SlideShare una empresa de Scribd logo
ALEJANDRO PAREDES C.
CARDIÓLOGO ELECTROFISIÓLOGO
RESIDENTE UNIDAD CORONARIA
SANTIAGO, 29 DE SEPTIEMBRE, 2017.-
ALEJANDRO PAREDES C.
CARDIÓLOGO ELECTROFISIÓLOGO
RESIDENTE UNIDAD CORONARIA
SANTIAGO, 29 DE SEPTIEMBRE, 2017.-
Sin conflictos de intereses.-
Taquicardias de complejo ancho (TCA)
 Presencia de 3 ó más complejos con QRS
>120 ms
 Frecuencia > 100 lpm
 Sostenidas >30 segundos
Diagnóstico diferencial
 Taquicardia ventricular
 TSV con aberrancia
 TSV preexcitada (FA)
 Taquicardia en paciente con
dispositivo de estimulación cardiaca
80%
20%
Taquicardias de complejo ancho - Población general
TV TSV
95%
5%
Taquicardias de complejo ancho - Antecedentes de cardiopatía
estructural
TV
TSV
Clasificación TV según morfología
MONOMORFA
1) Con cardiopatía estructural
- C. coronaria (IAM previo)
- MCD
- MCH
- DAVD
- Cardiopatias infiltrativas
- PVM/ EAo
- Cardiopatías congénitas
complejas
2) Sin cardiopatía estructural
- TV idiopáticas
POLIMORFAS
(TV polimorfa/FV)
1) C. coronaria, isquemia aguda
2) C. no estructural o canalopatías:
- QT largo adquirido o congénito
- TV polimorfa catecolaminérgica
- Sd Brugada
Puntos clave!
 Desafío diagnóstico y terapéutico.
 Diagnóstico diferencial es fundamental para el manejo y el
pronóstico.
 Del total de TV, el 10% son en corazones estructuralmente
sanos  tratamiento específico no CVE.
 Recordar efectos indeseados
 Adenosina: vasodilatación e hipotensión.
 Verapamilo: hipotensión e inotropismo negativo
Taquicardia ventricular
FA preexcitada
TSV con aberrancia
Taquicardia sinusal
URGENCIA UC
CONCEPTOS 2017
28 – 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017 – CENTRO DE EXTENSIÓN UC
medicina.uc.cl
¿Cuál es el ritmo?
A. Taquicardia ventricular
B. Taquicardia supraventricular con aberrancia
C. FA preexcitada
D. Taquicardia sinusal
XII CURSO ANUAL DE POSTGRADO
Toma de decisiones e Cardiología y
Cirugía Cardiovascular
Brugada, P. et al. Circulation 1991; 83: 1649–1659.
XII CURSO ANUAL DE POSTGRADO
Toma de decisiones e Cardiología y
Cirugía Cardiovascular
La concordancia (–):
TV originada en el VI anteroapical.
La concordancia (+):
TV originada en el VI posterobasal, pero tambien puede verse en
taquicardias antidrómicas por HPE posteriores izquierdas.
XII CURSO ANUAL DE POSTGRADO
Toma de decisiones e Cardiología y
Cirugía Cardiovascular
XII CURSO ANUAL DE POSTGRADO
Toma de decisiones e Cardiología y
Cirugía Cardiovascular
XII CURSO ANUAL DE POSTGRADO
Toma de decisiones e Cardiología y
Cirugía Cardiovascular
XII CURSO ANUAL DE POSTGRADO
Toma de decisiones e Cardiología y
Cirugía Cardiovascular
Criterios morfológicos QRS
Patrón QRS negativo en V1 (BRI) (Kindwall et al.)
Criterios morfológicos QRS
Patrón V1 positivo (BRD): TCA y V1 positivo.
Vereckei, A. et al. Heart Rhythm 2008; 5:89–98
XII CURSO ANUAL DE POSTGRADO
Toma de decisiones e Cardiología y
Cirugía Cardiovascular
XII CURSO ANUAL DE POSTGRADO
Toma de decisiones e Cardiología y
Cirugía Cardiovascular
Taquicardia ventricular
FA preexcitada
TSV con aberrancia
Taquicardia sinusal
TCA sin cardiopatía estructural
• TV idiopática
• Prevalencia de 10% de las TV.
• Pronóstico es excelente en la mayoría de los casos
• Clasificación
• Tracto de salida (sensibles a adenosina): VD (80%), VI, cúspides
aórticas
• Fasciculares (sensibles a verapamilo): Izquierda posterior (10-
15%) e izquierda anterior
• Musculo papilares
• Anulares: mitral y tricuspídea
CONSIDERACIONES INICIALES
 ¿Inestabilidad
hemodinámica?  CVE.
 Antec. personales de
taquicardias previas o
DIEC.
 Antecedentes familiares
de taquicardias o MS.
 TSV generalmente en <35
años.
 Uso de medicamentos.
 Tomar un ECG de 12
derivadas siempre que se
pueda!
Gatillantes
 Isquemia miocárdica aguda.
 Trastornos hidroelectrolíticos.
 Deterioro o falla cardiaca
aguda.
 Toxicidad por drogas.
 Prolongación del QT.
Errores comunes…
 La tolerancia clínica no debe condicionar el diagnóstico
 Buena tolerancia depende de función VI previa y
cardiopatía asociada
 Captura y fusiones sólo se observan en un bajo
porcentaje de pacientes
 La disociación AV es un hallazgo muy importante pero
sólo se observa en 40-50% de las TV
 Valorar los antecedentes personales del paciente.
 Antecedentes de IAM  TV (>95% de los casos)
Manejo agudo de las TCA
 TPSV con aberrancia
- Maniobras vagales
- Adenosina
- Verapamilo
 TSV Preexcitada
 CVE
 TV sin cardiopatía estructural
 Adenosina
 Verapamilo
 B-bloqueo
 TV monomorfa con cardiopatía
estructural
- Amiodarona (38%)
- Lidocaina (cardiopatía isquémica)
- Procainamida (67% - estudio
PROCAMIO)
- CVE
 TV polimorfa “Torsade de Pointes”
- CVE - DF
- Magnesio
- Isuprel - SMPT
Eur Heart J 2016;Jun 28:[Epub ahead of print]
BLOQUEO SIMPÁTICO
 Uso de B-bloqueo IV (útil en tormenta eléctrica)
 Sedación con benzodiazepinas y/o propofol
 Sedación profunda + Intubación orotraqueal
 Uso de dispositivos de asistencia ventricular.
 “Toda TCA es TV hasta demostrar lo contrario"
 Importancia fundamental en reconocer gatillantes y manejo de
patología de base (cardiopatía estructural).
 Ante inestabilidad hemodinámica  CVE.
 Únicas medidas demostradas en mejorar sobrevida son B-
bloqueo e implante de ICD.
 Efectividad limitada de la DAA en la conversión de TV.
Conclusiones
XII CURSO ANUAL DE POSTGRADO
Toma de decisiones en Cardiología y
Cirugía Cardiovascular
9 – 11 DE JUNIO DE 2016 – HOTEL CROWNE PLAZA SANTIAGO
medicina.uc.cl
ALEJANDRO PAREDES C.
FAPAREDES@UC.CL
WWW.SLIDESHARE.NET/JANOMD
SANTIAGO, 29 DE SEPTIEMBRE, 2017.-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fascicularesBloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fasciculares
Gustavo Moreno
 
