SlideShare una empresa de Scribd logo
Ansony Roger Godinez Vidal
R2 CG
INTESTINO
DELGADO
2
Historia
 “El Papiro Quirúrgico de
Smith”
 La primera descripción de
lesiones del intestino
delgado a consecuencia de
traumatismo abdominal no
penetrante se le atribuye a
Aristóteles
“un golpe ligero causará ruptura del
intestino sin lesionar la piel”
GENERALIDADES
 Longitud: 6 a 6.5 mts.
 Longitud del mesenterio insercion al intestino delgado y la raiz del
mesenterio: 20-25 cm
 En el se distinguen 2 partes:
 Duodeno
 Yeyunoíleon
Histología
Septiembre 2009 Schwartz. Principios de cirugia. 7ed. Mc
Graw Hill. pag. 1302
4
Serosa
1. Peritoneo visceral
Muscular
1. Longitudinal externa
2. Circular interna
3. Plexo de Auerbach
Submucosa
1. TC fibroelastico
2. Componente mas fuerte
3. Plexo de Meissner
Histología
Mucosa (muscular de la mucosa, lamina propia y
epitelio)
1. Epitelio Cilíndrico simple
 Cel. Absortivas
 Cal. Caliciformes
 Cel. Paneth
 Cel. Enteroendocrinas
 indiferenciadas
Hendiduras
Glándulas intestinales
Septiembre 2009 Schwartz. Prinicipios de cirugia. 7ed. Mc
Graw Hill. pag. 1302
5
Duodeno
 Parte inicial en forma de “C”
 Situado mas posterior que cualquier otra porción del ID, siendo su 2da y
3era porción retroperitoneales
 Se extiende desde el piloro hasta la 2da lumbar
 Longitud de 25 cms
 Posee 4 porciones
Duodeno
 Primera porción o superior
 Extremo proximal.
 Extremo distal.
 Segunda porción o
descendente
 Cara interna: páncreas, a cuyo
nivel se abre Conducto
pancreático y Colédoco. Cara
externa: por arriba el hígado y
por abajo colon ascendente
 Tercera porción u horizontal
 Delante de la 4ta lumbar
 Cuarta porción
 Termina en la flexura duodenno
yeyunal en donde esta fijo por el
ligamento de Treitz
(inmediatamente a la izquierda de
la aorta).
Duodeno
 Union gastro
duodenal. “Esfinter
pilorico” “orificio
duodenal”
“glandulas
submucosas de
brunner”
 Union duodeno
yeyuno. “ligamento
de Treitz”
SW Gray, GL Colborn, LB Pemberton, LJ Skandalakis, and JE Skandalakis. Am Surg 15(4):257–261; 15(5):291–298; 15(7):469–473; 15(8):492–494,
1989. Reprinted with permission from American Surgeon.
Irrigacion
 A. Hepatica comun 
gastroduodenal 
supraduodenal y
pancreatoduodenal
posterosuperior o
retroduodenal (1ª); arcos
pancreatoduodenales
(2,3,4).
SW Gray, GL Colborn, LB Pemberton, LJ Skandalakis, and JE Skandalakis. Am Surg 15(4):257–261; 15(5):291–298; 15(7):469–473; 15(8):492–494,
1989. Reprinted with permission from American Surgeon.
 No ligar las arterias pancreatoduodenal
superior e inferior.
 Conducto santorini pasa debajo de la
arteria gastroduodenal.
 Puede resecarse o ligar el ligamento
suspensor.
Drenaje venoso y linfatico.
Inervacion.
 Venas gastroepiploicas derechas.
