SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACION Y AUDITORIAS DE MARKETING




            PRESENTADO POR

      DARLY PAOLA MEDINA AREVALO

              1090366382



       PROFESOR: RICARDO LOPEZ




       UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

        PLANEACION ESTRATEGICA

ADMINISTRACION COMERCIAL Y DE SISTEMAS

           VILLA DEL ROSARIO

                 2012
PLANIFICACIÓN



Metódicamente organizado yfrecuentemente de gran amplitud, para obtener un objetivo
determinado.

Objetivos Principales de la Planificación de la Auditoria

• Conocer la estructura organizacional

• Familiarizarse con las operaciones

• Estudiar la reglamentación aplicable

• Evaluar los controles internos y riesgos asociados

• Identificar las áreas u objetivos a Auditarse

• Seleccionar los programas de auditoría que se utilizarán

• Preparar un plan de trabajo y estimado de tiempo



PLAN PREVIO DE AUDITORIA

La mayor parte de la planificación previa ocurre al principio de la auditoria con frecuencia en
la oficina del cliente, en la medida de lo posible.



INVESTIGACION DE NUEVOS CLIENTES

Antes de aceptar a un nuevo cliente, la mayoría de los despachos de contadorespúblicos
investigan la compañía para determinar Su aceptabilidad.



CLIENTES CONTINUOS

 Los contadores públicos evalúan sus clientesexistentes cada año para determinar si existen
razones para no continuar realizando una auditoria.



RAZONES DEL CLIENTE PARA UNA AUDITORIA:

Los usos más probables de los estados financieros pueden determinarse a partir de la
experiencia previa con el cliente y de pláticas con la dirección.
OBTENCION DE ANTECEDENTES:

Un conocimiento amplio del negocio del cliente y dela industria y un conocimiento sobre las
operaciones de la compañía son esenciales para realizar una auditoria adecuada



CONOCIMIENTO DE LA INDUSTRIA Y EMPRESA DEL CLIENTE:

Es importante conocer la empresa que se va a auditar por 3 razones:

1-Requerimientos de contabilidad distintos en las diferentes empresas.

2-Identificacion del riesgo aceptablede la auditoria que realice el auditor o si es aconsejable
auditar otras empresas iguales.

3-Los riesgos inherentes a las empresas de una misma industria.



VISITA A LA PLANTA FISICA Y OFICINAS

Es útil para conocer mejor la empresa del cliente y sus operaciones, por lo que representa una
oportunidad para observar las operaciones y conocer personal importante.



OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS



ACTA CONSTITUTIVA:

El acta constitutiva es otorgada por el estado en el cual se constituye la compañía y es el
documento legal necesario para reconocer a unaempresa como entidad independiente.

MINUTAS DE LAS JUNTAS:

Sonel registro oficial de las juntas del consejo directivo y accionistas. Las minutas incluyen 2
tipos de información pertinente:

•Autorizaciones y debates del consejo directivo que afectan el riesgo inherente

•La información incluida en las minutas que afecta la evaluación.
CONTRATOS

La mayoría de los contratos son de sumo interés para las partes en la auditoria, y en la
práctica reciben especial atención durante las pruebas detalladas.



PAPELES DE TRABAJO:

Los papeles de trabajo son los archivos que guarda el auditor de los procedimientos aplicados,
las pruebas realizadas, la información obtenida y las conclusiones pertinentes a las que se
llegaron en la auditoria.



BASE PARA LA PLANIFICACION DE LA AUDITORIA:

Los papeles de trabajo incluyen información sobreplanificación diversa como puede ser
información descriptiva sobre la estructura Evaluación del control interno En términos
genéricos, la evaluación consiste en analizar, estudiar, comparar y dar un peso estimativo a lo
que se haya examinado.



                              LA AUDITORÍA DE MARKETING



Los diferentes responsables de la empresa han encontrado en el marketing audit o auditoría
de marketing una inestimable herramienta de trabajo que les permite analizar y evaluar los
programas y acciones puestos en marcha, así como su adecuación al entorno y a la situación
del momento.



