SlideShare una empresa de Scribd logo
 La

creatividad ayuda al niño
a encontrar soluciones
distintas para un mismo
problema
 Un ambiente imaginativo en
casa propicia la creatividad
infantil.






Nuestro interés por abordar este tema es debido
a que queremos indagar con profundidad la
necesidad de poder contar con una serie de
elementos en torno a la estimulación e
intervención adecuada para los niños de .
cuatros años de educación inicial “VICTOR
MANUEL NIETO” para así lograr un mejor
desenvolvimiento y la seguridad de los mismos.
Tomando como punto de partida los
reflejos que acompañan iniciar un sistema de
influencias educativas que permiten satisfacer
las necesidades de movimientos en el niño y el
conocimiento del mundo.


Por medio de la actividad realizada
por las expertas educadoras de la
unidad educativa Víctor Manuel nieto
conjuntas con los padres de educar a
sus niño permitiendo que descubran
por si solo procedimientos a través de
la curiosidad preguntas y otras
índoles ellos son capaces de asimilar
emociones y observaran que ganas de
experimentar se disparan.


Es una de sus muchas travesuras desde el punto de vista de los
adultos, evidentemente son terrible
pero nosotros no sabes o no
queremos darnos cuenta que esta
es una forma que sus cerebros
funcionen y que sea su mayor
capacidad con este proyecto lo que
buscamos que nos cerquemos más
a los niños y logremos estar
involucrados en su desarrollo social
personal y emocional




El interés es fomentar desarrollo del
pensamiento atrás vez de la curiosidad ya
que muchos niños dejan de ser creativos y
actúan de manera sobrellevada y se vuelven
dependientes de los padres
Al hablar de curiosidad nos referimos a
experimentar cosas que los niños de cuatro
años no lo hayan hecho tal vez por su
inseguridad o falta de curiosidad




Muchos de los niños cada vez más se le hace
difícil utilizar la imaginación al dibujar o jugar
para ello es más fácil copiar lo que está en la
pizarra o sino ver las cosas de la televisión lo
que hace esta es facilitar el trabajo de
imaginar o crear un situación de juego y así
socializar
El buen aprendizaje del niño, en esta etapa de
la vida es una de las más importantes para el
desarrollo de sus habilidades. El aporte de
esta investigación trae un beneficio hacia el
buen estímulos, motivación y otra causa
como la curiosidad buen habito de
aprendizaje en el crecimiento del pequeño.






La actitud de los padres es muy importantes
en el proceso de experimentar .Para el niño
jugar es aprender y en el juego está la base de
lo que más tarde le permitirá comprender
aprendizajes más elaborados. Por lo tanto, las
actividades aburridas se le dificultaran
mientras que las actividades divertidas y que
lo inciten a seguir adelante se le facilitaran y
así continuara el deseo genuino de realizarlas
mientras tenga una mejor motivación de los
padres.
Otro aspecto importante en esta etapa de la
vida es el comienzo de crear estímulos que
refuercen los deseos del niño a continuar
adelante. Por tal motivo es de suma
importancia crear resultados favorables en el
aprendizaje del niño
OBJETIVO GENERAL
El niño se ha guiado en sus
descubrimientos anteriores sobre
todo por los estímulos exteriores.
Ahora cada vez más juegos nacen en
su cabeza debido a que sus
pensamientos son cada vez más
abstractos. Lo más representativo son
los juegos "hacemos como si...",
mediante los cuales puede asimilar
sus miedos y experiencias

 Fomentar

la interacción,
comunicación y adquisición de
valores en el medio familiar,
para propiciar la participación
y mejoramiento en la atención
del niño.


Incrementar y orientar la curiosidad
del niño para incidirlo a ser más
objetivos en el futuro y no depender
siempre de sus padres
desarrollando habilidades y
destrezas que en un punto
determinado de sus vidas
determinaran sus personalidades
El desarrollo del pensamiento
del niño hay que entenderlo
desde la relación con el adulto,
por eso el ser humano va a
poder desarrollar el bagaje de
competencias con el que llega
a este mundo en presencia de
un adulto que interactúa con
él.




La teoría del apego sostiene que los
sentimientos de seguridad que acompañan
la formación de vínculos afectivos
adecuados son la base del desarrollo
posterior. Se sabe que el apego seguro
aumenta la exploración, la curiosidad, la
solución de problemas, el juego y las
relaciones con los compañeros, es decir, que
permite abrirse más al mundo.
El niño con apego seguro tiene más
confianza en sí mismo y en los otros. Al
niño vinculado de manera insegura le resulta
más difícil relajarse, jugar y explorar.
 El segundo sistema que actúa como organizador
del desarrollo psicomotor está formado por el
conjunto de conductas de exploración que ligan
al niño al mundo exterior. La curiosidad y el
interés por los seres y objetos del espacio
circundante están en mayor o menor medida en
todo sujeto. Los múltiples y variados estímulos
que existen en el medio activan toda una serie
de comportamientos de orientación, búsqueda,
manipulación, desplazamiento, etc., a través de
procesos perceptivo – motores que aumentan la
atención, el tono y el movimiento.




