SlideShare una empresa de Scribd logo
“La Estrategia, un
compromiso con el
protagonismo”
Dr. José Alberto Santos
   El término estrategia
    es de origen griego.
    Estrategeia.
    Estrategos o el arte
    del general en la
    guerra, procedente de
    la fusión de dos
    palabras: stratos
    (ejército) y agein
    (conducir, guiar).
   En el diccionario Larouse
    se define estrategia como
    el arte de dirigir
    operaciones militares,
    habilidad para dirigir,
    sinónimo de rivalidad,
    competencia;
¿ Qué es la estrategia?
   Es el proceso de
    anticipar el futuro,
    diseñando los mapas
    para la acción que
    posibiliten conquistarlo.
   Supone establecer la
    dirección del esfuerzo
    gerencial a través de una
    visión, un conjunto de
    objetivos, estrategias, metas y
    políticas.
   El concepto de
    estrategia en el año
    1944 es introducido en el
    campo económico y
    académico por Von
    Newman y Morgerstern
    con la teoría de los
    juegos, en ambos casos
    la idea básica es la
    competición.
Posteriormente en el
  año      1962     se
  introduce    en    el
  campo de la teoría
  del     management,
  por Alfred Chandler
  y Kenneth Andrews,
  y lo definen como la
  determinación
  conjunta          de
  objetivos    de    la
  empresa y de las
  líneas de acción
  para alcanzarlas.
K. J. Halten: (1987) " Es
  el proceso a través del
  cual una organización
  formula objetivos, y
  está dirigido a la
  obtención     de     los
  mismos.
Una estrategia exitosa
  hay dos claves; hacer
  lo que hago bien y
  escoger              los
  competidores        que
  puedo derrotar.
   Henry Mintzberg plantea en su libro five Ps
    for strategy, cinco definiciones con "p".
    Plan. Curso de acción definido
    conscientemente, una guía para enfrentar
    una situación.
    Ploy. (Maniobra en español) dirigida a
    derrotar un oponente o competidor.
    Patrón, de comportamiento en el curso de
    las acciones de una organización,
    consistencia en el comportamiento, aunque
    no sea intencional.
    Posición, identifica la localización de la
    organización en el entorno en que se mueve
    (tipo de negocio, segmento de mercado,
    etc.)
   Perspectiva: relaciona a la organización
    con su entorno, que la lleva a adoptar
    determinados cursos de acción.
   James Stoner, en su libro
    Administración en 1989 señala
    cinco atributos de la planeación
    estratégica:
   Se ocupa de las cuestiones
    fundamentales;
   Ofrece un marco de referencia para
    una planeación más detallada y para
    las decisiones ordinarias;
   Supone un marco temporal más
    largo;
   Ayuda a orientar las energías y
    recursos de la organización hacia
    las actividades de alta prioridad, y
   Es una actividad de alto nivel, en el
    sentido de que la alta gerencia debe
    participar.
   "Las estrategias son
    programas
    generales de acción
    que llevan consigo
    compromisos, con
    el propósito de darle
    a la organización
    una dirección
    unificada". H.
    Koontz. Estrategia,
    planificación y
    control (1991).
   ..."planificación
    estratégica es el
    proceso de
    determinar escenarios
    promisorios y el
    cuadro de
    compromisos para la
    acción.
   "La definición de
    estrategia competitiva
    consiste en desarrollar
    una amplia formula de
    cómo la empresa va a
    competir, cuáles deben
    ser sus objetivos y qué
    políticas serán
    necesarias para
    alcanzar tales objetivos."
    M. Porter [121].
    Estrategias
    Competitivas. (1992).
   Ohmae “el
    comportamiento por el
    que una corporación se
    diferencia positivamente
    de sus competidores,
    usando los puntos
    fuertes relativos de la
    corporación para
    satisfacer mejor las
    necesidades del
    consumidor”. (1993)
La estrategia, un viaje del plan hacia el
protagonismo.
 Una de las experiencias
 más dulces de la vida es
 triunfar    ante   nuestras
 obvias realidades y obtener
 los resultados deseados.

