SlideShare una empresa de Scribd logo
ROMANTICISMO, REALISMO Y
MODERNISMO

 Los estilos artísticos pierden el monolitismo estético
que periodos precedentes influidos por la nueva
clase social dominante: la burguesía.
 Desaparece la homogeneidad estética, surgiendo
variedades estilísticas que son la antesala del arte
contemporáneo.
 Destaca tres grandes estilos:
 Romanticismo
 Realismo
 Modernismo
CARACTERÍSTICAS
GENERALES

CARACTERÍSTICAS
 Surge como reacción clasicismo anterior.
 Nueva estética basada en:
 Amor a la libertad.
 Exaltación del individualismo.
 Defensa de los sentimientos frente a la racionalidad.
 Subjetividad.

PINTURA
 Concederá gran importancia al color, a la luz, al
movimiento y a la expresividad.
 Temas utilizados: hechos presentes y del pasado,
escenas costumbristas, y exóticas; temas amorosos y
pasionales; desastres tragedias; y paisajes.
 Autores:
 Francia Eugène Delacroix y Théodore Géricautlt.
 Inglaterra Joseph M. William Turner (que
introducirá el principio del realismo)
La Balsa de la Medusa, Géricault
La libertad guiando al pueblo, Delacroix
El naufragio, Joseph William Turner
Lluvia, vapor y velocidad, Joseph William Turner (1844)
Viajero junto a un mar de niebla, Caspar
Friedrich (1817-1818)
La muerte de Sardanápalo, Eugène
Delacroix(1827)

ESCULTURA
 Mucho menor desarrollo que la pintura.
 Temática grecolatina para temas patrióticos.
 Falta de originalidad o obras academicistas.
 Autor más destacado  François Rude.
La Marsellesa, Rude
Mercurio atándose las sandalias,
Rude

CARACTERÍSTICAS
 Segunda mitad s. XIX  Desplaza al Romanticismo.
 Causas:
 Evidencia nuevas desigualdades sociales Fin
idealismo romántico.
 Revolución Industrial miseria proletaria, trabajo
infantil, etc.
 Ciencia Generalización del método científico
(observación y experimentación) para conocer la
realidad.

PINTURA
 Su característica principal es la inspiración en al
realidad, que trató de representar de forma objetiva.
 Temas principales paisajes, testimonios de la
realidad de su época y momento (especialmente la
realidad de la clases bajas surgidas de la Rev.
Industrial)
 Autores:
 Jean-François Millet
Las espigadoras, Jean-François Millet (1844)
El Ángelus, Jean-François Millet (1844)

ESCULTURA
 Periodo artístico entre el romanticismo y el modernismo.
 Menos desarrollado que la pintura debido su alto precio
con respecto a la pintura.
 Libertad artística menor  autores debían ceñirse a las
peticiones de los encargos  conservadurismo burgués.
 Gran realismo y detalle en las obras.
 Temática:
 Preocupación por las cuestiones sociales.
 Monumentos históricos institucionales.
Velázquez,
Marinas
Tumba de Colón,
Mélida
El ángel caído,
Bellver

CARACTERÍSTICAS
 Surge a finales del siglo XIX.
 Movimiento arquitectónico con reflejo en la pintura,
la escultura y, sobre todo, en la decoración.
 Abandono de los temas cotidianos para plasmar
contenidos simbólicos y conceptuales y crear un tipo
de arte nuevo, joven, libre y moderno  Ruptura con
los estilos clásicos dominantes: Académicos
(Clasicismo) y Rupturistas (Realismo)

ARQUITECTURA
 Movimiento ornamental de obras refinadas
 Se denominó en Francia y Bélgica Art Nouveau, en
Inglaterra Liberty y en España Modernismo.
 Refinado, renovador, interesado por la línea sinuosa
 Fantasía creadora: intenta imitar las formas de la
naturaleza con predominio de la línea curva y
arabescos. Decoración orgánica o naturalista y
geométrica
Parque Güell en
Barcelona
GAUDÍ
MODERNISMO