Por tanto, la justificación de la auditoría de marketing se debe a que la alta dirección desea
tanto revisar las acciones comerciales y planes de marketing como evaluar la calidad y eficacia
que le aporta el cuadro de mandos. A través de las auditorías se examinan todas las áreas que
afectan a la eficacia del marketing para determinar las oportunidades y los problemas en el
futuro como base de los planes de mejora. Estos análisis darán como resultado la
recomendación o no de un plan de acción que permita mejorar la rentabilidad de la empresa.
A este tipo de análisis es al que se denomina auditoría de marketing, y tiene que poseer las
siguientes características:



Ser sistemático. Ya que debe seguir una secuencia ordenada en las fases que necesariamente
se deben dar para realizar el diagnóstico.
Ser completo. Ya que deben ser analizados cada uno de los factores que influyen en todas y
cada una de las variables del marketing y en su efectividad.

Ser independiente. Esto es, que nos garantice un análisis objetivo sin que tengamos dudas de
que entran en juego intereses personales por parte de ciertos sectores de la empresa. Para
ello es aconsejable que la auditoría se realice por auditores especializados externos a la
empresa.

Ser periódico. Ya que debe programarse regularmente, aunque la periodicidad está
supeditada al tamaño de la empresa.

En la actualidad sigue siendo un servicio que apenas se realiza en España y que cuando se
efectúa viene motivado principalmente por la desviación de las cifras de venta o por la posible
insatisfacción en los objetivos alcanzados. No hay que olvidar que la empresa española suele
carecer de mentalidad preventiva que añadida a los momentos de cambios que se están
produciendo hace que a las compañías puedan cogerlas desprevenidas con las graves
consecuencias que acarrea, como ha sucedido en la crisis del 2008 y 2009.



Sin embargo este tipo de control, como ya hemos indicado, deberá realizarse regularmente ya
que debemos ser proactivos a nivel de prevención; pensemos que cuando una empresa se
encuentra en su grado máximo de «capacidad» está en perfectas condiciones de responder al
reto permanente del mercado.



Por tanto, definimos el marketing audit como el análisis y valoración que de forma
sistemática, objetiva e independiente se realiza a los objetivos, estrategias, acciones y
organización comercial de la empresa con el fin de controlar el grado de cumplimiento del
plan de marketing.



MOTIVOS DE UTILIZACIÓN ACTUAL DE LAS AUDITORÍAS DE MARKETING



      Entrada de nuevos o crecientes competidores.
      Descenso de las ventas.
      Cambios de los hábitats de consumo.
      Deseo potenciar nuestra presencia en la red.
      Optimización de los gastos de marketing.
      Crecimiento por debajo de la media del sector.
Como hemos expuesto en las características que debe poseer este tipo de análisis, las
auditorías pueden ser realizadas por personal de plantilla o por colaboradores ajenos a la
empresa y contratados a tal fin. En el primer caso se trata más bien de un control interno que,
pese a sus ventajas económicas, puede resultar poco objetivo en su diagnóstico. Todas las
empresas poseen un entorno que no sólo contiene los consumidores actuales o potenciales y
sus competidores, sino que, encierra muchos otros factores que o bien se escapan al control
de la empresa o bien se quiere conocer desde otra perspectiva.



Los cambios que se producen en el entorno, debido al cambio de hábitos de los consumidores,
a la moda, a la aparición de nuevas tecnologías, a cambios de legislación, a una determinada
situación económica, a la aparición de preocupaciones medioambientales, etc. muchas veces
escapan a las personas que están inmersas en el día a día dentro de su propia empresa. El
mantenimiento de un conocimiento profundo y detallado de estos cambios es un factor
fundamental para la detección de oportunidades y de amenazas y, por ende, para garantizar el
éxito de la gestión. Por esta razón es aconsejable que la realización de la auditoría de
marketing sea llevada a cabo por expertos profesionales independientes a la empresa.