 El triunfo es un proceso que
 pasa por diversos niveles,
 así:
Protagonismo.
                                                                      5- OBTENER MILAGROS Y
                                                       Efectividad.   LIDERAZGO DE CLASE
                                                                      MUNDIAL. AGUILA
                                                      4- IMPACTAR
                                                      HALCÓN
                                        Eficiencia.
                                  3- OPTIMIZAR
                                  GANSO, MARIPOSA
                      Eficacia.   AZUL

                     2- OBTENER
                     RESULTADOS ABEJA
    Ineficacia.      OBRERA, GAVIOTA

1-CEDER RESULTADOS
     PAVO, PATO
Las            acciones
  inteligentes
  producen resultados
  útiles. Triunfar en el
  siglo XXI demanda
  convertirnos        en
  líderes en nuestro
  escenario           de
  operaciones,
  obteniendo          de
  nuestro       clientes
  fidelidad            y
  posicionamiento en
  el mercado, frente a
  nuestros
  competidores.
.


Lo importante ya no es tirar la pelota en
un espacio, para anotar; sino, meter una
idea, en una pelota llamada tierra.
ESTAC.
 La estrategia es abstracta y la táctica es
  concreta.
 La estrategia requiere pensar y la táctica
  actuar.
 La estrategia responde a la pregunta

¿ Qué hacer y la táctica a ¿ Cómo hacerlo?
 En el mundo competitivo la persona primero
  elabora en su mente la solución para luego
  producirla en el mundo real.
ESTACOMP
   LA ESTRATEGIA Y LA TACTICA NO SON DOS
    REALIDADES DIFERENTES, SON DOS
    MOMENTOS DE UN MISMO PROCESO.
    ESTAC es pensamiento ligado a la acción, es unir
    la estrategia con la táctica.
   ESTACOMP es pensar, actuando de manera
    competitiva, en la obtención de resultados
    superiores.
   La audacia en las ESTACOMPS posibilita los
    resultados superiores.
La       audacia      requiere
    exponernos, arriesgarnos de
    manera calculada, a través de
    un compromiso.
    En la vida las personas que no
    se       comprometen        no
    progresan, son apartados de
    la mesa de oportunidades.

    En la vida las personas que se
    comprometen y no cumplen,
    son también excluidas de la
    mesa de las oportunidades.

.
.


    Estamos en un
    nuevo     escenario
    caracterizado por
    un    cambio    de
    reglas de juego de
    los negocios, del
    mercado.
La    audacia    implica
cambiar las reglas en el
proceso de obtener las
soluciones, romper las
prácticas tradicionales
del sentido común.
Buscar información y
comunicarnos
efectivamente es una
tarea     diaria    que
precede al poder y los
hechos.
Las          personas
poderosas      buscan
información,
identifican
oportunidades,
planean
detalladamente,
actúan con visión y
precisión todas las
veces.
FIN.   FIN
Estrategia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion y auditorias de marketing
Planificacion y auditorias de marketingPlanificacion y auditorias de marketing
Planificacion y auditorias de marketing
Carmen Hevia Medina
 
03-ELEMENTOS DE CAMPAÑA PUBLICITARIA.pdf
03-ELEMENTOS DE CAMPAÑA PUBLICITARIA.pdf03-ELEMENTOS DE CAMPAÑA PUBLICITARIA.pdf
03-ELEMENTOS DE CAMPAÑA PUBLICITARIA.pdf
ingjbh
 
Plan de medios /producción publicitaria
Plan de medios /producción publicitaria Plan de medios /producción publicitaria
Plan de medios /producción publicitaria
Utt Cuarto B
 
Ensayo de mercadotecnia revizado
Ensayo de mercadotecnia revizadoEnsayo de mercadotecnia revizado
Ensayo de mercadotecnia revizado
Naye Cortes Hidalgo
 

La actualidad más candente (20)

Actividades de las Relaciones Públicas, Publicidad, Propaganda y Periodismo, ...
Actividades de las Relaciones Públicas, Publicidad, Propaganda y Periodismo, ...Actividades de las Relaciones Públicas, Publicidad, Propaganda y Periodismo, ...
Actividades de las Relaciones Públicas, Publicidad, Propaganda y Periodismo, ...
 