 Gangios pancreatoduodenales.
 Vago.
SW Gray, GL Colborn, LB Pemberton, LJ Skandalakis, and JE Skandalakis. Am Surg 15(4):257–261; 15(5):291–298; 15(7):469–473; 15(8):492–494,
1989. Reprinted with permission from American Surgeon.
Yeyunoíleon
 Desde el ángulo duodenoyeyunal en el cuadrante superior izquierdo hasta
la unión ileocecal en FID.
 2/5 partes proximales yeyuno y 3/5 partes distales íleon
 Unido a la pared abdominal por un MESENTERIO
 Delante: pared abdominal anterior; Detrás: pared abdominal posterior y
órganos retroperitoneales; Arriba: colon transverso; Abajo: órganos
pélvicos; Lateralmente: colon ascendente y descendente.
Yeyuno íleon
 Sistema Vascular
 Art mesentérica
superior a través de
sus ramas ileales y
yeyunales
Yeyuno íleon
 Drenaje venoso: conductos
venosos  venas paralelas a
las arterias mesentéricas
superiores  vena
mesentérica superior
vena esplénica
Vena Porta
Yeyunoíleon
 Inervación
 Plexo mientérico o de Auerbach
localizado en la capa muscular
longitudinal. Actúa sobre el músculo
del tubo digestivo, es decir regula la
motilidad.
 Plexo submucoso de Meissner se
encarga de la secreción digestiva
 Linfáticos
 Folículos linfáticos intraparietales
 Ganglios y conducto linfático en el
mesenterio
Diferencias entre el yeyuno e íleon
 Las asas yeyunales ocupan la parte central superior del abdomen, las del
íleon ocupan la parte inferior de abdomen.
 El diámetro del yeyuno es amplio, el diámetro del íleon es estrecho.
 El espesor de la pared yeyunal es gruesa, en cambio la del íleon es
delgada.
 El yeyuno es más vascular, más rojo, el íleon es menos vascular.
 El vaciamiento del yeyuno es rápido, por el peristaltismo más enérgico,
el del íleon es más lento.
 La grasa en el mesenterio del yeyuno es escasa en cambio en el íleon tiene
un mesenterio grueso y grasoso.
 Disposición de las arcadas de vasos sanguíneos en el mesenterio del
yeyuno es de una o dos hileras de arcadas; en el íleon se observan cuatro o
cinco hileras de arcadas arteriales
Histofisiologia
del Intestino Delgado
 Las válvulas conniventes son repliegues
de la mucosa de unos 8 milímetros de
altura, en cuyo interior se encuentran vasos
y nervios; para facilitar la absorción
intestinal en su superficie se encuentran las
vellosidades intestinales
VELLOSIDAD INTESTINAL
 Vellosidades intestinales
 Salientes de la lamina propia
cubierta por epitelio de 1mm.
 Varían según su localización en
la mucosa.
 Formado por asas capilares,
conducto linfático, musc liso y
linfocitos
 En la superficie de las células
que forman las vellosidades hay
microvellosidades.
 En el duodeno son en mayor
cantidad y mayor tamaño que en el
yeyunoíleon.
GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
Leonel Saucedo
 
