SlideShare una empresa de Scribd logo
Estadística
(3ª parte)
Prof. Jeannine Maufinet
Medidas de tendencia central
Definición: valor que se encuentra en el
centro o a la mitad de un conjunto de datos.
Nos proporcionan una idea de en torno a qué
valor (centro) se distribuyen los datos en
función de sus frecuencias.
Entre las medidas de tendencia central
estudiaremos la moda, la mediana y la media
aritmética.
Moda
Denominamos moda de un conjunto de datos al valor
que ocurre con mayor frecuencia.
Algunas observaciones:
 Cuando dos valores ocurren con la misma frecuencia y
ésta es la más alta, ambos valores son modas, por lo
que el conjunto de datos es bimodal.
 Cuando más de dos valores ocurren con la misma
frecuencia y ésta es la más alta, todos los valores son
modas, por lo que el conjunto de datos es multimodal.
 Cuando ningún valor se repite, se dice que no hay
moda.
 Cuando los datos viene agrupados en intervalos, en
lugar de moda, hablamos de intervalo modal.
Mediana
• Llamamos mediana de un conjunto de datos al valor que
está en medio de los valores originales de los datos, luego
de ordenarlos en forma creciente (o decreciente).
• Si el número de datos es par, se calcula promediando los
dos datos centrales.
• En el caso de distribuciones con datos agrupados, se puede
obtener la mediana observando las frecuencias
acumuladas.
• Ejemplo: Las edades de un grupo de amigos son:
17, 19, 18, 20, 19 y 17.
Ordenamos los datos: 17, 17, 18, 19, 19, 20.
Como el número de datos es par, promediamos:
(18+19):2=18,5.
Media aritmética
Llamamos media aritmética de un conjunto de puntajes
al valor que se obtiene sumando dichos puntajes y
dividendo el resultado entre el número de puntajes. Es lo
que normalmente llamamos “promedio”. La
denotaremos .
 Para calcular la media en distribuciones con datos
agrupados, multiplicamos cada puntaje por su frecuencia
y luego sumamos estos productos. Finalmente dividimos
el resultado obtenido entre la suma de las frecuencias.
 Para calcular la media en distribuciones con datos
agrupados en intervalos asignamos a cada intervalo su
valor central (marca de clase). Por ejemplo, si el
intervalo tiene extremos 140 y 145, la marca de clase
sería el resultado de (140+145):2.
Ejemplo con datos agrupados:
Se considera el número de integrantes del núcleo familiar de 40
personas:
Vamos a hallar la media, la moda y la mediana. Para ello
elaboraremos la siguiente tabla:
N° de
integrantes
Frecuencia
1 4
2 20
3 9
4 6
5 0
6 1
N° personas Frecuencia Frecuencia
acumulada
1 4 4 4
2 20 24 40
3 9 33 27
4 6 39 24
5 0 39 0
6 1 40 6
40 101
• La moda es 2, ya que es el valor con mayor frecuencia.
• La media se obtiene con la fórmula:
En este caso:
• Para hallar la mediana, como tenemos 40 datos tendríamos que buscar en la
columna el valor mayor a 20, que es 24 y corresponde a 2. Por lo tanto M=2.
Medidas de dispersión
• Nos indican cómo se alejan los datos respecto de la media
aritmética.
• El rango (llamado también recorrido) de un conjunto de
datos es la diferencia entre el valor máximo y el valor
mínimo.
• La desviación estándar de una muestra (llamada también
desviación típica) nos proporciona información acerca de la
dispersión de los datos respecto del valor de la media.