Linea de tiempo de la historia del marketing
Linea de tiempo de la historia del marketingLinea de tiempo de la historia del marketing
Linea de tiempo de la historia del marketing
 
Uni gp 515--_power_point_3
Uni gp 515--_power_point_3Uni gp 515--_power_point_3
Uni gp 515--_power_point_3
 
Planeacion por escenarios empresariales
Planeacion por escenarios empresarialesPlaneacion por escenarios empresariales
Planeacion por escenarios empresariales
 
Cuestionario publicidad
Cuestionario publicidadCuestionario publicidad
Cuestionario publicidad
 
Planificacion y auditorias de marketing
Planificacion y auditorias de marketingPlanificacion y auditorias de marketing
Planificacion y auditorias de marketing
 
Marketing 4.0
Marketing 4.0Marketing 4.0
Marketing 4.0
 
3 Planteamiento de problema
3 Planteamiento de problema3 Planteamiento de problema
3 Planteamiento de problema
 
03-ELEMENTOS DE CAMPAÑA PUBLICITARIA.pdf
03-ELEMENTOS DE CAMPAÑA PUBLICITARIA.pdf03-ELEMENTOS DE CAMPAÑA PUBLICITARIA.pdf
03-ELEMENTOS DE CAMPAÑA PUBLICITARIA.pdf
 
Plan de medios /producción publicitaria
Plan de medios /producción publicitaria Plan de medios /producción publicitaria
Plan de medios /producción publicitaria
 
Manual de Comunicación Política Estratégica
Manual de Comunicación Política Estratégica Manual de Comunicación Política Estratégica
Manual de Comunicación Política Estratégica
 
Estrategia publicitaria
Estrategia publicitariaEstrategia publicitaria
Estrategia publicitaria
 
Ensayo de mercadotecnia revizado
Ensayo de mercadotecnia revizadoEnsayo de mercadotecnia revizado
Ensayo de mercadotecnia revizado
 
Safari a-la-estrategia
Safari a-la-estrategiaSafari a-la-estrategia
Safari a-la-estrategia
 
Taller Marketing Político y Comunicación Digital - Campañas 2.0 y Social Media
Taller Marketing Político y Comunicación Digital - Campañas 2.0 y Social MediaTaller Marketing Político y Comunicación Digital - Campañas 2.0 y Social Media
Taller Marketing Político y Comunicación Digital - Campañas 2.0 y Social Media
 
(1)conceptos generales de planeacion estrategica
(1)conceptos generales de planeacion estrategica(1)conceptos generales de planeacion estrategica
(1)conceptos generales de planeacion estrategica
 
Safari a la Estrategia
Safari a la EstrategiaSafari a la Estrategia
Safari a la Estrategia
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
 
Formulación artesanal de la estrategia - Henry Mintzberg - HBR
Formulación artesanal de la estrategia - Henry Mintzberg - HBRFormulación artesanal de la estrategia - Henry Mintzberg - HBR
Formulación artesanal de la estrategia - Henry Mintzberg - HBR
 
Fce.Uba Safari A La Estrategia
Fce.Uba Safari A La EstrategiaFce.Uba Safari A La Estrategia
Fce.Uba Safari A La Estrategia
 

Destacado

Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
efce
 
Evaluacion de estrategias (estrategia)
Evaluacion de estrategias (estrategia)Evaluacion de estrategias (estrategia)
Evaluacion de estrategias (estrategia)
hailenr
 
Administración Comparada
Administración ComparadaAdministración Comparada
Administración Comparada
Raul Altamirano
 
Conceptos de gerencia lectura-2012
Conceptos de gerencia lectura-2012Conceptos de gerencia lectura-2012
Conceptos de gerencia lectura-2012
Carlos Mendoza
 
Estrategias pedagógica1
Estrategias pedagógica1Estrategias pedagógica1
Estrategias pedagógica1
Reynisabel
 
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
Zobeida Ramirez
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
guest0e269ecb
 
Librounaperspectivaglobal[1]
Librounaperspectivaglobal[1]Librounaperspectivaglobal[1]
Librounaperspectivaglobal[1]
Juan Pablo Mata
 

Destacado (20)

Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
 
Planecion estrategica henry mintzberg
Planecion estrategica henry mintzbergPlanecion estrategica henry mintzberg
Planecion estrategica henry mintzberg
 