CASA MILÁ O LA PEDRERA, BARCELONA. 1906-1910
TEMPLO DE LA
SAGRADA FAMILIA
BARCELONA, 1882-
HASTA HOY
Fachada de la
Casa Batlló en
Barcelona
GAUDÍ
MODERNISMO

PINTURA
 Abandono de los temas cotidianos y búsqueda del
simbolismo y la conceptualidad.
 Se cree en la pureza de la línea como base del
cuadro.
 Bidimensionalidad.
 Decoración con vegetación en la búsqueda de ocupar
todo el espacio (horror vacui).
 Búsqueda del erotismo y de la perversión de la
imagen.
Klimt, El beso
Klimt, Retrato de
Adele Blaho-
Bauer
Klimt, Friso de Beethoven
Klimt, el árbol de la vida
Alfons Mucha,
Invierno
Alfons Mucha,
Savonnerie de
Bagnolet
Alfons Mucha,
Maude Adams
como Juana de
Arco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Romanticismo historia-del-arte
Romanticismo historia-del-arteRomanticismo historia-del-arte
Romanticismo historia-del-arteJOHN BONILLA
 
Pintura Barroca. Caravaggio
Pintura Barroca. CaravaggioPintura Barroca. Caravaggio
Pintura Barroca. CaravaggioAna Rey
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
VelázquezAna Rey
 
FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
 FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Desayuno sobre la hierba. Manet
Desayuno sobre la hierba. ManetDesayuno sobre la hierba. Manet
Desayuno sobre la hierba. Manet
Jesus Conde
 
Arte del Romanticismo
Arte del RomanticismoArte del Romanticismo
Arte del Romanticismo
TerePer
 
Escultura s. XIX. A. Rodin
Escultura s. XIX. A. RodinEscultura s. XIX. A. Rodin
Escultura s. XIX. A. Rodin
Tomás Pérez Molina
 
Tema 13. La pintura barroca.
Tema 13. La pintura barroca.Tema 13. La pintura barroca.
Tema 13. La pintura barroca.
Junta de Castilla y León
 
Describe las características generales del Impresionismo
Describe las características generales del ImpresionismoDescribe las características generales del Impresionismo
Describe las características generales del Impresionismo
Ignacio Sobrón García
 
La Pintura De La Escuela Veneciana
La Pintura De La Escuela VenecianaLa Pintura De La Escuela Veneciana
La Pintura De La Escuela Veneciana
Tomás Pérez Molina
 
El Impresionismo
El Impresionismo El Impresionismo
El Impresionismo
IES Las Musas
 
La balsa de la Medusa_GERICAULT
La balsa de la Medusa_GERICAULTLa balsa de la Medusa_GERICAULT
La balsa de la Medusa_GERICAULTJavier Pérez
 
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pinturaEl arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pinturaFernando Compare
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
ArtClaudia
 
Fundamentos ev au ii
Fundamentos   ev au iiFundamentos   ev au ii
Fundamentos ev au ii
María José Gómez Redondo
 
2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo 2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo
María José Gómez Redondo
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
Mónica Salandrú
 
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del BarrocoTema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
etorija82
 

La actualidad más candente (20)

Romanticismo historia-del-arte
Romanticismo historia-del-arteRomanticismo historia-del-arte
Romanticismo historia-del-arte
 
Pintura Barroca. Caravaggio
Pintura Barroca. CaravaggioPintura Barroca. Caravaggio
Pintura Barroca. Caravaggio
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
 
FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
 FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
 
Desayuno sobre la hierba. Manet
Desayuno sobre la hierba. ManetDesayuno sobre la hierba. Manet
Desayuno sobre la hierba. Manet
 
La Pintura Realista Del S. Xix
La Pintura Realista Del S. XixLa Pintura Realista Del S. Xix
La Pintura Realista Del S. Xix
 
Arte neoclasico
Arte neoclasicoArte neoclasico
Arte neoclasico
 
Arte del Romanticismo
Arte del RomanticismoArte del Romanticismo
Arte del Romanticismo
 
Escultura s. XIX. A. Rodin
Escultura s. XIX. A. RodinEscultura s. XIX. A. Rodin
Escultura s. XIX. A. Rodin
 
Tema 13. La pintura barroca.
Tema 13. La pintura barroca.Tema 13. La pintura barroca.
Tema 13. La pintura barroca.
 
