SlideShare una empresa de Scribd logo
Especialista en Tic.: Carmen Alicia Durand DelAguila
FORMATO DE TESIS DE MAESTRIA
TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN:
Herramientas de la web 2.0 en la mejora del aprendizaje autónomo de los estudiantes del I ciclo
de la universidad Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo 2015.
PROBLEMA A INVESTIGAR: Aprendizaje autónomo en estudiantes del Iciclo USAT.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE TESIS
Partes del
planteamiento
Argumentación (cuando termines toda esta columna será tu
planteamiento del problema de tesis)
Definir brevemente el
tema que vas a
investigar
Basarte solo en el problema si vas a investigar aprendizaje autónomo,
solo exponer de ello. Es importante que el planteamiento del problema
empiece con una introducción para definir el tema central de tu
investigación.
Ubica el tema en el
contexto. Delimita el
problema
El tema puede ser muy amplio y puede tener distinta dimensiones.
Delimita tu tema a una dimensión del mismo,especifícalo. Por ejemplo si
tratas sobre aprendizaje autónomo ubicarlo en el contexto (Estrategias,
métodos, herramientas web, rendimiento, asignatura). Además no te
interesa todos los niveles, sino en alguno (primaria, universidad,
profesional). Tampoco interesa todos sus aspectos temáticos, sino
alguno, (evaluación, desarrollo,diagnostico, estrategia, programa, etc).
Referir algunos estudios
sobre el tema
Es importante mencionar antecedentes relevantes que apoyen tu
propuesta de investigación. Recuerda que cada argumento de tu
problema debe estar fundamentado en el conocimiento científico
rervio.pro eso no dejes de referir autores o investigaciones.
Menciona lo problemas
que han sido abordados
y que son el punto de
partida de tu
investigación
Debes explicar porque es un problema el tema que has elegido. Que
efectos perniciosos estaproduciendo o podríaproducirsino se soluciona.
Describe con sencillez pero con contundencia.
Indica lo que pretendes
realizar
Precisa que vas a investigar. Cuale s el propósito de tu estudio.
Básicamente menciona los objetivos de tu tesis.
Formula mediante una
pregunta lo que
pretendes investigar
El planteamiento del problema termina con la formulación interrogativa
del mismo. Esto se llama formulación del problema.
Especialista en Tic.: Carmen Alicia Durand DelAguila
EJEMPLO DE PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE TESIS
Partes del
planteamiento
Argumentación (cuando termines toda esta columna será tu
planteamiento del problema de tesis)
Definir brevemente el
tema que vas a
investigar
La autonomía del aprendizaje juega un papel fundamental dentro del contexto
de la educación yla formación de las personas, el aprendizaje es un proceso
autónomodondeel estudiantehaceapropiacióndelos conocimientosteóricos
y la aplicación de los mismos a partir de la toma de conciencia sobre su
responsabilidad en cuándo, cómo y cuánto debe aprender, para saber más y
mejor sobre un área o un quehacer específico. Se debe llegar a que los
estudiantes universitarios sepan claramente cuándo ypor qué aprender.
Hay una necesidad de cambiar el paradigma de enseñanza por uno de
aprendizajequeoriente haciaelaprendizajeautónomoincorporandounaserie
de estratégicasbasadasen la investigaciónformativay la incorporacióndelas
tecnologías de la informacióny comunicación. Sólo así se podrá direccionar
procesos en los estudiantes que tengan claro sus metas personales,
académicas y profesionales y se eduquen gestionando el tiempo, así como
tener la capacidad para gestionar su propio conocimiento, basándose en
estrategiasdidácticasquelepermitanlograrunempoderamientocognitivocon
o sin el profesor.
Ubica el tema en el
contexto. Delimita el
problema
ComoseñalaFonsecayAguaded (2007), utilizar las TICpara el desarrollodel
aprendizaje autónomo conlleva enseñar a los estudiantes a buscar
adecuadamente la información, sea en los medios que sea; motivarlos al
estudioconstantey seguro; hacerlesentenderquedeellos dependesufuturo;
y así de esta formadarsoluciónalaproblemáticaqueacechaalosestudiantes
de hoy, que es darle un sentido no muyelevado ytrascendental al estudio.
A nivel nacional, las universidades peruanas en una situación muyparecida a
la de la USAT, manifiestanquelos estudiantesno sabencómoestudiarsolos,
aprender solos y realizar sus trabajos solos. Dependen mucho de la labor
docente,tantoasí quepuedenpasarseundía enteroenel internety terminarel
trabajoa mediaspornohacerusoadecuadodeestasherramientasweb2.0en
mejora de su aprendizaje autónomo.
Nuñez et al (2011) plantea en el modelo educativo USAT, que los estudiantes
deben desarrollar un conjunto de competencias que le permitan desarrollarse
comopersonalyprofesional.Ya quesegúnlasexigenciasdelmundoactual,se
es necesarioquetambiénelestudianteal reunirun conjuntodecompetencias,
tenga la capacidad de ser autónomo en sus estudios, como en el trabajo a
tiempo futuro.
Si bienes ciertola USAT es unade las universidadesque máspromocionala
investigaciónaplicativa,ylacapacidaddelestudioconstantedelosestudiantes,
no dejadepreocuparlasdeficienciasexistentesdeestrategiasdidácticastanto
Especialista en Tic.: Carmen Alicia Durand DelAguila
por profesores como estudiantes de este ciclo académico2015-I en cuanto al
aprendizaje autónomo.
La falta de lecturaantesde lassesionesde claseocasionaquelosestudiantes
no tengan mucha participación y sus exposiciones sean meramente
superficiales. A su vez se dice que los estudiantes del primer ciclo tienen
conocimientodelastics,peronoessuficienteparaquelleguenaunaprendizaje
autónomo, puesto que su uso es inadecuado.
Referir algunos estudios
sobre el tema
Sierra (2011) dice a raíz de todos estos contextos se puede reflexionar que la
enseñanza universitaria debe innovarse en su quehacer, pues la creacióndel
conocimiento y los cambios tecnológicos en la sociedad demanda que “los
actuales estudiantes se verán obligados a renovar sus conocimientos y a
