SlideShare una empresa de Scribd logo
Conjunto de acciones que potencian las
habilidades perceptivas, motrices,
cognitivas, lingüísticas y sociales que le
permitirán al niño alcanzar mayor madurez
en su desarrollo.
Son todos aquellos impactos sobre
 el ser humano, que producen en él
     una reacción, es decir, una
  influencia sobre alguna función.
Es el proceso que
     promueve el
  aprendizaje en los
bebés aún en el útero,
   optimizando su
 desarrollo mental y
      sensorial.
Repetición             Hacen posible
Se lleva a    sistemática        promover el desarrollo
  cabo             de             del cerebro del niño
mediante      estímulos o         aún antes de nacer
               ejercicios
                                           a través de
                simples
             Golpecitos en el vientre, sonidos suaves y
             melodiosos, el sonido de la voz humana
             -especialmente el de la madre- así como
                     las vibraciones y la luz.
Busca promover el
 aprendizaje en los
 bebés después de
nacidos, optimizando
su desarrollo mental,
 sensorial, social y
      afectivo.
Aumenta el control
Se lleva a cabo mediante   emocional proporcionando
                            al niño una sensación de
                                seguridad y goce

Repetición útil de
                              Amplían la habilidad
diferentes eventos           mental, que le facilita el
    sensoriales              aprendizaje a través del
                           juego libre, del ejercicio de
                                la curiosidad, la
                                exploración y la
                                  imaginación.
En l a
                           o             segun
              l i ncrement                      da m
 Favorece e nes entre             l a ges
                                         taci ó       i tad d
                  o                                          e
 de l as conexi                  mese
                                       s) su
                                               n (de
        l as neurona
                      s          en pl       cereb 4 a 5
                                        eno d      ro est
                                              esarr        á
                                                    ol l o

Cuantas m    ás conexi ones
                                    El máx
entre l as n euronas tenga        neuron
                                             i mo de
                                                      s
       bé al nacer, m
                        ayor              al coi nc arrol l o
un Be                     i al     etapa q          i de con
 será su  f uturo potenc         naci mi e
                                           ue va d
                                                      esde el
                                                              la
        de desarrol l o                   nto has
                                                  t
                                       años de a l os tres
                                                edad
Lenguaje, se             Cognitiva, le permitirá su
encamina a lograr la
comprensión de su        integración intelectual
lenguaje, para           (Atención, percepción,
expresarse a través de
él.                      memoria, etc.)
Personal, se ocupa de
hacer al niño
independiente en tareas
como alimentarse y
vestirse.


Social, le proporciona los
elementos necesarios para
adaptarse al medio
ambiente donde se
desenvuelve.
1.La actividad debe representar un juego,
para involucrar la atención y participación
del niño.

2.Debe contener suficientes "Ingredientes“
de novedad, variedad y cambio, a efecto de
mantener la atención del niño por el
período de tiempo establecido para cada
actividad.
3.Debe alternarse lo conocido, con lo
novedoso.

4.Deben reforzarse las nuevas adquisiciones
que el niño realice.

5.Deben ser actividades en las que el niño
pueda participar y no hechas para él.
6. Todaactividad debe promover
intencionalidad en la conducta del niño.

7. Utilizar
          todas las vías sensoriales y
reforzar la menos fuerte.

8. Esconveniente evitar la sobre-
estimulación del niño, aunque
generalmente, este se protege del
bombardeo de estímulos creando una
verdadera barrera (desinterés.)
9. Los
     materiales deben responder al
 siguiente criterio:
 El bebé debe ser capaz de controlarlo y
 encontrarlo apto para la actividad.
  El ambiente debe facilitar el aprendizaje.
 El Maestro, Padre o Madre estarán
 atentos a los datos o señales que da el
 niño(a), y a partir de ellos llevarlo a un
 nuevo nivel de exploración por medio de
 experiencias de mayor complejidad.
Disfrutarán al jugar con el niño(a), adquirirán
más seguridad y confianza en sus propias
posibilidades, conociendo sus propias
limitaciones y planteándose unos objetivos
sensatos a lograr con el niño(a).
Dependiendo de lo que se quiera potenciar se
debe tomar en cuenta el tipo de estimulación, la
frecuencia de las sesiones, el lugar donde se
realiza y el tipo de material que se va a utilizar.
Nuestros hijos no nos recordarán
 por las cosas materiales que les
              dimos
sino por el AMOR que les hayamos
            prodigado.