Describe las características generales del Impresionismo
Describe las características generales del ImpresionismoDescribe las características generales del Impresionismo
Describe las características generales del Impresionismo
 
La Pintura De La Escuela Veneciana
La Pintura De La Escuela VenecianaLa Pintura De La Escuela Veneciana
La Pintura De La Escuela Veneciana
 
El Impresionismo
El Impresionismo El Impresionismo
El Impresionismo
 
La balsa de la Medusa_GERICAULT
La balsa de la Medusa_GERICAULTLa balsa de la Medusa_GERICAULT
La balsa de la Medusa_GERICAULT
 
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pinturaEl arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Fundamentos ev au ii
Fundamentos   ev au iiFundamentos   ev au ii
Fundamentos ev au ii
 
2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo 2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del BarrocoTema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
 

Destacado

Tema 1: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENTema 1: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Ricardo Santamaría Pérez
 
Rococo neoclasico
Rococo neoclasicoRococo neoclasico
Rococo neoclasico
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 2: LAS REVOLUCIONES LIBERALES (1789-1871)
Tema 2: LAS REVOLUCIONES LIBERALES (1789-1871)Tema 2: LAS REVOLUCIONES LIBERALES (1789-1871)
Tema 2: LAS REVOLUCIONES LIBERALES (1789-1871)
Ricardo Santamaría Pérez
 
Puzzle Renacimiento
Puzzle RenacimientoPuzzle Renacimiento
Puzzle Renacimiento
Ricardo Santamaría Pérez
 
Cálculo de coordenadas geográficas
Cálculo de coordenadas geográficasCálculo de coordenadas geográficas
Cálculo de coordenadas geográficas
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 7: Climas y paisajes de la Tierra
Tema 7: Climas y paisajes de la TierraTema 7: Climas y paisajes de la Tierra
Tema 7: Climas y paisajes de la Tierra
Ricardo Santamaría Pérez
 
El relieve del planeta
El relieve del planetaEl relieve del planeta
El relieve del planeta
Ricardo Santamaría Pérez
 
El planeta Tierra
El planeta TierraEl planeta Tierra
El planeta Tierra
Ricardo Santamaría Pérez
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
El tiempo atmosférico
El tiempo atmosféricoEl tiempo atmosférico
El tiempo atmosférico
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluvialesTema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 3: El sector secundario
Tema 3: El sector secundarioTema 3: El sector secundario
Tema 3: El sector secundario
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema1: Actividades económicas y espacio geográfico
Tema1: Actividades económicas y espacio geográficoTema1: Actividades económicas y espacio geográfico
Tema1: Actividades económicas y espacio geográfico
Ricardo Santamaría Pérez
 

Destacado (14)

Tema 1: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENTema 1: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
 
Rococo neoclasico
Rococo neoclasicoRococo neoclasico
Rococo neoclasico
 
Tema 2: LAS REVOLUCIONES LIBERALES (1789-1871)
Tema 2: LAS REVOLUCIONES LIBERALES (1789-1871)Tema 2: LAS REVOLUCIONES LIBERALES (1789-1871)
Tema 2: LAS REVOLUCIONES LIBERALES (1789-1871)
 
Puzzle Renacimiento
Puzzle RenacimientoPuzzle Renacimiento
Puzzle Renacimiento
 
Cálculo de coordenadas geográficas
Cálculo de coordenadas geográficasCálculo de coordenadas geográficas
Cálculo de coordenadas geográficas
 