profundizar en los descubrimientos e innovaciones que se produzcan en su
disciplina. Es decir que los estudiantes aprendan a aprender de forma
independienteysean capacesdeadoptar de formaautónomalaactitudcrítica
que les permita orientarse en un mundo cambiante (Vizcarro yJuárez, 2008).
Bornas (1994) menciona que cuando el estudiante es capazde pensar por si
solo y en sentido crítico, se está dando un aprendizaje autónomo, también
cuando es él quien construye su propio aprendizaje, y cuando tiene
conciencia de sus procesos mentales, logra así mismo una autonomía
intelectual,generandounsistemade autorregulaciónquelepermitesatisfacer
exitosamente las demandas internas como externas que se le planteen.
A pesar de los grandescambiosenla sociedad,delos nuevos paradigmasen
la educación la realidad es distinta porque en investigaciones realizadas por
GarcíayBuron(1993),sedemuestraquelosestudiantespresentandeficiencias
al realizar sus tareas pues no saben cómo desarrollar sus trabajos de manera
autónoma.
La utilizacióndelaweb2.0 en elámbitodela enseñanzafavoreceel desarrollo
y mejora de las competencias digitales; esto es, la adquisición de destrezas
para la busca y selección de información así como para su publicación y
transmisión (Ortega, 2008). Unas competencias que presentan una particular
dimensión en el contexto actual de la educación superior.
Otro aspecto positivo de la utilización de una metodología didáctica 2.0 es el
permitiralprofesorentrar ensincroníaconlosestudiantesdehoy, losllamados
nativos digitales (Mora y Carvalho, 2006). Precisamente, el diseño de
actividadesdecaráctereducativotienequetenerencuentayponerenvalor las
habilidades de estos nativos digitales, en su mayoría adquiridos de manera
autónoma ypor canales informales de educación.
Todas estas investigaciones, muestran una problemática latente en la
universidad, relacionada con las escasas habilidades que presentan los
estudiantespara aprenderaaprenderyeneste contextosurgenunconjuntode
interrogantes que motivan a investigar para encontrar las posibles causas
relacionadas con el aprender a aprender: ¿Qué estrategias de aprendizaje
Especialista en Tic.: Carmen Alicia Durand DelAguila
utilizan los estudiantes para aprender los contenidos de las asignaturas?
¿Cómoprocesanlainformaciónlosestudiantesparadesarrollarlostrabajosde
investigación? ¿Cómo compruebanlos estudiantes que han aprendido? ¿De
qué manera los profesores son guías para el aprendizaje autónomo de sus
estudiantes?¿CómohacenusodelasTicysus herramientasweblosdocentes
para promover el aprendizaje autónomo?
Menciona lo problemas
que han sido abordados
y que son el punto de
partida de tu
investigación
La mayoría de investigaciones sobre aprendizaje autónomo sobre el ámbito
educativo se han centrado en los alumnos, para medir sus niveles (de
autorregulación (Bartra, 2006), como predictor del aprendizaje autónomo
(Extremera & Fernández-Berrocal, 2001).
Indica lo que pretendes
realizar
De lo dicho, con esta investigación se desarrollara una propuesta de la
aplicación herramientas web 2.0 para la mejora del aprendizaje autónomo en
los estudiantes del I ciclo de la universidad Santo Toribio de Mogrovejo,
Chiclayo 2015.
Esta propuestaestará basadaen el uso adecuadodelasherramientasweb
2.0 y el aprendizajeautónomo.
Formula mediante una
pregunta lo que
pretendes investigar
Así, ante lo anteriormente expuesto; la pregunta principal que guía esta
investigaciónes: ¿Cuáles el impactodeluso de herramientasweb2.0 para la
mejoradel aprendizajeautónomoenlosestudiantesdelIciclodelauniversidad
Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo 2015?
JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÒN
¿Quées la justificación delainvestigación? Esel¿paraqué?delatesis. Todainvestigacióntienealgún
impacto en la sociedad yen la ciencia.
Primero debes: Ejemplos
Identificar cuál será el
impacto o beneficio de tu
investigación.
Que los estudiantes de la universidad Usatdel primer ciclo aprendan
usar las herramientas web 2.0 en la mejora de su aprendizaje autónomo
para su proyecto de vida.
¿Paraqué servirá tu tesis? Esta investigación surge de la inquietud de investigar por qué algunos
estudiantes no logran desarrollar las capacidades, habilidades y
actitudes que demanda la sociedad del conocimiento, es decir aquellas
competencias para la vida, como es el caso del aprender a aprender.
Especialista en Tic.: Carmen Alicia Durand DelAguila
¿Quéposibleutilidad
tendrá?
En este sentido es pertinente investigar las estrategias didácticas que
emplean los estudiantes del I ciclo de la Universidad Católica Santo
Toribio de Mogrovejo para desarrollar un aprendizaje autónomo,
considerado como una competencia fundamental ya que como
señala Peláez (2009) “el protagonismo de los aprendices en sus
procesos de formación son una razón de peso para que el
aprendizaje autónomo tenga un papel preponderante en los
mediatizados ámbitos educativos universitarios”.
¿Quéaportaráa la
sociedadoa laciencia?
Asimismo, la investigación es relevante porque explorará una
realidad, referida al cómo aprenden los estudiantes. Permitirá
conocer de una manera científica las posibles causas del porqué
los estudiantes no enfrentan las tareas de manera autónoma, y dado
que en el momento actual y en un futuro inmediato ser autónomo
y estratégico es y será una competencia esencial para enfrentarnos
a una sociedad que está en constantes cambios.
¿Quiénes podrían
beneficiarse con los
resultados?
Por ese motivo consideramos que es un tema fundamental, tanto
para docentes como para los estudiantes, ya que si desde las
aulas del nivel básico y desde la universidad se incide en este
aprendizaje tendremos estudiantes y profesionales más
responsables, críticos, investigadores e innovadores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Retención y Transferencia del Aprendizaje
Retención y Transferencia del AprendizajeRetención y Transferencia del Aprendizaje
Retención y Transferencia del Aprendizaje
Estefytoasa
 