                --Richard L. Evans--
Estimulación Temprano+ Alicia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
Ruben Morales
 
Rerebrales1
Rerebrales1Rerebrales1
Cerebrales 2
Cerebrales 2Cerebrales 2
Cerebrales 2
CesarVallejosCcoicca
 
Cortes ,emperatriz
Cortes ,emperatrizCortes ,emperatriz
Cortes ,emperatriz
empe1364
 
Estimulacion temprana def
Estimulacion temprana defEstimulacion temprana def
Estimulacion temprana defCindy Leon
 
Diplomado parte 1
Diplomado parte 1Diplomado parte 1
Diplomado parte 1
Alba Sierra Cardenas
 
Estrategias para un aprendizaje significativo
Estrategias para un aprendizaje significativoEstrategias para un aprendizaje significativo
Estrategias para un aprendizaje significativoCristina Rodrìguez
 
ESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANAESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANASandrapm79
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
genesis freitez
 
Las inteligencias multiples._recurso_mip
Las inteligencias multiples._recurso_mipLas inteligencias multiples._recurso_mip
Las inteligencias multiples._recurso_mipgladys_gill
 

La actualidad más candente (11)

Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Rerebrales1
Rerebrales1Rerebrales1
Rerebrales1
 
Cerebrales 2
Cerebrales 2Cerebrales 2
Cerebrales 2
 
Cortes ,emperatriz
Cortes ,emperatrizCortes ,emperatriz
Cortes ,emperatriz
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Estimulacion temprana def
Estimulacion temprana defEstimulacion temprana def
Estimulacion temprana def
 
Diplomado parte 1
Diplomado parte 1Diplomado parte 1
Diplomado parte 1
 
Estrategias para un aprendizaje significativo
Estrategias para un aprendizaje significativoEstrategias para un aprendizaje significativo
Estrategias para un aprendizaje significativo
 
ESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANAESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANA
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Las inteligencias multiples._recurso_mip
Las inteligencias multiples._recurso_mipLas inteligencias multiples._recurso_mip
Las inteligencias multiples._recurso_mip
 

Similar a Estimulación Temprano+ Alicia

Presentación estimulación
Presentación estimulaciónPresentación estimulación
Presentación estimulación
Sindy Collazos
 
Estimulacion Temprana Tatiana Pozo
Estimulacion Temprana Tatiana PozoEstimulacion Temprana Tatiana Pozo
Estimulacion Temprana Tatiana PozoTatianapozo
 
Estimulación Sensorial
Estimulación SensorialEstimulación Sensorial
Estimulación Sensorial
Univercidad Central del Ecuador
 
ESTIMULACION TEMPRANA MAYRAMUNOZ
ESTIMULACION TEMPRANA MAYRAMUNOZESTIMULACION TEMPRANA MAYRAMUNOZ
ESTIMULACION TEMPRANA MAYRAMUNOZMayraMunoz
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
Nicol Robles
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoceci conforme
 
Estimulacion infantil
Estimulacion infantilEstimulacion infantil
Estimulacion infantil
Liliana Chumaña
 
Desarrollo del pensamiento influyen se curiosidad
Desarrollo del pensamiento influyen se curiosidadDesarrollo del pensamiento influyen se curiosidad
Desarrollo del pensamiento influyen se curiosidadKatiuska Chioscovich
 
Formas de impulsar el desarrollo cerebral en los niños
Formas de impulsar el desarrollo cerebral en los niñosFormas de impulsar el desarrollo cerebral en los niños
Formas de impulsar el desarrollo cerebral en los niños
LorenaMikaelaTemoOva
 
Importancia de-la-estimulacion-temprana-1
Importancia de-la-estimulacion-temprana-1Importancia de-la-estimulacion-temprana-1
Importancia de-la-estimulacion-temprana-1Yessenia12
 
Estimulacion Temprana 2
Estimulacion Temprana 2Estimulacion Temprana 2
Estimulacion Temprana 2tybet128
 
archivo de prueba
archivo de pruebaarchivo de prueba
archivo de pruebatybet128
 
Educaciòn Inicial
Educaciòn InicialEducaciòn Inicial
Educaciòn Iniciallourdeslu8
 
Estimulacion niños
Estimulacion niñosEstimulacion niños
Estimulacion niñosDeiby Ojeda
 
