SlideShare una empresa de Scribd logo
Martina Amiguet Comins
Guía ESC 2022: manejo de arritmias
ventriculares y prevención de muerte súbita
Espacio reservado para
la imagen del ponente
Evaluation of patients presenting with
newly documented VA
Management of SCD survivors
& victims
Acute Management of VA
SCD prevention in specific
conditions
Presentación del ESC Congress 2022
European Heart Journal (2022) 00, 1–130
https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehac262
Martina Amiguet Comins
Guía ESC 2022: manejo de arritmias
ventriculares y prevención de muerte súbita
Espacio reservado para
la imagen del ponente
Evaluation of patients presenting with
newly documented VA
Management of SCD survivors
& victims
Acute Management of VA
SCD prevention in specific
conditions
Presentación del ESC Congress 2022
European Heart Journal (2022) 00, 1–130
https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehac262
Martina Amiguet Comins
Guía ESC 2022: manejo de arritmias
ventriculares y prevención de muerte súbita
Espacio reservado para
la imagen del ponente
Evaluation of patients presenting with
newly documented VA
Management of SCD survivors
& victims
Acute Management of VA
SCD prevention in specific
conditions
Presentación del ESC Congress 2022
European Heart Journal (2022) 00, 1–130
https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehac262
Martina Amiguet Comins
Guía ESC 2022: manejo de arritmias
ventriculares y prevención de muerte súbita
Espacio reservado para
la imagen del ponente
Evaluation of patients presenting with
newly documented VA
Management of SCD survivors
& victims
Acute Management of VA
SCD prevention in specific
conditions
Presentación del ESC Congress 2022
European Heart Journal (2022) 00, 1–130
https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehac262
Martina Amiguet Comins
Guía ESC 2022: manejo de arritmias
ventriculares y prevención de muerte súbita
Espacio reservado para
la imagen del ponente
Evaluation of patients presenting with
newly documented VA
Management of SCD survivors
& victims
Acute Management of VA
SCD prevention in specific
conditions
Presentación del ESC Congress 2022
European Heart Journal (2022) 00, 1–130
https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehac262
Martina Amiguet Comins
Guía ESC 2022: manejo de arritmias
ventriculares y prevención de muerte súbita
Espacio reservado para
la imagen del ponente
Evaluation of patients presenting with
newly documented VA
Management of SCD survivors
& victims
Acute Management of VA
SCD prevention in specific
conditions
Presentación del ESC Congress 2022
European Heart Journal (2022) 00, 1–130
https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehac262
Martina Amiguet Comins
Guía ESC 2022: manejo de arritmias
ventriculares y prevención de muerte súbita
Espacio reservado para
la imagen del ponente
Evaluation of patients presenting with
newly documented VA
Management of SCD survivors
& victims
Acute Management of VA
SCD prevention in specific
conditions
Presentación del ESC Congress 2022
European Heart Journal (2022) 00, 1–130
https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehac262
Martina Amiguet Comins
Guía ESC 2022: manejo de arritmias
ventriculares y prevención de muerte súbita
Espacio reservado para
la imagen del ponente
Evaluation of patients presenting with
newly documented VA
Management of SCD survivors
& victims
Acute Management of VA
SCD prevention in specific
conditions
Presentación del ESC Congress 2022
European Heart Journal (2022) 00, 1–130
https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehac262
• ECG
• Coronariografía URGENTE (STEMI/Inestabilidad eléctrica)
• HªFamiliar, síntomas y circunstancias de PCR
• TC cerebral/torácico si ∄ causa cardíaca aparente
• Análisis de TÓXICOS
• Reevaluación de ECG
“Basic
package”
Martina Amiguet Comins
Guía ESC 2022: manejo de arritmias
ventriculares y prevención de muerte súbita
Espacio reservado para
la imagen del ponente
Evaluation of patients presenting with
newly documented VA
Management of SCD survivors
& victims
Acute Management of VA
SCD prevention in specific
conditions
Presentación del ESC Congress 2022
European Heart Journal (2022) 00, 1–130
https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehac262
• Anatomía coronaria (TC, corionariografía invasiva)
• RESONANCIA MAGNÉTICA CON RTG
“Imaging package”
• Reevaluación de ECG (+precordiales derechas altas)
• Holter-ECG
• Test de Provocación: Esfuerzo/Test de flecainida
“Electrical package”
• Se puede considerar test de Ach o ergonovina
Martina Amiguet Comins
Guía ESC 2022: manejo de arritmias
ventriculares y prevención de muerte súbita
Espacio reservado para
la imagen del ponente
Evaluation of patients presenting with
newly documented VA
Management of SCD survivors
& victims
Acute Management of VA
SCD prevention in specific
conditions
Presentación del ESC Congress 2022
European Heart Journal (2022) 00, 1–130
https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehac262
Martina Amiguet Comins
Guía ESC 2022: manejo de arritmias
ventriculares y prevención de muerte súbita
Espacio reservado para
la imagen del ponente
Evaluation of patients presenting with
newly documented VA
Management of SCD survivors
& victims
Acute Management of VA
SCD prevention in specific
conditions
Presentación del ESC Congress 2022
European Heart Journal (2022) 00, 1–130
https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehac262
Martina Amiguet Comins
Guía ESC 2022: Manejo de arritmias
ventriculares y Prevención de Muerte Súbita
Presentación del ESC Congress 2022
European Heart Journal (2022) 00, 1–130 https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehac262
• El abordaje inicial de un paciente con arritmia ventricular debe incluir, un ECG de 12
derivaciones y un ecocardiograma
• Las técnicas de imagen avanzada (RM cardiaca) y el análisis genético cobran importancia en
estas GPC, con implicaciones diagnósticas y pronósticas.
• En el manejo agudo de la TVMS la CVE, si el riesgo anestésico lo permite, es de elección. En caso
de optar por CV farmacológica, la procainamida se prefiere a la amioarona.
• La ablación se recomienda en pacientes con TV incesante o tormenta arrítmica a pesar de
tratamiento médico y en pacientes portadores de DAI bajo tratamiento con amiodarona que
presentan una TVMS. Asimismo, se debe considerar como alternativa los fármacos antiarrítmicos
o incluso al DAI en condiciones específicas.
• El abordaje del superviviente o la víctima de una parada cardíaca debe ser multidisciplinar,
considerando la realización de una autopsia, sobre todo a los <50 años sin Hª cardiológica
conocida, incluyendo análisis toxicológico y toma de muestras para un análisis molecular.
• La evaluación etiológica de los supervivientes y los familiares de un paciente tras parada
cardíaca ha de ser sistemática, partiendo de exploraciones no invasivas, con mayor nivel de
evidencia y alcanzando tests de provocación o más invasivos si es necesario, aunque con menor nivel
de evidencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CLASE EVC TX agudo.pptx
CLASE EVC TX agudo.pptxCLASE EVC TX agudo.pptx
CLASE EVC TX agudo.pptx
residentesneurofisio
 
