SlideShare una empresa de Scribd logo
El cerebro de tu hijo es
moldeable ¡estimúlalo!
¡Bienvenidos!
En este curso aprenderás
ejercicios que ayudaran a
estimular a tu hijo para
favorecer su desarrollo
biopsicosocial.
Esta     dividido  en   3
momentos disfrútalo.
 Tienecomo objeto aprovechar
 la capacidad de aprendizaje y
 adaptabilidad del cerebro en
 beneficio del bebé. Mediante
 diferentes ejercicios y juegos.
•El recién nacido
 ¿Cuáles  son las necesidades
  de los niños de 0-3 años?
 ¿Por qué es importante el
  acercamiento adulto-niño?
 ¿Qué favorece la Estimulación
  Temprana?
 Motora
 Cognitiva.
 Lenguaje.
 Social.
 Instrucciones
 Se  sugiere que las actividades se
  realicen diariamente o tres veces
  por semana y repetir la actividad
  cuatro veces.
 Utilizar material variado y
  atractivo para el niño.
   Acostar al bebe, sobre la
   Boca      arriba,   mover        pelota    tomando     sus
    brazos       y    piernas,       piernas de esta manera
    flexionar y extender.            se activan las reacciones
                                     reflejas.




Área motora                      Área Cognitiva
   Frente al niño nombrarle       Mostrarle imágenes de
    objetos de su entorno sin       su entorno llamándole
    enfatizar.                      por su nombre dejándolo
                                    tocar si es posible.




Área de
lenguaje                        Área social
 Tesugerimos que realices al
 menos 3 ejercicios del manual y
 no olvides que son muy
 importantes las instrucciones.
Marca con una X las siguientes preguntas


1. Te gusto este video
   informativo.
1. Te pareció interesante la
   información.

1. Consideras a la
   estimulación temprana
   como una herramienta
   básica para el desarrollo
   de su hijo.
Para nosotros es muy importante tu opinión manda tus
comentarios            y          sugerencias      a
elcerebrodetuhijoesmoldeable@hotmail.com
 Báez Mena, J. (2010). La estimulación
  temprana como herramienta. (Consultado 28 de
  junio 2012)
 http:// www.inb.unam.mx
 Mendoza Martínez, A. (2011). Evaluación del
  desarrollo y estimulación temprana. (Consultado
  02 de julio 2012)
 http:// www.censia.salud.gob.mx
 Naranjo, Carmen. Algunas Lecturas y Trabajos
  sobre Estimulación Temprana. Editorial UNICEF,
  México, D.F. Ed. 1981pág.14.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (14)

Estimulacion Temprana 2
Estimulacion Temprana 2Estimulacion Temprana 2
Estimulacion Temprana 2
 
Ponencia milagros
Ponencia milagrosPonencia milagros
Ponencia milagros
 
Educaciòn Inicial
Educaciòn InicialEducaciòn Inicial
Educaciòn Inicial
 
Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1
 
Estimulacion Temprana en Educación Inicial
Estimulacion Temprana en Educación InicialEstimulacion Temprana en Educación Inicial
Estimulacion Temprana en Educación Inicial
 
Copi power point
Copi power pointCopi power point
Copi power point
 
Manual de niñez
Manual de niñezManual de niñez
Manual de niñez
 
Ponencia milagros (1)
Ponencia milagros (1)Ponencia milagros (1)
Ponencia milagros (1)
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Educaciòn Inicial
Educaciòn InicialEducaciòn Inicial
Educaciòn Inicial
 
Ponencia milagros
Ponencia milagrosPonencia milagros
Ponencia milagros
 
el desarrollo infantil
el desarrollo infantilel desarrollo infantil
el desarrollo infantil
 
Maternidad Est Temprana
Maternidad Est TempranaMaternidad Est Temprana
Maternidad Est Temprana
 
Estimulacion infantil
Estimulacion infantilEstimulacion infantil
Estimulacion infantil
 

Destacado

Trabajo final luis salum1
Trabajo final luis salum1Trabajo final luis salum1
Trabajo final luis salum1
Carmen Ortega
 