Ejemplo de presentación de Proyecto de Investigación
Ejemplo de presentación de Proyecto de InvestigaciónEjemplo de presentación de Proyecto de Investigación
Ejemplo de presentación de Proyecto de Investigación
Camillo Di Crescenzo
 
El estudio de campo
El estudio de campoEl estudio de campo
El estudio de campo
Reneconversi
 
Portafolio evidencias (1)
Portafolio evidencias (1)Portafolio evidencias (1)
Portafolio evidencias (1)
Don Arosemena
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Proyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoProyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teorico
Beidys Cruz
 
Cuadro comparativo entre docentes
Cuadro comparativo entre docentesCuadro comparativo entre docentes
Cuadro comparativo entre docentes
itzelcruzlarios
 
La secuencia lógica de la investigación clínica
La secuencia lógica de la investigación clínicaLa secuencia lógica de la investigación clínica
La secuencia lógica de la investigación clínica
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Marco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptualMarco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptual
Karen Silva
 
Ejemplo de lluvias de ideas
Ejemplo de lluvias de ideasEjemplo de lluvias de ideas
Ejemplo de lluvias de ideas
Luis Dicovskiy
 
Las competencias para la inserción laboral
Las competencias para la inserción laboralLas competencias para la inserción laboral
Las competencias para la inserción laboral
franciscobarbosa101
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
marisolcuriel
 
Ensayo Sobre La Metacognicion[1]
Ensayo  Sobre  La  Metacognicion[1]Ensayo  Sobre  La  Metacognicion[1]
Ensayo Sobre La Metacognicion[1]
madeleys escorcia
 
conceptos y características de la infotecnologÍa
conceptos y características de la infotecnologÍaconceptos y características de la infotecnologÍa
conceptos y características de la infotecnologÍa
Marichal Romero
 
Fundamentos del aprendizaje
Fundamentos del aprendizajeFundamentos del aprendizaje
Fundamentos del aprendizaje
Nancy Martinez
 
Aprendizaje por Descubrimiento
Aprendizaje por Descubrimiento Aprendizaje por Descubrimiento
Aprendizaje por Descubrimiento
PEDROLUISRAMIREZYUPA
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
GRUPOPOSGRADO
 
Administracion por valores f ken blanchard
Administracion por valores f ken blanchardAdministracion por valores f ken blanchard
Administracion por valores f ken blanchard
MACARYA
 
Diferencias entre estudio y aprendizaje
Diferencias entre estudio y aprendizajeDiferencias entre estudio y aprendizaje
Diferencias entre estudio y aprendizaje
Jhonatan Huaman Medina
 
Ensayo educacion primitiva
Ensayo educacion primitivaEnsayo educacion primitiva
Ensayo educacion primitiva
RodolfoCastilloSales
 

La actualidad más candente (20)

Retención y Transferencia del Aprendizaje
Retención y Transferencia del AprendizajeRetención y Transferencia del Aprendizaje
Retención y Transferencia del Aprendizaje
 
Ejemplo de presentación de Proyecto de Investigación
Ejemplo de presentación de Proyecto de InvestigaciónEjemplo de presentación de Proyecto de Investigación
Ejemplo de presentación de Proyecto de Investigación
 
El estudio de campo
El estudio de campoEl estudio de campo
El estudio de campo
 
Portafolio evidencias (1)
Portafolio evidencias (1)Portafolio evidencias (1)
Portafolio evidencias (1)
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
 
Proyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoProyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teorico
 
Cuadro comparativo entre docentes
Cuadro comparativo entre docentesCuadro comparativo entre docentes
Cuadro comparativo entre docentes
 
La secuencia lógica de la investigación clínica
La secuencia lógica de la investigación clínicaLa secuencia lógica de la investigación clínica
La secuencia lógica de la investigación clínica
 
Marco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptualMarco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptual
 
Ejemplo de lluvias de ideas
Ejemplo de lluvias de ideasEjemplo de lluvias de ideas
Ejemplo de lluvias de ideas
 
Las competencias para la inserción laboral
Las competencias para la inserción laboralLas competencias para la inserción laboral
Las competencias para la inserción laboral
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
 
Ensayo Sobre La Metacognicion[1]
Ensayo  Sobre  La  Metacognicion[1]Ensayo  Sobre  La  Metacognicion[1]
Ensayo Sobre La Metacognicion[1]
 
conceptos y características de la infotecnologÍa
conceptos y características de la infotecnologÍaconceptos y características de la infotecnologÍa
conceptos y características de la infotecnologÍa
 
Fundamentos del aprendizaje
Fundamentos del aprendizajeFundamentos del aprendizaje
Fundamentos del aprendizaje
 
Aprendizaje por Descubrimiento
Aprendizaje por Descubrimiento Aprendizaje por Descubrimiento
Aprendizaje por Descubrimiento
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
 
Administracion por valores f ken blanchard
Administracion por valores f ken blanchardAdministracion por valores f ken blanchard
Administracion por valores f ken blanchard
 
Diferencias entre estudio y aprendizaje
Diferencias entre estudio y aprendizajeDiferencias entre estudio y aprendizaje
Diferencias entre estudio y aprendizaje
 
Ensayo educacion primitiva
Ensayo educacion primitivaEnsayo educacion primitiva
Ensayo educacion primitiva
 

Similar a Bosquejo de tesis maestria

Grupo 3 __Ejercicio sobre problematizacion desde la investigación educativa y...
Grupo 3 __Ejercicio sobre problematizacion desde la investigación educativa y...Grupo 3 __Ejercicio sobre problematizacion desde la investigación educativa y...
Grupo 3 __Ejercicio sobre problematizacion desde la investigación educativa y...
daniela gonzalez
 
Aprendizaje basado en el problema
Aprendizaje basado en el problemaAprendizaje basado en el problema
Aprendizaje basado en el problema
ClaTarco
 
Abp y app
Abp y appAbp y app
Abp y app
Ime_86
 
Abp y app
Abp y appAbp y app
Abp y app
Ime_86
 
Act2
Act2Act2
Act2
Antonio
 
Calidad Educativa - Modelos
Calidad Educativa - ModelosCalidad Educativa - Modelos
Calidad Educativa - Modelos
UNIV OF PERU
 
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE POR PROYECTOSESTRATEGIA DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
Mogofa
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOSESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
Mogofa
 
Modalidad blended (virtual asistida). mejorando con eficiencia de las formas ...
Modalidad blended (virtual asistida). mejorando con eficiencia de las formas ...Modalidad blended (virtual asistida). mejorando con eficiencia de las formas ...
Modalidad blended (virtual asistida). mejorando con eficiencia de las formas ...
Juan Carlos Ortiz Alzate
 
Actividad 1 segundo semestre 2014
Actividad 1 segundo semestre 2014Actividad 1 segundo semestre 2014
Actividad 1 segundo semestre 2014
Nombre Apellidos
 
Antologia estrategiasdeaprendizaje
Antologia estrategiasdeaprendizajeAntologia estrategiasdeaprendizaje
Antologia estrategiasdeaprendizaje
judith vazquez
 
La educación y la vida real
La educación y la vida realLa educación y la vida real
La educación y la vida real
Baliza De Beda
 
Antologia estrategiasdeaprendizaje
Antologia estrategiasdeaprendizajeAntologia estrategiasdeaprendizaje
Antologia estrategiasdeaprendizaje
masteredu2013
 
N1 s3act870140180viana callejas juan pablo
N1 s3act870140180viana callejas juan pabloN1 s3act870140180viana callejas juan pablo
N1 s3act870140180viana callejas juan pablo
yardlley vanithza figueredo novoa
 
Lo que hacen los mejores profesores
Lo que hacen los mejores profesoresLo que hacen los mejores profesores
Lo que hacen los mejores profesores
Allyn
 
Proyecto gestion departamental_rivera
Proyecto gestion departamental_riveraProyecto gestion departamental_rivera
Proyecto gestion departamental_rivera
Ana Carrizo
 
De americo para gonzalo
De americo para  gonzaloDe americo para  gonzalo
De americo para gonzalo
aalcayaga
 
Las competencias en la Educacion
Las competencias en la EducacionLas competencias en la Educacion
Las competencias en la Educacion
Laura Escudero Salinas
 
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana mariaN1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
yardlley vanithza figueredo novoa
 
Actividad 2 jjmb
Actividad 2 jjmbActividad 2 jjmb
Actividad 2 jjmb
Juan Mejía
 

Similar a Bosquejo de tesis maestria (20)

Grupo 3 __Ejercicio sobre problematizacion desde la investigación educativa y...
Grupo 3 __Ejercicio sobre problematizacion desde la investigación educativa y...Grupo 3 __Ejercicio sobre problematizacion desde la investigación educativa y...
Grupo 3 __Ejercicio sobre problematizacion desde la investigación educativa y...
 
