SlideShare una empresa de Scribd logo
PERIODO 1. BLOG, CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS
Jhonatan Esteban Zambrano Ojeda
Juan Fernando Timote Santacruz
Kevin Andrés Sánchez Jaramillo
grado: 11-7
I.E. liceo departamental
área de informática
santiago de cali
2022
PERIODO 1. BLOG, CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS
Jhonatan Esteban Zambrano Ojeda
Juan Fernando Timote Santacruz
Kevin Andrés Sánchez Jaramillo
grado: 11-7
I.E. liceo departamental
area de informatica
santiago de cali
2022
guillermo mondragon
ESTRUCTURAS BÁSICAS ..................................................................................................4
QUE ES LA ESTADÍSTICA Y RAMAS.................................................................................5
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS................................................................................... 6
CONCLUSIONES Y BLOGS ................................................................................................ 7
1. Estructuras básicas
Constantes: En programación, una constante es un valor que no puede ser
alterado/modificado durante la ejecución de un programa, únicamente puede ser leído. Una
constante corresponde a una longitud fija de una área reservada en la memoria principal del
ordenador, donde el programa almacena valores fijos.
Variables: En programación, una variable está formada por un espacio en el sistema de
almacenamiento (memoria principal de un ordenador) y un nombre simbólico (un
identificador) que está asociado a dicho espacio. Ese espacio contiene una cantidad de
información conocida o desconocida, es decir un valor.
Acumulador: En una CPU de computadora, el acumulador es un registro en el que son
almacenados temporalmente los resultados aritméticos y lógicos intermedios que serán
tratados por el circuito operacional de la unidad aritmético-lógica.
Identificadores:Un identificador es un conjunto de caracteres alfanuméricos de cualquier
longitud que sirve para identificar las entidades del programa (clases, funciones, variables,
tipos compuestos) Los identificadores pueden ser combinaciones de letras y números.
Fundamentos de programación pseint: El libro de fundamentos de programación usando
pseint trata sobre el análisis y el diseño de algoritmos, es decir, que se centra en la lógica
de la programación más que en la codificación utilizando algún lenguaje de programación
específico como C, C + +, Java, C#, PHP, VB, pascal, phyton, javaScript, Matlab.
2. Qué es la estadística, ramas y de qué trata cada una.
Estadística: Es la rama de la matemática que estudia la variabilidad, colección,
organización, análisis, interpretación y presentación de los datos, así como el proceso
aleatorio que los genera siguiendo las leyes de la probabilidad.
Ramas de la estadística: Se divide en dos grandes ramas, la bioestadística analítica o
inferencial. La estadística descriptiva resume la información contenida en los datos
recogidos y la estadística inferencial demuestra asociaciones
Estadística descriptiva: La estadística descriptiva es la técnica matemática que obtiene,
organiza, presenta y describe un conjunto de datos con el propósito de facilitar el uso,
generalmente con el apoyo de tablas, medidas numéricas o gráficas.
Estadística inferencial: La estadística inferencial es una parte de la estadística que
comprende los métodos y procedimientos que por medio de la inducción determina
propiedades de una población estadística, a partir de una parte de esta.
Aplicación de la estadística en el deporte: La contribución de la estadística a la
cientificidad del sistema de preparación del deportista se patentiza en aplicar modelos
estadísticos que permitan, entre otros: Obtener una información objetiva sobre la
caracterización de los atletas en diferentes etapas de su preparación.
Aplicación de la estadística en la economía: Elaboración de indicadores
macroeconómicos agregados. Predicciones acerca del comportamiento futuro de la
demanda. Testear la validez de hipótesis basadas en la teoría económica.
3. Distribución de frecuencias
Las distribuciones de frecuencias son tablas en que se dispone las modalidades de la
variable por filas. En las columnas se dispone el número de ocurrencias por cada valor,
porcentajes, etc. La finalidad de las agrupaciones en frecuencia es facilitar la obtención de
la información que contienen los datos.
Nombre de la variable: El nombre de la variable es la forma usual de referirse al valor
almacenado: esta separación entre nombre y contenido permite que el nombre sea usado
independientemente de la información exacta que representa.
La frecuencia absoluta: La frecuencia absoluta es una medida estadística que nos da
información acerca de la cantidad de veces que se repite un suceso al realizar un número
determinado de experimentos aleatorios.
Frecuencia relativa: La frecuencia relativa porcentual es el porcentaje de la frecuencia
relativa, siendo esta la división de la frecuencia absoluta entre el total de valores en una
selección de datos. La frecuencia relativa es muy usada en probabilidad, y hace referencia a
la relación de una frecuencia absoluta entre un total.
Equivalencia en grados: ¿Cómo sacar la equivalencia de los grados?
Para convertir grados Celsius a Fahrenheit se puede utilizar la siguiente fórmula: °C = ⁵⁄e (°F
– 32). El punto de congelación del agua corresponde a 32 °F. La unidad de temperatura SI
es un grado en la escala de Kelvin y se llama Kelvin (K).
Conclusiones: En conclusión los métodos estadísticos nos sirven para analizar,
recolectar ,organizar y tomar representaciones gráficas de estas,teniendo en cuenta esto
pseint es unaherramienta super útil que nos brinda un ingreso en las carreras de
programación ya que seenfoca en las falencias que presentan los estudiantes iniciando
en esta y las fortalece.
Blogs
https://direcciondetrabajosistemas.blogspot.com/p/1-periodo-
2021.html
https://jhonatanzambranoo15.blogspot.com/p/periodo-i-
2022.html https://juanfesuabe.blogspot.com/2022/03/i-
periodo-2022.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 14 mate.Víctor
Tema 14 mate.VíctorTema 14 mate.Víctor
Tema 14 mate.Víctor
maestrojuanavila
 