Anatomia de duodeno
Anatomia de duodenoAnatomia de duodeno
Anatomia de duodeno
Hector Mireles
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
JUGUVA
 
Anatomía y Fisiología del Estomago
Anatomía y Fisiología del EstomagoAnatomía y Fisiología del Estomago
Anatomía y Fisiología del Estomago
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Anatomía de la Vejiga urinaria
Anatomía de la Vejiga urinariaAnatomía de la Vejiga urinaria
Anatomía de la Vejiga urinaria
SÓCRATES POZO
 
Región inguinal (conducto inguinal)
Región inguinal (conducto inguinal)Región inguinal (conducto inguinal)
Región inguinal (conducto inguinal)Kelvin Rojas
 
Anatomía del esófago
Anatomía del esófagoAnatomía del esófago
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.
Julián Zilli
 
Duodeno. Sistema Digestivo
Duodeno. Sistema DigestivoDuodeno. Sistema Digestivo
Duodeno. Sistema Digestivo
SÓCRATES POZO
 
Anatomía de región inguinal
Anatomía de región inguinalAnatomía de región inguinal
Anatomía de región inguinal
Pool Meza
 
Anatomia quirurgica recto anal
Anatomia quirurgica recto analAnatomia quirurgica recto anal
Anatomia quirurgica recto analJorge Dardo Rosas
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
Yiniver Vázquez
 
Higado anatomia
Higado anatomiaHigado anatomia
Higado anatomia
Vic Manuel
 
Anatomia quirurgica de colon y apendice
Anatomia quirurgica de colon y apendiceAnatomia quirurgica de colon y apendice
Anatomia quirurgica de colon y apendice
Hernan Lizarraga Gonzalez
 
Anatomía genito-urinaria masculina
Anatomía genito-urinaria masculinaAnatomía genito-urinaria masculina
Anatomía genito-urinaria masculina
Danya Isais
 
Abordaje quirurgico retroperitoneal
Abordaje quirurgico retroperitonealAbordaje quirurgico retroperitoneal
Abordaje quirurgico retroperitonealCarlos Respardo
 

La actualidad más candente (20)

Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
 
Anatomia de duodeno
Anatomia de duodenoAnatomia de duodeno
Anatomia de duodeno
 
Recto y canal anal
Recto y canal analRecto y canal anal
Recto y canal anal
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Canal inguinal
Canal inguinalCanal inguinal
Canal inguinal
 
Anatomía y Fisiología del Estomago
Anatomía y Fisiología del EstomagoAnatomía y Fisiología del Estomago
Anatomía y Fisiología del Estomago
 
Anatomía de la Vejiga urinaria
Anatomía de la Vejiga urinariaAnatomía de la Vejiga urinaria
Anatomía de la Vejiga urinaria
 
Región inguinal (conducto inguinal)
Región inguinal (conducto inguinal)Región inguinal (conducto inguinal)
Región inguinal (conducto inguinal)
 
Anatomía del esófago
Anatomía del esófagoAnatomía del esófago
Anatomía del esófago
 
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.
 
Duodeno. Sistema Digestivo
Duodeno. Sistema DigestivoDuodeno. Sistema Digestivo
Duodeno. Sistema Digestivo
 
Abdomen y sist digestivo
Abdomen y sist digestivoAbdomen y sist digestivo
Abdomen y sist digestivo
 
Anatomía de región inguinal
Anatomía de región inguinalAnatomía de región inguinal
Anatomía de región inguinal
 
Anatomia quirurgica recto anal
Anatomia quirurgica recto analAnatomia quirurgica recto anal
Anatomia quirurgica recto anal
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
 
Origen embriologico de las fascias de coalescencia
Origen embriologico de las fascias de coalescenciaOrigen embriologico de las fascias de coalescencia
Origen embriologico de las fascias de coalescencia
 
Higado anatomia
Higado anatomiaHigado anatomia
Higado anatomia
 
Anatomia quirurgica de colon y apendice
Anatomia quirurgica de colon y apendiceAnatomia quirurgica de colon y apendice
Anatomia quirurgica de colon y apendice
 
Anatomía genito-urinaria masculina
Anatomía genito-urinaria masculinaAnatomía genito-urinaria masculina
Anatomía genito-urinaria masculina
 
Abordaje quirurgico retroperitoneal
Abordaje quirurgico retroperitonealAbordaje quirurgico retroperitoneal
Abordaje quirurgico retroperitoneal
 

Similar a I delgado

patologia-quirurgica-del-bazo. 2024 pptx
patologia-quirurgica-del-bazo. 2024 pptxpatologia-quirurgica-del-bazo. 2024 pptx
patologia-quirurgica-del-bazo. 2024 pptx
ssuserdbf4ed1
 
Abdomen en capullo: una causa rara de obstrucción intestinal
Abdomen en capullo: una causa rara de obstrucción intestinalAbdomen en capullo: una causa rara de obstrucción intestinal
Abdomen en capullo: una causa rara de obstrucción intestinal
Manuel Ezequiel Ramírez Bustos
 