Estimulación
EstimulaciónEstimulación
Estimulación
Priscila De Silva
 
Juegos
JuegosJuegos
Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1
Camila Benítez
 

Similar a Estimulación Temprano+ Alicia (20)

Presentación estimulación
Presentación estimulaciónPresentación estimulación
Presentación estimulación
 
Estimulacion Temprana Tatiana Pozo
Estimulacion Temprana Tatiana PozoEstimulacion Temprana Tatiana Pozo
Estimulacion Temprana Tatiana Pozo
 
Estimulación Sensorial
Estimulación SensorialEstimulación Sensorial
Estimulación Sensorial
 
ESTIMULACION TEMPRANA MAYRAMUNOZ
ESTIMULACION TEMPRANA MAYRAMUNOZESTIMULACION TEMPRANA MAYRAMUNOZ
ESTIMULACION TEMPRANA MAYRAMUNOZ
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
 
Estimulacion infantil
Estimulacion infantilEstimulacion infantil
Estimulacion infantil
 
Desarrollo del pensamiento influyen se curiosidad
Desarrollo del pensamiento influyen se curiosidadDesarrollo del pensamiento influyen se curiosidad
Desarrollo del pensamiento influyen se curiosidad
 
Formas de impulsar el desarrollo cerebral en los niños
Formas de impulsar el desarrollo cerebral en los niñosFormas de impulsar el desarrollo cerebral en los niños
Formas de impulsar el desarrollo cerebral en los niños
 
Importancia de-la-estimulacion-temprana-1
Importancia de-la-estimulacion-temprana-1Importancia de-la-estimulacion-temprana-1
Importancia de-la-estimulacion-temprana-1
 
Estimulacion Temprana 2
Estimulacion Temprana 2Estimulacion Temprana 2
Estimulacion Temprana 2
 
archivo de prueba
archivo de pruebaarchivo de prueba
archivo de prueba
 
Ponencia milagros
Ponencia milagrosPonencia milagros
Ponencia milagros
 
Educaciòn Inicial
Educaciòn InicialEducaciòn Inicial
Educaciòn Inicial
 
Estimulacion niños
Estimulacion niñosEstimulacion niños
Estimulacion niños
 
Estimulación
EstimulaciónEstimulación
Estimulación
 
Juegos
JuegosJuegos
Juegos
 
Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1
 

Más de I.E. Nº 11089 - OLMOS - LAMBAYEQUE

Carpeta Pedagógica 2016
Carpeta Pedagógica 2016Carpeta Pedagógica 2016
Carpeta Pedagógica 2016
I.E. Nº 11089 - OLMOS - LAMBAYEQUE
 
Bosquejo de tesis maestria
Bosquejo de tesis maestriaBosquejo de tesis maestria
Bosquejo de tesis maestria
I.E. Nº 11089 - OLMOS - LAMBAYEQUE
 
DIAPOSITIVAS DE RECURSOS MULTIMEDIA
DIAPOSITIVAS DE RECURSOS MULTIMEDIADIAPOSITIVAS DE RECURSOS MULTIMEDIA
DIAPOSITIVAS DE RECURSOS MULTIMEDIA
I.E. Nº 11089 - OLMOS - LAMBAYEQUE
 
Diapositivas de Poryecto de tesis
Diapositivas de Poryecto de tesisDiapositivas de Poryecto de tesis
Diapositivas de Poryecto de tesis
I.E. Nº 11089 - OLMOS - LAMBAYEQUE
 
Proyecto de tesis resolucion de problemas
Proyecto de tesis resolucion de problemasProyecto de tesis resolucion de problemas
Proyecto de tesis resolucion de problemas
I.E. Nº 11089 - OLMOS - LAMBAYEQUE
 
Informe de Proyecto sobre autoestima
Informe de Proyecto sobre autoestimaInforme de Proyecto sobre autoestima
Informe de Proyecto sobre autoestima
I.E. Nº 11089 - OLMOS - LAMBAYEQUE
 
Glosario antropología pedagógica
Glosario antropología pedagógica Glosario antropología pedagógica
Glosario antropología pedagógica
I.E. Nº 11089 - OLMOS - LAMBAYEQUE
 
