SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNDROMES CORONARIOS SIN
ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
BAPTISTAVIVIAN
CI:20,483,620
El síndrome coronario agudo (SCA) hace referencia al grupo de signos y
síntomas atribuidos a la obstrucción de las arterias coronarias.
lo cual incluye:
la angina inestable infarto del
miocardio sin elevación
del segmento ST
FISIOPATOLOGIA
La cardiopatía isquémica
se produce
Se afectan las arterias coronarias.
obstrucción
se reduce el flujo
de sangre hacia el corazón.
trombo
síndrome coronario agudo (SCA)
Angina
inestable
IAM no
Q
ANGINA INESTABLE
Angina inestable o angina progresiva es una afección en la cual el corazón no recibe
suficiente flujo de sangre y oxígeno y puede llevar a un ataque cardíaco.
por lo general no se obstruye de forma completa la arteria y no se produce necrosis
(lesión) del músculo cardiaco
INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO NO Q
Es una patología que se caracteriza por la muerte de una porción del músculo
cardíaco que se produce cuando se obstruye completamente una arteria
coronaria.
ocurre cuando un coágulo de sangre (trombosis coronaria) obstruye una arteria
estrechada. Normalmente el infarto de miocardio no sucede de forma repentina.
Puede llegar causado por la ateroesclerosis, un proceso prologado que estrecha
los vasos coronarios.
LA ANGINA INESTABLE E
INFARTO NO Q
se caracterizan por desbalance aporte y consumo de oxígeno
miocardio.
causando
aumento en la
demanda de O2
por un trombo intracoronario no
oclusivo secundario a una ruptura de una
placa ateroesclerótica.
o por caída en el
aporte de O2
TIMI RISK SCORE
Se valoran 7 variables pronósticas, adjudicando 1 punto si está presente
y 0 puntos si no lo está
RIESGO DE COMPLICACIONES
(mortalidad total, infarto de miocardio o isquemia recurrente que requiere
revascularización a las dos semanas).
1. Riesgo bajo (3% de riesgo de muerte o IAM y 5-8% de riesgo de muerte,
IAM o necesidad de revascularización urgente) en los pacientes con 0, 1
ó 2 puntos.
2. Riesgo intermedio (5-7% de riesgo de muerte o IAM y 13-20% de riesgo
de muerte, IAM o necesidad de revascularización urgente) en los
pacientes con 3 ó 4 puntos.
3. Riesgo alto (12-19% de riesgo de muerte o IAM y 26-41% de riesgo de
muerte, IAM o necesidad de revascularización urgente) en los pacientes
con 5, 6 ó 7 puntos.
SINTOMAS
 dolor de pecho, que a menudo empeora durante un corto tiempo, de
localización retroesternal típica o a veces en el epigastrio, y que a menudo
irradia a cuello, mandibula, hombro izquierdo o brazo izquierdo. Dura más
de 15 a 20 minutos. se presenta sin estricta relación con los esfuerzos o
frente a esfuerzos mínimos.
 puede estar asociado con diaforesis (sudoración), náusea y vómito, así como
disnea.
FACTORES DE RIESGOS
Diabetes.
Antecedentes familiares de cardiopatía coronaria temprana (de los 55 años en un
hombre o antes de los 65 en una mujer).
Hipertensión arterial.
Colesterol LDL alto.
Colesterol HDL bajo.
Ser de sexo masculino.
No hacer suficiente ejercicio.
Obesidad.
Edad avanzada.
Tabaquismo.
DIAGNOSTICO
ANAMNESIS
EXPLORACION FISICA.
Exámenes de sangre para mostrar si usted tiene daño al tejido cardíaco o
presenta alto riesgo de ataque cardíaco incluidos troponina I y T-00745, creatina-
cinasa (CPK) y mioglobina.
ECG, Debe ser realizado e interpretado por un médico experimentado en los 10
primeros minutos de la consulta
Ecocardiografía.
Pruebas de esfuerzo como por ejemplo prueba de tolerancia al ejercicio (prueba
de esfuerzo o prueba de ejercicio en la cinta sin fin), prueba de esfuerzo con
medicina nuclear o ecocardiografía de esfuerzo.
Angiografía coronaria. Este examen implica tomar imágenes de las arterias del
corazón usando rayos X y un tinte. Es el examen más directo para diagnosticar
estrechamiento de las arterias del corazón y encontrar coágulos.
TRATAMIENTO
Todos los pacientes diagnosticados como
SCA sin elevación del ST deben quedar
monitorizados y recibir terapia destinada
a corregir este desbalance entre aporte y
demanda de O2.
ECG continua.
Los agentes antiplaquetarios, tales como la
aspirina, deben administrarse de inmediato
ya que disminuye el riesgo de progresión
de la trombosis intracoronaria
Los antitrombínicos como la heparina
persiguen el mismo objetivo e igualmente
deben administrarse a todos los pacientes,
salvo contraindicación
BIOMARCADORES
ELECTROCARDIOGRAMA
SCA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
Valeria Dellacasa
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
Juan José Araya Cortés
 