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Ricardo Mora MD
 
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase  de arritmias cardiacas medicos rte graduaciónClase  de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduacióncursobianualMI
 
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
CardioTeca
 
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamientoArritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Rosanna Colella
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Deyanira Trinidad
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindrome de Wolff - Parkinson - White
Sindrome de Wolff - Parkinson - WhiteSindrome de Wolff - Parkinson - White
Sindrome de Wolff - Parkinson - WhiteJose Luis Charles
 
Electrocardiograma en IAM 2015
Electrocardiograma en IAM 2015Electrocardiograma en IAM 2015
Electrocardiograma en IAM 2015
Sergio Butman
 
HCM - Infarto Agudo de Miocardio
HCM - Infarto Agudo de MiocardioHCM - Infarto Agudo de Miocardio
HCM - Infarto Agudo de Miocardio
Carmelo Gallardo
 
Taponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoTaponamiento Cardiaco
Taponamiento Cardiaco
Ana Villafaña
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Ritmos de paro
Ritmos de paroRitmos de paro
Ritmos de paro
Miguel Rodrifuez
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
Yulieth Lozano Torres
 
Sindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteSindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteformaciossibe
 
Caso clínico fibrilación auricular
Caso clínico fibrilación auricularCaso clínico fibrilación auricular
Caso clínico fibrilación auricular
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Arritmias Cardicas
Arritmias CardicasArritmias Cardicas
Arritmias Cardicas
Benício Araújo
 