Ensayo de Educación Virtual
Ensayo de Educación VirtualEnsayo de Educación Virtual
Ensayo de Educación Virtual
I.E. Nº 11089 - OLMOS - LAMBAYEQUE
 
Glosario de Términos
Glosario de Términos Glosario de Términos
Glosario de Términos
I.E. Nº 11089 - OLMOS - LAMBAYEQUE
 
Sustentación de Segunda Especialidad en Tic en la Educación
Sustentación de Segunda Especialidad en Tic en la Educación Sustentación de Segunda Especialidad en Tic en la Educación
Sustentación de Segunda Especialidad en Tic en la Educación
I.E. Nº 11089 - OLMOS - LAMBAYEQUE
 
Tics en la Educación
Tics en la Educación Tics en la Educación
Tics en la Educación
I.E. Nº 11089 - OLMOS - LAMBAYEQUE
 
Segunda Especilidad Proyecto de Comprension Lectora
Segunda Especilidad Proyecto de Comprension LectoraSegunda Especilidad Proyecto de Comprension Lectora
Segunda Especilidad Proyecto de Comprension Lectora
I.E. Nº 11089 - OLMOS - LAMBAYEQUE
 
Tesis de Segunda Especialidad de un Software Educativo "Cuadernia" en la Educ...
Tesis de Segunda Especialidad de un Software Educativo "Cuadernia" en la Educ...Tesis de Segunda Especialidad de un Software Educativo "Cuadernia" en la Educ...
Tesis de Segunda Especialidad de un Software Educativo "Cuadernia" en la Educ...
I.E. Nº 11089 - OLMOS - LAMBAYEQUE
 
Disgrafía
Disgrafía Disgrafía

Más de I.E. Nº 11089 - OLMOS - LAMBAYEQUE (15)

Carpeta Pedagógica 2016
Carpeta Pedagógica 2016Carpeta Pedagógica 2016
Carpeta Pedagógica 2016
 
Bosquejo de tesis maestria
Bosquejo de tesis maestriaBosquejo de tesis maestria
Bosquejo de tesis maestria
 
DIAPOSITIVAS DE RECURSOS MULTIMEDIA
DIAPOSITIVAS DE RECURSOS MULTIMEDIADIAPOSITIVAS DE RECURSOS MULTIMEDIA
DIAPOSITIVAS DE RECURSOS MULTIMEDIA
 
Diapositivas de Poryecto de tesis
Diapositivas de Poryecto de tesisDiapositivas de Poryecto de tesis
Diapositivas de Poryecto de tesis
 
Proyecto de tesis resolucion de problemas
Proyecto de tesis resolucion de problemasProyecto de tesis resolucion de problemas
Proyecto de tesis resolucion de problemas
 
Informe de Proyecto sobre autoestima
Informe de Proyecto sobre autoestimaInforme de Proyecto sobre autoestima
Informe de Proyecto sobre autoestima
 
Glosario antropología pedagógica
Glosario antropología pedagógica Glosario antropología pedagógica
Glosario antropología pedagógica
 
Ensayo de Educación Virtual
Ensayo de Educación VirtualEnsayo de Educación Virtual
Ensayo de Educación Virtual
 
Glosario de Términos
Glosario de Términos Glosario de Términos
Glosario de Términos
 
Sustentación de Segunda Especialidad en Tic en la Educación
Sustentación de Segunda Especialidad en Tic en la Educación Sustentación de Segunda Especialidad en Tic en la Educación
Sustentación de Segunda Especialidad en Tic en la Educación
 
Tics en la Educación
Tics en la Educación Tics en la Educación
Tics en la Educación
 
Segunda Especilidad Proyecto de Comprension Lectora
Segunda Especilidad Proyecto de Comprension LectoraSegunda Especilidad Proyecto de Comprension Lectora
Segunda Especilidad Proyecto de Comprension Lectora
 
Tesis de Segunda Especialidad de un Software Educativo "Cuadernia" en la Educ...
Tesis de Segunda Especialidad de un Software Educativo "Cuadernia" en la Educ...Tesis de Segunda Especialidad de un Software Educativo "Cuadernia" en la Educ...
Tesis de Segunda Especialidad de un Software Educativo "Cuadernia" en la Educ...
 