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Hamilton Delgado
 
Infarto Agudo al Miocardio con Elevación del ST
Infarto Agudo al Miocardio con Elevación del STInfarto Agudo al Miocardio con Elevación del ST
Infarto Agudo al Miocardio con Elevación del ST
Marilyn Méndez
 
Síndrome Coronario Agudo (SCA)
Síndrome Coronario Agudo (SCA)Síndrome Coronario Agudo (SCA)
Síndrome Coronario Agudo (SCA)
urgencias de poniente
 
SCASEST
SCASESTSCASEST
SCASEST
Nydia Suárez
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
Jenny Pulla
 
IAM CEST. Dr. Juan Camilo Grimaldos, Shaio
IAM CEST. Dr. Juan Camilo Grimaldos, ShaioIAM CEST. Dr. Juan Camilo Grimaldos, Shaio
IAM CEST. Dr. Juan Camilo Grimaldos, Shaio
Luis Vargas
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
Facultad Medicina Buap
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
Camila De Avila
 
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOSINDROME CORONARIO AGUDO
Síndrome coronario agudo: abordaje en sala de urgencias
Síndrome coronario agudo: abordaje en sala de urgenciasSíndrome coronario agudo: abordaje en sala de urgencias
Síndrome coronario agudo: abordaje en sala de urgencias
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Síndrome coronarios agudos (sca)
Síndrome coronarios agudos (sca)Síndrome coronarios agudos (sca)
Síndrome coronarios agudos (sca)
Mnr Ciencias Medicas
 
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIALSINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
Universidad San Sebastián
 
Sindrome de insuficiencia coronaria aguda (SICA)
Sindrome de insuficiencia coronaria aguda (SICA)Sindrome de insuficiencia coronaria aguda (SICA)
Sindrome de insuficiencia coronaria aguda (SICA)
UPAO
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo sin elevacion del segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion del segmento stSindrome coronario agudo sin elevacion del segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion del segmento st
DRAKARINAHT
 
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(02.02.2017) SCA desde atención primaria (PPT)
(02.02.2017) SCA desde atención primaria (PPT)(02.02.2017) SCA desde atención primaria (PPT)
(02.02.2017) SCA desde atención primaria (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2019 06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (DOC)
(2019 06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (DOC)(2019 06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (DOC)
(2019 06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
 
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
 
Infarto Agudo al Miocardio con Elevación del ST
Infarto Agudo al Miocardio con Elevación del STInfarto Agudo al Miocardio con Elevación del ST
Infarto Agudo al Miocardio con Elevación del ST
 
Síndrome Coronario Agudo (SCA)
Síndrome Coronario Agudo (SCA)Síndrome Coronario Agudo (SCA)
Síndrome Coronario Agudo (SCA)
 