No hay que perder de vista que la novela es
una fuente de estimulación para los niños
pequeños.
Pero los programas de estimulación del
desarrollo psicomotor no sólo deben consistir
en facilitar unas vivencias del cuerpo a través
de una motricidad más o menos condicionada,
en la que los grandes grupos musculares
participen y preparen, posteriormente, los
pequeños músculos, responsables de tareas
más precisas y ajustadas, ayudando a los
niños a aprender a emplear sus cuerpos en
forma más eficiente, sino que también, como
nos sugiere la "Teoría de los organizadores
del desarrollo.


El niño va a dominar y comprender una
situación nueva por medio de su propia
exploración, tratándose, entonces, de
ayudarle en este proceso, sabiendo sacar
partido de sus experiencias,
canalizándolas hacia un buen control de la
motricidad, a la interiorización de las
sensaciones propioceptivas y al desarrollo
de una buena representación del propio
cuerpo, experiencias fundamentales para
poder utilizar el cuerpo libremente en el
espacio y el tiempo.




La infancia temprana es el periodo de
Desarrollo más rápido en la vida humana.
A pesar de que los niños se desarrollan
individualmente a su ritmo, todos los
niños pasan.
Por secuencias identificables de cambio y
desarrollo físico, cognitivo y emocional. El
enfoque de estimulación temprana se basa
en el hecho comparado de que los niños
pequeños responden mejor cuando las
personas que los cuidan usan técnicas
diseñadas específicamente.
 Dar sentido concreto a las actividades,
ayudará al niño a tener más interés hacia
las experiencias que le harán progresar.
PORQUE FORMENTAR LAS CURIOSIDAD EN
LOS NIÑOS
Cuidar los componentes sociales del niño con la
misma intensidad que cuidamos otras cosas
(como la higiene, por ejemplo). Para esto habrá
que provocar, supervisar e informarnos de
experiencias beneficiosas para el desarrollo de
las competencias sociales: buscar la compañía de
otros niños, facilitar la tolerancia a la frustración
y fomentar la satisfacción en la experiencia
compartida.
 Debemos

estar atentos a los niños
cuando experimentan en sus
actividades para poder guiarlos en
la resolución de ellas, que cada
uno conseguirá por caminos a
veces distintos. Dar respuesta a
sus preguntas será una actitud
fundamental para que progresen.




a)Espacios para armar, desarmar y
construir: este espacio permite hacer
construcciones, armar y separar objetos,
rodarlos, ponerlos unos encima de otros,
mantener el equilibrio, clasificarlos, jugar
con el tamaño y ubicarlos en el espacio.
b) Espacios para realizar juegos
simbólicos, representaciones e
imitaciones: este espacio debe ser un lugar
para estimular el juego simbólico y
cooperativo, además de ser un lugar que le
permita al niño representar experiencias
familiares y de su entorno.






c) Espacios para comunicar, expresar y
crear: en edad preescolar conviene apoyar
las conversaciones, intercambios,
expresiones de emociones, sentimientos e
ideas.
d) Espacios para jugar al aire libre: este se
refiere al ambiente exterior destinado para
el juego al aire libre, al disfrute y
esparcimiento.
e) Espacios para descubrir el medio físico y
natural.


Los datos recolectados fueron facilitados por
el internet que nos dio respaldo a la pequeña
observación dada en la unidad educativa
inicial Víctor Manuel Nieto, contando con la
participación de estudiantes de nivelación de
carrera de ingeniería forestal m1 baja la
supervisión de la rectora de la unidad antes
mencionada.




Al jugar el niño va desviando la atención
de las fases superadas del aprendizaje,
suavizando las dificultades de los hábitos
para afianzarlos como destrezas.

Así, el niño que ha desarrollado la
habilidad manual y digital en medida
suficiente para desatender el movimiento
de los dedos al manejar los objetos o al
recortar un papel con tijeras, que juega
con las canicas, que hace nudos y sabe
trenzar hilos, apenas encontrará dificultad
en el manejo del lápiz para escribir.


Es muy importante que la actitud del
docente en la educación infantil sea
acorde con las características del
pensamiento de los alumnos de esta edad,
que fomente una actitud de confianza en sí
mismos, que respeta las diferencias
individuales, que propicie la motivación, y
un clima adecuado en la clase.
Desarrollo del pensamiento influyen se curiosidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
mtatianaa94
 
Aprender jugando en educaacion infantil
Aprender jugando en educaacion infantilAprender jugando en educaacion infantil
Aprender jugando en educaacion infantilKassandra Fregoso
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
jorge_kiar
 
Ensayoestimulaciontemprana
EnsayoestimulaciontempranaEnsayoestimulaciontemprana
Ensayoestimulaciontempranayermatrix
 