Apendicitis y Peritonitis en Pediatria
Apendicitis y Peritonitis en PediatriaApendicitis y Peritonitis en Pediatria
Apendicitis y Peritonitis en Pediatria
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
CANCER GASTRICO
CANCER GASTRICOCANCER GASTRICO
CANCER GASTRICO
GRACESITA
 
Anatomia quirurgica y descriptiva de higado
Anatomia quirurgica y descriptiva de higadoAnatomia quirurgica y descriptiva de higado
Anatomia quirurgica y descriptiva de higado
Benny Osuna
 
CIRUGIA II (vol-2)-editado.pdf
CIRUGIA II (vol-2)-editado.pdfCIRUGIA II (vol-2)-editado.pdf
CIRUGIA II (vol-2)-editado.pdf
MedicinaTutorial
 
Anatomía Quirúrgica del Estomago y Duodeno
Anatomía Quirúrgica del Estomago y Duodeno Anatomía Quirúrgica del Estomago y Duodeno
Anatomía Quirúrgica del Estomago y Duodeno
Diagnostico X
 
ANATOMIA QUIRURGICA DEL ESTOMAGOY DUODENO.pdf
ANATOMIA QUIRURGICA DEL ESTOMAGOY DUODENO.pdfANATOMIA QUIRURGICA DEL ESTOMAGOY DUODENO.pdf
ANATOMIA QUIRURGICA DEL ESTOMAGOY DUODENO.pdf
CARLOSMATA386294
 
Anatomía y fisiología del interstino delgado, bases quirúrgicas
Anatomía y fisiología del interstino delgado, bases quirúrgicasAnatomía y fisiología del interstino delgado, bases quirúrgicas
Anatomía y fisiología del interstino delgado, bases quirúrgicas
LuLen5
 
Patologías de esófago en Imagenología
Patologías de esófago en ImagenologíaPatologías de esófago en Imagenología
Patologías de esófago en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Cancer Colorrectal
Cancer ColorrectalCancer Colorrectal
Cancer Colorrectal
Luis Alberto Pur Pelaez
 
Diverticulosis y fistula a nivel de intestino grueso
Diverticulosis y fistula a nivel de intestino gruesoDiverticulosis y fistula a nivel de intestino grueso
Diverticulosis y fistula a nivel de intestino grueso
TomasGarciaguirre1
 
WIENER FISIOLOGIA DEL ESOFAGO Y ESTOMAGO.pdf
WIENER FISIOLOGIA DEL ESOFAGO Y ESTOMAGO.pdfWIENER FISIOLOGIA DEL ESOFAGO Y ESTOMAGO.pdf
WIENER FISIOLOGIA DEL ESOFAGO Y ESTOMAGO.pdf
PaolaRocanoCaro
 
Gastroenterología
GastroenterologíaGastroenterología
Gastroenterología
Scarlet Pico Martinez
 
Conferencias de pared intestinal y derivaciones
Conferencias de pared intestinal y derivacionesConferencias de pared intestinal y derivaciones
Conferencias de pared intestinal y derivacionesRamon Camejo
 

Similar a I delgado (20)

patologia-quirurgica-del-bazo. 2024 pptx
patologia-quirurgica-del-bazo. 2024 pptxpatologia-quirurgica-del-bazo. 2024 pptx
patologia-quirurgica-del-bazo. 2024 pptx
 
Embriologia del pancreas
Embriologia del pancreasEmbriologia del pancreas
Embriologia del pancreas
 
Embriolog pancreas
Embriolog pancreasEmbriolog pancreas
Embriolog pancreas
 
Abdomen en capullo: una causa rara de obstrucción intestinal
Abdomen en capullo: una causa rara de obstrucción intestinalAbdomen en capullo: una causa rara de obstrucción intestinal
Abdomen en capullo: una causa rara de obstrucción intestinal
 
Apendicitis y Peritonitis en Pediatria
Apendicitis y Peritonitis en PediatriaApendicitis y Peritonitis en Pediatria
Apendicitis y Peritonitis en Pediatria
 