Aprendizaje basado en el problema
Aprendizaje basado en el problemaAprendizaje basado en el problema
Aprendizaje basado en el problema
 
Abp y app
Abp y appAbp y app
Abp y app
 
Abp y app
Abp y appAbp y app
Abp y app
 
Act2
Act2Act2
Act2
 
Calidad Educativa - Modelos
Calidad Educativa - ModelosCalidad Educativa - Modelos
Calidad Educativa - Modelos
 
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE POR PROYECTOSESTRATEGIA DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOSESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
 
Modalidad blended (virtual asistida). mejorando con eficiencia de las formas ...
Modalidad blended (virtual asistida). mejorando con eficiencia de las formas ...Modalidad blended (virtual asistida). mejorando con eficiencia de las formas ...
Modalidad blended (virtual asistida). mejorando con eficiencia de las formas ...
 
Actividad 1 segundo semestre 2014
Actividad 1 segundo semestre 2014Actividad 1 segundo semestre 2014
Actividad 1 segundo semestre 2014
 
Antologia estrategiasdeaprendizaje
Antologia estrategiasdeaprendizajeAntologia estrategiasdeaprendizaje
Antologia estrategiasdeaprendizaje
 
La educación y la vida real
La educación y la vida realLa educación y la vida real
La educación y la vida real
 
Antologia estrategiasdeaprendizaje
Antologia estrategiasdeaprendizajeAntologia estrategiasdeaprendizaje
Antologia estrategiasdeaprendizaje
 
N1 s3act870140180viana callejas juan pablo
N1 s3act870140180viana callejas juan pabloN1 s3act870140180viana callejas juan pablo
N1 s3act870140180viana callejas juan pablo
 
Lo que hacen los mejores profesores
Lo que hacen los mejores profesoresLo que hacen los mejores profesores
Lo que hacen los mejores profesores
 
Proyecto gestion departamental_rivera
Proyecto gestion departamental_riveraProyecto gestion departamental_rivera
Proyecto gestion departamental_rivera
 
De americo para gonzalo
De americo para  gonzaloDe americo para  gonzalo
De americo para gonzalo
 
Las competencias en la Educacion
Las competencias en la EducacionLas competencias en la Educacion
Las competencias en la Educacion
 
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana mariaN1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
 
Actividad 2 jjmb
Actividad 2 jjmbActividad 2 jjmb
Actividad 2 jjmb
 

Más de I.E. Nº 11089 - OLMOS - LAMBAYEQUE

Carpeta Pedagógica 2016
Carpeta Pedagógica 2016Carpeta Pedagógica 2016
Carpeta Pedagógica 2016
I.E. Nº 11089 - OLMOS - LAMBAYEQUE
 
DIAPOSITIVAS DE RECURSOS MULTIMEDIA
DIAPOSITIVAS DE RECURSOS MULTIMEDIADIAPOSITIVAS DE RECURSOS MULTIMEDIA
DIAPOSITIVAS DE RECURSOS MULTIMEDIA
I.E. Nº 11089 - OLMOS - LAMBAYEQUE
 
Diapositivas de Poryecto de tesis
Diapositivas de Poryecto de tesisDiapositivas de Poryecto de tesis
Diapositivas de Poryecto de tesis
I.E. Nº 11089 - OLMOS - LAMBAYEQUE
 
Proyecto de tesis resolucion de problemas
Proyecto de tesis resolucion de problemasProyecto de tesis resolucion de problemas
Proyecto de tesis resolucion de problemas
I.E. Nº 11089 - OLMOS - LAMBAYEQUE
 
Informe de Proyecto sobre autoestima
Informe de Proyecto sobre autoestimaInforme de Proyecto sobre autoestima
Informe de Proyecto sobre autoestima
I.E. Nº 11089 - OLMOS - LAMBAYEQUE
 
Glosario antropología pedagógica
Glosario antropología pedagógica Glosario antropología pedagógica
Glosario antropología pedagógica
I.E. Nº 11089 - OLMOS - LAMBAYEQUE
 
Ensayo de Educación Virtual
Ensayo de Educación VirtualEnsayo de Educación Virtual
Ensayo de Educación Virtual
I.E. Nº 11089 - OLMOS - LAMBAYEQUE
 
Glosario de Términos
Glosario de Términos Glosario de Términos
Glosario de Términos
I.E. Nº 11089 - OLMOS - LAMBAYEQUE
 
Sustentación de Segunda Especialidad en Tic en la Educación
Sustentación de Segunda Especialidad en Tic en la Educación Sustentación de Segunda Especialidad en Tic en la Educación
Sustentación de Segunda Especialidad en Tic en la Educación
I.E. Nº 11089 - OLMOS - LAMBAYEQUE
 
Tics en la Educación
Tics en la Educación Tics en la Educación
Tics en la Educación
I.E. Nº 11089 - OLMOS - LAMBAYEQUE
 