Evaluacion de estrategias (estrategia)
Evaluacion de estrategias (estrategia)Evaluacion de estrategias (estrategia)
Evaluacion de estrategias (estrategia)
 
GERENCIA
GERENCIAGERENCIA
GERENCIA
 
El proyecto de investigacion Fidias Arias - 2012 - 6a edicion
El proyecto de investigacion   Fidias Arias - 2012 - 6a edicionEl proyecto de investigacion   Fidias Arias - 2012 - 6a edicion
El proyecto de investigacion Fidias Arias - 2012 - 6a edicion
 
Administración Comparada
Administración ComparadaAdministración Comparada
Administración Comparada
 
Conceptos de gerencia lectura-2012
Conceptos de gerencia lectura-2012Conceptos de gerencia lectura-2012
Conceptos de gerencia lectura-2012
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
Gerencia segun autores
Gerencia segun autoresGerencia segun autores
Gerencia segun autores
 
Estrategias pedagógica1
Estrategias pedagógica1Estrategias pedagógica1
Estrategias pedagógica1
 
Planeación Estratégica Henry Mintzberg
Planeación Estratégica Henry  MintzbergPlaneación Estratégica Henry  Mintzberg
Planeación Estratégica Henry Mintzberg
 
Proyecto investigacion fidias arias
Proyecto investigacion fidias ariasProyecto investigacion fidias arias
Proyecto investigacion fidias arias
 
TRABAJO DE GRADO (Tesis) POR LA MODALIDAD DE PROYECTO FACTIBLE. (Versión revi...
TRABAJO DE GRADO (Tesis) POR LA MODALIDAD DE PROYECTO FACTIBLE. (Versión revi...TRABAJO DE GRADO (Tesis) POR LA MODALIDAD DE PROYECTO FACTIBLE. (Versión revi...
TRABAJO DE GRADO (Tesis) POR LA MODALIDAD DE PROYECTO FACTIBLE. (Versión revi...
 
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
 
Administración Koontz & Odonell
Administración Koontz & OdonellAdministración Koontz & Odonell
Administración Koontz & Odonell
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Librounaperspectivaglobal[1]
Librounaperspectivaglobal[1]Librounaperspectivaglobal[1]
Librounaperspectivaglobal[1]
 
El proyecto de investigacion Fidias Arias - 3ra. edicion
El proyecto de investigacion   Fidias Arias - 3ra. edicionEl proyecto de investigacion   Fidias Arias - 3ra. edicion
El proyecto de investigacion Fidias Arias - 3ra. edicion
 
Estrategias de Posicionamiento
Estrategias de PosicionamientoEstrategias de Posicionamiento
Estrategias de Posicionamiento
 
EL PROYECTO DE INVESTIGACION Fidias Arias
EL PROYECTO DE INVESTIGACION Fidias AriasEL PROYECTO DE INVESTIGACION Fidias Arias
EL PROYECTO DE INVESTIGACION Fidias Arias
 

Similar a Estrategia

Planeamiento estratégico 1 sedes
Planeamiento estratégico 1 sedesPlaneamiento estratégico 1 sedes
Planeamiento estratégico 1 sedes
Milena Mendoza V
 
Gerencia_y_Pensamiento_Estrategico(5).pptx
Gerencia_y_Pensamiento_Estrategico(5).pptxGerencia_y_Pensamiento_Estrategico(5).pptx
Gerencia_y_Pensamiento_Estrategico(5).pptx
ERIKROJAS35
 
Introduccion al concepto_de_planificacion_estrategica (1)
Introduccion al concepto_de_planificacion_estrategica (1)Introduccion al concepto_de_planificacion_estrategica (1)
Introduccion al concepto_de_planificacion_estrategica (1)
Maria Cristina Quispe
 
Diapositivas Liderazgo y trabajo en equipo.pptx
Diapositivas Liderazgo y trabajo en equipo.pptxDiapositivas Liderazgo y trabajo en equipo.pptx
Diapositivas Liderazgo y trabajo en equipo.pptx
THALIACORDOVA5
 

Similar a Estrategia (20)