CANCER GASTRICO
CANCER GASTRICOCANCER GASTRICO
CANCER GASTRICO
 
Anatomia quirurgica y descriptiva de higado
Anatomia quirurgica y descriptiva de higadoAnatomia quirurgica y descriptiva de higado
Anatomia quirurgica y descriptiva de higado
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
CIRUGIA II (vol-2)-editado.pdf
CIRUGIA II (vol-2)-editado.pdfCIRUGIA II (vol-2)-editado.pdf
CIRUGIA II (vol-2)-editado.pdf
 
Anatomía Quirúrgica del Estomago y Duodeno
Anatomía Quirúrgica del Estomago y Duodeno Anatomía Quirúrgica del Estomago y Duodeno
Anatomía Quirúrgica del Estomago y Duodeno
 
ANATOMIA QUIRURGICA DEL ESTOMAGOY DUODENO.pdf
ANATOMIA QUIRURGICA DEL ESTOMAGOY DUODENO.pdfANATOMIA QUIRURGICA DEL ESTOMAGOY DUODENO.pdf
ANATOMIA QUIRURGICA DEL ESTOMAGOY DUODENO.pdf
 
Anatomía y fisiología del interstino delgado, bases quirúrgicas
Anatomía y fisiología del interstino delgado, bases quirúrgicasAnatomía y fisiología del interstino delgado, bases quirúrgicas
Anatomía y fisiología del interstino delgado, bases quirúrgicas
 
Patologías de esófago en Imagenología
Patologías de esófago en ImagenologíaPatologías de esófago en Imagenología
Patologías de esófago en Imagenología
 
Cancer Colorrectal
Cancer ColorrectalCancer Colorrectal
Cancer Colorrectal
 
Diverticulosis y fistula a nivel de intestino grueso
Diverticulosis y fistula a nivel de intestino gruesoDiverticulosis y fistula a nivel de intestino grueso
Diverticulosis y fistula a nivel de intestino grueso
 
WIENER FISIOLOGIA DEL ESOFAGO Y ESTOMAGO.pdf
WIENER FISIOLOGIA DEL ESOFAGO Y ESTOMAGO.pdfWIENER FISIOLOGIA DEL ESOFAGO Y ESTOMAGO.pdf
WIENER FISIOLOGIA DEL ESOFAGO Y ESTOMAGO.pdf
 
Gastroenterología
GastroenterologíaGastroenterología
Gastroenterología
 
Conferencias de pared intestinal y derivaciones
Conferencias de pared intestinal y derivacionesConferencias de pared intestinal y derivaciones
Conferencias de pared intestinal y derivaciones
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 

Más de Ansony Roger Godinez Vidal

hernia spiegel
hernia spiegelhernia spiegel
Biomarcadores
BiomarcadoresBiomarcadores
Ropi en pos colecistectomia
Ropi en pos colecistectomiaRopi en pos colecistectomia
Ropi en pos colecistectomia
Ansony Roger Godinez Vidal
 
Funduplicatura nissen geometrica
Funduplicatura nissen geometricaFunduplicatura nissen geometrica
Funduplicatura nissen geometrica
Ansony Roger Godinez Vidal
 
Nqp
NqpNqp
Parotidectomia
ParotidectomiaParotidectomia
Choque cardiogenico ansony
Choque cardiogenico ansonyChoque cardiogenico ansony
Choque cardiogenico ansony
Ansony Roger Godinez Vidal
 
Anatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominalAnatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominal
Ansony Roger Godinez Vidal
 
Absceso anal
Absceso analAbsceso anal
Plastia inguinal
Plastia inguinalPlastia inguinal
Plastia inguinal
Ansony Roger Godinez Vidal
 
Perdida domicilio
Perdida domicilioPerdida domicilio
Perdida domicilio
Ansony Roger Godinez Vidal
 
Material protesico
Material protesicoMaterial protesico
Material protesico
Ansony Roger Godinez Vidal
 
Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos
Ansony Roger Godinez Vidal
 

Más de Ansony Roger Godinez Vidal (15)

hernia spiegel
hernia spiegelhernia spiegel
hernia spiegel
 
Fisura anal
Fisura analFisura anal
Fisura anal
 
Biomarcadores
BiomarcadoresBiomarcadores
Biomarcadores
 
Ropi en pos colecistectomia
Ropi en pos colecistectomiaRopi en pos colecistectomia
Ropi en pos colecistectomia
 
Funduplicatura nissen geometrica
Funduplicatura nissen geometricaFunduplicatura nissen geometrica
Funduplicatura nissen geometrica
 
Nqp
NqpNqp
Nqp
 
Parotidectomia
ParotidectomiaParotidectomia
Parotidectomia
 
Choque cardiogenico ansony
Choque cardiogenico ansonyChoque cardiogenico ansony
Choque cardiogenico ansony
 
Anatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominalAnatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominal
 
Absceso anal
Absceso analAbsceso anal
Absceso anal
 
Plastia inguinal
Plastia inguinalPlastia inguinal
Plastia inguinal
 
Perdida domicilio
Perdida domicilioPerdida domicilio
Perdida domicilio
 
Material protesico
Material protesicoMaterial protesico
Material protesico
 
Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos
 
LVB
LVBLVB
LVB
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

I delgado

  • 1. Ansony Roger Godinez Vidal R2 CG INTESTINO DELGADO
  • 2. 2 Historia  “El Papiro Quirúrgico de Smith”  La primera descripción de lesiones del intestino delgado a consecuencia de traumatismo abdominal no penetrante se le atribuye a Aristóteles “un golpe ligero causará ruptura del intestino sin lesionar la piel”
  • 3. GENERALIDADES  Longitud: 6 a 6.5 mts.  Longitud del mesenterio insercion al intestino delgado y la raiz del mesenterio: 20-25 cm  En el se distinguen 2 partes:  Duodeno  Yeyunoíleon
  • 4. Histología Septiembre 2009 Schwartz. Principios de cirugia. 7ed. Mc Graw Hill. pag. 1302 4 Serosa 1. Peritoneo visceral Muscular 1. Longitudinal externa 2. Circular interna 3. Plexo de Auerbach Submucosa 1. TC fibroelastico 2. Componente mas fuerte 3. Plexo de Meissner
  • 5. Histología Mucosa (muscular de la mucosa, lamina propia y epitelio) 1. Epitelio Cilíndrico simple  Cel. Absortivas  Cal. Caliciformes  Cel. Paneth  Cel. Enteroendocrinas  indiferenciadas Hendiduras Glándulas intestinales Septiembre 2009 Schwartz. Prinicipios de cirugia. 7ed. Mc Graw Hill. pag. 1302 5
  • 6. Duodeno  Parte inicial en forma de “C”  Situado mas posterior que cualquier otra porción del ID, siendo su 2da y 3era porción retroperitoneales  Se extiende desde el piloro hasta la 2da lumbar  Longitud de 25 cms  Posee 4 porciones
  • 7. Duodeno  Primera porción o superior  Extremo proximal.  Extremo distal.  Segunda porción o descendente  Cara interna: páncreas, a cuyo nivel se abre Conducto pancreático y Colédoco. Cara externa: por arriba el hígado y por abajo colon ascendente  Tercera porción u horizontal  Delante de la 4ta lumbar  Cuarta porción  Termina en la flexura duodenno yeyunal en donde esta fijo por el ligamento de Treitz (inmediatamente a la izquierda de la aorta).
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Duodeno  Union gastro duodenal. “Esfinter pilorico” “orificio duodenal” “glandulas submucosas de brunner”  Union duodeno yeyuno. “ligamento de Treitz” SW Gray, GL Colborn, LB Pemberton, LJ Skandalakis, and JE Skandalakis. Am Surg 15(4):257–261; 15(5):291–298; 15(7):469–473; 15(8):492–494, 1989. Reprinted with permission from American Surgeon.