Iam cuarta definicion
Iam cuarta definicionIam cuarta definicion
Iam cuarta definicion
Ana Angel
 
Infarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardioInfarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardio
Jose Luis Charles
 
DELIVER Trial
DELIVER TrialDELIVER Trial
2023 ESC Guidelines for the management of Cardiomyopathies (I)
2023 ESC Guidelines for the management of Cardiomyopathies (I)2023 ESC Guidelines for the management of Cardiomyopathies (I)
2023 ESC Guidelines for the management of Cardiomyopathies (I)
Sociedad Española de Cardiología
 
2023 ESC Guidelines for the management of Acute Coronary Syndromes (I)
2023 ESC Guidelines for the management of Acute Coronary Syndromes (I)2023 ESC Guidelines for the management of Acute Coronary Syndromes (I)
2023 ESC Guidelines for the management of Acute Coronary Syndromes (I)
Sociedad Española de Cardiología
 
2023 ESC Guidelines on Endocarditis (I).pdf
2023 ESC Guidelines on Endocarditis (I).pdf2023 ESC Guidelines on Endocarditis (I).pdf
2023 ESC Guidelines on Endocarditis (I).pdf
Sociedad Española de Cardiología
 
AUGUSTUS Trial
AUGUSTUS TrialAUGUSTUS Trial
Terapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAMTerapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAM
aryd87
 
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Ricardo Mora MD
 
Arritmias Ventri
Arritmias VentriArritmias Ventri
¿En qué nos ayudan los estudios poblacionales? Un ejemplo práctico en Andalucía
¿En qué nos ayudan los estudios poblacionales? Un ejemplo práctico en Andalucía¿En qué nos ayudan los estudios poblacionales? Un ejemplo práctico en Andalucía
¿En qué nos ayudan los estudios poblacionales? Un ejemplo práctico en Andalucía
Sociedad Española de Cardiología
 