Definiciones de Estrategia según diversos autores
Definiciones de Estrategia según diversos autoresDefiniciones de Estrategia según diversos autores
Definiciones de Estrategia según diversos autores
 
Planeamiento estratégico 1 sedes
Planeamiento estratégico 1 sedesPlaneamiento estratégico 1 sedes
Planeamiento estratégico 1 sedes
 
El Proceso de Planeación Estratégica
El Proceso de Planeación EstratégicaEl Proceso de Planeación Estratégica
El Proceso de Planeación Estratégica
 
Gerencia_y_Pensamiento_Estrategico(5).pptx
Gerencia_y_Pensamiento_Estrategico(5).pptxGerencia_y_Pensamiento_Estrategico(5).pptx
Gerencia_y_Pensamiento_Estrategico(5).pptx
 
Psicologia de la competitividad funcional
Psicologia de la competitividad funcionalPsicologia de la competitividad funcional
Psicologia de la competitividad funcional
 
Planeamie..
Planeamie..Planeamie..
Planeamie..
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Clase 4 - Diseño Estratégico - Estrategia tradicional [RodrigoGajardo]
Clase 4 - Diseño Estratégico - Estrategia tradicional [RodrigoGajardo]Clase 4 - Diseño Estratégico - Estrategia tradicional [RodrigoGajardo]
Clase 4 - Diseño Estratégico - Estrategia tradicional [RodrigoGajardo]
 
Direccion estrategica clase
Direccion estrategica claseDireccion estrategica clase
Direccion estrategica clase
 
Administración Estratégica
Administración Estratégica Administración Estratégica
Administración Estratégica
 
Conceptos de Plan Estrategico
Conceptos de Plan EstrategicoConceptos de Plan Estrategico
Conceptos de Plan Estrategico
 
Introduccion al concepto_de_planificacion_estrategica (1)
Introduccion al concepto_de_planificacion_estrategica (1)Introduccion al concepto_de_planificacion_estrategica (1)
Introduccion al concepto_de_planificacion_estrategica (1)
 
Introduccion al concepto_de_planificacion_estrategica
Introduccion al concepto_de_planificacion_estrategicaIntroduccion al concepto_de_planificacion_estrategica
Introduccion al concepto_de_planificacion_estrategica
 
La mente del estratega
La mente del estrategaLa mente del estratega
La mente del estratega
 
Las dimenciones de_la_estrategia_
Las dimenciones de_la_estrategia_Las dimenciones de_la_estrategia_
Las dimenciones de_la_estrategia_
 
Como implementar un proceso de direccion estrategica
Como implementar un proceso de direccion estrategicaComo implementar un proceso de direccion estrategica
Como implementar un proceso de direccion estrategica
 
Planes
PlanesPlanes
Planes
 
¿Qué es la estrategia?
¿Qué es la estrategia?¿Qué es la estrategia?
¿Qué es la estrategia?
 
Diapositivas Liderazgo y trabajo en equipo.pptx
Diapositivas Liderazgo y trabajo en equipo.pptxDiapositivas Liderazgo y trabajo en equipo.pptx
Diapositivas Liderazgo y trabajo en equipo.pptx
 
Administracion estrategica 1
Administracion estrategica 1Administracion estrategica 1
Administracion estrategica 1
 

Más de Joseasantos

Más de Joseasantos (20)

La LeccióN Del Pavo
La LeccióN Del PavoLa LeccióN Del Pavo
La LeccióN Del Pavo
 
Trece Reglas Para Destruir Un Matrimonio
Trece   Reglas  Para   Destruir   Un  MatrimonioTrece   Reglas  Para   Destruir   Un  Matrimonio
Trece Reglas Para Destruir Un Matrimonio
 
La Telarana Social De Las Posibilidades.Jas
La Telarana Social De Las Posibilidades.JasLa Telarana Social De Las Posibilidades.Jas
La Telarana Social De Las Posibilidades.Jas
 
Modelo Lideree
Modelo LidereeModelo Lideree
Modelo Lideree
 
Life Change
Life ChangeLife Change
Life Change
 
La Felicidad Matrimonial
La Felicidad MatrimonialLa Felicidad Matrimonial
La Felicidad Matrimonial
 