CUALIDADES DESEABLES DEL AUDITOR DE MARKETING



      Dilatada experiencia en empresas y sectores.
      Habilidad para realizar diagnósticos.
      Objetividad e independencia en su trabajo.
      Fuertes dosis de observación e imagen.
      Habilidad para evaluar dónde se dan los problemas.
      Gran capacidad de análisis y síntesis.
      Buen comunicador y receptor de ideas.
      Flexibilidad personal y profesional.
      Habilidad para la evaluación de resultados.
      Decisión y carácter.



Por tanto, podemos afirmar que la verdadera auditoría de marketing es aquella que se realiza
por profesionales externos a la empresa y presenta las siguientes ventajas:



La profesionalidad y experiencia de los auditores en distintas empresas, tanto por su actividad
como por su dimensión y, consecuentemente, en distintos sectores.

La garantía de objetividad en el diagnóstico ofrecido.
La dedicación total a la realización de la misma, lo que supone una garantía profesional y una
certeza sobre el conocimiento de los cambios que se están produciendo en el entorno

y cómo afectan éstos a la empresa.

Como se indicó anteriormente, el marketing audit es un instrumento idóneo para medir la
capacidad de la empresa y el grado de adaptación a su entorno. A tal fin todo auditor debe
efectuar su tarea tanto en el interior de la empresa como en el mercado. En ambos casos,
distinguiremos seis etapas fundamentales en la realización de una auditoría:



      Obtención del briefing inicial.
      Investigación y análisis de los diferentes segmentos de actuación.
      Obtención de datos en cada uno de estos segmentos.
      Reuniones de trabajo con los equipos implicados.
      Tratamiento de la información y contraste de opiniones.
      Conclusiones e informe final.


Como podemos ver claramente, la obtención de información es un elemento indispensable, ya
que sin ella no podemos tomar ninguna decisión válida, de ahí la importancia de los sistemas
de información de marketing.

Cuando el auditor acude a la compañía, lo primero que debe reconocer es la situación real de
la empresa, para ello tendrá que obtener una información básica de la empresa, del sector, así
como su trayectoria, y sobre todo, una amplia información referida a aquellas áreas de
actividad que considere necesarias. En términos generales, la realización de una Auditoria de
Marketing puede llevarse a cabo en tres fases:



•Análisis del entorno, tanto externo como interno, de la empresa. Es lo que constituye el punto
de partida. La obtención de información contrastada en esta fase es fundamental ya que nos
permite tener una idea clara de dónde está la empresa y con qué cuenta para poder
aprovechar todas las oportunidades que se le presentan en el mercado y superar las
debilidades de su propia estructura.



•Análisis de las principales actividades comerciales y de las variables de marketing.Se trata de
analizar cada variable para ver el grado de eficiencia que alcanza. En este punto quiero
destacar el análisis en profundidad de la cartera de clientes ya que es fundamental para llevar
a cabo una gestión inteligente del negocio.
•Análisis de la Planificación y Organización Comercial de la empresa. Consiste en analizar la
política de la empresa, el plan de marketing con respecto al establecimiento de objetivos y,
consecuentemente, la asignación de medios y recursos para la implementación de las
soluciones oportunas. Así mismo, la aplicación de la matriz RMG nos informará del grado de
competitividad que tiene la compañía.



Pero hay que dejar muy claro que para que una Auditoria de Marketing sea realmente efectiva
tiene que cumplir una serie de condicionantes obligatorios. Ha de ser, en líneas generales:



•Periódica: Aunque la periodicidad de la Auditoria queda supeditada al tamaño de la empresa,
lo cierto es que una Auditoria de Marketing nunca puede ser un hecho aislado sino que debe
realizarse regularmente y, como hemos dicho antes, independientemente de la situación
económica del mercado o de la compañía.