• Cuanto mayor es la desviación estándar, más dispersos
están los datos con respecto a la media.
• Se calcula con la fórmula .
A continuación mostraremos el procedimiento para
calcular la desviación estándar.
Procedimiento para el cálculo de la
desviación estándar:
1. Calcular la media .
2. Restar la media de cada valor individual obteniendo una lista de
desviaciones de la forma .
3. Elevar al cuadrado los valores anteriores:
4. Sumar los valores del paso 3. Obtenemos .
5. Dividir el resultado obtenido en el paso anterior entre el número
total de valores menos 1, es decir .
6. Calculamos la raíz cuadrada del resultado anterior y obtenemos
así
Observación:
El valor obtenido en el paso 5 se llama varianza.
Ejemplo:
Se considera el conjunto de datos: 5, 7, 4, 5
Paso 1:
Pasos 2-3:
Paso 4:
Paso 5:
Paso 6:
Coeficiente de variación
• El coeficiente de variación (CV) de un
conjunto de datos muestrales, describe la
desviación estándar relativa a la media. Se
calcula con la fórmula:
Sesgo
• Una distribución de datos se dice que es simétrica si hay
una simetría axial entre las mitades izquierda y derecha del
histograma. En este caso coinciden la moda, la media y la
mediana.
• Una distribución de datos está sesgada si no es simétrica.
• Las posiciones de la media, la moda y la mediana pueden
proporcionarnos información acerca del sesgo de una
distribución.
Desviación estándar en una distribución “aproximadamente
normal”:
• Aproximadamente el 68% de
los datos están dentro de
una desviación estándar de
la media.
• Aproximadamente el 95% de
todos los valores están
dentro de dos desviaciones
estándar de la media.
• Aproximadamente el 99,7%
de los valores están dentro
de tres desviaciones
estándar de la media.
Esta regla es denominada con frecuencia “regla empírica”.
Trabajando con GeoGebra
• Volvamos al ejemplo de los integrantes del
núcleo familiar:
• Vamos a graficar y hallar la media, la mediana y la
desviación estándar empleando GeoGebra.
N° de
integrantes
Frecuencia
1 4
2 20
3 9
4 6
5 0
6 1
• Abre la “Hoja de cálculo” e inserta los datos de la tabla:
• Selecciona una columna y el ícono “Análisis una variable” y luego elige
“Datos con frecuencias”
• Va a aparecer una nueva columna en la que vas a insertar las frecuencias.
Para ello selecciona la columna en la tabla y luego presiona la “manito”
para cargar dicha columna.
• Después presiona “Analiza” y obtendrás el gráfico.
• Ahora selecciona “Muestra estadísticas”
• Puedes cambiar el tipo de gráfico.
• Para trabajar con datos no agrupados, procede del mismo modo,
usando solo la columna de los datos. También se puede trabajar
con datos agrupados en intervalos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medidas de tendencia central para datos agrupados
Medidas de tendencia central para datos agrupadosMedidas de tendencia central para datos agrupados
Medidas de tendencia central para datos agrupadosRicardo Castro
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralEstadistica UTPL
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA DATOS AGRUPADOS
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA DATOS AGRUPADOSMEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA DATOS AGRUPADOS
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA DATOS AGRUPADOSWiliDj Ascanta
 
Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posiciónMedidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posiciónFranklin Quintero
 
Medidas de tendencia central taller
Medidas de tendencia central tallerMedidas de tendencia central taller
Medidas de tendencia central tallerCarmen Carranza
 
Estadistica las medidas de tendencia central. 
Estadistica  las medidas de tendencia central. Estadistica  las medidas de tendencia central. 
Estadistica las medidas de tendencia central. Marce QR
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralClaudia Quintero
 
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralMapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralCarmen Cedeno
 
Lectura 5.1 Medidas De Tendencia Central
Lectura 5.1 Medidas De Tendencia CentralLectura 5.1 Medidas De Tendencia Central
Lectura 5.1 Medidas De Tendencia Centralebeban78
 
Presentacion(medidas de tendencia central)
Presentacion(medidas de tendencia central)Presentacion(medidas de tendencia central)
Presentacion(medidas de tendencia central)luis balderrama
 
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralMapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralCarmen Cedeno
 

La actualidad más candente (19)

Estadistica Descriptiva (II Bimestre)
Estadistica Descriptiva (II Bimestre)Estadistica Descriptiva (II Bimestre)
Estadistica Descriptiva (II Bimestre)
 
Medidas de tendencia central para datos agrupados
Medidas de tendencia central para datos agrupadosMedidas de tendencia central para datos agrupados
Medidas de tendencia central para datos agrupados
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Medidas de tendencias central
Medidas de tendencias centralMedidas de tendencias central
Medidas de tendencias central
 
Mediana
MedianaMediana
Mediana
 
Estadistica02 2009
Estadistica02 2009Estadistica02 2009
Estadistica02 2009
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA DATOS AGRUPADOS
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA DATOS AGRUPADOSMEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA DATOS AGRUPADOS
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA DATOS AGRUPADOS
 
Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posiciónMedidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición
 
Medidas de tendencia central taller
Medidas de tendencia central tallerMedidas de tendencia central taller
Medidas de tendencia central taller
 
Tp bonacci
Tp bonacciTp bonacci
Tp bonacci
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Estadistica las medidas de tendencia central. 
Estadistica  las medidas de tendencia central. Estadistica  las medidas de tendencia central. 
Estadistica las medidas de tendencia central. 
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralMapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
Lectura 5.1 Medidas De Tendencia Central
Lectura 5.1 Medidas De Tendencia CentralLectura 5.1 Medidas De Tendencia Central
Lectura 5.1 Medidas De Tendencia Central
 
Presentacion(medidas de tendencia central)
Presentacion(medidas de tendencia central)Presentacion(medidas de tendencia central)
Presentacion(medidas de tendencia central)
 
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralMapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
 

Destacado (20)

Estadística2
Estadística2Estadística2
Estadística2
 
Estadística3
Estadística3Estadística3
Estadística3
 
Ejemplo en excel
Ejemplo en excelEjemplo en excel
Ejemplo en excel
 
Diagrama barras
Diagrama barrasDiagrama barras
Diagrama barras
 
Trabajos estudiantes
Trabajos estudiantesTrabajos estudiantes
Trabajos estudiantes
 
Región factible en geo gebra
Región factible en geo gebraRegión factible en geo gebra
Región factible en geo gebra
 
Representación de gráficas
Representación de gráficasRepresentación de gráficas
Representación de gráficas
 
ESTADISTICA I
ESTADISTICA IESTADISTICA I
ESTADISTICA I
 
Probabilidades congraficos
Probabilidades congraficosProbabilidades congraficos
Probabilidades congraficos
 
Medidas de posicin en datos simples y agrupados
Medidas de posicin en datos simples y agrupadosMedidas de posicin en datos simples y agrupados
Medidas de posicin en datos simples y agrupados
 
Graficos 1
Graficos 1Graficos 1
Graficos 1
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Datos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupadosDatos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupados
 
Datos agrupados y no
Datos agrupados y noDatos agrupados y no
Datos agrupados y no
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestra
 
Universo, población y muestra
Universo, población y muestraUniverso, población y muestra
Universo, población y muestra
 
Conceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la EstadísticaConceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la Estadística
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
 
Estadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variablesEstadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variables
 

Similar a Estadística3

Medidas de Tendencia
Medidas de TendenciaMedidas de Tendencia
Medidas de TendenciaJhane Bahar
 
Medidas de tendencia central, posición y dispersión
Medidas de tendencia central, posición y dispersión Medidas de tendencia central, posición y dispersión
Medidas de tendencia central, posición y dispersión José Ontiveros
 
TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...
TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...
TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...cinthyabalbis1
 
Slideshare -Aplicaciones Informaticas.pptx
Slideshare -Aplicaciones Informaticas.pptxSlideshare -Aplicaciones Informaticas.pptx
Slideshare -Aplicaciones Informaticas.pptxGabrielaGarcia286004
 
Daniel guzman (1)
Daniel guzman (1)Daniel guzman (1)
Daniel guzman (1)danieljose0
 
Presentacion de estadistica cristhian delgado
Presentacion de estadistica cristhian delgadoPresentacion de estadistica cristhian delgado
Presentacion de estadistica cristhian delgadocristhian delgado
 
Muestro, medias de tendencia central y medidas de dispersio n 16_17
Muestro, medias de tendencia central y medidas de dispersio n 16_17Muestro, medias de tendencia central y medidas de dispersio n 16_17
Muestro, medias de tendencia central y medidas de dispersio n 16_17aalcalar
 