Electrocardiograma: Bloqueos AV y De Rama
Electrocardiograma: Bloqueos AV y De RamaElectrocardiograma: Bloqueos AV y De Rama
Electrocardiograma: Bloqueos AV y De Rama
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Ecocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonar
Ecocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonarEcocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonar
Ecocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonar
Julián Vega Adauy
 

La actualidad más candente (20)

Bloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fascicularesBloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fasciculares
 
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
 
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase  de arritmias cardiacas medicos rte graduaciónClase  de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación
 
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
 
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamientoArritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamiento
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
 
Sindrome de Wolff - Parkinson - White
Sindrome de Wolff - Parkinson - WhiteSindrome de Wolff - Parkinson - White
Sindrome de Wolff - Parkinson - White
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Electrocardiograma en IAM 2015
Electrocardiograma en IAM 2015Electrocardiograma en IAM 2015
Electrocardiograma en IAM 2015
 
HCM - Infarto Agudo de Miocardio
HCM - Infarto Agudo de MiocardioHCM - Infarto Agudo de Miocardio
HCM - Infarto Agudo de Miocardio
 
Taponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoTaponamiento Cardiaco
Taponamiento Cardiaco
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Ritmos de paro
Ritmos de paroRitmos de paro
Ritmos de paro
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Sindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteSindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson white
 
Caso clínico fibrilación auricular
Caso clínico fibrilación auricularCaso clínico fibrilación auricular
Caso clínico fibrilación auricular
 
Arritmias Cardicas
Arritmias CardicasArritmias Cardicas
Arritmias Cardicas
 
Electrocardiograma: Bloqueos AV y De Rama
Electrocardiograma: Bloqueos AV y De RamaElectrocardiograma: Bloqueos AV y De Rama
Electrocardiograma: Bloqueos AV y De Rama
 
Ecocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonar
Ecocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonarEcocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonar
Ecocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonar
 

Similar a Taquicardias de complejo ancho

Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Alejandro Paredes C.
 
Arritmias y cardioversión
Arritmias y cardioversiónArritmias y cardioversión
Arritmias y cardioversión
Alejandro Paredes C.
 
Arritmias ventriculares ok.pptx
Arritmias ventriculares ok.pptxArritmias ventriculares ok.pptx
Arritmias ventriculares ok.pptx
YadiraSegovia2
 
Guías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
Guías Europeas Marcapasos y ResincronizadoresGuías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
Guías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
CardioTeca
 
Arritmias ventriculares. Tratamiento.pptx
Arritmias ventriculares. Tratamiento.pptxArritmias ventriculares. Tratamiento.pptx
Arritmias ventriculares. Tratamiento.pptx
Liliana68821
 
Taller interactivo de electrocardiografía en cardiopatía coronaria
Taller interactivo de electrocardiografía en cardiopatía coronariaTaller interactivo de electrocardiografía en cardiopatía coronaria
Taller interactivo de electrocardiografía en cardiopatía coronaria
Alejandro Paredes C.
 
Taquicardias ventriculares y Torsades de pointes
Taquicardias ventriculares y Torsades de pointesTaquicardias ventriculares y Torsades de pointes
Taquicardias ventriculares y Torsades de pointes
EnriqueGudio12
 
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
Alejandro Paredes C.
 
Taller interactivo de Electrocardiografía 2017
Taller interactivo de Electrocardiografía 2017 Taller interactivo de Electrocardiografía 2017
Taller interactivo de Electrocardiografía 2017
Alejandro Paredes C.
 
Arritmias en emergencia - Dr Luis Orellana Vidaurre
Arritmias en emergencia -  Dr Luis Orellana VidaurreArritmias en emergencia -  Dr Luis Orellana Vidaurre
Arritmias en emergencia - Dr Luis Orellana Vidaurre
Luis Orellana
 
Taquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptxTaquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptx
ElenaFlores701881
 
Taquicardias ventriculares no estructurales
Taquicardias ventriculares no estructuralesTaquicardias ventriculares no estructurales
Taquicardias ventriculares no estructurales
Ana Isabel Nieva Silva
 
Taller interactivo de Electrocardiografía
Taller interactivo de ElectrocardiografíaTaller interactivo de Electrocardiografía
Taller interactivo de Electrocardiografía
Alejandro Paredes C.
 