•Sistemática: Debe seguir una secuencia ordenada en cada una de las fases necesarias para
realizar el diagnóstico.

•Completa: Debe analizar cada una de las variables que influyen en los resultados desde el
punto de vista de Marketing y Ventas.



Pero además, una Auditoria de Marketing efectiva ha de ser independiente, de forma que
garantice un análisis objetivo. Y la mejor forma de lograr esa objetividad es encargando la
realización de la Auditoria a profesionales especializados externos a la empresa. Externos,
pero que a su vez han de integrarse plenamente con ella. Es más, sólo una buena
comunicación entre empresa y auditor puede dar los frutos deseados.



Además, y en tiempos como los que corren, es una herramienta estratégica fundamental para
solventar una posible crisis y salir de ella con éxito. Pero, ¿por qué en épocas de crisis la
Auditoria de Marketing es una herramienta estratégica aún más poderosa si cabe? Hemos de
tener en cuenta que cualquier crisis trae consigo infinidad de oportunidades que debemos
saber aprovechar, entre otras, la competencia no aumenta sino todo lo contrario; disminuye
considerablemente. Muchos segmentos de mercado se quedan si ver cubiertas sus
necesidades y es en estos momentos en los que, si nuestra empresa ha realizado
periódicamente Auditorias de Marketing, se encontrará en una situación privilegiada, ya que
no sólo permanecerá en el mercado, sino que podrá aumentar su cuota de clientes.
Es cierto, que la realización de una Auditoria de Marketing no consigue resolver todos los
problemas, pero sí proporciona una sólida base informativa y de actuación. Recordar que nos
permite estar preparado ante cualquier imprevisto y así evitar que surjan problemas porque
cuando se ven venir con antelación, el tiempo siempre juega a nuestro favor.




                                     CONCLUSIONES



    Últimamente se viene escuchando en el mercado y en los diferentes medios de
     comunicación social que Colombia está en crisis. Pero aparte de hablar con
     preocupación sobre el tema, ¿qué hacen las empresas para atajarlo? Dicen que la
     solución pasa por reducir los precios, recortar gastos, fidelizar al
     cliente…Indudablemente, apostar por cualquiera de estas opciones es muy válido,
     pero si hay una herramienta estratégica que puede aportarnos verdaderas soluciones
     esa es, sin duda, la Auditoria de Marketing.

    Si nos detuviéramos en conocer qué es una Auditoria de Marketing, en qué consiste y
     cuáles son sus beneficios, nos daríamos cuenta de que, ante todo, es un aliado
     empresarial, y ¿qué hacen los aliados? La respuesta parece evidente: colaborar con
     nosotros en los momentos difíciles, para que la situación se torne aún más rentable y
     no nos coja desprevenidos; y cooperar en los momentos de vacas flacas como el actual,
     para ayudarnos a vencer al mayor enemigo que puede tener cualquier empresa la
     crisis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 1 - Naturaleza de la Investigación de Mercados.pptx
Clase 1 - Naturaleza de la Investigación de Mercados.pptxClase 1 - Naturaleza de la Investigación de Mercados.pptx
Clase 1 - Naturaleza de la Investigación de Mercados.pptx
Edna Rheiner
 
Naresh K. Malhotra_ Leticia Esther Pineda Ayala - Investigación de mercados _...
Naresh K. Malhotra_ Leticia Esther Pineda Ayala - Investigación de mercados _...Naresh K. Malhotra_ Leticia Esther Pineda Ayala - Investigación de mercados _...
Naresh K. Malhotra_ Leticia Esther Pineda Ayala - Investigación de mercados _...
Esteban Hincapie
 
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
mdelriomejia
 
Matriz Bcg
Matriz BcgMatriz Bcg
Matriz Bcgvale0718
 
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONALINTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
Alberth ibañez Fauched
 
Mercado, demanda de mercado y entorno de marketing
Mercado, demanda de mercado y entorno de marketingMercado, demanda de mercado y entorno de marketing
Mercado, demanda de mercado y entorno de marketinggestioncomercial2009
 