Deber 5_#4_Daniel Alejandro_Caranqui_Cargua_Medidas de tendencia central y di...
Deber 5_#4_Daniel Alejandro_Caranqui_Cargua_Medidas de tendencia central y di...Deber 5_#4_Daniel Alejandro_Caranqui_Cargua_Medidas de tendencia central y di...
Deber 5_#4_Daniel Alejandro_Caranqui_Cargua_Medidas de tendencia central y di...Dancaranqui
 
Medidas de tendencia Central , Posicion y de Dispersion
Medidas de tendencia Central , Posicion y de Dispersion Medidas de tendencia Central , Posicion y de Dispersion
Medidas de tendencia Central , Posicion y de Dispersion CARLOS MEDINA
 
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramiresPower point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramiresandris345
 
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramiresPower point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramiresKelly Moreno
 
Estadística I ( medidas de tendencia)
Estadística I ( medidas de tendencia)Estadística I ( medidas de tendencia)
Estadística I ( medidas de tendencia)Gabriela Silva
 
Power point presentacion, medidas tendenciales 456
Power point presentacion, medidas tendenciales 456Power point presentacion, medidas tendenciales 456
Power point presentacion, medidas tendenciales 456Kelly Moreno
 
Medidas de tendencia central posicion y dispercion gabriel
Medidas de tendencia central posicion y dispercion gabrielMedidas de tendencia central posicion y dispercion gabriel
Medidas de tendencia central posicion y dispercion gabrielgabrielliendo2222222
 
Proceso de investigación y análisis de datos
Proceso de investigación y análisis de datosProceso de investigación y análisis de datos
Proceso de investigación y análisis de datosFernando Reyes Baños
 
Estadistica Descriptiva por Gabriela Mendez
Estadistica Descriptiva por Gabriela MendezEstadistica Descriptiva por Gabriela Mendez
Estadistica Descriptiva por Gabriela Mendezgabytamendez410
 
7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2.pptx
7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2.pptx7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2.pptx
7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2.pptxvmcobian12
 

Similar a Estadística3 (20)

Medidas de Tendencia
Medidas de TendenciaMedidas de Tendencia
Medidas de Tendencia
 
Medidas de tendencia central, posición y dispersión
Medidas de tendencia central, posición y dispersión Medidas de tendencia central, posición y dispersión
Medidas de tendencia central, posición y dispersión
 
Estadígrafos 3
Estadígrafos 3Estadígrafos 3
Estadígrafos 3
 
TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...
TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...
TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...
 
Slideshare -Aplicaciones Informaticas.pptx
Slideshare -Aplicaciones Informaticas.pptxSlideshare -Aplicaciones Informaticas.pptx
Slideshare -Aplicaciones Informaticas.pptx
 
Datos no Agrupados.pdf
Datos no Agrupados.pdfDatos no Agrupados.pdf
Datos no Agrupados.pdf
 
Daniel guzman (1)
Daniel guzman (1)Daniel guzman (1)
Daniel guzman (1)
 
Presentacion de estadistica cristhian delgado
Presentacion de estadistica cristhian delgadoPresentacion de estadistica cristhian delgado
Presentacion de estadistica cristhian delgado
 
Muestro, medias de tendencia central y medidas de dispersio n 16_17
Muestro, medias de tendencia central y medidas de dispersio n 16_17Muestro, medias de tendencia central y medidas de dispersio n 16_17
Muestro, medias de tendencia central y medidas de dispersio n 16_17
 
Deber 5_#4_Daniel Alejandro_Caranqui_Cargua_Medidas de tendencia central y di...
Deber 5_#4_Daniel Alejandro_Caranqui_Cargua_Medidas de tendencia central y di...Deber 5_#4_Daniel Alejandro_Caranqui_Cargua_Medidas de tendencia central y di...
Deber 5_#4_Daniel Alejandro_Caranqui_Cargua_Medidas de tendencia central y di...
 
Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.
 