La Muerte Súbita
La Muerte SúbitaLa Muerte Súbita
La Muerte Súbita
Claudio Riera
 
Seminario sobre Bioingeniería: Ataque al corazón
Seminario sobre Bioingeniería: Ataque al corazónSeminario sobre Bioingeniería: Ataque al corazón
Seminario sobre Bioingeniería: Ataque al corazón
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Taquicardias ventriculares.ppt
Taquicardias ventriculares.pptTaquicardias ventriculares.ppt
Taquicardias ventriculares.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Taquicardia complejo ancho
Taquicardia complejo anchoTaquicardia complejo ancho
Taquicardia complejo ancho
Daniel Bedmar Muñoz
 
PRESENTACION MI VIEJO RANCHITO.pdf
PRESENTACION MI VIEJO RANCHITO.pdfPRESENTACION MI VIEJO RANCHITO.pdf
PRESENTACION MI VIEJO RANCHITO.pdf
Carlos Brahim Navarrete
 

Similar a Taquicardias de complejo ancho (20)

Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
 
Arritmias y cardioversión
Arritmias y cardioversiónArritmias y cardioversión
Arritmias y cardioversión
 
Arritmias 2007
Arritmias 2007Arritmias 2007
Arritmias 2007
 
Arritmias ventriculares ok.pptx
Arritmias ventriculares ok.pptxArritmias ventriculares ok.pptx
Arritmias ventriculares ok.pptx
 
TRAV.pptx
TRAV.pptxTRAV.pptx
TRAV.pptx
 
Guías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
Guías Europeas Marcapasos y ResincronizadoresGuías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
Guías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
 
Arritmias ventriculares. Tratamiento.pptx
Arritmias ventriculares. Tratamiento.pptxArritmias ventriculares. Tratamiento.pptx
Arritmias ventriculares. Tratamiento.pptx
 
Taller interactivo de electrocardiografía en cardiopatía coronaria
Taller interactivo de electrocardiografía en cardiopatía coronariaTaller interactivo de electrocardiografía en cardiopatía coronaria
Taller interactivo de electrocardiografía en cardiopatía coronaria
 
Taquicardias ventriculares y Torsades de pointes
Taquicardias ventriculares y Torsades de pointesTaquicardias ventriculares y Torsades de pointes
Taquicardias ventriculares y Torsades de pointes
 
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
 
Taller interactivo de Electrocardiografía 2017
Taller interactivo de Electrocardiografía 2017 Taller interactivo de Electrocardiografía 2017
Taller interactivo de Electrocardiografía 2017
 
Arritmias en emergencia - Dr Luis Orellana Vidaurre
Arritmias en emergencia -  Dr Luis Orellana VidaurreArritmias en emergencia -  Dr Luis Orellana Vidaurre
Arritmias en emergencia - Dr Luis Orellana Vidaurre
 
Taquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptxTaquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptx
 
Taquicardias ventriculares no estructurales
Taquicardias ventriculares no estructuralesTaquicardias ventriculares no estructurales
Taquicardias ventriculares no estructurales
 
Taller interactivo de Electrocardiografía
Taller interactivo de ElectrocardiografíaTaller interactivo de Electrocardiografía
Taller interactivo de Electrocardiografía
 
La Muerte Súbita
La Muerte SúbitaLa Muerte Súbita
La Muerte Súbita
 
Seminario sobre Bioingeniería: Ataque al corazón
Seminario sobre Bioingeniería: Ataque al corazónSeminario sobre Bioingeniería: Ataque al corazón
Seminario sobre Bioingeniería: Ataque al corazón
 
Taquicardias ventriculares.ppt
Taquicardias ventriculares.pptTaquicardias ventriculares.ppt
Taquicardias ventriculares.ppt
 
Taquicardia complejo ancho
Taquicardia complejo anchoTaquicardia complejo ancho
Taquicardia complejo ancho
 
PRESENTACION MI VIEJO RANCHITO.pdf
PRESENTACION MI VIEJO RANCHITO.pdfPRESENTACION MI VIEJO RANCHITO.pdf
PRESENTACION MI VIEJO RANCHITO.pdf
 

Más de Alejandro Paredes C.

Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Alejandro Paredes C.
 
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Alejandro Paredes C.
 
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayorManejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Alejandro Paredes C.
 
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?¿Es segura la anticoagulación en el 2023?
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?
Alejandro Paredes C.
 