Tema 7: Climas y paisajes de la Tierra
Tema 7: Climas y paisajes de la TierraTema 7: Climas y paisajes de la Tierra
Tema 7: Climas y paisajes de la Tierra
 
El relieve del planeta
El relieve del planetaEl relieve del planeta
El relieve del planeta
 
El planeta Tierra
El planeta TierraEl planeta Tierra
El planeta Tierra
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
El tiempo atmosférico
El tiempo atmosféricoEl tiempo atmosférico
El tiempo atmosférico
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluvialesTema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
 
Tema 3: El sector secundario
Tema 3: El sector secundarioTema 3: El sector secundario
Tema 3: El sector secundario
 
Tema1: Actividades económicas y espacio geográfico
Tema1: Actividades económicas y espacio geográficoTema1: Actividades económicas y espacio geográfico
Tema1: Actividades económicas y espacio geográfico
 

Similar a Arte siglo XIX: Romanticismo, Realismo y Modernismo

Ensayo: Neoclasicismo vs Romanticismo
Ensayo: Neoclasicismo vs RomanticismoEnsayo: Neoclasicismo vs Romanticismo
Ensayo: Neoclasicismo vs Romanticismo
Dulce Maria Manzo
 
Tema 12 siglo xix i
Tema 12 siglo xix iTema 12 siglo xix i
Tema 12 siglo xix ijuanje79
 
El arte del siglo XIX (I)
El arte del siglo XIX (I)El arte del siglo XIX (I)
El arte del siglo XIX (I)Conchagon
 
Arte durante la 1ª revolución industrial
Arte durante la 1ª revolución industrialArte durante la 1ª revolución industrial
Arte durante la 1ª revolución industrial
Fernando Marco
 
ARTE S. xix
ARTE S. xixARTE S. xix
ARTE S. xix
Ana Llorach
 
El arte del siglo xix
El arte del siglo xixEl arte del siglo xix
El arte del siglo xixCarlos Arrese
 
ARTE-desde el Rococó hasta el Modernismo
ARTE-desde el Rococó hasta el ModernismoARTE-desde el Rococó hasta el Modernismo
ARTE-desde el Rococó hasta el Modernismo
gemapm
 
El Arte Del S.Xix
El Arte Del S.XixEl Arte Del S.Xix
El Arte Del S.XixAitanaGC
 
Arquitecturauniv Ii Trabajo Final
Arquitecturauniv Ii Trabajo FinalArquitecturauniv Ii Trabajo Final
Arquitecturauniv Ii Trabajo Final
Luis Esquivel
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1vero
 
Movimientosartsticoss
MovimientosartsticossMovimientosartsticoss
Movimientosartsticoss
Nico Seguel
 
La pintura del siglo XIX
La pintura del siglo XIXLa pintura del siglo XIX
La pintura del siglo XIX
Jose Angel Martínez
 
Neoclásicismo y Romanticismo
Neoclásicismo y RomanticismoNeoclásicismo y Romanticismo
Neoclásicismo y RomanticismoJavier Pérez
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
Nadyarte
 
El arte del s.XIX
El arte  del s.XIXEl arte  del s.XIX
El arte del s.XIX
Oscar Leon
 
El Romanticismo (1) (1).pptx
El Romanticismo (1) (1).pptxEl Romanticismo (1) (1).pptx
El Romanticismo (1) (1).pptx
LindaMayerllyCordnGu
 

Similar a Arte siglo XIX: Romanticismo, Realismo y Modernismo (20)

Ensayo: Neoclasicismo vs Romanticismo
Ensayo: Neoclasicismo vs RomanticismoEnsayo: Neoclasicismo vs Romanticismo
Ensayo: Neoclasicismo vs Romanticismo
 