Guia tuberculosis
Guia tuberculosisGuia tuberculosis
Guia tuberculosis
Alida_
 
Estimulacion
EstimulacionEstimulacion
Estimulacion
None
 
Tesis especial de grado
Tesis especial de gradoTesis especial de grado
Tesis especial de grado
Addylbeth Lira
 
tuberculosis pulmonar
tuberculosis pulmonartuberculosis pulmonar
tuberculosis pulmonar
Stephany001
 
Familia de Clasificaciones de la OMS
Familia de Clasificaciones de la OMSFamilia de Clasificaciones de la OMS
Familia de Clasificaciones de la OMS
beruscka
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
phantasie
 

Destacado (20)

Estimulacion adecuada de 0 a 36 meses.
Estimulacion adecuada de 0 a 36 meses.Estimulacion adecuada de 0 a 36 meses.
Estimulacion adecuada de 0 a 36 meses.
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
 
Trabajo final luis salum1
Trabajo final luis salum1Trabajo final luis salum1
Trabajo final luis salum1
 
Dm tipo2 y prueba a1 c
Dm tipo2 y prueba a1 cDm tipo2 y prueba a1 c
Dm tipo2 y prueba a1 c
 
18 tbc pulmonar
18 tbc pulmonar18 tbc pulmonar
18 tbc pulmonar
 
Cif oms capitulo6
Cif oms capitulo6Cif oms capitulo6
Cif oms capitulo6
 
Guias 412 TBC
Guias 412 TBCGuias 412 TBC
Guias 412 TBC
 
Guia tuberculosis
Guia tuberculosisGuia tuberculosis
Guia tuberculosis
 
Tbc
TbcTbc
Tbc
 
Conocimientos del paciente sobre tuberculosis
Conocimientos del paciente sobre tuberculosisConocimientos del paciente sobre tuberculosis
Conocimientos del paciente sobre tuberculosis
 
Estimulacion
EstimulacionEstimulacion
Estimulacion
 
Tesis especial de grado
Tesis especial de gradoTesis especial de grado
Tesis especial de grado
 
tuberculosis pulmonar
tuberculosis pulmonartuberculosis pulmonar
tuberculosis pulmonar
 
Tipos de padres de familia en la escuela
Tipos de padres de familia en la escuelaTipos de padres de familia en la escuela
Tipos de padres de familia en la escuela
 
Neumologia6a edicion amir
Neumologia6a edicion amirNeumologia6a edicion amir
Neumologia6a edicion amir
 
Familia de Clasificaciones de la OMS
Familia de Clasificaciones de la OMSFamilia de Clasificaciones de la OMS
Familia de Clasificaciones de la OMS
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
 

Similar a Estimula el cerebro de tu hijo

Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
guestfc0f51
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
guestfc0f51
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
guest48af3c5
 
341 psicologia - educacion infantil
341   psicologia - educacion infantil341   psicologia - educacion infantil
341 psicologia - educacion infantil
miriamyudith
 
Estimulación y Adquisición del Lenguaje
Estimulación y Adquisición del LenguajeEstimulación y Adquisición del Lenguaje
Estimulación y Adquisición del Lenguaje
maria jose
 
Power de estimulación temprana
Power de estimulación tempranaPower de estimulación temprana
Power de estimulación temprana
JUANDIEGO-NW
 
Estimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. TeóricoEstimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. Teórico
Angela Perez
 
Ensayo final martha montejano
Ensayo final martha montejanoEnsayo final martha montejano
Ensayo final martha montejano
Martha Montejano
 

Similar a Estimula el cerebro de tu hijo (20)

Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Estimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Estimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
341 psicologia - educacion infantil
341   psicologia - educacion infantil341   psicologia - educacion infantil
341 psicologia - educacion infantil
 
CL_ESTIMULACION TEMPRANA DE 4-6 MESES.docx
CL_ESTIMULACION TEMPRANA DE 4-6 MESES.docxCL_ESTIMULACION TEMPRANA DE 4-6 MESES.docx
CL_ESTIMULACION TEMPRANA DE 4-6 MESES.docx
 