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
Alejandro Paredes C.
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Alejandro Paredes C.
 
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus CrioablaciónControl del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
Alejandro Paredes C.
 
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vidaDispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida
Alejandro Paredes C.
 
Arritmias en el postoperatorio
Arritmias en el postoperatorioArritmias en el postoperatorio
Arritmias en el postoperatorio
Alejandro Paredes C.
 
Taller ECG interactivo de taquiarritmias
Taller ECG interactivo de taquiarritmiasTaller ECG interactivo de taquiarritmias
Taller ECG interactivo de taquiarritmias
Alejandro Paredes C.
 
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricularControl farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
Alejandro Paredes C.
 
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanenteFibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
Alejandro Paredes C.
 
Manejo agudo de las bradiarritmias
Manejo agudo de las bradiarritmiasManejo agudo de las bradiarritmias
Manejo agudo de las bradiarritmias
Alejandro Paredes C.
 
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiacaBradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Alejandro Paredes C.
 
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatíasManejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Alejandro Paredes C.
 
Arritmias & Manejo odontológico
Arritmias & Manejo odontológicoArritmias & Manejo odontológico
Arritmias & Manejo odontológico
Alejandro Paredes C.
 
Cardiopatía isquémica y manejo odontológico
Cardiopatía isquémica y manejo odontológicoCardiopatía isquémica y manejo odontológico
Cardiopatía isquémica y manejo odontológico
Alejandro Paredes C.
 
Fibrilación auricular silente o subclínica
Fibrilación auricular silente o subclínicaFibrilación auricular silente o subclínica
Fibrilación auricular silente o subclínica
Alejandro Paredes C.
 
Anticoagulación en el Adulto Mayor
Anticoagulación en el Adulto MayorAnticoagulación en el Adulto Mayor
Anticoagulación en el Adulto Mayor
Alejandro Paredes C.
 
ECG en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneas
ECG en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneasECG en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneas
ECG en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneas
Alejandro Paredes C.
 

Más de Alejandro Paredes C. (20)

Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
 
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
 
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayorManejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
 
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?¿Es segura la anticoagulación en el 2023?
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?
 
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
 
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus CrioablaciónControl del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
 
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vidaDispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida
 
Arritmias en el postoperatorio
Arritmias en el postoperatorioArritmias en el postoperatorio
Arritmias en el postoperatorio
 
Taller ECG interactivo de taquiarritmias
Taller ECG interactivo de taquiarritmiasTaller ECG interactivo de taquiarritmias
Taller ECG interactivo de taquiarritmias
 
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricularControl farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
 
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanenteFibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
 
Manejo agudo de las bradiarritmias
Manejo agudo de las bradiarritmiasManejo agudo de las bradiarritmias
Manejo agudo de las bradiarritmias
 
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiacaBradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
 
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatíasManejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatías
 
Arritmias & Manejo odontológico
Arritmias & Manejo odontológicoArritmias & Manejo odontológico
Arritmias & Manejo odontológico
 
Cardiopatía isquémica y manejo odontológico
Cardiopatía isquémica y manejo odontológicoCardiopatía isquémica y manejo odontológico
Cardiopatía isquémica y manejo odontológico
 
Fibrilación auricular silente o subclínica
Fibrilación auricular silente o subclínicaFibrilación auricular silente o subclínica
Fibrilación auricular silente o subclínica
 
Anticoagulación en el Adulto Mayor
Anticoagulación en el Adulto MayorAnticoagulación en el Adulto Mayor
Anticoagulación en el Adulto Mayor
 
ECG en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneas
ECG en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneasECG en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneas
ECG en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneas
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Taquicardias de complejo ancho