Life4
Life4Life4
Life4
 
Coaching OntolóGico.La Mirada De Posibilidades
Coaching OntolóGico.La Mirada De PosibilidadesCoaching OntolóGico.La Mirada De Posibilidades
Coaching OntolóGico.La Mirada De Posibilidades
 
La Empresa RaúL Y Asociados
La Empresa RaúL Y AsociadosLa Empresa RaúL Y Asociados
La Empresa RaúL Y Asociados
 
El Paso Del áGuila.El Ciclo De La Excelencia En AccióN.José Alberto Santos
El Paso Del áGuila.El Ciclo De La Excelencia En AccióN.José Alberto SantosEl Paso Del áGuila.El Ciclo De La Excelencia En AccióN.José Alberto Santos
El Paso Del áGuila.El Ciclo De La Excelencia En AccióN.José Alberto Santos
 
Descubriendo Las Fuentes Del Poder
Descubriendo Las Fuentes Del PoderDescubriendo Las Fuentes Del Poder
Descubriendo Las Fuentes Del Poder
 
Los Cuatro Caminos
Los Cuatro CaminosLos Cuatro Caminos
Los Cuatro Caminos
 
Teoria de las obvias realidades
Teoria de las obvias realidadesTeoria de las obvias realidades
Teoria de las obvias realidades
 
Mapeo Con Ciclos Orpru
Mapeo Con Ciclos OrpruMapeo Con Ciclos Orpru
Mapeo Con Ciclos Orpru
 
EducacióN Formativa Del CaráCter20112
EducacióN Formativa Del CaráCter20112EducacióN Formativa Del CaráCter20112
EducacióN Formativa Del CaráCter20112
 
Mapa Funcional De Competencias
Mapa Funcional De CompetenciasMapa Funcional De Competencias
Mapa Funcional De Competencias
 
Leyes Del Protagonismo Gerencial
Leyes Del Protagonismo GerencialLeyes Del Protagonismo Gerencial
Leyes Del Protagonismo Gerencial
 
Empowerment Y DelegacióN
Empowerment Y DelegacióNEmpowerment Y DelegacióN
Empowerment Y DelegacióN
 