SCASEST
SCASESTSCASEST
SCASEST
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
 
IAM CEST. Dr. Juan Camilo Grimaldos, Shaio
IAM CEST. Dr. Juan Camilo Grimaldos, ShaioIAM CEST. Dr. Juan Camilo Grimaldos, Shaio
IAM CEST. Dr. Juan Camilo Grimaldos, Shaio
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
 
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOSINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO
 
Síndrome coronario agudo: abordaje en sala de urgencias
Síndrome coronario agudo: abordaje en sala de urgenciasSíndrome coronario agudo: abordaje en sala de urgencias
Síndrome coronario agudo: abordaje en sala de urgencias
 
Síndrome coronarios agudos (sca)
Síndrome coronarios agudos (sca)Síndrome coronarios agudos (sca)
Síndrome coronarios agudos (sca)
 
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIALSINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
 
Sindrome de insuficiencia coronaria aguda (SICA)
Sindrome de insuficiencia coronaria aguda (SICA)Sindrome de insuficiencia coronaria aguda (SICA)
Sindrome de insuficiencia coronaria aguda (SICA)
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Sindrome coronario agudo sin elevacion del segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion del segmento stSindrome coronario agudo sin elevacion del segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion del segmento st
 
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
 
(02.02.2017) SCA desde atención primaria (PPT)
(02.02.2017) SCA desde atención primaria (PPT)(02.02.2017) SCA desde atención primaria (PPT)
(02.02.2017) SCA desde atención primaria (PPT)
 
(2019 06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (DOC)
(2019 06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (DOC)(2019 06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (DOC)
(2019 06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (DOC)
 

Similar a SCA

ANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptx
ANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptxANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptx
ANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptx
GabrielromeroOrtega
 
Arterioesclerosis coronaria
Arterioesclerosis coronariaArterioesclerosis coronaria
Arterioesclerosis coronaria
Luis Velásquez
 
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sergio Butman
 
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SCA SEST
SCA SESTSCA SEST
SCA SEST
txalo
 
Geriatria SCA
Geriatria SCAGeriatria SCA
Geriatria SCA
Dieguito Naula
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
Universidad Cooperativa De Colombia
 
Sndromecoronarioagudo 170601151957 (1)
Sndromecoronarioagudo 170601151957 (1)Sndromecoronarioagudo 170601151957 (1)
Sndromecoronarioagudo 170601151957 (1)
cristianEid1
 
Tema 2do parcial (2)
Tema   2do parcial (2)Tema   2do parcial (2)
Tema 2do parcial (2)
UCEBOL
 
Infarto, isquemia, angina, congenitas
Infarto, isquemia, angina, congenitasInfarto, isquemia, angina, congenitas
Infarto, isquemia, angina, congenitas
Nestor Sosa
 
cardiopatia isquemica- harrison (1).pptx
cardiopatia isquemica- harrison (1).pptxcardiopatia isquemica- harrison (1).pptx
cardiopatia isquemica- harrison (1).pptx
StephanieVargas49
 
Sca 2014
Sca 2014Sca 2014
Sindromes Coronarios Agudos
Sindromes Coronarios AgudosSindromes Coronarios Agudos
Sindromes Coronarios Agudos
prometeo01
 
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...
unlobitoferoz
 
SCASTNE EXPO.pptx
SCASTNE EXPO.pptxSCASTNE EXPO.pptx
SCASTNE EXPO.pptx
julio de velasco
 
Manejo del Dolor toracico en Urgencias
Manejo del Dolor toracico en UrgenciasManejo del Dolor toracico en Urgencias
Manejo del Dolor toracico en Urgencias
adelarosahdez
 
Cardiopatía isquémica en pacientes.pptx
Cardiopatía isquémica en  pacientes.pptxCardiopatía isquémica en  pacientes.pptx
Cardiopatía isquémica en pacientes.pptx
PedroRodriguez958224
 