Análisis de datos cuantitativos
Análisis de datos cuantitativosAnálisis de datos cuantitativos
Análisis de datos cuantitativos
kjota11
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
Lily Oliver
 
Mapa Mental Estadística I
Mapa Mental Estadística IMapa Mental Estadística I
Mapa Mental Estadística I
Javier Maita
 
Conceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la EstadísticaConceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la Estadística
hectorquintero
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
Midian Perez
 
Analisis de datos
Analisis de datosAnalisis de datos
Analisis de datos
Sindy Andrino
 
Analisis de datos en un proyecto de investigacion
Analisis de datos en un proyecto de investigacionAnalisis de datos en un proyecto de investigacion
Analisis de datos en un proyecto de investigacion
Ignacio Ramirez
 
2 marco teorico
2 marco teorico2 marco teorico
2 marco teorico
Claudio Montaño Rocabado
 
Proceso de investigación y análisis de datos
Proceso de investigación y análisis de datosProceso de investigación y análisis de datos
Proceso de investigación y análisis de datos
Fernando Reyes Baños
 
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Delia Rodriguez
 
Organización de los datos
Organización de los datosOrganización de los datos
Organización de los datos
Richard Torres
 
Conceptos taller tecnología.
Conceptos taller tecnología.Conceptos taller tecnología.
Conceptos taller tecnología.
JosDanielGuerrero
 
Tema 14 maría
Tema 14 maríaTema 14 maría
Tema 14 maría
matea muñoz
 
Terminos basicos de las estadisticas
Terminos basicos de las estadisticasTerminos basicos de las estadisticas
Terminos basicos de las estadisticas
atsanchez
 
Escalas de medición
Escalas de mediciónEscalas de medición
Escalas de medición
leonardotineo21
 
Organizacion de datos saia
Organizacion de datos saiaOrganizacion de datos saia
Organizacion de datos saia
anyelaabate
 
Inicio Estadística
Inicio EstadísticaInicio Estadística
Inicio Estadística
Alba Azogil Buenaventura
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Kristel Lemus
 
Analisis de la informacion
Analisis de la informacionAnalisis de la informacion
Analisis de la informacion
Kelly Cuervo
 

La actualidad más candente (20)

Tema 14 mate.Víctor
Tema 14 mate.VíctorTema 14 mate.Víctor
Tema 14 mate.Víctor
 
Análisis de datos cuantitativos
Análisis de datos cuantitativosAnálisis de datos cuantitativos
Análisis de datos cuantitativos
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Mapa Mental Estadística I
Mapa Mental Estadística IMapa Mental Estadística I
Mapa Mental Estadística I
 
Conceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la EstadísticaConceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la Estadística
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Analisis de datos
Analisis de datosAnalisis de datos
Analisis de datos
 
Analisis de datos en un proyecto de investigacion
Analisis de datos en un proyecto de investigacionAnalisis de datos en un proyecto de investigacion
Analisis de datos en un proyecto de investigacion
 
2 marco teorico
2 marco teorico2 marco teorico
2 marco teorico
 
Proceso de investigación y análisis de datos
Proceso de investigación y análisis de datosProceso de investigación y análisis de datos
Proceso de investigación y análisis de datos
 
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
 
Organización de los datos
Organización de los datosOrganización de los datos
Organización de los datos
 
Conceptos taller tecnología.
Conceptos taller tecnología.Conceptos taller tecnología.
Conceptos taller tecnología.
 
Tema 14 maría
Tema 14 maríaTema 14 maría
Tema 14 maría
 
Terminos basicos de las estadisticas
Terminos basicos de las estadisticasTerminos basicos de las estadisticas
Terminos basicos de las estadisticas
 
Escalas de medición
Escalas de mediciónEscalas de medición
Escalas de medición
 
Organizacion de datos saia
Organizacion de datos saiaOrganizacion de datos saia
Organizacion de datos saia
 
Inicio Estadística
Inicio EstadísticaInicio Estadística
Inicio Estadística
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Analisis de la informacion
Analisis de la informacionAnalisis de la informacion
Analisis de la informacion
 

Similar a Tecnologia 11 7

Tecnologia 11-7.docx
Tecnologia 11-7.docxTecnologia 11-7.docx
Tecnologia 11-7.docx
anamaramirez19
 
Taller pseint
Taller pseintTaller pseint
Taller pseint
marylol3
 
Taller pseint
Taller pseintTaller pseint
Taller pseint
samuelesp
 
Taller pseint
Taller pseintTaller pseint
Taller pseint
samueldavidcaldernri
 
Taller pseint
Taller pseintTaller pseint
Taller pseint
JulianaRojas48
 
Taller pseint
Taller pseintTaller pseint
Taller pseint
Judith Martos Florez
 
Informe de temas y subtemas
Informe de temas y subtemasInforme de temas y subtemas
Informe de temas y subtemas
Catalina Henao
 
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
Blog, conceptos  de programación, métodos estadísticos (1)Blog, conceptos  de programación, métodos estadísticos (1)
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
Juanda Mosquera
 
Conceptos basicos de programacion
Conceptos basicos de programacionConceptos basicos de programacion
Conceptos basicos de programacion
JuanGarcia1543
 
Conceptos básicos de programación Tecnología
Conceptos básicos de programación Tecnología Conceptos básicos de programación Tecnología
Conceptos básicos de programación Tecnología
valeriamanrique6
 
Tecnologia trabajo escrito (1)
Tecnologia trabajo escrito  (1)Tecnologia trabajo escrito  (1)
Tecnologia trabajo escrito (1)
julian taborda
 
ESTADISTICA CALCULOS
ESTADISTICA CALCULOSESTADISTICA CALCULOS
ESTADISTICA CALCULOS
xxxpaso
 
BLOG, CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.pdf
BLOG, CONCEPTOS  DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.pdfBLOG, CONCEPTOS  DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.pdf
BLOG, CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.pdf
danielabolaos17
 
Informe tecnologia (1)
Informe tecnologia (1)Informe tecnologia (1)
Informe tecnologia (1)
angel bernardo
 
Informe tecnologia (1)
Informe tecnologia (1)Informe tecnologia (1)
Informe tecnologia (1)
catalina gomez
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA 11-3.docx
TRABAJO DE TECNOLOGIA 11-3.docxTRABAJO DE TECNOLOGIA 11-3.docx
TRABAJO DE TECNOLOGIA 11-3.docx
PabloAndresBuenoCero
 
Conceptos de programación y métodos estadísticos 11 2
Conceptos de programación y métodos estadísticos 11 2Conceptos de programación y métodos estadísticos 11 2
Conceptos de programación y métodos estadísticos 11 2
sofiadaza2
 