Disgrafía
Disgrafía Disgrafía
Disgrafía
 
Estaciones del Año+Carmen Alicia Del Aguila
Estaciones del Año+Carmen Alicia Del AguilaEstaciones del Año+Carmen Alicia Del Aguila
Estaciones del Año+Carmen Alicia Del Aguila
 

Estimulación Temprano+ Alicia

  • 1.
  • 2.
  • 3. Conjunto de acciones que potencian las habilidades perceptivas, motrices, cognitivas, lingüísticas y sociales que le permitirán al niño alcanzar mayor madurez en su desarrollo.
  • 4. Son todos aquellos impactos sobre el ser humano, que producen en él una reacción, es decir, una influencia sobre alguna función.
  • 5. Es el proceso que promueve el aprendizaje en los bebés aún en el útero, optimizando su desarrollo mental y sensorial.
  • 6. Repetición Hacen posible Se lleva a sistemática promover el desarrollo cabo de del cerebro del niño mediante estímulos o aún antes de nacer ejercicios a través de simples Golpecitos en el vientre, sonidos suaves y melodiosos, el sonido de la voz humana -especialmente el de la madre- así como las vibraciones y la luz.
  • 7. Busca promover el aprendizaje en los bebés después de nacidos, optimizando su desarrollo mental, sensorial, social y afectivo.
  • 8. Aumenta el control Se lleva a cabo mediante emocional proporcionando al niño una sensación de seguridad y goce Repetición útil de Amplían la habilidad diferentes eventos mental, que le facilita el sensoriales aprendizaje a través del juego libre, del ejercicio de la curiosidad, la exploración y la imaginación.
  • 9. En l a o segun l i ncrement da m Favorece e nes entre l a ges taci ó i tad d o e de l as conexi mese s) su n (de l as neurona s en pl cereb 4 a 5 eno d ro est esarr á ol l o Cuantas m ás conexi ones El máx entre l as n euronas tenga neuron i mo de s bé al nacer, m ayor al coi nc arrol l o un Be i al etapa q i de con será su f uturo potenc naci mi e ue va d esde el la de desarrol l o nto has t años de a l os tres edad
  • 10. Lenguaje, se Cognitiva, le permitirá su encamina a lograr la comprensión de su integración intelectual lenguaje, para (Atención, percepción, expresarse a través de él. memoria, etc.)
  • 11. Personal, se ocupa de hacer al niño independiente en tareas como alimentarse y vestirse. Social, le proporciona los elementos necesarios para adaptarse al medio ambiente donde se desenvuelve.
  • 12. 1.La actividad debe representar un juego, para involucrar la atención y participación del niño. 2.Debe contener suficientes "Ingredientes“ de novedad, variedad y cambio, a efecto de mantener la atención del niño por el período de tiempo establecido para cada actividad.
  • 13. 3.Debe alternarse lo conocido, con lo novedoso. 4.Deben reforzarse las nuevas adquisiciones que el niño realice. 5.Deben ser actividades en las que el niño pueda participar y no hechas para él.
  • 14. 6. Todaactividad debe promover intencionalidad en la conducta del niño. 7. Utilizar todas las vías sensoriales y reforzar la menos fuerte. 8. Esconveniente evitar la sobre- estimulación del niño, aunque generalmente, este se protege del bombardeo de estímulos creando una verdadera barrera (desinterés.)
  • 15. 9. Los materiales deben responder al siguiente criterio: El bebé debe ser capaz de controlarlo y encontrarlo apto para la actividad. El ambiente debe facilitar el aprendizaje. El Maestro, Padre o Madre estarán atentos a los datos o señales que da el niño(a), y a partir de ellos llevarlo a un nuevo nivel de exploración por medio de experiencias de mayor complejidad.
  • 16. Disfrutarán al jugar con el niño(a), adquirirán más seguridad y confianza en sus propias posibilidades, conociendo sus propias limitaciones y planteándose unos objetivos sensatos a lograr con el niño(a). Dependiendo de lo que se quiera potenciar se debe tomar en cuenta el tipo de estimulación, la frecuencia de las sesiones, el lugar donde se realiza y el tipo de material que se va a utilizar.
  • 17. Nuestros hijos no nos recordarán por las cosas materiales que les dimos sino por el AMOR que les hayamos prodigado. --Richard L. Evans--