Estenosis mitral y ecocardiograma
Estenosis mitral y ecocardiogramaEstenosis mitral y ecocardiograma
Estenosis mitral y ecocardiograma
Ricardo Mora MD
 
Ecocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonar
Ecocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonarEcocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonar
Ecocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonar
Julián Vega Adauy
 
FIDELITY Trial
FIDELITY TrialFIDELITY Trial
ADVOR Trial
ADVOR TrialADVOR Trial
Tratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis
Tratamiento del IAMCEST - A favor de FibrinolisisTratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis
Tratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis
CardioTeca
 
DICTATE-AHF
DICTATE-AHFDICTATE-AHF
EMPULSE Trial
EMPULSE TrialEMPULSE Trial
Evaluación ecocardiográfica en Valvulopatía aórtica
Evaluación ecocardiográfica en Valvulopatía aórticaEvaluación ecocardiográfica en Valvulopatía aórtica
Evaluación ecocardiográfica en Valvulopatía aórtica
Alejandro Paredes C.
 

La actualidad más candente (20)

CLASE EVC TX agudo.pptx
CLASE EVC TX agudo.pptxCLASE EVC TX agudo.pptx
CLASE EVC TX agudo.pptx
 
Iam cuarta definicion
Iam cuarta definicionIam cuarta definicion
Iam cuarta definicion
 
Infarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardioInfarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardio
 
DELIVER Trial
DELIVER TrialDELIVER Trial
DELIVER Trial
 
2023 ESC Guidelines for the management of Cardiomyopathies (I)
2023 ESC Guidelines for the management of Cardiomyopathies (I)2023 ESC Guidelines for the management of Cardiomyopathies (I)
2023 ESC Guidelines for the management of Cardiomyopathies (I)
 
2023 ESC Guidelines for the management of Acute Coronary Syndromes (I)
2023 ESC Guidelines for the management of Acute Coronary Syndromes (I)2023 ESC Guidelines for the management of Acute Coronary Syndromes (I)
2023 ESC Guidelines for the management of Acute Coronary Syndromes (I)
 
2023 ESC Guidelines on Endocarditis (I).pdf
2023 ESC Guidelines on Endocarditis (I).pdf2023 ESC Guidelines on Endocarditis (I).pdf
2023 ESC Guidelines on Endocarditis (I).pdf
 
AUGUSTUS Trial
AUGUSTUS TrialAUGUSTUS Trial
AUGUSTUS Trial
 
Terapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAMTerapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAM
 
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
 
Arritmias Ventri
Arritmias VentriArritmias Ventri
Arritmias Ventri
 
¿En qué nos ayudan los estudios poblacionales? Un ejemplo práctico en Andalucía
¿En qué nos ayudan los estudios poblacionales? Un ejemplo práctico en Andalucía¿En qué nos ayudan los estudios poblacionales? Un ejemplo práctico en Andalucía
¿En qué nos ayudan los estudios poblacionales? Un ejemplo práctico en Andalucía
 
Estenosis mitral y ecocardiograma
Estenosis mitral y ecocardiogramaEstenosis mitral y ecocardiograma
Estenosis mitral y ecocardiograma
 
Ecocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonar
Ecocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonarEcocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonar
Ecocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonar
 
FIDELITY Trial
FIDELITY TrialFIDELITY Trial
FIDELITY Trial
 
ADVOR Trial
ADVOR TrialADVOR Trial
ADVOR Trial
 
Tratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis
Tratamiento del IAMCEST - A favor de FibrinolisisTratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis
Tratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis
 
DICTATE-AHF
DICTATE-AHFDICTATE-AHF
DICTATE-AHF
 
EMPULSE Trial
EMPULSE TrialEMPULSE Trial
EMPULSE Trial
 
Evaluación ecocardiográfica en Valvulopatía aórtica
Evaluación ecocardiográfica en Valvulopatía aórticaEvaluación ecocardiográfica en Valvulopatía aórtica
Evaluación ecocardiográfica en Valvulopatía aórtica
 

Similar a Guía ESC 2022 muerte súbita y arritmias ventriculares (parte I)

2022 ESC Guidelines on cardio-oncology
2022 ESC Guidelines on cardio-oncology 2022 ESC Guidelines on cardio-oncology
2022 ESC Guidelines on cardio-oncology
Sociedad Española de Cardiología
 
2023 ESC Guidelines for the management of Cardiomyopathies (II)
2023 ESC Guidelines for the management of Cardiomyopathies (II)2023 ESC Guidelines for the management of Cardiomyopathies (II)
2023 ESC Guidelines for the management of Cardiomyopathies (II)
Sociedad Española de Cardiología
 