Tema 12 siglo xix i
Tema 12 siglo xix iTema 12 siglo xix i
Tema 12 siglo xix i
 
Trabajo sociales
Trabajo socialesTrabajo sociales
Trabajo sociales
 
El arte del siglo XIX (I)
El arte del siglo XIX (I)El arte del siglo XIX (I)
El arte del siglo XIX (I)
 
Arte durante la 1ª revolución industrial
Arte durante la 1ª revolución industrialArte durante la 1ª revolución industrial
Arte durante la 1ª revolución industrial
 
ARTE S. xix
ARTE S. xixARTE S. xix
ARTE S. xix
 
El arte del siglo xix
El arte del siglo xixEl arte del siglo xix
El arte del siglo xix
 
ARTE-desde el Rococó hasta el Modernismo
ARTE-desde el Rococó hasta el ModernismoARTE-desde el Rococó hasta el Modernismo
ARTE-desde el Rococó hasta el Modernismo
 
El Arte
El ArteEl Arte
El Arte
 
Arte moderno
Arte modernoArte moderno
Arte moderno
 
Esquema Tema 7
Esquema Tema 7Esquema Tema 7
Esquema Tema 7
 
El Arte Del S.Xix
El Arte Del S.XixEl Arte Del S.Xix
El Arte Del S.Xix
 
Arquitecturauniv Ii Trabajo Final
Arquitecturauniv Ii Trabajo FinalArquitecturauniv Ii Trabajo Final
Arquitecturauniv Ii Trabajo Final
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Movimientosartsticoss
MovimientosartsticossMovimientosartsticoss
Movimientosartsticoss
 
La pintura del siglo XIX
La pintura del siglo XIXLa pintura del siglo XIX
La pintura del siglo XIX
 
Neoclásicismo y Romanticismo
Neoclásicismo y RomanticismoNeoclásicismo y Romanticismo
Neoclásicismo y Romanticismo
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
El arte del s.XIX
El arte  del s.XIXEl arte  del s.XIX
El arte del s.XIX
 
El Romanticismo (1) (1).pptx
El Romanticismo (1) (1).pptxEl Romanticismo (1) (1).pptx
El Romanticismo (1) (1).pptx
 

Más de Ricardo Santamaría Pérez

Tema 11: La II Guerra Mundial
Tema 11: La II Guerra MundialTema 11: La II Guerra Mundial
Tema 11: La II Guerra Mundial
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 10: El periodo de entreguerras
Tema 10: El periodo de entreguerrasTema 10: El periodo de entreguerras
Tema 10: El periodo de entreguerras
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 9: LA REVOLUCIÓN RUSA
Tema 9: LA REVOLUCIÓN RUSATema 9: LA REVOLUCIÓN RUSA
Tema 9: LA REVOLUCIÓN RUSA
Ricardo Santamaría Pérez
 
Corrección Actividad 3 HMC
Corrección Actividad 3 HMCCorrección Actividad 3 HMC
Corrección Actividad 3 HMC
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 8: La I Guerra Mundial
Tema 8: La I Guerra MundialTema 8: La I Guerra Mundial
Tema 8: La I Guerra Mundial
Ricardo Santamaría Pérez
 
Apuntes actividad 3: Introducción a la historia
Apuntes actividad 3: Introducción a la historiaApuntes actividad 3: Introducción a la historia
Apuntes actividad 3: Introducción a la historia
Ricardo Santamaría Pérez
 
Corrección ACtividad 2
Corrección ACtividad 2Corrección ACtividad 2
Corrección ACtividad 2
Ricardo Santamaría Pérez
 
Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1
Ricardo Santamaría Pérez
 
Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1
Ricardo Santamaría Pérez
 
Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1
Ricardo Santamaría Pérez
 
Manual envío actividades drive
Manual envío actividades driveManual envío actividades drive
Manual envío actividades drive
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 7: II Revolución Industrial
Tema 7: II Revolución IndustrialTema 7: II Revolución Industrial
Tema 7: II Revolución Industrial
Ricardo Santamaría Pérez
 