TIPOS DE AUDITORIA DE MARKETING
TIPOS DE AUDITORIA DE MARKETINGTIPOS DE AUDITORIA DE MARKETING
TIPOS DE AUDITORIA DE MARKETING
UPN Universidad Privada del Norte
 
Marketing estratégico 1 .mayrasosa (1)
Marketing estratégico 1 .mayrasosa (1)Marketing estratégico 1 .mayrasosa (1)
Marketing estratégico 1 .mayrasosa (1)
mayra belen sosa benitez
 
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)clau5
 
Sistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion MarketingSistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion Marketing
Ricardo Mansilla
 
3 Planteamiento de problema
3 Planteamiento de problema3 Planteamiento de problema
3 Planteamiento de problema
Diana Vaquero
 
Análisis interno de la empresa
Análisis interno de la empresa Análisis interno de la empresa
Análisis interno de la empresa
andreasjp
 
Auditoria de marketing
Auditoria de marketingAuditoria de marketing
Auditoria de marketing
Alberth ibañez Fauched
 
Consultoría
ConsultoríaConsultoría
Consultoría
eadn36
 
Análisis interno y externo
Análisis interno y externoAnálisis interno y externo
Análisis interno y externoEva Gongora
 
Auditoría de marketing (Raúl Rivera)
Auditoría de marketing (Raúl Rivera)Auditoría de marketing (Raúl Rivera)
Auditoría de marketing (Raúl Rivera)
Raúl Rivera
 
Caso tareas del gerente de ventas
Caso  tareas del gerente de ventasCaso  tareas del gerente de ventas
Caso tareas del gerente de ventas
FRANQUICIAS AMERICA SRL
 

La actualidad más candente (20)

Clase 1 - Naturaleza de la Investigación de Mercados.pptx
Clase 1 - Naturaleza de la Investigación de Mercados.pptxClase 1 - Naturaleza de la Investigación de Mercados.pptx
Clase 1 - Naturaleza de la Investigación de Mercados.pptx
 
Naresh K. Malhotra_ Leticia Esther Pineda Ayala - Investigación de mercados _...
Naresh K. Malhotra_ Leticia Esther Pineda Ayala - Investigación de mercados _...Naresh K. Malhotra_ Leticia Esther Pineda Ayala - Investigación de mercados _...
Naresh K. Malhotra_ Leticia Esther Pineda Ayala - Investigación de mercados _...
 
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
 
ACTIVIDAD 6. MARIA ALEJANDRA MARIN
ACTIVIDAD 6. MARIA ALEJANDRA MARINACTIVIDAD 6. MARIA ALEJANDRA MARIN
ACTIVIDAD 6. MARIA ALEJANDRA MARIN
 
Matriz Bcg
Matriz BcgMatriz Bcg
Matriz Bcg
 
Espiral publicitaria class
Espiral publicitaria classEspiral publicitaria class
Espiral publicitaria class
 
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONALINTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
 
Mercado, demanda de mercado y entorno de marketing
Mercado, demanda de mercado y entorno de marketingMercado, demanda de mercado y entorno de marketing
Mercado, demanda de mercado y entorno de marketing
 
TIPOS DE AUDITORIA DE MARKETING
TIPOS DE AUDITORIA DE MARKETINGTIPOS DE AUDITORIA DE MARKETING
TIPOS DE AUDITORIA DE MARKETING
 
Marketing estratégico 1 .mayrasosa (1)
Marketing estratégico 1 .mayrasosa (1)Marketing estratégico 1 .mayrasosa (1)
Marketing estratégico 1 .mayrasosa (1)
 
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
 
Sistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion MarketingSistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion Marketing
 
3 Planteamiento de problema
3 Planteamiento de problema3 Planteamiento de problema
3 Planteamiento de problema
 
Análisis interno de la empresa
Análisis interno de la empresa Análisis interno de la empresa
Análisis interno de la empresa
 