ESTENOSIS AÓRTICA .pptx
ESTENOSIS AÓRTICA .pptxESTENOSIS AÓRTICA .pptx
ESTENOSIS AÓRTICA .pptx
u15100356
 
MINOCA.ppt
MINOCA.pptMINOCA.ppt
MINOCA.ppt
DENNYSPRIETO2
 
Ica
IcaIca
Iam cuarta definición
Iam cuarta definiciónIam cuarta definición
Iam cuarta definición
Ana Angel
 
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
Pharmed Solutions Institute
 
(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (Doc).docx
(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (Doc).docx(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (Doc).docx
(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (Doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alteraciones del ritmo y procedimientos en EEF
Alteraciones del ritmo y procedimientos en EEFAlteraciones del ritmo y procedimientos en EEF
Alteraciones del ritmo y procedimientos en EEF
Sociedad Española de Cardiología
 
EXPOSICIONES - ACV ISQUEMICO-FA - copia.pptx
EXPOSICIONES - ACV ISQUEMICO-FA - copia.pptxEXPOSICIONES - ACV ISQUEMICO-FA - copia.pptx
EXPOSICIONES - ACV ISQUEMICO-FA - copia.pptx
CelsoMercado2
 
Realidad en España. Organización de un programa de asistencia ventricular
Realidad en España. Organización de un programa de asistencia ventricularRealidad en España. Organización de un programa de asistencia ventricular
Realidad en España. Organización de un programa de asistencia ventricular
Sociedad Española de Cardiología
 
OCTOBER Trial
OCTOBER TrialOCTOBER Trial
Diferentes perspectivas y enfoque practico de fa. panama
Diferentes perspectivas y enfoque practico de fa. panamaDiferentes perspectivas y enfoque practico de fa. panama
Diferentes perspectivas y enfoque practico de fa. panama
SOMEEC Sociedad Mexicana de Electrofisiologia
 
ACTS-2: stenting vs surgery for tight
ACTS-2: stenting vs surgery for tightACTS-2: stenting vs surgery for tight
ACTS-2: stenting vs surgery for tight
Sociedad Española de Cardiología
 
FALLA CARDIACA AGUDA.pptx
FALLA CARDIACA AGUDA.pptxFALLA CARDIACA AGUDA.pptx
FALLA CARDIACA AGUDA.pptx
Marco Perez Villar
 
ACV ISQUEMICO.pptx
ACV ISQUEMICO.pptxACV ISQUEMICO.pptx
ACV ISQUEMICO.pptx
MarioMMarchandGonzal
 
Anestesia en valvulopatías
Anestesia en valvulopatíasAnestesia en valvulopatías
Anestesia en valvulopatías
Eliana Castañeda marin
 
Síndrome-coronario-agudo.pdf
Síndrome-coronario-agudo.pdfSíndrome-coronario-agudo.pdf
Síndrome-coronario-agudo.pdf
RucelvyGuarenaTerraz
 
Síndrome-coronario-agudo.pdf
Síndrome-coronario-agudo.pdfSíndrome-coronario-agudo.pdf
Síndrome-coronario-agudo.pdf
Nel Clemente
 
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (DOC)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (DOC)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (DOC)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Guía ESC 2022 muerte súbita y arritmias ventriculares (parte I) (20)

2022 ESC Guidelines on cardio-oncology
2022 ESC Guidelines on cardio-oncology 2022 ESC Guidelines on cardio-oncology
2022 ESC Guidelines on cardio-oncology
 
2023 ESC Guidelines for the management of Cardiomyopathies (II)
2023 ESC Guidelines for the management of Cardiomyopathies (II)2023 ESC Guidelines for the management of Cardiomyopathies (II)
2023 ESC Guidelines for the management of Cardiomyopathies (II)
 
ESTENOSIS AÓRTICA .pptx
ESTENOSIS AÓRTICA .pptxESTENOSIS AÓRTICA .pptx
ESTENOSIS AÓRTICA .pptx
 
MINOCA.ppt
MINOCA.pptMINOCA.ppt
MINOCA.ppt
 
Ica
IcaIca
Ica
 
Iam cuarta definición
Iam cuarta definiciónIam cuarta definición
Iam cuarta definición
 
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
 
(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (Doc).docx
(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (Doc).docx(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (Doc).docx
(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (Doc).docx
 