Fomentar el Desarrollo Cognitivo de las Capacidades Intelectuales de los Niño...
Fomentar el Desarrollo Cognitivo de las Capacidades Intelectuales de los Niño...Fomentar el Desarrollo Cognitivo de las Capacidades Intelectuales de los Niño...
Fomentar el Desarrollo Cognitivo de las Capacidades Intelectuales de los Niño...romuloenrique
 
Información básica sobre el juego y su influencia en la psicología
Información básica sobre el juego y su influencia en la psicologíaInformación básica sobre el juego y su influencia en la psicología
Información básica sobre el juego y su influencia en la psicologíaguest42ece0
 
Papel del juego en la educacion infantil
Papel  del juego en la educacion infantilPapel  del juego en la educacion infantil
Papel del juego en la educacion infantil
yeimmy lorena espinel herrera
 
MAYRA MUÑOZ ESTIMULACION
MAYRA MUÑOZ ESTIMULACIONMAYRA MUÑOZ ESTIMULACION
MAYRA MUÑOZ ESTIMULACIONMayraMunoz
 
Educar en el asombro: Uso (o no uso) de las TIC en la primera infancia
Educar en el asombro: Uso (o no uso) de las TIC en la primera infanciaEducar en el asombro: Uso (o no uso) de las TIC en la primera infancia
Educar en el asombro: Uso (o no uso) de las TIC en la primera infancia
Edgardo Lürig
 
Introduccion educacion preescolar
Introduccion educacion preescolarIntroduccion educacion preescolar
Introduccion educacion preescolarMariuxi1
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
PaolaVillarroel12
 
Psic motpracticum013
Psic motpracticum013Psic motpracticum013
Psic motpracticum013
IES - Consultor independiente
 
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJE
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJELA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJE
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJE
BOGOTÁ, COLOMBIA
 
La EstimulacióN Temprana Como Instrumento Para El Desarrollo
La EstimulacióN Temprana Como Instrumento Para El DesarrolloLa EstimulacióN Temprana Como Instrumento Para El Desarrollo
La EstimulacióN Temprana Como Instrumento Para El DesarrolloSaraMM
 
Importancia de la educaciòn inicial
Importancia de la educaciòn inicialImportancia de la educaciòn inicial
Importancia de la educaciòn inicialCarlitos0802
 
El cerebro infantil
El cerebro infantilEl cerebro infantil
El cerebro infantilPaulinita10
 
Proyecto juegos
Proyecto juegos Proyecto juegos
Proyecto juegos
MaradelCarmenGonzlez33
 
Trabajo anteproyecto-padres (1)
Trabajo anteproyecto-padres (1)Trabajo anteproyecto-padres (1)
Trabajo anteproyecto-padres (1)
Milena Pachon
 
Aprendiendo a ser padres. KOVACS
Aprendiendo a ser padres. KOVACSAprendiendo a ser padres. KOVACS
Aprendiendo a ser padres. KOVACSPaulinita10
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
Olga Caicedo
 

La actualidad más candente (20)

El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
 
Aprender jugando en educaacion infantil
Aprender jugando en educaacion infantilAprender jugando en educaacion infantil
Aprender jugando en educaacion infantil
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Ensayoestimulaciontemprana
EnsayoestimulaciontempranaEnsayoestimulaciontemprana
Ensayoestimulaciontemprana
 
Fomentar el Desarrollo Cognitivo de las Capacidades Intelectuales de los Niño...
Fomentar el Desarrollo Cognitivo de las Capacidades Intelectuales de los Niño...Fomentar el Desarrollo Cognitivo de las Capacidades Intelectuales de los Niño...
Fomentar el Desarrollo Cognitivo de las Capacidades Intelectuales de los Niño...
 
Información básica sobre el juego y su influencia en la psicología
Información básica sobre el juego y su influencia en la psicologíaInformación básica sobre el juego y su influencia en la psicología
Información básica sobre el juego y su influencia en la psicología
 
Papel del juego en la educacion infantil
Papel  del juego en la educacion infantilPapel  del juego en la educacion infantil
Papel del juego en la educacion infantil
 
MAYRA MUÑOZ ESTIMULACION
MAYRA MUÑOZ ESTIMULACIONMAYRA MUÑOZ ESTIMULACION
MAYRA MUÑOZ ESTIMULACION
 
Educar en el asombro: Uso (o no uso) de las TIC en la primera infancia
Educar en el asombro: Uso (o no uso) de las TIC en la primera infanciaEducar en el asombro: Uso (o no uso) de las TIC en la primera infancia
Educar en el asombro: Uso (o no uso) de las TIC en la primera infancia
 
Introduccion educacion preescolar
Introduccion educacion preescolarIntroduccion educacion preescolar
Introduccion educacion preescolar
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Psic motpracticum013
Psic motpracticum013Psic motpracticum013
Psic motpracticum013
 
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJE
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJELA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJE
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJE
 