Estadística por Edison Iza
Estadística por Edison Iza Estadística por Edison Iza
Estadística por Edison Iza
EdisonIza7
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA (1).pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA (1).pdfTRABAJO DE TECNOLOGIA (1).pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA (1).pdf
HyE0n
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdfTRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf
MarianaHernandezFaja
 

Similar a Tecnologia 11 7 (20)

Tecnologia 11-7.docx
Tecnologia 11-7.docxTecnologia 11-7.docx
Tecnologia 11-7.docx
 
Taller pseint
Taller pseintTaller pseint
Taller pseint
 
Taller pseint
Taller pseintTaller pseint
Taller pseint
 
Taller pseint
Taller pseintTaller pseint
Taller pseint
 
Taller pseint
Taller pseintTaller pseint
Taller pseint
 
Taller pseint
Taller pseintTaller pseint
Taller pseint
 
Informe de temas y subtemas
Informe de temas y subtemasInforme de temas y subtemas
Informe de temas y subtemas
 
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
Blog, conceptos  de programación, métodos estadísticos (1)Blog, conceptos  de programación, métodos estadísticos (1)
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
 
Conceptos basicos de programacion
Conceptos basicos de programacionConceptos basicos de programacion
Conceptos basicos de programacion
 
Conceptos básicos de programación Tecnología
Conceptos básicos de programación Tecnología Conceptos básicos de programación Tecnología
Conceptos básicos de programación Tecnología
 
Tecnologia trabajo escrito (1)
Tecnologia trabajo escrito  (1)Tecnologia trabajo escrito  (1)
Tecnologia trabajo escrito (1)
 
ESTADISTICA CALCULOS
ESTADISTICA CALCULOSESTADISTICA CALCULOS
ESTADISTICA CALCULOS
 
BLOG, CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.pdf
BLOG, CONCEPTOS  DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.pdfBLOG, CONCEPTOS  DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.pdf
BLOG, CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.pdf
 
Informe tecnologia (1)
Informe tecnologia (1)Informe tecnologia (1)
Informe tecnologia (1)
 
Informe tecnologia (1)
Informe tecnologia (1)Informe tecnologia (1)
Informe tecnologia (1)
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA 11-3.docx
TRABAJO DE TECNOLOGIA 11-3.docxTRABAJO DE TECNOLOGIA 11-3.docx
TRABAJO DE TECNOLOGIA 11-3.docx
 
Conceptos de programación y métodos estadísticos 11 2
Conceptos de programación y métodos estadísticos 11 2Conceptos de programación y métodos estadísticos 11 2
Conceptos de programación y métodos estadísticos 11 2
 
Estadística por Edison Iza
Estadística por Edison Iza Estadística por Edison Iza
Estadística por Edison Iza
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA (1).pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA (1).pdfTRABAJO DE TECNOLOGIA (1).pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA (1).pdf
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdfTRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Tecnologia 11 7

