsia en 24-48h postparto •Indicador de resolución: Aumento de diuresis espontánea • Normalización progresiva de todas las alteraciones analíticas y clínicas
  • 40. SÍNDROME DE HELLP •Tratamiento – Dexametasona 10 mg /12 h iv – Resto similar a preeclampsia grave/ eclampsia ( tto hipotensor y anticonvulsivante) – Finalización del parto
  • 41. FÁRMACOS HIPOTENSORES • Metildopa – Simpaticolítico (inhibición de la producción de noradrenalina) – Posología: 250mg/12h • Labetalol (trandate®) – α-β bloqueante – 10-20 mgr, repetir cada 10 min hasta un máximo de 200 mgr
  • 42. FÁRMACOS HIPOTENSORES • Hidralazina (Nepresol®) – Acción directa inespecífica sobre el músculo liso de los vasos→ vasodilatación y ↓RPT – Bolos I.V. lentos de 5mgr cada 20 min hasta un máximo de 20mg, continuar con perfusión continua de 3-10 mgr/h • Diazóxido – Mismo efecto que la hidralazina – Dosis 300mg iv
  • 43. • Propranolol, atenolol – Β-bloqueante (hipoTA, ↓GC, ↓FC, ↓contractilidad) – Aumento del riesgo de aborto y parto prematuro CONTRAINDICADOS
  • 44. FÁRMACOS ANTICONVULSIVANTES • Diazepam (Valium®) – Sedante con acción anticonvulsivante – Dosis 10mg iv – Inocuo para el feto (hipotonía) • Sulfato de magnesio (Sulmetín®) – 3 ampollas (4,5gr) en 100 ml de glucosado 5% a pasar en 15-20 min, continuar con perfusión de 1-2 gr/h – vigilar toxicidad
  • 45. CONTROL DE TOXICIDAD POR SULFATO DE MAGNESIO • Reflejo rotuliano (su desaparición indica toxicidad por sulfato de magnesio) • Depresión respiratoria (<14 resp/min) • Oliguria (<30 ml/h) • Estos controles deben realizarse:
  • 46. CONTROL DE TOXICIDAD POR SULFATO DE MAGNESIO – Cada 15 min. en la 1.ª hora – Cada 30 min. en la 2.ª hora – Cada 60 min. en las 1.ª 24 h • Los niveles de magnesemia en sangre se deben mantener entre 4,8-9,6 mgr/dl • Si intoxicación, administrar Gluconato Cálcico (Calcium Sandoz) administrando 1,5-2 ampollas vía iv lenta (en 3 min). Se puede repetir cada hora. No sobrepasar 16 gr/día.
  • 47. ESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO • HIE (Hipertensión Inducida por el Embarazo) – Preeclampsia (HIE+proteinuria+edemas) – Eclampsia (eclampsia+convulsiones) • HTA crónica previa al embarazo • HTA crónica previa al embarazo+HTA propia del embarazo – Preeclampsia sobreañadida – Eclampsia sobreañadida • HTA tardía o transitoria
  • 48. HTA CRÓNICA PREVIA AL EMBARAZO • TA ≥ 140/90 mmHg antes del embarazo o antes de la semana 20 de embarazo • Predisposición a eclampsia y preeclampsia
  • 49. ETIOLOGÍA • Enfermedad hipertensiva – HTA esencial – Enf vascular-renal – Coartación aórtica – Aldosteronismo 1º – feocromocitoma • Enfermedades renales y del tracto urinario – Glomerulonefritis – Pielonefritis – LES – Esclerodermia – PAN – Fallo renal agudo – Poliquistosis renal – Nefropatía diabética
  • 50. HTA CRÓNICA PREVIA AL EMBARAZO+HTA PROPIA DEL EMBARAZO • 15-20% de gestantes con HTA previa • Elevación súbita de la TA y proteinuria • Pronóstico grave • RCIU y prematuridad