La EstimulacióN Temprana Como Instrumento Para El Desarrollo
La EstimulacióN Temprana Como Instrumento Para El DesarrolloLa EstimulacióN Temprana Como Instrumento Para El Desarrollo
La EstimulacióN Temprana Como Instrumento Para El Desarrollo
 
Importancia de la educaciòn inicial
Importancia de la educaciòn inicialImportancia de la educaciòn inicial
Importancia de la educaciòn inicial
 
El cerebro infantil
El cerebro infantilEl cerebro infantil
El cerebro infantil
 
Proyecto juegos
Proyecto juegos Proyecto juegos
Proyecto juegos
 
Trabajo anteproyecto-padres (1)
Trabajo anteproyecto-padres (1)Trabajo anteproyecto-padres (1)
Trabajo anteproyecto-padres (1)
 
Aprendiendo a ser padres. KOVACS
Aprendiendo a ser padres. KOVACSAprendiendo a ser padres. KOVACS
Aprendiendo a ser padres. KOVACS
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 

Destacado

Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología 2015
Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología 2015Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología 2015
Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología 2015
Miguel Fuentes
 
Fortaleza Curiosidad - CIPP Bolivia
Fortaleza Curiosidad - CIPP BoliviaFortaleza Curiosidad - CIPP Bolivia
Fortaleza Curiosidad - CIPP Bolivia
Psicología Positiva Bolivia
 
La curiosidad mató al gato
La curiosidad mató al gatoLa curiosidad mató al gato
La curiosidad mató al gato
RICHARD QUINTERO
 
Curiosidad, búsqueda y esperanza
Curiosidad, búsqueda y esperanzaCuriosidad, búsqueda y esperanza
Curiosidad, búsqueda y esperanza
silvinaavs
 
Seminario de cc.ss.
Seminario de cc.ss.Seminario de cc.ss.
Seminario de cc.ss.
YADIRA VANESSA TUMBACO PINCAY
 
Plan de aula liceo (2) nancy
Plan de aula liceo (2) nancyPlan de aula liceo (2) nancy
Plan de aula liceo (2) nancy
rodrinanancy
 
Pensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentaciónPensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentación
Sandra Mendez
 
2. AnáLisis CríTico De InformacióN CientíFica (53)
2. AnáLisis CríTico De InformacióN CientíFica (53)2. AnáLisis CríTico De InformacióN CientíFica (53)
2. AnáLisis CríTico De InformacióN CientíFica (53)Maria Elena Rocha Romero
 
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICODESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO
Hernan_L
 
Sesion De Clase Completo
Sesion De Clase CompletoSesion De Clase Completo
Sesion De Clase Completo
jmanuel llerena
 
Elementos pensamiento crítico
Elementos pensamiento críticoElementos pensamiento crítico
Elementos pensamiento crítico
anaaantonio
 
Pensamiento crítico ppt
Pensamiento crítico pptPensamiento crítico ppt
Pensamiento crítico ppt
Maribel Dominguez
 
Ideas para clases con pensamiento critico
Ideas para clases con pensamiento criticoIdeas para clases con pensamiento critico
Ideas para clases con pensamiento criticoAnais Hidalgo
 
Programación de Sesiones de Aprendizaje
Programación  de Sesiones de AprendizajeProgramación  de Sesiones de Aprendizaje
Programación de Sesiones de Aprendizaje
missysa
 

Destacado (20)

Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología 2015
Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología 2015Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología 2015
Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología 2015
 
Fortaleza Curiosidad - CIPP Bolivia
Fortaleza Curiosidad - CIPP BoliviaFortaleza Curiosidad - CIPP Bolivia
Fortaleza Curiosidad - CIPP Bolivia
 
La curiosidad mató al gato
La curiosidad mató al gatoLa curiosidad mató al gato
La curiosidad mató al gato
 
Curiosidad, búsqueda y esperanza
Curiosidad, búsqueda y esperanzaCuriosidad, búsqueda y esperanza
Curiosidad, búsqueda y esperanza
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
Recursos para promover en el aula el desarrollo
Recursos para promover en el aula el desarrolloRecursos para promover en el aula el desarrollo
Recursos para promover en el aula el desarrollo
 
Seminario de cc.ss.
Seminario de cc.ss.Seminario de cc.ss.
Seminario de cc.ss.
 
tecnologia buena o malo?
tecnologia buena o malo?tecnologia buena o malo?
tecnologia buena o malo?
 