Segunda Especilidad Proyecto de Comprension Lectora
Segunda Especilidad Proyecto de Comprension LectoraSegunda Especilidad Proyecto de Comprension Lectora
Segunda Especilidad Proyecto de Comprension Lectora
I.E. Nº 11089 - OLMOS - LAMBAYEQUE
 
Tesis de Segunda Especialidad de un Software Educativo "Cuadernia" en la Educ...
Tesis de Segunda Especialidad de un Software Educativo "Cuadernia" en la Educ...Tesis de Segunda Especialidad de un Software Educativo "Cuadernia" en la Educ...
Tesis de Segunda Especialidad de un Software Educativo "Cuadernia" en la Educ...
I.E. Nº 11089 - OLMOS - LAMBAYEQUE
 
Disgrafía
Disgrafía Disgrafía
Estimulación Temprano+ Alicia
Estimulación Temprano+ AliciaEstimulación Temprano+ Alicia
Estimulación Temprano+ Alicia
I.E. Nº 11089 - OLMOS - LAMBAYEQUE
 
Estaciones del Año+Carmen Alicia Del Aguila
Estaciones del Año+Carmen Alicia Del AguilaEstaciones del Año+Carmen Alicia Del Aguila
Estaciones del Año+Carmen Alicia Del Aguila
I.E. Nº 11089 - OLMOS - LAMBAYEQUE
 

Más de I.E. Nº 11089 - OLMOS - LAMBAYEQUE (15)

Carpeta Pedagógica 2016
Carpeta Pedagógica 2016Carpeta Pedagógica 2016
Carpeta Pedagógica 2016
 
DIAPOSITIVAS DE RECURSOS MULTIMEDIA
DIAPOSITIVAS DE RECURSOS MULTIMEDIADIAPOSITIVAS DE RECURSOS MULTIMEDIA
DIAPOSITIVAS DE RECURSOS MULTIMEDIA
 
Diapositivas de Poryecto de tesis
Diapositivas de Poryecto de tesisDiapositivas de Poryecto de tesis
Diapositivas de Poryecto de tesis
 
Proyecto de tesis resolucion de problemas
Proyecto de tesis resolucion de problemasProyecto de tesis resolucion de problemas
Proyecto de tesis resolucion de problemas
 
Informe de Proyecto sobre autoestima
Informe de Proyecto sobre autoestimaInforme de Proyecto sobre autoestima
Informe de Proyecto sobre autoestima
 
Glosario antropología pedagógica
Glosario antropología pedagógica Glosario antropología pedagógica
Glosario antropología pedagógica
 
Ensayo de Educación Virtual
Ensayo de Educación VirtualEnsayo de Educación Virtual
Ensayo de Educación Virtual
 
Glosario de Términos
Glosario de Términos Glosario de Términos
Glosario de Términos
 
Sustentación de Segunda Especialidad en Tic en la Educación
Sustentación de Segunda Especialidad en Tic en la Educación Sustentación de Segunda Especialidad en Tic en la Educación
Sustentación de Segunda Especialidad en Tic en la Educación
 
Tics en la Educación
Tics en la Educación Tics en la Educación
Tics en la Educación
 
Segunda Especilidad Proyecto de Comprension Lectora
Segunda Especilidad Proyecto de Comprension LectoraSegunda Especilidad Proyecto de Comprension Lectora
Segunda Especilidad Proyecto de Comprension Lectora
 
Tesis de Segunda Especialidad de un Software Educativo "Cuadernia" en la Educ...
Tesis de Segunda Especialidad de un Software Educativo "Cuadernia" en la Educ...Tesis de Segunda Especialidad de un Software Educativo "Cuadernia" en la Educ...
Tesis de Segunda Especialidad de un Software Educativo "Cuadernia" en la Educ...
 
Disgrafía
Disgrafía Disgrafía
Disgrafía
 
Estimulación Temprano+ Alicia
Estimulación Temprano+ AliciaEstimulación Temprano+ Alicia
Estimulación Temprano+ Alicia
 
Estaciones del Año+Carmen Alicia Del Aguila
Estaciones del Año+Carmen Alicia Del AguilaEstaciones del Año+Carmen Alicia Del Aguila
Estaciones del Año+Carmen Alicia Del Aguila
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Bosquejo de tesis maestria