  • 1. PERIODO 1. BLOG, CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS Jhonatan Esteban Zambrano Ojeda Juan Fernando Timote Santacruz Kevin Andrés Sánchez Jaramillo grado: 11-7 I.E. liceo departamental área de informática santiago de cali 2022
  • 2. PERIODO 1. BLOG, CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS Jhonatan Esteban Zambrano Ojeda Juan Fernando Timote Santacruz Kevin Andrés Sánchez Jaramillo grado: 11-7 I.E. liceo departamental area de informatica santiago de cali 2022 guillermo mondragon
  • 3. ESTRUCTURAS BÁSICAS ..................................................................................................4 QUE ES LA ESTADÍSTICA Y RAMAS.................................................................................5 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS................................................................................... 6 CONCLUSIONES Y BLOGS ................................................................................................ 7
  • 4. 1. Estructuras básicas Constantes: En programación, una constante es un valor que no puede ser alterado/modificado durante la ejecución de un programa, únicamente puede ser leído. Una constante corresponde a una longitud fija de una área reservada en la memoria principal del ordenador, donde el programa almacena valores fijos. Variables: En programación, una variable está formada por un espacio en el sistema de almacenamiento (memoria principal de un ordenador) y un nombre simbólico (un identificador) que está asociado a dicho espacio. Ese espacio contiene una cantidad de información conocida o desconocida, es decir un valor. Acumulador: En una CPU de computadora, el acumulador es un registro en el que son almacenados temporalmente los resultados aritméticos y lógicos intermedios que serán tratados por el circuito operacional de la unidad aritmético-lógica. Identificadores:Un identificador es un conjunto de caracteres alfanuméricos de cualquier longitud que sirve para identificar las entidades del programa (clases, funciones, variables, tipos compuestos) Los identificadores pueden ser combinaciones de letras y números. Fundamentos de programación pseint: El libro de fundamentos de programación usando pseint trata sobre el análisis y el diseño de algoritmos, es decir, que se centra en la lógica de la programación más que en la codificación utilizando algún lenguaje de programación específico como C, C + +, Java, C#, PHP, VB, pascal, phyton, javaScript, Matlab.
  • 5. 2. Qué es la estadística, ramas y de qué trata cada una. Estadística: Es la rama de la matemática que estudia la variabilidad, colección, organización, análisis, interpretación y presentación de los datos, así como el proceso aleatorio que los genera siguiendo las leyes de la probabilidad. Ramas de la estadística: Se divide en dos grandes ramas, la bioestadística analítica o inferencial. La estadística descriptiva resume la información contenida en los datos recogidos y la estadística inferencial demuestra asociaciones Estadística descriptiva: La estadística descriptiva es la técnica matemática que obtiene, organiza, presenta y describe un conjunto de datos con el propósito de facilitar el uso, generalmente con el apoyo de tablas, medidas numéricas o gráficas. Estadística inferencial: La estadística inferencial es una parte de la estadística que comprende los métodos y procedimientos que por medio de la inducción determina propiedades de una población estadística, a partir de una parte de esta. Aplicación de la estadística en el deporte: La contribución de la estadística a la cientificidad del sistema de preparación del deportista se patentiza en aplicar modelos estadísticos que permitan, entre otros: Obtener una información objetiva sobre la caracterización de los atletas en diferentes etapas de su preparación. Aplicación de la estadística en la economía: Elaboración de indicadores macroeconómicos agregados. Predicciones acerca del comportamiento futuro de la demanda. Testear la validez de hipótesis basadas en la teoría económica.
  • 6. 3. Distribución de frecuencias Las distribuciones de frecuencias son tablas en que se dispone las modalidades de la variable por filas. En las columnas se dispone el número de ocurrencias por cada valor, porcentajes, etc. La finalidad de las agrupaciones en frecuencia es facilitar la obtención de la información que contienen los datos. Nombre de la variable: El nombre de la variable es la forma usual de referirse al valor almacenado: esta separación entre nombre y contenido permite que el nombre sea usado independientemente de la información exacta que representa. La frecuencia absoluta: La frecuencia absoluta es una medida estadística que nos da información acerca de la cantidad de veces que se repite un suceso al realizar un número determinado de experimentos aleatorios. Frecuencia relativa: La frecuencia relativa porcentual es el porcentaje de la frecuencia relativa, siendo esta la división de la frecuencia absoluta entre el total de valores en una selección de datos. La frecuencia relativa es muy usada en probabilidad, y hace referencia a la relación de una frecuencia absoluta entre un total. Equivalencia en grados: ¿Cómo sacar la equivalencia de los grados? Para convertir grados Celsius a Fahrenheit se puede utilizar la siguiente fórmula: °C = ⁵⁄e (°F – 32). El punto de congelación del agua corresponde a 32 °F. La unidad de temperatura SI es un grado en la escala de Kelvin y se llama Kelvin (K).
  • 7. Conclusiones: En conclusión los métodos estadísticos nos sirven para analizar, recolectar ,organizar y tomar representaciones gráficas de estas,teniendo en cuenta esto pseint es unaherramienta super útil que nos brinda un ingreso en las carreras de programación ya que seenfoca en las falencias que presentan los estudiantes iniciando en esta y las fortalece. Blogs https://direcciondetrabajosistemas.blogspot.com/p/1-periodo- 2021.html https://jhonatanzambranoo15.blogspot.com/p/periodo-i- 2022.html https://juanfesuabe.blogspot.com/2022/03/i- periodo-2022.html