  • 1. ALEJANDRO PAREDES C. CARDIÓLOGO ELECTROFISIÓLOGO RESIDENTE UNIDAD CORONARIA SANTIAGO, 29 DE SEPTIEMBRE, 2017.-
  • 2.
  • 3. ALEJANDRO PAREDES C. CARDIÓLOGO ELECTROFISIÓLOGO RESIDENTE UNIDAD CORONARIA SANTIAGO, 29 DE SEPTIEMBRE, 2017.-
  • 4. Sin conflictos de intereses.-
  • 5.
  • 6. Taquicardias de complejo ancho (TCA)  Presencia de 3 ó más complejos con QRS >120 ms  Frecuencia > 100 lpm  Sostenidas >30 segundos
  • 7. Diagnóstico diferencial  Taquicardia ventricular  TSV con aberrancia  TSV preexcitada (FA)  Taquicardia en paciente con dispositivo de estimulación cardiaca
  • 8. 80% 20% Taquicardias de complejo ancho - Población general TV TSV
  • 9. 95% 5% Taquicardias de complejo ancho - Antecedentes de cardiopatía estructural TV TSV
  • 10. Clasificación TV según morfología MONOMORFA 1) Con cardiopatía estructural - C. coronaria (IAM previo) - MCD - MCH - DAVD - Cardiopatias infiltrativas - PVM/ EAo - Cardiopatías congénitas complejas 2) Sin cardiopatía estructural - TV idiopáticas POLIMORFAS (TV polimorfa/FV) 1) C. coronaria, isquemia aguda 2) C. no estructural o canalopatías: - QT largo adquirido o congénito - TV polimorfa catecolaminérgica - Sd Brugada
  • 11.
  • 12. Puntos clave!  Desafío diagnóstico y terapéutico.  Diagnóstico diferencial es fundamental para el manejo y el pronóstico.  Del total de TV, el 10% son en corazones estructuralmente sanos  tratamiento específico no CVE.  Recordar efectos indeseados  Adenosina: vasodilatación e hipotensión.  Verapamilo: hipotensión e inotropismo negativo
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Taquicardia ventricular FA preexcitada TSV con aberrancia Taquicardia sinusal
  • 17. URGENCIA UC CONCEPTOS 2017 28 – 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017 – CENTRO DE EXTENSIÓN UC medicina.uc.cl ¿Cuál es el ritmo? A. Taquicardia ventricular B. Taquicardia supraventricular con aberrancia C. FA preexcitada D. Taquicardia sinusal
  • 18. XII CURSO ANUAL DE POSTGRADO Toma de decisiones e Cardiología y Cirugía Cardiovascular Brugada, P. et al. Circulation 1991; 83: 1649–1659.
  • 19. XII CURSO ANUAL DE POSTGRADO Toma de decisiones e Cardiología y Cirugía Cardiovascular La concordancia (–): TV originada en el VI anteroapical. La concordancia (+): TV originada en el VI posterobasal, pero tambien puede verse en taquicardias antidrómicas por HPE posteriores izquierdas.
  • 20. XII CURSO ANUAL DE POSTGRADO Toma de decisiones e Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • 21. XII CURSO ANUAL DE POSTGRADO Toma de decisiones e Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • 22. XII CURSO ANUAL DE POSTGRADO Toma de decisiones e Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • 23. XII CURSO ANUAL DE POSTGRADO Toma de decisiones e Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • 24. Criterios morfológicos QRS Patrón QRS negativo en V1 (BRI) (Kindwall et al.)
  • 25. Criterios morfológicos QRS Patrón V1 positivo (BRD): TCA y V1 positivo.
  • 26. Vereckei, A. et al. Heart Rhythm 2008; 5:89–98
  • 27. XII CURSO ANUAL DE POSTGRADO Toma de decisiones e Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • 28. XII CURSO ANUAL DE POSTGRADO Toma de decisiones e Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • 29. Taquicardia ventricular FA preexcitada TSV con aberrancia Taquicardia sinusal
  • 30. TCA sin cardiopatía estructural • TV idiopática • Prevalencia de 10% de las TV. • Pronóstico es excelente en la mayoría de los casos • Clasificación • Tracto de salida (sensibles a adenosina): VD (80%), VI, cúspides aórticas • Fasciculares (sensibles a verapamilo): Izquierda posterior (10- 15%) e izquierda anterior • Musculo papilares • Anulares: mitral y tricuspídea
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. CONSIDERACIONES INICIALES  ¿Inestabilidad hemodinámica?  CVE.  Antec. personales de taquicardias previas o DIEC.  Antecedentes familiares de taquicardias o MS.  TSV generalmente en <35 años.  Uso de medicamentos.  Tomar un ECG de 12 derivadas siempre que se pueda!
  • 38. Gatillantes  Isquemia miocárdica aguda.  Trastornos hidroelectrolíticos.  Deterioro o falla cardiaca aguda.  Toxicidad por drogas.  Prolongación del QT.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Errores comunes…  La tolerancia clínica no debe condicionar el diagnóstico  Buena tolerancia depende de función VI previa y cardiopatía asociada  Captura y fusiones sólo se observan en un bajo porcentaje de pacientes  La disociación AV es un hallazgo muy importante pero sólo se observa en 40-50% de las TV  Valorar los antecedentes personales del paciente.  Antecedentes de IAM  TV (>95% de los casos)
  • 45.
  • 46. Manejo agudo de las TCA  TPSV con aberrancia - Maniobras vagales - Adenosina - Verapamilo  TSV Preexcitada  CVE  TV sin cardiopatía estructural  Adenosina  Verapamilo  B-bloqueo  TV monomorfa con cardiopatía estructural - Amiodarona (38%) - Lidocaina (cardiopatía isquémica) - Procainamida (67% - estudio PROCAMIO) - CVE  TV polimorfa “Torsade de Pointes” - CVE - DF - Magnesio - Isuprel - SMPT Eur Heart J 2016;Jun 28:[Epub ahead of print]
  • 47.
  • 48. BLOQUEO SIMPÁTICO  Uso de B-bloqueo IV (útil en tormenta eléctrica)  Sedación con benzodiazepinas y/o propofol  Sedación profunda + Intubación orotraqueal  Uso de dispositivos de asistencia ventricular.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.  “Toda TCA es TV hasta demostrar lo contrario"  Importancia fundamental en reconocer gatillantes y manejo de patología de base (cardiopatía estructural).  Ante inestabilidad hemodinámica  CVE.  Únicas medidas demostradas en mejorar sobrevida son B- bloqueo e implante de ICD.  Efectividad limitada de la DAA en la conversión de TV. Conclusiones
  • 53. XII CURSO ANUAL DE POSTGRADO Toma de decisiones en Cardiología y Cirugía Cardiovascular 9 – 11 DE JUNIO DE 2016 – HOTEL CROWNE PLAZA SANTIAGO medicina.uc.cl