Alteraciones del ritmo y procedimientos en EEF
Alteraciones del ritmo y procedimientos en EEFAlteraciones del ritmo y procedimientos en EEF
Alteraciones del ritmo y procedimientos en EEF
 
EXPOSICIONES - ACV ISQUEMICO-FA - copia.pptx
EXPOSICIONES - ACV ISQUEMICO-FA - copia.pptxEXPOSICIONES - ACV ISQUEMICO-FA - copia.pptx
EXPOSICIONES - ACV ISQUEMICO-FA - copia.pptx
 
Realidad en España. Organización de un programa de asistencia ventricular
Realidad en España. Organización de un programa de asistencia ventricularRealidad en España. Organización de un programa de asistencia ventricular
Realidad en España. Organización de un programa de asistencia ventricular
 
OCTOBER Trial
OCTOBER TrialOCTOBER Trial
OCTOBER Trial
 
Diferentes perspectivas y enfoque practico de fa. panama
Diferentes perspectivas y enfoque practico de fa. panamaDiferentes perspectivas y enfoque practico de fa. panama
Diferentes perspectivas y enfoque practico de fa. panama
 
ACTS-2: stenting vs surgery for tight
ACTS-2: stenting vs surgery for tightACTS-2: stenting vs surgery for tight
ACTS-2: stenting vs surgery for tight
 
FALLA CARDIACA AGUDA.pptx
FALLA CARDIACA AGUDA.pptxFALLA CARDIACA AGUDA.pptx
FALLA CARDIACA AGUDA.pptx
 
ACV ISQUEMICO.pptx
ACV ISQUEMICO.pptxACV ISQUEMICO.pptx
ACV ISQUEMICO.pptx
 
Anestesia en valvulopatías
Anestesia en valvulopatíasAnestesia en valvulopatías
Anestesia en valvulopatías
 
Síndrome-coronario-agudo.pdf
Síndrome-coronario-agudo.pdfSíndrome-coronario-agudo.pdf
Síndrome-coronario-agudo.pdf
 
Síndrome-coronario-agudo.pdf
Síndrome-coronario-agudo.pdfSíndrome-coronario-agudo.pdf
Síndrome-coronario-agudo.pdf
 
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (DOC)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (DOC)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (DOC)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (DOC)
 

Más de Sociedad Española de Cardiología

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACS
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSE
 
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASC
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2
 
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
Estudio MINT
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio SMART
 
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMI
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

Guía ESC 2022 muerte súbita y arritmias ventriculares (parte I)