  • 1. Especialista en Tic.: Carmen Alicia Durand DelAguila FORMATO DE TESIS DE MAESTRIA TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN: Herramientas de la web 2.0 en la mejora del aprendizaje autónomo de los estudiantes del I ciclo de la universidad Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo 2015. PROBLEMA A INVESTIGAR: Aprendizaje autónomo en estudiantes del Iciclo USAT. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE TESIS Partes del planteamiento Argumentación (cuando termines toda esta columna será tu planteamiento del problema de tesis) Definir brevemente el tema que vas a investigar Basarte solo en el problema si vas a investigar aprendizaje autónomo, solo exponer de ello. Es importante que el planteamiento del problema empiece con una introducción para definir el tema central de tu investigación. Ubica el tema en el contexto. Delimita el problema El tema puede ser muy amplio y puede tener distinta dimensiones. Delimita tu tema a una dimensión del mismo,especifícalo. Por ejemplo si tratas sobre aprendizaje autónomo ubicarlo en el contexto (Estrategias, métodos, herramientas web, rendimiento, asignatura). Además no te interesa todos los niveles, sino en alguno (primaria, universidad, profesional). Tampoco interesa todos sus aspectos temáticos, sino alguno, (evaluación, desarrollo,diagnostico, estrategia, programa, etc). Referir algunos estudios sobre el tema Es importante mencionar antecedentes relevantes que apoyen tu propuesta de investigación. Recuerda que cada argumento de tu problema debe estar fundamentado en el conocimiento científico rervio.pro eso no dejes de referir autores o investigaciones. Menciona lo problemas que han sido abordados y que son el punto de partida de tu investigación Debes explicar porque es un problema el tema que has elegido. Que efectos perniciosos estaproduciendo o podríaproducirsino se soluciona. Describe con sencillez pero con contundencia. Indica lo que pretendes realizar Precisa que vas a investigar. Cuale s el propósito de tu estudio. Básicamente menciona los objetivos de tu tesis. Formula mediante una pregunta lo que pretendes investigar El planteamiento del problema termina con la formulación interrogativa del mismo. Esto se llama formulación del problema.
  • 2. Especialista en Tic.: Carmen Alicia Durand DelAguila EJEMPLO DE PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE TESIS Partes del planteamiento Argumentación (cuando termines toda esta columna será tu planteamiento del problema de tesis) Definir brevemente el tema que vas a investigar La autonomía del aprendizaje juega un papel fundamental dentro del contexto de la educación yla formación de las personas, el aprendizaje es un proceso autónomodondeel estudiantehaceapropiacióndelos conocimientosteóricos y la aplicación de los mismos a partir de la toma de conciencia sobre su responsabilidad en cuándo, cómo y cuánto debe aprender, para saber más y mejor sobre un área o un quehacer específico. Se debe llegar a que los estudiantes universitarios sepan claramente cuándo ypor qué aprender. Hay una necesidad de cambiar el paradigma de enseñanza por uno de aprendizajequeoriente haciaelaprendizajeautónomoincorporandounaserie de estratégicasbasadasen la investigaciónformativay la incorporacióndelas tecnologías de la informacióny comunicación. Sólo así se podrá direccionar procesos en los estudiantes que tengan claro sus metas personales, académicas y profesionales y se eduquen gestionando el tiempo, así como tener la capacidad para gestionar su propio conocimiento, basándose en estrategiasdidácticasquelepermitanlograrunempoderamientocognitivocon o sin el profesor. Ubica el tema en el contexto. Delimita el problema ComoseñalaFonsecayAguaded (2007), utilizar las TICpara el desarrollodel aprendizaje autónomo conlleva enseñar a los estudiantes a buscar adecuadamente la información, sea en los medios que sea; motivarlos al estudioconstantey seguro; hacerlesentenderquedeellos dependesufuturo; y así de esta formadarsoluciónalaproblemáticaqueacechaalosestudiantes de hoy, que es darle un sentido no muyelevado ytrascendental al estudio. A nivel nacional, las universidades peruanas en una situación muyparecida a la de la USAT, manifiestanquelos estudiantesno sabencómoestudiarsolos, aprender solos y realizar sus trabajos solos. Dependen mucho de la labor docente,tantoasí quepuedenpasarseundía enteroenel internety terminarel trabajoa mediaspornohacerusoadecuadodeestasherramientasweb2.0en mejora de su aprendizaje autónomo. Nuñez et al (2011) plantea en el modelo educativo USAT, que los estudiantes deben desarrollar un conjunto de competencias que le permitan desarrollarse comopersonalyprofesional.Ya quesegúnlasexigenciasdelmundoactual,se es necesarioquetambiénelestudianteal reunirun conjuntodecompetencias, tenga la capacidad de ser autónomo en sus estudios, como en el trabajo a tiempo futuro. Si bienes ciertola USAT es unade las universidadesque máspromocionala investigaciónaplicativa,ylacapacidaddelestudioconstantedelosestudiantes, no dejadepreocuparlasdeficienciasexistentesdeestrategiasdidácticastanto