Plan de aula liceo (2) nancy
Plan de aula liceo (2) nancyPlan de aula liceo (2) nancy
Plan de aula liceo (2) nancy
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
 
Pensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentaciónPensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentación
 
2. AnáLisis CríTico De InformacióN CientíFica (53)
2. AnáLisis CríTico De InformacióN CientíFica (53)2. AnáLisis CríTico De InformacióN CientíFica (53)
2. AnáLisis CríTico De InformacióN CientíFica (53)
 
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICODESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO
 
Sesion De Clase Completo
Sesion De Clase CompletoSesion De Clase Completo
Sesion De Clase Completo
 
Pensamiento CríTico
Pensamiento CríTicoPensamiento CríTico
Pensamiento CríTico
 
Elementos pensamiento crítico
Elementos pensamiento críticoElementos pensamiento crítico
Elementos pensamiento crítico
 
Sesiòn de aprendizaje eba
Sesiòn de aprendizaje  ebaSesiòn de aprendizaje  eba
Sesiòn de aprendizaje eba
 
Pensamiento crítico ppt
Pensamiento crítico pptPensamiento crítico ppt
Pensamiento crítico ppt
 
Ideas para clases con pensamiento critico
Ideas para clases con pensamiento criticoIdeas para clases con pensamiento critico
Ideas para clases con pensamiento critico
 
Programación de Sesiones de Aprendizaje
Programación  de Sesiones de AprendizajeProgramación  de Sesiones de Aprendizaje
Programación de Sesiones de Aprendizaje
 

Similar a Desarrollo del pensamiento influyen se curiosidad

Jhulisa.ppt
Jhulisa.pptJhulisa.ppt
Jhulisa.ppt
EdgarSanchez173563
 
Estimulación temprana.pptx
Estimulación temprana.pptxEstimulación temprana.pptx
Estimulación temprana.pptx
FernandaUrdapilleta
 
Estimulación
EstimulaciónEstimulación
Estimulación
Priscila De Silva
 
Estimulacion temprana Raquel Bravo
Estimulacion temprana Raquel BravoEstimulacion temprana Raquel Bravo
Estimulacion temprana Raquel Bravo
Universidad Estatal de Milagro
 
Estimulacion temprana Lcda Viena
Estimulacion temprana Lcda VienaEstimulacion temprana Lcda Viena
Estimulacion temprana Lcda Vienalinda gonzalez
 
ESTIMULACION INFANTIL
ESTIMULACION INFANTIL ESTIMULACION INFANTIL
ESTIMULACION INFANTIL
DiaVane
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
karlasulin
 
ESTIMULACION TEMPRANA MAYRAMUNOZ
ESTIMULACION TEMPRANA MAYRAMUNOZESTIMULACION TEMPRANA MAYRAMUNOZ
ESTIMULACION TEMPRANA MAYRAMUNOZMayraMunoz
 
Presentación del juego
Presentación del juegoPresentación del juego
Presentación del juegoRaquel Puche
 
La estimulaciontamprana
La estimulaciontampranaLa estimulaciontamprana
La estimulaciontampranareynasaraileon
 
Tabla de contenido
Tabla de contenidoTabla de contenido
Tabla de contenido
LisbethEscalante1
 
Tabla de contenido
Tabla de contenidoTabla de contenido
Tabla de contenido
LisbethEscalante1
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
Claudia Barajas
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
GladysEly
 
Análisis video presentación
Análisis video presentación Análisis video presentación
Análisis video presentación
Josue Morales
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
fran melendez
 
Importancia de la estimulación temprana en la educación
Importancia de la estimulación temprana en la educaciónImportancia de la estimulación temprana en la educación
Importancia de la estimulación temprana en la educacióncarolina gonzalez
 
EL desarrollo psicomotor y socioemocional en la infancia.docx
EL desarrollo psicomotor y socioemocional en la infancia.docxEL desarrollo psicomotor y socioemocional en la infancia.docx
EL desarrollo psicomotor y socioemocional en la infancia.docx
Académica USACH, UCSH y UNAB
 
Guia metodologica-
Guia metodologica-Guia metodologica-
Guia metodologica-
Brenda Boy Prado
 
El Juego En El Desarrollo Infantil
El Juego En El Desarrollo InfantilEl Juego En El Desarrollo Infantil
El Juego En El Desarrollo Infantil
NELLYMARIA3
 

Similar a Desarrollo del pensamiento influyen se curiosidad (20)

Jhulisa.ppt
Jhulisa.pptJhulisa.ppt
Jhulisa.ppt
 
Estimulación temprana.pptx
Estimulación temprana.pptxEstimulación temprana.pptx
Estimulación temprana.pptx
 
Estimulación
EstimulaciónEstimulación
Estimulación
 
Estimulacion temprana Raquel Bravo
Estimulacion temprana Raquel BravoEstimulacion temprana Raquel Bravo
Estimulacion temprana Raquel Bravo
 
Estimulacion temprana Lcda Viena
Estimulacion temprana Lcda VienaEstimulacion temprana Lcda Viena
Estimulacion temprana Lcda Viena
 
ESTIMULACION INFANTIL
ESTIMULACION INFANTIL ESTIMULACION INFANTIL
ESTIMULACION INFANTIL
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
 
ESTIMULACION TEMPRANA MAYRAMUNOZ
ESTIMULACION TEMPRANA MAYRAMUNOZESTIMULACION TEMPRANA MAYRAMUNOZ
ESTIMULACION TEMPRANA MAYRAMUNOZ
 
Presentación del juego
Presentación del juegoPresentación del juego
Presentación del juego
 