Auditoria de marketing
Auditoria de marketingAuditoria de marketing
Auditoria de marketing
 
Auditoria de marketing ppp 36 p
Auditoria de marketing ppp 36 pAuditoria de marketing ppp 36 p
Auditoria de marketing ppp 36 p
 
Consultoría
ConsultoríaConsultoría
Consultoría
 
Análisis interno y externo
Análisis interno y externoAnálisis interno y externo
Análisis interno y externo
 
Auditoría de marketing (Raúl Rivera)
Auditoría de marketing (Raúl Rivera)Auditoría de marketing (Raúl Rivera)
Auditoría de marketing (Raúl Rivera)
 
Caso tareas del gerente de ventas
Caso  tareas del gerente de ventasCaso  tareas del gerente de ventas
Caso tareas del gerente de ventas
 

Destacado

Planificacion y auditorias de marketing
Planificacion y auditorias de marketingPlanificacion y auditorias de marketing
Planificacion y auditorias de marketingCarmen Hevia Medina
 
Socmark Canal Tradicional
Socmark Canal TradicionalSocmark Canal Tradicional
Socmark Canal Tradicional
Soluciones & Consultoría de Marketing
 
Componentes de una auditoria de mercadotecnia
Componentes de una auditoria de mercadotecniaComponentes de una auditoria de mercadotecnia
Componentes de una auditoria de mercadotecniaguzadis
 
Merchandising Retail - Marketing
Merchandising Retail - MarketingMerchandising Retail - Marketing
Merchandising Retail - Marketing
fernando fernandez urrizola
 
desarrollo del niño de 1 a 9 años
desarrollo del niño de 1 a 9 añosdesarrollo del niño de 1 a 9 años
desarrollo del niño de 1 a 9 años
Jhojan Eduardo Sierra Visbal
 

Destacado (6)

Planificacion y auditorias de marketing
Planificacion y auditorias de marketingPlanificacion y auditorias de marketing
Planificacion y auditorias de marketing
 
Socmark Canal Tradicional
Socmark Canal TradicionalSocmark Canal Tradicional
Socmark Canal Tradicional
 
Componentes de una auditoria de mercadotecnia
Componentes de una auditoria de mercadotecniaComponentes de una auditoria de mercadotecnia
Componentes de una auditoria de mercadotecnia
 
Merchandising Retail - Marketing
Merchandising Retail - MarketingMerchandising Retail - Marketing
Merchandising Retail - Marketing
 
desarrollo del niño de 1 a 9 años
desarrollo del niño de 1 a 9 añosdesarrollo del niño de 1 a 9 años
desarrollo del niño de 1 a 9 años
 
El Derecho Laboral y Contrato de Trabajo
El Derecho Laboral y Contrato de TrabajoEl Derecho Laboral y Contrato de Trabajo
El Derecho Laboral y Contrato de Trabajo
 

Similar a Planificacion y auditorias de marketing

UNIDAD III Auditoria de Marketing.pptx
UNIDAD III Auditoria de Marketing.pptxUNIDAD III Auditoria de Marketing.pptx
UNIDAD III Auditoria de Marketing.pptx
MayteGonzalez30
 
Auditoria funcional neel
Auditoria funcional neelAuditoria funcional neel
Auditoria funcional neel
Charlie Jesús Pinto Valenzuela
 
Marketing Audit / Auditoría de Marketing - I
Marketing Audit / Auditoría de Marketing - IMarketing Audit / Auditoría de Marketing - I
Marketing Audit / Auditoría de Marketing - I
Rodrigo Torres
 
Ovni indicadores
Ovni indicadoresOvni indicadores
Berchmarkimg joel
Berchmarkimg joelBerchmarkimg joel
Berchmarkimg joel
joeltorrico2
 