  • 3. Especialista en Tic.: Carmen Alicia Durand DelAguila por profesores como estudiantes de este ciclo académico2015-I en cuanto al aprendizaje autónomo. La falta de lecturaantesde lassesionesde claseocasionaquelosestudiantes no tengan mucha participación y sus exposiciones sean meramente superficiales. A su vez se dice que los estudiantes del primer ciclo tienen conocimientodelastics,peronoessuficienteparaquelleguenaunaprendizaje autónomo, puesto que su uso es inadecuado. Referir algunos estudios sobre el tema Sierra (2011) dice a raíz de todos estos contextos se puede reflexionar que la enseñanza universitaria debe innovarse en su quehacer, pues la creacióndel conocimiento y los cambios tecnológicos en la sociedad demanda que “los actuales estudiantes se verán obligados a renovar sus conocimientos y a profundizar en los descubrimientos e innovaciones que se produzcan en su disciplina. Es decir que los estudiantes aprendan a aprender de forma independienteysean capacesdeadoptar de formaautónomalaactitudcrítica que les permita orientarse en un mundo cambiante (Vizcarro yJuárez, 2008). Bornas (1994) menciona que cuando el estudiante es capazde pensar por si solo y en sentido crítico, se está dando un aprendizaje autónomo, también cuando es él quien construye su propio aprendizaje, y cuando tiene conciencia de sus procesos mentales, logra así mismo una autonomía intelectual,generandounsistemade autorregulaciónquelepermitesatisfacer exitosamente las demandas internas como externas que se le planteen. A pesar de los grandescambiosenla sociedad,delos nuevos paradigmasen la educación la realidad es distinta porque en investigaciones realizadas por GarcíayBuron(1993),sedemuestraquelosestudiantespresentandeficiencias al realizar sus tareas pues no saben cómo desarrollar sus trabajos de manera autónoma. La utilizacióndelaweb2.0 en elámbitodela enseñanzafavoreceel desarrollo y mejora de las competencias digitales; esto es, la adquisición de destrezas para la busca y selección de información así como para su publicación y transmisión (Ortega, 2008). Unas competencias que presentan una particular dimensión en el contexto actual de la educación superior. Otro aspecto positivo de la utilización de una metodología didáctica 2.0 es el permitiralprofesorentrar ensincroníaconlosestudiantesdehoy, losllamados nativos digitales (Mora y Carvalho, 2006). Precisamente, el diseño de actividadesdecaráctereducativotienequetenerencuentayponerenvalor las habilidades de estos nativos digitales, en su mayoría adquiridos de manera autónoma ypor canales informales de educación. Todas estas investigaciones, muestran una problemática latente en la universidad, relacionada con las escasas habilidades que presentan los estudiantespara aprenderaaprenderyeneste contextosurgenunconjuntode interrogantes que motivan a investigar para encontrar las posibles causas relacionadas con el aprender a aprender: ¿Qué estrategias de aprendizaje
  • 4. Especialista en Tic.: Carmen Alicia Durand DelAguila utilizan los estudiantes para aprender los contenidos de las asignaturas? ¿Cómoprocesanlainformaciónlosestudiantesparadesarrollarlostrabajosde investigación? ¿Cómo compruebanlos estudiantes que han aprendido? ¿De qué manera los profesores son guías para el aprendizaje autónomo de sus estudiantes?¿CómohacenusodelasTicysus herramientasweblosdocentes para promover el aprendizaje autónomo? Menciona lo problemas que han sido abordados y que son el punto de partida de tu investigación La mayoría de investigaciones sobre aprendizaje autónomo sobre el ámbito educativo se han centrado en los alumnos, para medir sus niveles (de autorregulación (Bartra, 2006), como predictor del aprendizaje autónomo (Extremera & Fernández-Berrocal, 2001). Indica lo que pretendes realizar De lo dicho, con esta investigación se desarrollara una propuesta de la aplicación herramientas web 2.0 para la mejora del aprendizaje autónomo en los estudiantes del I ciclo de la universidad Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo 2015. Esta propuestaestará basadaen el uso adecuadodelasherramientasweb 2.0 y el aprendizajeautónomo. Formula mediante una pregunta lo que pretendes investigar Así, ante lo anteriormente expuesto; la pregunta principal que guía esta investigaciónes: ¿Cuáles el impactodeluso de herramientasweb2.0 para la mejoradel aprendizajeautónomoenlosestudiantesdelIciclodelauniversidad Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo 2015? JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÒN ¿Quées la justificación delainvestigación? Esel¿paraqué?delatesis. Todainvestigacióntienealgún impacto en la sociedad yen la ciencia. Primero debes: Ejemplos Identificar cuál será el impacto o beneficio de tu investigación. Que los estudiantes de la universidad Usatdel primer ciclo aprendan usar las herramientas web 2.0 en la mejora de su aprendizaje autónomo para su proyecto de vida. ¿Paraqué servirá tu tesis? Esta investigación surge de la inquietud de investigar por qué algunos estudiantes no logran desarrollar las capacidades, habilidades y actitudes que demanda la sociedad del conocimiento, es decir aquellas competencias para la vida, como es el caso del aprender a aprender.
  • 5. Especialista en Tic.: Carmen Alicia Durand DelAguila ¿Quéposibleutilidad tendrá? En este sentido es pertinente investigar las estrategias didácticas que emplean los estudiantes del I ciclo de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo para desarrollar un aprendizaje autónomo, considerado como una competencia fundamental ya que como señala Peláez (2009) “el protagonismo de los aprendices en sus procesos de formación son una razón de peso para que el aprendizaje autónomo tenga un papel preponderante en los mediatizados ámbitos educativos universitarios”. ¿Quéaportaráa la sociedadoa laciencia? Asimismo, la investigación es relevante porque explorará una realidad, referida al cómo aprenden los estudiantes. Permitirá conocer de una manera científica las posibles causas del porqué los estudiantes no enfrentan las tareas de manera autónoma, y dado que en el momento actual y en un futuro inmediato ser autónomo y estratégico es y será una competencia esencial para enfrentarnos a una sociedad que está en constantes cambios. ¿Quiénes podrían beneficiarse con los resultados? Por ese motivo consideramos que es un tema fundamental, tanto para docentes como para los estudiantes, ya que si desde las aulas del nivel básico y desde la universidad se incide en este aprendizaje tendremos estudiantes y profesionales más responsables, críticos, investigadores e innovadores.