Infarto del miocardio_con_elevacion_del_st
Infarto del miocardio_con_elevacion_del_stInfarto del miocardio_con_elevacion_del_st
Infarto del miocardio_con_elevacion_del_st
Deixy Garcia
 
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento STSíndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Ana Santos
 
REVISION DE REVISTA INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
REVISION DE REVISTA INFARTO AGUDO DE MIOCARDIOREVISION DE REVISTA INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
REVISION DE REVISTA INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
Valentina Holguin
 

Similar a SCA (20)

ANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptx
ANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptxANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptx
ANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptx
 
Arterioesclerosis coronaria
Arterioesclerosis coronariaArterioesclerosis coronaria
Arterioesclerosis coronaria
 
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
 
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
 
SCA SEST
SCA SESTSCA SEST
SCA SEST
 
Geriatria SCA
Geriatria SCAGeriatria SCA
Geriatria SCA
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
 
Sndromecoronarioagudo 170601151957 (1)
Sndromecoronarioagudo 170601151957 (1)Sndromecoronarioagudo 170601151957 (1)
Sndromecoronarioagudo 170601151957 (1)
 
Tema 2do parcial (2)
Tema   2do parcial (2)Tema   2do parcial (2)
Tema 2do parcial (2)
 
Infarto, isquemia, angina, congenitas
Infarto, isquemia, angina, congenitasInfarto, isquemia, angina, congenitas
Infarto, isquemia, angina, congenitas
 
cardiopatia isquemica- harrison (1).pptx
cardiopatia isquemica- harrison (1).pptxcardiopatia isquemica- harrison (1).pptx
cardiopatia isquemica- harrison (1).pptx
 
Sca 2014
Sca 2014Sca 2014
Sca 2014
 
Sindromes Coronarios Agudos
Sindromes Coronarios AgudosSindromes Coronarios Agudos
Sindromes Coronarios Agudos
 
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...
 
SCASTNE EXPO.pptx
SCASTNE EXPO.pptxSCASTNE EXPO.pptx
SCASTNE EXPO.pptx
 
Manejo del Dolor toracico en Urgencias
Manejo del Dolor toracico en UrgenciasManejo del Dolor toracico en Urgencias
Manejo del Dolor toracico en Urgencias
 
Cardiopatía isquémica en pacientes.pptx
Cardiopatía isquémica en  pacientes.pptxCardiopatía isquémica en  pacientes.pptx
Cardiopatía isquémica en pacientes.pptx
 
Infarto del miocardio_con_elevacion_del_st
Infarto del miocardio_con_elevacion_del_stInfarto del miocardio_con_elevacion_del_st
Infarto del miocardio_con_elevacion_del_st
 
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento STSíndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
 
REVISION DE REVISTA INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
REVISION DE REVISTA INFARTO AGUDO DE MIOCARDIOREVISION DE REVISTA INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
REVISION DE REVISTA INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