Auditoria de marketing_Tutoria 2.pdf
Auditoria de marketing_Tutoria 2.pdfAuditoria de marketing_Tutoria 2.pdf
Auditoria de marketing_Tutoria 2.pdf
PAGOSIAVQ
 
Presentacion octubre 21
Presentacion octubre 21Presentacion octubre 21
Presentacion octubre 21
Lore Portero
 
Implementación y evaluación del plan de mercadotecnia
Implementación y evaluación del plan de mercadotecniaImplementación y evaluación del plan de mercadotecnia
Implementación y evaluación del plan de mercadotecniaTeresa Malagon Martínez
 
Plan de negocio alejandro sena
Plan de negocio alejandro senaPlan de negocio alejandro sena
Plan de negocio alejandro senaAlejo Vergara
 
Presentacion consultoria&marketing
Presentacion consultoria&marketingPresentacion consultoria&marketing
Presentacion consultoria&marketingkathetaty113
 
Presentacion consultoria&marketing
Presentacion consultoria&marketingPresentacion consultoria&marketing
Presentacion consultoria&marketingkathetaty113
 
CLASE 15 - Control y evaluacion del desempeño de la fuerza de ventas.pdf
CLASE 15 - Control y evaluacion del desempeño de la fuerza de ventas.pdfCLASE 15 - Control y evaluacion del desempeño de la fuerza de ventas.pdf
CLASE 15 - Control y evaluacion del desempeño de la fuerza de ventas.pdf
RoxanaBenitezMolina
 
Franyelys
FranyelysFranyelys
Franyelys
Franyelysv
 
Planificacionyauditoriasdemarketing 121219173812-phpapp02
Planificacionyauditoriasdemarketing 121219173812-phpapp02Planificacionyauditoriasdemarketing 121219173812-phpapp02
Planificacionyauditoriasdemarketing 121219173812-phpapp02Julio Carreto
 
Valuacion en base al flujo de caja libre
Valuacion en base al flujo de caja libreValuacion en base al flujo de caja libre
Valuacion en base al flujo de caja libreluikso
 
Herramientas modernas de la administración de negocios terminado
Herramientas modernas de la administración de negocios terminadoHerramientas modernas de la administración de negocios terminado
Herramientas modernas de la administración de negocios terminado
KandY040909
 
HERRAMIENTAS DE CONTROL .pptx
HERRAMIENTAS DE CONTROL .pptxHERRAMIENTAS DE CONTROL .pptx
HERRAMIENTAS DE CONTROL .pptx
ChobiVillafaa
 
Auditoria de ventas trabajo final
Auditoria de ventas trabajo finalAuditoria de ventas trabajo final
Auditoria de ventas trabajo finalDaianna Reyes
 
Plan de Marketing.pptx plan para marketing
Plan de Marketing.pptx plan para marketingPlan de Marketing.pptx plan para marketing
Plan de Marketing.pptx plan para marketing
MaryCastilloJimenez1
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
deysicallezurita
 

Similar a Planificacion y auditorias de marketing (20)

UNIDAD III Auditoria de Marketing.pptx
UNIDAD III Auditoria de Marketing.pptxUNIDAD III Auditoria de Marketing.pptx
UNIDAD III Auditoria de Marketing.pptx
 
Auditoria funcional neel
Auditoria funcional neelAuditoria funcional neel
Auditoria funcional neel
 
Marketing Audit / Auditoría de Marketing - I
Marketing Audit / Auditoría de Marketing - IMarketing Audit / Auditoría de Marketing - I
Marketing Audit / Auditoría de Marketing - I
 
Ovni indicadores
Ovni indicadoresOvni indicadores
Ovni indicadores
 
Berchmarkimg joel
Berchmarkimg joelBerchmarkimg joel
Berchmarkimg joel
 
Auditoria de marketing_Tutoria 2.pdf
Auditoria de marketing_Tutoria 2.pdfAuditoria de marketing_Tutoria 2.pdf
Auditoria de marketing_Tutoria 2.pdf
 