  • 1. Martina Amiguet Comins Guía ESC 2022: manejo de arritmias ventriculares y prevención de muerte súbita Espacio reservado para la imagen del ponente Evaluation of patients presenting with newly documented VA Management of SCD survivors & victims Acute Management of VA SCD prevention in specific conditions Presentación del ESC Congress 2022 European Heart Journal (2022) 00, 1–130 https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehac262
  • 2. Martina Amiguet Comins Guía ESC 2022: manejo de arritmias ventriculares y prevención de muerte súbita Espacio reservado para la imagen del ponente Evaluation of patients presenting with newly documented VA Management of SCD survivors & victims Acute Management of VA SCD prevention in specific conditions Presentación del ESC Congress 2022 European Heart Journal (2022) 00, 1–130 https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehac262
  • 3. Martina Amiguet Comins Guía ESC 2022: manejo de arritmias ventriculares y prevención de muerte súbita Espacio reservado para la imagen del ponente Evaluation of patients presenting with newly documented VA Management of SCD survivors & victims Acute Management of VA SCD prevention in specific conditions Presentación del ESC Congress 2022 European Heart Journal (2022) 00, 1–130 https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehac262
  • 4. Martina Amiguet Comins Guía ESC 2022: manejo de arritmias ventriculares y prevención de muerte súbita Espacio reservado para la imagen del ponente Evaluation of patients presenting with newly documented VA Management of SCD survivors & victims Acute Management of VA SCD prevention in specific conditions Presentación del ESC Congress 2022 European Heart Journal (2022) 00, 1–130 https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehac262
  • 5. Martina Amiguet Comins Guía ESC 2022: manejo de arritmias ventriculares y prevención de muerte súbita Espacio reservado para la imagen del ponente Evaluation of patients presenting with newly documented VA Management of SCD survivors & victims Acute Management of VA SCD prevention in specific conditions Presentación del ESC Congress 2022 European Heart Journal (2022) 00, 1–130 https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehac262
  • 6. Martina Amiguet Comins Guía ESC 2022: manejo de arritmias ventriculares y prevención de muerte súbita Espacio reservado para la imagen del ponente Evaluation of patients presenting with newly documented VA Management of SCD survivors & victims Acute Management of VA SCD prevention in specific conditions Presentación del ESC Congress 2022 European Heart Journal (2022) 00, 1–130 https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehac262
  • 7. Martina Amiguet Comins Guía ESC 2022: manejo de arritmias ventriculares y prevención de muerte súbita Espacio reservado para la imagen del ponente Evaluation of patients presenting with newly documented VA Management of SCD survivors & victims Acute Management of VA SCD prevention in specific conditions Presentación del ESC Congress 2022 European Heart Journal (2022) 00, 1–130 https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehac262
  • 8. Martina Amiguet Comins Guía ESC 2022: manejo de arritmias ventriculares y prevención de muerte súbita Espacio reservado para la imagen del ponente Evaluation of patients presenting with newly documented VA Management of SCD survivors & victims Acute Management of VA SCD prevention in specific conditions Presentación del ESC Congress 2022 European Heart Journal (2022) 00, 1–130 https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehac262 • ECG • Coronariografía URGENTE (STEMI/Inestabilidad eléctrica) • HªFamiliar, síntomas y circunstancias de PCR • TC cerebral/torácico si ∄ causa cardíaca aparente • Análisis de TÓXICOS • Reevaluación de ECG “Basic package”
  • 9. Martina Amiguet Comins Guía ESC 2022: manejo de arritmias ventriculares y prevención de muerte súbita Espacio reservado para la imagen del ponente Evaluation of patients presenting with newly documented VA Management of SCD survivors & victims Acute Management of VA SCD prevention in specific conditions Presentación del ESC Congress 2022 European Heart Journal (2022) 00, 1–130 https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehac262 • Anatomía coronaria (TC, corionariografía invasiva) • RESONANCIA MAGNÉTICA CON RTG “Imaging package” • Reevaluación de ECG (+precordiales derechas altas) • Holter-ECG • Test de Provocación: Esfuerzo/Test de flecainida “Electrical package” • Se puede considerar test de Ach o ergonovina
  • 10. Martina Amiguet Comins Guía ESC 2022: manejo de arritmias ventriculares y prevención de muerte súbita Espacio reservado para la imagen del ponente Evaluation of patients presenting with newly documented VA Management of SCD survivors & victims Acute Management of VA SCD prevention in specific conditions Presentación del ESC Congress 2022 European Heart Journal (2022) 00, 1–130 https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehac262
  • 11. Martina Amiguet Comins Guía ESC 2022: manejo de arritmias ventriculares y prevención de muerte súbita Espacio reservado para la imagen del ponente Evaluation of patients presenting with newly documented VA Management of SCD survivors & victims Acute Management of VA SCD prevention in specific conditions Presentación del ESC Congress 2022 European Heart Journal (2022) 00, 1–130 https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehac262
  • 12. Martina Amiguet Comins Guía ESC 2022: Manejo de arritmias ventriculares y Prevención de Muerte Súbita Presentación del ESC Congress 2022 European Heart Journal (2022) 00, 1–130 https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehac262 • El abordaje inicial de un paciente con arritmia ventricular debe incluir, un ECG de 12 derivaciones y un ecocardiograma • Las técnicas de imagen avanzada (RM cardiaca) y el análisis genético cobran importancia en estas GPC, con implicaciones diagnósticas y pronósticas. • En el manejo agudo de la TVMS la CVE, si el riesgo anestésico lo permite, es de elección. En caso de optar por CV farmacológica, la procainamida se prefiere a la amioarona. • La ablación se recomienda en pacientes con TV incesante o tormenta arrítmica a pesar de tratamiento médico y en pacientes portadores de DAI bajo tratamiento con amiodarona que presentan una TVMS. Asimismo, se debe considerar como alternativa los fármacos antiarrítmicos o incluso al DAI en condiciones específicas. • El abordaje del superviviente o la víctima de una parada cardíaca debe ser multidisciplinar, considerando la realización de una autopsia, sobre todo a los <50 años sin Hª cardiológica conocida, incluyendo análisis toxicológico y toma de muestras para un análisis molecular. • La evaluación etiológica de los supervivientes y los familiares de un paciente tras parada cardíaca ha de ser sistemática, partiendo de exploraciones no invasivas, con mayor nivel de evidencia y alcanzando tests de provocación o más invasivos si es necesario, aunque con menor nivel de evidencia.