La estimulaciontamprana
La estimulaciontampranaLa estimulaciontamprana
La estimulaciontamprana
 
Tabla de contenido
Tabla de contenidoTabla de contenido
Tabla de contenido
 
Tabla de contenido
Tabla de contenidoTabla de contenido
Tabla de contenido
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Análisis video presentación
Análisis video presentación Análisis video presentación
Análisis video presentación
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Importancia de la estimulación temprana en la educación
Importancia de la estimulación temprana en la educaciónImportancia de la estimulación temprana en la educación
Importancia de la estimulación temprana en la educación
 
EL desarrollo psicomotor y socioemocional en la infancia.docx
EL desarrollo psicomotor y socioemocional en la infancia.docxEL desarrollo psicomotor y socioemocional en la infancia.docx
EL desarrollo psicomotor y socioemocional en la infancia.docx
 
Guia metodologica-
Guia metodologica-Guia metodologica-
Guia metodologica-
 
El Juego En El Desarrollo Infantil
El Juego En El Desarrollo InfantilEl Juego En El Desarrollo Infantil
El Juego En El Desarrollo Infantil
 

Más de Katiuska Chioscovich

Proyecto de aula 2 logico matematico
Proyecto de aula 2 logico matematicoProyecto de aula 2 logico matematico
Proyecto de aula 2 logico matematicoKatiuska Chioscovich
 
Proyecto desarrollo del pensamiento
Proyecto desarrollo del pensamientoProyecto desarrollo del pensamiento
Proyecto desarrollo del pensamientoKatiuska Chioscovich
 
Perfil del ingeniero forestal
Perfil del ingeniero forestalPerfil del ingeniero forestal
Perfil del ingeniero forestal
Katiuska Chioscovich
 
Universidad estatal del sur de manabi pprofe marina
Universidad estatal del sur de manabi pprofe marinaUniversidad estatal del sur de manabi pprofe marina
Universidad estatal del sur de manabi pprofe marina
Katiuska Chioscovich
 
Mivida en point
Mivida en pointMivida en point
Mivida en point
Katiuska Chioscovich
 
Manejo de conflictos lectura
Manejo de conflictos lecturaManejo de conflictos lectura
Manejo de conflictos lectura
Katiuska Chioscovich
 
Hoja de resumen de lectura obligatoria manejo de conflictos
Hoja de resumen de lectura obligatoria manejo de conflictosHoja de resumen de lectura obligatoria manejo de conflictos
Hoja de resumen de lectura obligatoria manejo de conflictos
Katiuska Chioscovich
 
Mi proyecto de vida EN WORD
Mi proyecto de vida EN WORDMi proyecto de vida EN WORD
Mi proyecto de vida EN WORD
Katiuska Chioscovich
 
Formato hoja de resumen de la mksion de la universiada del siglo xxi
Formato hoja de resumen de la mksion de la universiada del siglo xxiFormato hoja de resumen de la mksion de la universiada del siglo xxi
Formato hoja de resumen de la mksion de la universiada del siglo xxi
Katiuska Chioscovich
 
La misión de la universidad en el siglo xxi(1) lectura
La misión de la universidad en el siglo xxi(1) lecturaLa misión de la universidad en el siglo xxi(1) lectura
La misión de la universidad en el siglo xxi(1) lecturaKatiuska Chioscovich
 

Más de Katiuska Chioscovich (15)

Proyecto de aula 2 logico matematico
Proyecto de aula 2 logico matematicoProyecto de aula 2 logico matematico
Proyecto de aula 2 logico matematico
 
Proyecto desarrollo del pensamiento
Proyecto desarrollo del pensamientoProyecto desarrollo del pensamiento
Proyecto desarrollo del pensamiento
 
Proyecto del módulo 2 word
Proyecto del módulo 2 wordProyecto del módulo 2 word
Proyecto del módulo 2 word
 
Perfil del ingeniero forestal
Perfil del ingeniero forestalPerfil del ingeniero forestal
Perfil del ingeniero forestal
 
Universidad estatal del sur de manabi pprofe marina
Universidad estatal del sur de manabi pprofe marinaUniversidad estatal del sur de manabi pprofe marina
Universidad estatal del sur de manabi pprofe marina
 
Mivida en point
Mivida en pointMivida en point
Mivida en point
 
Manejo de conflictos lectura
Manejo de conflictos lecturaManejo de conflictos lectura
Manejo de conflictos lectura
 
Hoja de resumen de lectura obligatoria manejo de conflictos
Hoja de resumen de lectura obligatoria manejo de conflictosHoja de resumen de lectura obligatoria manejo de conflictos
Hoja de resumen de lectura obligatoria manejo de conflictos
 
Profe javi
Profe javiProfe javi
Profe javi
 
Mi proyecto de vida EN WORD
Mi proyecto de vida EN WORDMi proyecto de vida EN WORD
Mi proyecto de vida EN WORD
 