Temas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIX
Temas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIXTemas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIX
Temas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIX
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 5: Economía y movimiento obrero.
Tema 5: Economía y movimiento obrero.Tema 5: Economía y movimiento obrero.
Tema 5: Economía y movimiento obrero.
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Currículo HMC La Rioja
Currículo HMC La RiojaCurrículo HMC La Rioja
Currículo HMC La Rioja
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 3: Revoluciones atlánticas
Tema 3: Revoluciones atlánticasTema 3: Revoluciones atlánticas
Tema 3: Revoluciones atlánticas
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 2: La Primera Revolución Industrial
Tema 2: La Primera Revolución IndustrialTema 2: La Primera Revolución Industrial
Tema 2: La Primera Revolución Industrial
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENTema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Ricardo Santamaría Pérez
 
2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO
2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO
2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO
Ricardo Santamaría Pérez
 

Más de Ricardo Santamaría Pérez (20)

Tema 11: La II Guerra Mundial
Tema 11: La II Guerra MundialTema 11: La II Guerra Mundial
Tema 11: La II Guerra Mundial
 
Tema 10: El periodo de entreguerras
Tema 10: El periodo de entreguerrasTema 10: El periodo de entreguerras
Tema 10: El periodo de entreguerras
 
Tema 9: LA REVOLUCIÓN RUSA
Tema 9: LA REVOLUCIÓN RUSATema 9: LA REVOLUCIÓN RUSA
Tema 9: LA REVOLUCIÓN RUSA
 
Corrección Actividad 3 HMC
Corrección Actividad 3 HMCCorrección Actividad 3 HMC
Corrección Actividad 3 HMC
 
Tema 8: La I Guerra Mundial
Tema 8: La I Guerra MundialTema 8: La I Guerra Mundial
Tema 8: La I Guerra Mundial
 
Apuntes actividad 3: Introducción a la historia
Apuntes actividad 3: Introducción a la historiaApuntes actividad 3: Introducción a la historia
Apuntes actividad 3: Introducción a la historia
 
Corrección ACtividad 2
Corrección ACtividad 2Corrección ACtividad 2
Corrección ACtividad 2
 
Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1
 
Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1
 
Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1
 
Manual envío actividades drive
Manual envío actividades driveManual envío actividades drive
Manual envío actividades drive
 
Tema 7: II Revolución Industrial
Tema 7: II Revolución IndustrialTema 7: II Revolución Industrial
Tema 7: II Revolución Industrial
 
Temas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIX
Temas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIXTemas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIX
Temas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIX
 
Tema 5: Economía y movimiento obrero.
Tema 5: Economía y movimiento obrero.Tema 5: Economía y movimiento obrero.
Tema 5: Economía y movimiento obrero.
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Currículo HMC La Rioja
Currículo HMC La RiojaCurrículo HMC La Rioja
Currículo HMC La Rioja
 
Tema 3: Revoluciones atlánticas
Tema 3: Revoluciones atlánticasTema 3: Revoluciones atlánticas
Tema 3: Revoluciones atlánticas
 
Tema 2: La Primera Revolución Industrial
Tema 2: La Primera Revolución IndustrialTema 2: La Primera Revolución Industrial
Tema 2: La Primera Revolución Industrial
 
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENTema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
 
2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO
2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO
2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Arte siglo XIX: Romanticismo, Realismo y Modernismo