La importancia de la estimulación temprana
La importancia de la estimulación tempranaLa importancia de la estimulación temprana
La importancia de la estimulación temprana
 
ETIMULACION TEMPRANA
ETIMULACION TEMPRANA ETIMULACION TEMPRANA
ETIMULACION TEMPRANA
 
Ensayo final dhtics
Ensayo final dhticsEnsayo final dhtics
Ensayo final dhtics
 
Estimulación y Adquisición del Lenguaje
Estimulación y Adquisición del LenguajeEstimulación y Adquisición del Lenguaje
Estimulación y Adquisición del Lenguaje
 
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
Presentación sobre Módulo Educativo -  Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...Presentación sobre Módulo Educativo -  Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
 
Power de estimulación temprana
Power de estimulación tempranaPower de estimulación temprana
Power de estimulación temprana
 
Mis aditas_uap_2015
Mis aditas_uap_2015Mis aditas_uap_2015
Mis aditas_uap_2015
 
Estimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. TeóricoEstimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. Teórico
 
Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1
 
Ensayo final martha montejano
Ensayo final martha montejanoEnsayo final martha montejano
Ensayo final martha montejano
 
Estimulación Temprana en niños con edades de 0 a 6 años
Estimulación Temprana  en niños con edades de 0 a 6 añosEstimulación Temprana  en niños con edades de 0 a 6 años
Estimulación Temprana en niños con edades de 0 a 6 años
 
estimulacion de bebes para su mejor desarollo
estimulacion de bebes para su mejor desarolloestimulacion de bebes para su mejor desarollo
estimulacion de bebes para su mejor desarollo
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Estimula el cerebro de tu hijo

  • 1. El cerebro de tu hijo es moldeable ¡estimúlalo!
  • 2. ¡Bienvenidos! En este curso aprenderás ejercicios que ayudaran a estimular a tu hijo para favorecer su desarrollo biopsicosocial. Esta dividido en 3 momentos disfrútalo.
  • 3.  Tienecomo objeto aprovechar la capacidad de aprendizaje y adaptabilidad del cerebro en beneficio del bebé. Mediante diferentes ejercicios y juegos.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.  ¿Cuáles son las necesidades de los niños de 0-3 años?  ¿Por qué es importante el acercamiento adulto-niño?  ¿Qué favorece la Estimulación Temprana?
  • 15.
  • 20.  Instrucciones  Se sugiere que las actividades se realicen diariamente o tres veces por semana y repetir la actividad cuatro veces.  Utilizar material variado y atractivo para el niño.
  • 21. Acostar al bebe, sobre la  Boca arriba, mover pelota tomando sus brazos y piernas, piernas de esta manera flexionar y extender. se activan las reacciones reflejas. Área motora Área Cognitiva
  • 22. Frente al niño nombrarle  Mostrarle imágenes de objetos de su entorno sin su entorno llamándole enfatizar. por su nombre dejándolo tocar si es posible. Área de lenguaje Área social
  • 23.  Tesugerimos que realices al menos 3 ejercicios del manual y no olvides que son muy importantes las instrucciones.
  • 24. Marca con una X las siguientes preguntas 1. Te gusto este video informativo. 1. Te pareció interesante la información. 1. Consideras a la estimulación temprana como una herramienta básica para el desarrollo de su hijo. Para nosotros es muy importante tu opinión manda tus comentarios y sugerencias a elcerebrodetuhijoesmoldeable@hotmail.com
  • 25.  Báez Mena, J. (2010). La estimulación temprana como herramienta. (Consultado 28 de junio 2012) http:// www.inb.unam.mx  Mendoza Martínez, A. (2011). Evaluación del desarrollo y estimulación temprana. (Consultado 02 de julio 2012) http:// www.censia.salud.gob.mx  Naranjo, Carmen. Algunas Lecturas y Trabajos sobre Estimulación Temprana. Editorial UNICEF, México, D.F. Ed. 1981pág.14.