Formato hoja de resumen
Formato hoja de resumenFormato hoja de resumen
Formato hoja de resumen
 
Formato hoja de resumen de la mksion de la universiada del siglo xxi
Formato hoja de resumen de la mksion de la universiada del siglo xxiFormato hoja de resumen de la mksion de la universiada del siglo xxi
Formato hoja de resumen de la mksion de la universiada del siglo xxi
 
Formato hoja de resumen
Formato hoja de resumenFormato hoja de resumen
Formato hoja de resumen
 
La misión de la universidad en el siglo xxi(1) lectura
La misión de la universidad en el siglo xxi(1) lecturaLa misión de la universidad en el siglo xxi(1) lectura
La misión de la universidad en el siglo xxi(1) lectura
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 

Desarrollo del pensamiento influyen se curiosidad

  • 1.
  • 2.  La creatividad ayuda al niño a encontrar soluciones distintas para un mismo problema  Un ambiente imaginativo en casa propicia la creatividad infantil.
  • 3.    Nuestro interés por abordar este tema es debido a que queremos indagar con profundidad la necesidad de poder contar con una serie de elementos en torno a la estimulación e intervención adecuada para los niños de . cuatros años de educación inicial “VICTOR MANUEL NIETO” para así lograr un mejor desenvolvimiento y la seguridad de los mismos. Tomando como punto de partida los reflejos que acompañan iniciar un sistema de influencias educativas que permiten satisfacer las necesidades de movimientos en el niño y el conocimiento del mundo.
  • 4.  Por medio de la actividad realizada por las expertas educadoras de la unidad educativa Víctor Manuel nieto conjuntas con los padres de educar a sus niño permitiendo que descubran por si solo procedimientos a través de la curiosidad preguntas y otras índoles ellos son capaces de asimilar emociones y observaran que ganas de experimentar se disparan.
  • 5.  Es una de sus muchas travesuras desde el punto de vista de los adultos, evidentemente son terrible pero nosotros no sabes o no queremos darnos cuenta que esta es una forma que sus cerebros funcionen y que sea su mayor capacidad con este proyecto lo que buscamos que nos cerquemos más a los niños y logremos estar involucrados en su desarrollo social personal y emocional
  • 6.   El interés es fomentar desarrollo del pensamiento atrás vez de la curiosidad ya que muchos niños dejan de ser creativos y actúan de manera sobrellevada y se vuelven dependientes de los padres Al hablar de curiosidad nos referimos a experimentar cosas que los niños de cuatro años no lo hayan hecho tal vez por su inseguridad o falta de curiosidad
  • 7.   Muchos de los niños cada vez más se le hace difícil utilizar la imaginación al dibujar o jugar para ello es más fácil copiar lo que está en la pizarra o sino ver las cosas de la televisión lo que hace esta es facilitar el trabajo de imaginar o crear un situación de juego y así socializar El buen aprendizaje del niño, en esta etapa de la vida es una de las más importantes para el desarrollo de sus habilidades. El aporte de esta investigación trae un beneficio hacia el buen estímulos, motivación y otra causa como la curiosidad buen habito de aprendizaje en el crecimiento del pequeño.
  • 8.    La actitud de los padres es muy importantes en el proceso de experimentar .Para el niño jugar es aprender y en el juego está la base de lo que más tarde le permitirá comprender aprendizajes más elaborados. Por lo tanto, las actividades aburridas se le dificultaran mientras que las actividades divertidas y que lo inciten a seguir adelante se le facilitaran y así continuara el deseo genuino de realizarlas mientras tenga una mejor motivación de los padres. Otro aspecto importante en esta etapa de la vida es el comienzo de crear estímulos que refuercen los deseos del niño a continuar adelante. Por tal motivo es de suma importancia crear resultados favorables en el aprendizaje del niño
  • 9.
  • 10. OBJETIVO GENERAL El niño se ha guiado en sus descubrimientos anteriores sobre todo por los estímulos exteriores. Ahora cada vez más juegos nacen en su cabeza debido a que sus pensamientos son cada vez más abstractos. Lo más representativo son los juegos "hacemos como si...", mediante los cuales puede asimilar sus miedos y experiencias 
  • 11.  Fomentar la interacción, comunicación y adquisición de valores en el medio familiar, para propiciar la participación y mejoramiento en la atención del niño.
  • 12.  Incrementar y orientar la curiosidad del niño para incidirlo a ser más objetivos en el futuro y no depender siempre de sus padres desarrollando habilidades y destrezas que en un punto determinado de sus vidas determinaran sus personalidades
  • 13. El desarrollo del pensamiento del niño hay que entenderlo desde la relación con el adulto, por eso el ser humano va a poder desarrollar el bagaje de competencias con el que llega a este mundo en presencia de un adulto que interactúa con él.
  • 14.   La teoría del apego sostiene que los sentimientos de seguridad que acompañan la formación de vínculos afectivos adecuados son la base del desarrollo posterior. Se sabe que el apego seguro aumenta la exploración, la curiosidad, la solución de problemas, el juego y las relaciones con los compañeros, es decir, que permite abrirse más al mundo. El niño con apego seguro tiene más confianza en sí mismo y en los otros. Al niño vinculado de manera insegura le resulta más difícil relajarse, jugar y explorar.