  • 2.   Los estilos artísticos pierden el monolitismo estético que periodos precedentes influidos por la nueva clase social dominante: la burguesía.  Desaparece la homogeneidad estética, surgiendo variedades estilísticas que son la antesala del arte contemporáneo.  Destaca tres grandes estilos:  Romanticismo  Realismo  Modernismo CARACTERÍSTICAS GENERALES
  • 3.
  • 4.  CARACTERÍSTICAS  Surge como reacción clasicismo anterior.  Nueva estética basada en:  Amor a la libertad.  Exaltación del individualismo.  Defensa de los sentimientos frente a la racionalidad.  Subjetividad.
  • 5.  PINTURA  Concederá gran importancia al color, a la luz, al movimiento y a la expresividad.  Temas utilizados: hechos presentes y del pasado, escenas costumbristas, y exóticas; temas amorosos y pasionales; desastres tragedias; y paisajes.  Autores:  Francia Eugène Delacroix y Théodore Géricautlt.  Inglaterra Joseph M. William Turner (que introducirá el principio del realismo)
  • 6. La Balsa de la Medusa, Géricault
  • 7. La libertad guiando al pueblo, Delacroix
  • 8. El naufragio, Joseph William Turner
  • 9. Lluvia, vapor y velocidad, Joseph William Turner (1844)
  • 10. Viajero junto a un mar de niebla, Caspar Friedrich (1817-1818)
  • 11. La muerte de Sardanápalo, Eugène Delacroix(1827)
  • 12.  ESCULTURA  Mucho menor desarrollo que la pintura.  Temática grecolatina para temas patrióticos.  Falta de originalidad o obras academicistas.  Autor más destacado  François Rude.
  • 14. Mercurio atándose las sandalias, Rude
  • 15.
  • 16.  CARACTERÍSTICAS  Segunda mitad s. XIX  Desplaza al Romanticismo.  Causas:  Evidencia nuevas desigualdades sociales Fin idealismo romántico.  Revolución Industrial miseria proletaria, trabajo infantil, etc.  Ciencia Generalización del método científico (observación y experimentación) para conocer la realidad.
  • 17.  PINTURA  Su característica principal es la inspiración en al realidad, que trató de representar de forma objetiva.  Temas principales paisajes, testimonios de la realidad de su época y momento (especialmente la realidad de la clases bajas surgidas de la Rev. Industrial)  Autores:  Jean-François Millet
  • 20.  ESCULTURA  Periodo artístico entre el romanticismo y el modernismo.  Menos desarrollado que la pintura debido su alto precio con respecto a la pintura.  Libertad artística menor  autores debían ceñirse a las peticiones de los encargos  conservadurismo burgués.  Gran realismo y detalle en las obras.  Temática:  Preocupación por las cuestiones sociales.  Monumentos históricos institucionales.
  • 24.
  • 25.  CARACTERÍSTICAS  Surge a finales del siglo XIX.  Movimiento arquitectónico con reflejo en la pintura, la escultura y, sobre todo, en la decoración.  Abandono de los temas cotidianos para plasmar contenidos simbólicos y conceptuales y crear un tipo de arte nuevo, joven, libre y moderno  Ruptura con los estilos clásicos dominantes: Académicos (Clasicismo) y Rupturistas (Realismo)
  • 26.  ARQUITECTURA  Movimiento ornamental de obras refinadas  Se denominó en Francia y Bélgica Art Nouveau, en Inglaterra Liberty y en España Modernismo.  Refinado, renovador, interesado por la línea sinuosa  Fantasía creadora: intenta imitar las formas de la naturaleza con predominio de la línea curva y arabescos. Decoración orgánica o naturalista y geométrica
  • 28.
  • 29.
  • 30.  CASA MILÁ O LA PEDRERA, BARCELONA. 1906-1910
  • 31. TEMPLO DE LA SAGRADA FAMILIA BARCELONA, 1882- HASTA HOY
  • 32. Fachada de la Casa Batlló en Barcelona GAUDÍ MODERNISMO
  • 33.
  • 34.
  • 35.  PINTURA  Abandono de los temas cotidianos y búsqueda del simbolismo y la conceptualidad.  Se cree en la pureza de la línea como base del cuadro.  Bidimensionalidad.  Decoración con vegetación en la búsqueda de ocupar todo el espacio (horror vacui).  Búsqueda del erotismo y de la perversión de la imagen.
  • 37. Klimt, Retrato de Adele Blaho- Bauer
  • 38. Klimt, Friso de Beethoven
  • 39. Klimt, el árbol de la vida