Notas del editor

  1. Toda TCA es una TV hasta que se demuestre lo contrario, y deberá ser manejada como tal
  2. Complejas interacciones entre el sustrato anatómico, el tono autonómico y el medio celular.
  3. Se evitará el tratamiento de dicha arritmia con determinados fármacos utilizados en el tratamiento de las TSV que en las TV con frecuencia provocan efectos indeseables tales como hipotensión severa y parada cardiaca
  4. The type and severity of symptoms from electrical storm depends on the ventricular rate, the presence of underlying heart disease, the degree of left ventricular systolic dysfunction, and the presence or absence of therapies delivered by an implantable cardioverter-defibrillator (ICD).
  5. TV basal izquierda (anillo mitral)
  6. En comparación con el eje durante el RS cambio del eje durante la taquicardia > 40 º sugiere VT. BRD eje de QRS -30 º. BRI eje de QRS 90 º. La concordancia (–): TV originada en el VI anteroapical. La concordancia (+): TV originada en el VI posterobasal, pero tambien puede verse en vías accesorias posteriores.
  7. En comparación con el eje durante el RS cambio del eje durante la taquicardia > 40 º sugiere VT. BRD eje de QRS -30 º. BRI eje de QRS 90 º. La concordancia (–): TV originada en el VI anteroapical. La concordancia (+): TV originada en el VI posterobasal, pero tambien puede verse en vías accesorias posteriores.
  8. Paciente portador de ICD. TV fuera de rango de detección
  9. Captura y fusión
  10. El criterio evalúa la duración del comienzo del complejo QRS al primer cambio de polaridad (nadir de la onda Q o pico de la onda R) tomado en la derivación DII. Cuando este valor es mayor o igual a 50 ms, la probabilidad de taquicardia ventricular es muy alta. Pava LF, Perafan P, Badiel M et al. R-wave peak time at DII: a new criterion for differentiating between wide complex QRS tachycardias. Heart Rhythm 2010;7: 922–6
  11. EV del TSVI
  12. En gente joven
  13. TV del TSVD: Sensible a adenosina y b-bloqueo Se exacerba con el ejercicio
  14. TV del TSVD: Sensible a adenosina y b-bloqueo
  15. TVI fascicular posterior: sensible a Verapamilo
  16. FA preexcitada
  17. Sd. De Brugada  TV polimorfa
  18. TPSV con aberrancia
  19. Complejas interacciones entre el sustrato anatómico, el tono autonómico y el medio celular.
  20. Se consiguió la cardioversión a ritmo sinusal en el 53% de los pacientes, con una eficacia significativamente superior en el caso de la procainamida (67 vs. 38%; OR 3,3; p=0,041).