Medidas de tendencia Central , Posicion y de Dispersion
Medidas de tendencia Central , Posicion y de Dispersion Medidas de tendencia Central , Posicion y de Dispersion
Medidas de tendencia Central , Posicion y de Dispersion
 
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramiresPower point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
 
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramiresPower point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
 
Estadística I ( medidas de tendencia)
Estadística I ( medidas de tendencia)Estadística I ( medidas de tendencia)
Estadística I ( medidas de tendencia)
 
Power point presentacion, medidas tendenciales 456
Power point presentacion, medidas tendenciales 456Power point presentacion, medidas tendenciales 456
Power point presentacion, medidas tendenciales 456
 
Medidas de tendencia central posicion y dispercion gabriel
Medidas de tendencia central posicion y dispercion gabrielMedidas de tendencia central posicion y dispercion gabriel
Medidas de tendencia central posicion y dispercion gabriel
 
Proceso de investigación y análisis de datos
Proceso de investigación y análisis de datosProceso de investigación y análisis de datos
Proceso de investigación y análisis de datos
 
Estadistica Descriptiva por Gabriela Mendez
Estadistica Descriptiva por Gabriela MendezEstadistica Descriptiva por Gabriela Mendez
Estadistica Descriptiva por Gabriela Mendez
 
7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2.pptx
7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2.pptx7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2.pptx
7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2.pptx
 

Más de Jeannine Maufinet

Más de Jeannine Maufinet (6)

La búsqueda del tesoro
La búsqueda del tesoroLa búsqueda del tesoro
La búsqueda del tesoro
 
La búsqueda del tesoro
La búsqueda del tesoroLa búsqueda del tesoro
La búsqueda del tesoro
 
Postal dia del amigo
Postal dia del amigoPostal dia del amigo
Postal dia del amigo
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
 
Problema proporcionalidad
Problema proporcionalidadProblema proporcionalidad
Problema proporcionalidad
 
Cálculo de la pendiente
Cálculo de la pendienteCálculo de la pendiente
Cálculo de la pendiente
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Estadística3