  • 15.  El segundo sistema que actúa como organizador del desarrollo psicomotor está formado por el conjunto de conductas de exploración que ligan al niño al mundo exterior. La curiosidad y el interés por los seres y objetos del espacio circundante están en mayor o menor medida en todo sujeto. Los múltiples y variados estímulos que existen en el medio activan toda una serie de comportamientos de orientación, búsqueda, manipulación, desplazamiento, etc., a través de procesos perceptivo – motores que aumentan la atención, el tono y el movimiento.
  • 16.   No hay que perder de vista que la novela es una fuente de estimulación para los niños pequeños. Pero los programas de estimulación del desarrollo psicomotor no sólo deben consistir en facilitar unas vivencias del cuerpo a través de una motricidad más o menos condicionada, en la que los grandes grupos musculares participen y preparen, posteriormente, los pequeños músculos, responsables de tareas más precisas y ajustadas, ayudando a los niños a aprender a emplear sus cuerpos en forma más eficiente, sino que también, como nos sugiere la "Teoría de los organizadores del desarrollo.
  • 17.  El niño va a dominar y comprender una situación nueva por medio de su propia exploración, tratándose, entonces, de ayudarle en este proceso, sabiendo sacar partido de sus experiencias, canalizándolas hacia un buen control de la motricidad, a la interiorización de las sensaciones propioceptivas y al desarrollo de una buena representación del propio cuerpo, experiencias fundamentales para poder utilizar el cuerpo libremente en el espacio y el tiempo.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.   La infancia temprana es el periodo de Desarrollo más rápido en la vida humana. A pesar de que los niños se desarrollan individualmente a su ritmo, todos los niños pasan. Por secuencias identificables de cambio y desarrollo físico, cognitivo y emocional. El enfoque de estimulación temprana se basa en el hecho comparado de que los niños pequeños responden mejor cuando las personas que los cuidan usan técnicas diseñadas específicamente.
  • 23.
  • 24.  Dar sentido concreto a las actividades, ayudará al niño a tener más interés hacia las experiencias que le harán progresar. PORQUE FORMENTAR LAS CURIOSIDAD EN LOS NIÑOS Cuidar los componentes sociales del niño con la misma intensidad que cuidamos otras cosas (como la higiene, por ejemplo). Para esto habrá que provocar, supervisar e informarnos de experiencias beneficiosas para el desarrollo de las competencias sociales: buscar la compañía de otros niños, facilitar la tolerancia a la frustración y fomentar la satisfacción en la experiencia compartida.
  • 25.  Debemos estar atentos a los niños cuando experimentan en sus actividades para poder guiarlos en la resolución de ellas, que cada uno conseguirá por caminos a veces distintos. Dar respuesta a sus preguntas será una actitud fundamental para que progresen.
  • 26.
  • 27.   a)Espacios para armar, desarmar y construir: este espacio permite hacer construcciones, armar y separar objetos, rodarlos, ponerlos unos encima de otros, mantener el equilibrio, clasificarlos, jugar con el tamaño y ubicarlos en el espacio. b) Espacios para realizar juegos simbólicos, representaciones e imitaciones: este espacio debe ser un lugar para estimular el juego simbólico y cooperativo, además de ser un lugar que le permita al niño representar experiencias familiares y de su entorno.
  • 28.    c) Espacios para comunicar, expresar y crear: en edad preescolar conviene apoyar las conversaciones, intercambios, expresiones de emociones, sentimientos e ideas. d) Espacios para jugar al aire libre: este se refiere al ambiente exterior destinado para el juego al aire libre, al disfrute y esparcimiento. e) Espacios para descubrir el medio físico y natural.
  • 29.  Los datos recolectados fueron facilitados por el internet que nos dio respaldo a la pequeña observación dada en la unidad educativa inicial Víctor Manuel Nieto, contando con la participación de estudiantes de nivelación de carrera de ingeniería forestal m1 baja la supervisión de la rectora de la unidad antes mencionada.
  • 30.
  • 31.   Al jugar el niño va desviando la atención de las fases superadas del aprendizaje, suavizando las dificultades de los hábitos para afianzarlos como destrezas. Así, el niño que ha desarrollado la habilidad manual y digital en medida suficiente para desatender el movimiento de los dedos al manejar los objetos o al recortar un papel con tijeras, que juega con las canicas, que hace nudos y sabe trenzar hilos, apenas encontrará dificultad en el manejo del lápiz para escribir.
  • 32.  Es muy importante que la actitud del docente en la educación infantil sea acorde con las características del pensamiento de los alumnos de esta edad, que fomente una actitud de confianza en sí mismos, que respeta las diferencias individuales, que propicie la motivación, y un clima adecuado en la clase.