  • 13. Irrigacion  A. Hepatica comun  gastroduodenal  supraduodenal y pancreatoduodenal posterosuperior o retroduodenal (1ª); arcos pancreatoduodenales (2,3,4). SW Gray, GL Colborn, LB Pemberton, LJ Skandalakis, and JE Skandalakis. Am Surg 15(4):257–261; 15(5):291–298; 15(7):469–473; 15(8):492–494, 1989. Reprinted with permission from American Surgeon.
  • 14.  No ligar las arterias pancreatoduodenal superior e inferior.  Conducto santorini pasa debajo de la arteria gastroduodenal.  Puede resecarse o ligar el ligamento suspensor.
  • 15. Drenaje venoso y linfatico. Inervacion.  Venas gastroepiploicas derechas.  Gangios pancreatoduodenales.  Vago. SW Gray, GL Colborn, LB Pemberton, LJ Skandalakis, and JE Skandalakis. Am Surg 15(4):257–261; 15(5):291–298; 15(7):469–473; 15(8):492–494, 1989. Reprinted with permission from American Surgeon.
  • 16. Yeyunoíleon  Desde el ángulo duodenoyeyunal en el cuadrante superior izquierdo hasta la unión ileocecal en FID.  2/5 partes proximales yeyuno y 3/5 partes distales íleon  Unido a la pared abdominal por un MESENTERIO  Delante: pared abdominal anterior; Detrás: pared abdominal posterior y órganos retroperitoneales; Arriba: colon transverso; Abajo: órganos pélvicos; Lateralmente: colon ascendente y descendente.
  • 17. Yeyuno íleon  Sistema Vascular  Art mesentérica superior a través de sus ramas ileales y yeyunales
  • 18. Yeyuno íleon  Drenaje venoso: conductos venosos  venas paralelas a las arterias mesentéricas superiores  vena mesentérica superior vena esplénica Vena Porta
  • 19. Yeyunoíleon  Inervación  Plexo mientérico o de Auerbach localizado en la capa muscular longitudinal. Actúa sobre el músculo del tubo digestivo, es decir regula la motilidad.  Plexo submucoso de Meissner se encarga de la secreción digestiva  Linfáticos  Folículos linfáticos intraparietales  Ganglios y conducto linfático en el mesenterio
  • 20. Diferencias entre el yeyuno e íleon  Las asas yeyunales ocupan la parte central superior del abdomen, las del íleon ocupan la parte inferior de abdomen.  El diámetro del yeyuno es amplio, el diámetro del íleon es estrecho.  El espesor de la pared yeyunal es gruesa, en cambio la del íleon es delgada.  El yeyuno es más vascular, más rojo, el íleon es menos vascular.  El vaciamiento del yeyuno es rápido, por el peristaltismo más enérgico, el del íleon es más lento.  La grasa en el mesenterio del yeyuno es escasa en cambio en el íleon tiene un mesenterio grueso y grasoso.  Disposición de las arcadas de vasos sanguíneos en el mesenterio del yeyuno es de una o dos hileras de arcadas; en el íleon se observan cuatro o cinco hileras de arcadas arteriales
  • 21. Histofisiologia del Intestino Delgado  Las válvulas conniventes son repliegues de la mucosa de unos 8 milímetros de altura, en cuyo interior se encuentran vasos y nervios; para facilitar la absorción intestinal en su superficie se encuentran las vellosidades intestinales
  • 22. VELLOSIDAD INTESTINAL  Vellosidades intestinales  Salientes de la lamina propia cubierta por epitelio de 1mm.  Varían según su localización en la mucosa.  Formado por asas capilares, conducto linfático, musc liso y linfocitos  En la superficie de las células que forman las vellosidades hay microvellosidades.  En el duodeno son en mayor cantidad y mayor tamaño que en el yeyunoíleon.
  • 23.