SCA

  • 1. SÍNDROMES CORONARIOS SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST BAPTISTAVIVIAN CI:20,483,620
  • 2. El síndrome coronario agudo (SCA) hace referencia al grupo de signos y síntomas atribuidos a la obstrucción de las arterias coronarias. lo cual incluye: la angina inestable infarto del miocardio sin elevación del segmento ST
  • 3. FISIOPATOLOGIA La cardiopatía isquémica se produce Se afectan las arterias coronarias. obstrucción se reduce el flujo de sangre hacia el corazón. trombo síndrome coronario agudo (SCA) Angina inestable IAM no Q
  • 4. ANGINA INESTABLE Angina inestable o angina progresiva es una afección en la cual el corazón no recibe suficiente flujo de sangre y oxígeno y puede llevar a un ataque cardíaco. por lo general no se obstruye de forma completa la arteria y no se produce necrosis (lesión) del músculo cardiaco
  • 5. INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO NO Q Es una patología que se caracteriza por la muerte de una porción del músculo cardíaco que se produce cuando se obstruye completamente una arteria coronaria. ocurre cuando un coágulo de sangre (trombosis coronaria) obstruye una arteria estrechada. Normalmente el infarto de miocardio no sucede de forma repentina. Puede llegar causado por la ateroesclerosis, un proceso prologado que estrecha los vasos coronarios.
  • 6. LA ANGINA INESTABLE E INFARTO NO Q se caracterizan por desbalance aporte y consumo de oxígeno miocardio. causando aumento en la demanda de O2 por un trombo intracoronario no oclusivo secundario a una ruptura de una placa ateroesclerótica. o por caída en el aporte de O2
  • 7.
  • 8.
  • 9. TIMI RISK SCORE Se valoran 7 variables pronósticas, adjudicando 1 punto si está presente y 0 puntos si no lo está
  • 10. RIESGO DE COMPLICACIONES (mortalidad total, infarto de miocardio o isquemia recurrente que requiere revascularización a las dos semanas). 1. Riesgo bajo (3% de riesgo de muerte o IAM y 5-8% de riesgo de muerte, IAM o necesidad de revascularización urgente) en los pacientes con 0, 1 ó 2 puntos. 2. Riesgo intermedio (5-7% de riesgo de muerte o IAM y 13-20% de riesgo de muerte, IAM o necesidad de revascularización urgente) en los pacientes con 3 ó 4 puntos. 3. Riesgo alto (12-19% de riesgo de muerte o IAM y 26-41% de riesgo de muerte, IAM o necesidad de revascularización urgente) en los pacientes con 5, 6 ó 7 puntos.
  • 11. SINTOMAS  dolor de pecho, que a menudo empeora durante un corto tiempo, de localización retroesternal típica o a veces en el epigastrio, y que a menudo irradia a cuello, mandibula, hombro izquierdo o brazo izquierdo. Dura más de 15 a 20 minutos. se presenta sin estricta relación con los esfuerzos o frente a esfuerzos mínimos.  puede estar asociado con diaforesis (sudoración), náusea y vómito, así como disnea.
  • 12. FACTORES DE RIESGOS Diabetes. Antecedentes familiares de cardiopatía coronaria temprana (de los 55 años en un hombre o antes de los 65 en una mujer). Hipertensión arterial. Colesterol LDL alto. Colesterol HDL bajo. Ser de sexo masculino. No hacer suficiente ejercicio. Obesidad. Edad avanzada. Tabaquismo.
  • 13. DIAGNOSTICO ANAMNESIS EXPLORACION FISICA. Exámenes de sangre para mostrar si usted tiene daño al tejido cardíaco o presenta alto riesgo de ataque cardíaco incluidos troponina I y T-00745, creatina- cinasa (CPK) y mioglobina. ECG, Debe ser realizado e interpretado por un médico experimentado en los 10 primeros minutos de la consulta Ecocardiografía. Pruebas de esfuerzo como por ejemplo prueba de tolerancia al ejercicio (prueba de esfuerzo o prueba de ejercicio en la cinta sin fin), prueba de esfuerzo con medicina nuclear o ecocardiografía de esfuerzo. Angiografía coronaria. Este examen implica tomar imágenes de las arterias del corazón usando rayos X y un tinte. Es el examen más directo para diagnosticar estrechamiento de las arterias del corazón y encontrar coágulos.
  • 14. TRATAMIENTO Todos los pacientes diagnosticados como SCA sin elevación del ST deben quedar monitorizados y recibir terapia destinada a corregir este desbalance entre aporte y demanda de O2. ECG continua. Los agentes antiplaquetarios, tales como la aspirina, deben administrarse de inmediato ya que disminuye el riesgo de progresión de la trombosis intracoronaria Los antitrombínicos como la heparina persiguen el mismo objetivo e igualmente deben administrarse a todos los pacientes, salvo contraindicación