Gerencia Irradiante
Gerencia IrradianteGerencia Irradiante
Gerencia Irradiante
 
Syntherapy
SyntherapySyntherapy
Syntherapy
 

Estrategia

  • 1. “La Estrategia, un compromiso con el protagonismo” Dr. José Alberto Santos
  • 2.
  • 3. El término estrategia es de origen griego. Estrategeia. Estrategos o el arte del general en la guerra, procedente de la fusión de dos palabras: stratos (ejército) y agein (conducir, guiar).
  • 4. En el diccionario Larouse se define estrategia como el arte de dirigir operaciones militares, habilidad para dirigir, sinónimo de rivalidad, competencia;
  • 5. ¿ Qué es la estrategia?  Es el proceso de anticipar el futuro, diseñando los mapas para la acción que posibiliten conquistarlo.  Supone establecer la dirección del esfuerzo gerencial a través de una visión, un conjunto de objetivos, estrategias, metas y políticas.
  • 6. El concepto de estrategia en el año 1944 es introducido en el campo económico y académico por Von Newman y Morgerstern con la teoría de los juegos, en ambos casos la idea básica es la competición.
  • 7. Posteriormente en el año 1962 se introduce en el campo de la teoría del management, por Alfred Chandler y Kenneth Andrews, y lo definen como la determinación conjunta de objetivos de la empresa y de las líneas de acción para alcanzarlas.
  • 8. K. J. Halten: (1987) " Es el proceso a través del cual una organización formula objetivos, y está dirigido a la obtención de los mismos. Una estrategia exitosa hay dos claves; hacer lo que hago bien y escoger los competidores que puedo derrotar.
  • 9. Henry Mintzberg plantea en su libro five Ps for strategy, cinco definiciones con "p".  Plan. Curso de acción definido conscientemente, una guía para enfrentar una situación.  Ploy. (Maniobra en español) dirigida a derrotar un oponente o competidor.  Patrón, de comportamiento en el curso de las acciones de una organización, consistencia en el comportamiento, aunque no sea intencional.  Posición, identifica la localización de la organización en el entorno en que se mueve (tipo de negocio, segmento de mercado, etc.)  Perspectiva: relaciona a la organización con su entorno, que la lleva a adoptar determinados cursos de acción.
  • 10. James Stoner, en su libro Administración en 1989 señala cinco atributos de la planeación estratégica:  Se ocupa de las cuestiones fundamentales;  Ofrece un marco de referencia para una planeación más detallada y para las decisiones ordinarias;  Supone un marco temporal más largo;  Ayuda a orientar las energías y recursos de la organización hacia las actividades de alta prioridad, y  Es una actividad de alto nivel, en el sentido de que la alta gerencia debe participar.
  • 11. "Las estrategias son programas generales de acción que llevan consigo compromisos, con el propósito de darle a la organización una dirección unificada". H. Koontz. Estrategia, planificación y control (1991).
  • 12. ..."planificación estratégica es el proceso de determinar escenarios promisorios y el cuadro de compromisos para la acción.
  • 13.
  • 14. "La definición de estrategia competitiva consiste en desarrollar una amplia formula de cómo la empresa va a competir, cuáles deben ser sus objetivos y qué políticas serán necesarias para alcanzar tales objetivos." M. Porter [121]. Estrategias Competitivas. (1992).
  • 15. Ohmae “el comportamiento por el que una corporación se diferencia positivamente de sus competidores, usando los puntos fuertes relativos de la corporación para satisfacer mejor las necesidades del consumidor”. (1993)
  • 16. La estrategia, un viaje del plan hacia el protagonismo. Una de las experiencias más dulces de la vida es triunfar ante nuestras obvias realidades y obtener los resultados deseados. El triunfo es un proceso que pasa por diversos niveles, así:
  • 17. Protagonismo. 5- OBTENER MILAGROS Y Efectividad. LIDERAZGO DE CLASE MUNDIAL. AGUILA 4- IMPACTAR HALCÓN Eficiencia. 3- OPTIMIZAR GANSO, MARIPOSA Eficacia. AZUL 2- OBTENER RESULTADOS ABEJA Ineficacia. OBRERA, GAVIOTA 1-CEDER RESULTADOS PAVO, PATO
  • 18. Las acciones inteligentes producen resultados útiles. Triunfar en el siglo XXI demanda convertirnos en líderes en nuestro escenario de operaciones, obteniendo de nuestro clientes fidelidad y posicionamiento en el mercado, frente a nuestros competidores.
  • 19. . Lo importante ya no es tirar la pelota en un espacio, para anotar; sino, meter una idea, en una pelota llamada tierra.
  • 20. ESTAC.  La estrategia es abstracta y la táctica es concreta.  La estrategia requiere pensar y la táctica actuar.  La estrategia responde a la pregunta ¿ Qué hacer y la táctica a ¿ Cómo hacerlo?  En el mundo competitivo la persona primero elabora en su mente la solución para luego producirla en el mundo real.
  • 21. ESTACOMP  LA ESTRATEGIA Y LA TACTICA NO SON DOS REALIDADES DIFERENTES, SON DOS MOMENTOS DE UN MISMO PROCESO.  ESTAC es pensamiento ligado a la acción, es unir la estrategia con la táctica.  ESTACOMP es pensar, actuando de manera competitiva, en la obtención de resultados superiores.  La audacia en las ESTACOMPS posibilita los resultados superiores.
  • 22. La audacia requiere exponernos, arriesgarnos de manera calculada, a través de un compromiso. En la vida las personas que no se comprometen no progresan, son apartados de la mesa de oportunidades. En la vida las personas que se comprometen y no cumplen, son también excluidas de la mesa de las oportunidades. .
  • 23. . Estamos en un nuevo escenario caracterizado por un cambio de reglas de juego de los negocios, del mercado.
  • 24. La audacia implica cambiar las reglas en el proceso de obtener las soluciones, romper las prácticas tradicionales del sentido común. Buscar información y comunicarnos efectivamente es una tarea diaria que precede al poder y los hechos.
  • 25. Las personas poderosas buscan información, identifican oportunidades, planean detalladamente, actúan con visión y precisión todas las veces.
  • 26. FIN. FIN