  • 2. Medidas de tendencia central Definición: valor que se encuentra en el centro o a la mitad de un conjunto de datos. Nos proporcionan una idea de en torno a qué valor (centro) se distribuyen los datos en función de sus frecuencias. Entre las medidas de tendencia central estudiaremos la moda, la mediana y la media aritmética.
  • 3. Moda Denominamos moda de un conjunto de datos al valor que ocurre con mayor frecuencia. Algunas observaciones:  Cuando dos valores ocurren con la misma frecuencia y ésta es la más alta, ambos valores son modas, por lo que el conjunto de datos es bimodal.  Cuando más de dos valores ocurren con la misma frecuencia y ésta es la más alta, todos los valores son modas, por lo que el conjunto de datos es multimodal.  Cuando ningún valor se repite, se dice que no hay moda.  Cuando los datos viene agrupados en intervalos, en lugar de moda, hablamos de intervalo modal.
  • 4. Mediana • Llamamos mediana de un conjunto de datos al valor que está en medio de los valores originales de los datos, luego de ordenarlos en forma creciente (o decreciente). • Si el número de datos es par, se calcula promediando los dos datos centrales. • En el caso de distribuciones con datos agrupados, se puede obtener la mediana observando las frecuencias acumuladas. • Ejemplo: Las edades de un grupo de amigos son: 17, 19, 18, 20, 19 y 17. Ordenamos los datos: 17, 17, 18, 19, 19, 20. Como el número de datos es par, promediamos: (18+19):2=18,5.
  • 5. Media aritmética Llamamos media aritmética de un conjunto de puntajes al valor que se obtiene sumando dichos puntajes y dividendo el resultado entre el número de puntajes. Es lo que normalmente llamamos “promedio”. La denotaremos .  Para calcular la media en distribuciones con datos agrupados, multiplicamos cada puntaje por su frecuencia y luego sumamos estos productos. Finalmente dividimos el resultado obtenido entre la suma de las frecuencias.  Para calcular la media en distribuciones con datos agrupados en intervalos asignamos a cada intervalo su valor central (marca de clase). Por ejemplo, si el intervalo tiene extremos 140 y 145, la marca de clase sería el resultado de (140+145):2.
  • 6. Ejemplo con datos agrupados: Se considera el número de integrantes del núcleo familiar de 40 personas: Vamos a hallar la media, la moda y la mediana. Para ello elaboraremos la siguiente tabla: N° de integrantes Frecuencia 1 4 2 20 3 9 4 6 5 0 6 1
  • 7. N° personas Frecuencia Frecuencia acumulada 1 4 4 4 2 20 24 40 3 9 33 27 4 6 39 24 5 0 39 0 6 1 40 6 40 101 • La moda es 2, ya que es el valor con mayor frecuencia. • La media se obtiene con la fórmula: En este caso: • Para hallar la mediana, como tenemos 40 datos tendríamos que buscar en la columna el valor mayor a 20, que es 24 y corresponde a 2. Por lo tanto M=2.
  • 8. Medidas de dispersión • Nos indican cómo se alejan los datos respecto de la media aritmética. • El rango (llamado también recorrido) de un conjunto de datos es la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo. • La desviación estándar de una muestra (llamada también desviación típica) nos proporciona información acerca de la dispersión de los datos respecto del valor de la media. • Cuanto mayor es la desviación estándar, más dispersos están los datos con respecto a la media. • Se calcula con la fórmula . A continuación mostraremos el procedimiento para calcular la desviación estándar.
  • 9. Procedimiento para el cálculo de la desviación estándar: 1. Calcular la media . 2. Restar la media de cada valor individual obteniendo una lista de desviaciones de la forma . 3. Elevar al cuadrado los valores anteriores: 4. Sumar los valores del paso 3. Obtenemos . 5. Dividir el resultado obtenido en el paso anterior entre el número total de valores menos 1, es decir . 6. Calculamos la raíz cuadrada del resultado anterior y obtenemos así Observación: El valor obtenido en el paso 5 se llama varianza.
  • 10. Ejemplo: Se considera el conjunto de datos: 5, 7, 4, 5 Paso 1: Pasos 2-3: Paso 4: Paso 5: Paso 6:
  • 11. Coeficiente de variación • El coeficiente de variación (CV) de un conjunto de datos muestrales, describe la desviación estándar relativa a la media. Se calcula con la fórmula:
  • 12. Sesgo • Una distribución de datos se dice que es simétrica si hay una simetría axial entre las mitades izquierda y derecha del histograma. En este caso coinciden la moda, la media y la mediana. • Una distribución de datos está sesgada si no es simétrica. • Las posiciones de la media, la moda y la mediana pueden proporcionarnos información acerca del sesgo de una distribución.
  • 13. Desviación estándar en una distribución “aproximadamente normal”: • Aproximadamente el 68% de los datos están dentro de una desviación estándar de la media. • Aproximadamente el 95% de todos los valores están dentro de dos desviaciones estándar de la media. • Aproximadamente el 99,7% de los valores están dentro de tres desviaciones estándar de la media. Esta regla es denominada con frecuencia “regla empírica”.
  • 14. Trabajando con GeoGebra • Volvamos al ejemplo de los integrantes del núcleo familiar: • Vamos a graficar y hallar la media, la mediana y la desviación estándar empleando GeoGebra. N° de integrantes Frecuencia 1 4 2 20 3 9 4 6 5 0 6 1
  • 15. • Abre la “Hoja de cálculo” e inserta los datos de la tabla: • Selecciona una columna y el ícono “Análisis una variable” y luego elige “Datos con frecuencias”
  • 16. • Va a aparecer una nueva columna en la que vas a insertar las frecuencias. Para ello selecciona la columna en la tabla y luego presiona la “manito” para cargar dicha columna. • Después presiona “Analiza” y obtendrás el gráfico.
  • 17. • Ahora selecciona “Muestra estadísticas” • Puedes cambiar el tipo de gráfico. • Para trabajar con datos no agrupados, procede del mismo modo, usando solo la columna de los datos. También se puede trabajar con datos agrupados en intervalos.