Presentacion octubre 21
Presentacion octubre 21Presentacion octubre 21
Presentacion octubre 21
 
Implementación y evaluación del plan de mercadotecnia
Implementación y evaluación del plan de mercadotecniaImplementación y evaluación del plan de mercadotecnia
Implementación y evaluación del plan de mercadotecnia
 
Plan de negocio alejandro sena
Plan de negocio alejandro senaPlan de negocio alejandro sena
Plan de negocio alejandro sena
 
Presentacion consultoria&marketing
Presentacion consultoria&marketingPresentacion consultoria&marketing
Presentacion consultoria&marketing
 
Presentacion consultoria&marketing
Presentacion consultoria&marketingPresentacion consultoria&marketing
Presentacion consultoria&marketing
 
CLASE 15 - Control y evaluacion del desempeño de la fuerza de ventas.pdf
CLASE 15 - Control y evaluacion del desempeño de la fuerza de ventas.pdfCLASE 15 - Control y evaluacion del desempeño de la fuerza de ventas.pdf
CLASE 15 - Control y evaluacion del desempeño de la fuerza de ventas.pdf
 
Franyelys
FranyelysFranyelys
Franyelys
 
Planificacionyauditoriasdemarketing 121219173812-phpapp02
Planificacionyauditoriasdemarketing 121219173812-phpapp02Planificacionyauditoriasdemarketing 121219173812-phpapp02
Planificacionyauditoriasdemarketing 121219173812-phpapp02
 
Valuacion en base al flujo de caja libre
Valuacion en base al flujo de caja libreValuacion en base al flujo de caja libre
Valuacion en base al flujo de caja libre
 
Herramientas modernas de la administración de negocios terminado
Herramientas modernas de la administración de negocios terminadoHerramientas modernas de la administración de negocios terminado
Herramientas modernas de la administración de negocios terminado
 
HERRAMIENTAS DE CONTROL .pptx
HERRAMIENTAS DE CONTROL .pptxHERRAMIENTAS DE CONTROL .pptx
HERRAMIENTAS DE CONTROL .pptx
 
Auditoria de ventas trabajo final
Auditoria de ventas trabajo finalAuditoria de ventas trabajo final
Auditoria de ventas trabajo final
 
Plan de Marketing.pptx plan para marketing
Plan de Marketing.pptx plan para marketingPlan de Marketing.pptx plan para marketing
Plan de Marketing.pptx plan para marketing
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 

Más de Carmen Hevia Medina

E business
E businessE business
CLIMA OGANIZACIONAL DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...
CLIMA OGANIZACIONAL  DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO  SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...CLIMA OGANIZACIONAL  DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO  SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...
CLIMA OGANIZACIONAL DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...Carmen Hevia Medina
 
Resultados clima laboral actual icbf
Resultados clima laboral actual icbfResultados clima laboral actual icbf
Resultados clima laboral actual icbfCarmen Hevia Medina
 
Grupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventivaGrupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventivaCarmen Hevia Medina
 
Grupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventivaGrupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventivaCarmen Hevia Medina
 
Anexo a hospital universitario erasmo meoz
Anexo a hospital universitario erasmo meozAnexo a hospital universitario erasmo meoz
Anexo a hospital universitario erasmo meozCarmen Hevia Medina
 
Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012
Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012
Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012Carmen Hevia Medina
 
Mapa mental proceso de la decision (3)
Mapa mental proceso de la decision (3)Mapa mental proceso de la decision (3)
Mapa mental proceso de la decision (3)Carmen Hevia Medina
 
Trabajo marketing internacional tema 5
Trabajo marketing internacional tema 5Trabajo marketing internacional tema 5
Trabajo marketing internacional tema 5Carmen Hevia Medina
 

Más de Carmen Hevia Medina (20)

E business
E businessE business
E business
 
CLIMA OGANIZACIONAL DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...
CLIMA OGANIZACIONAL  DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO  SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...CLIMA OGANIZACIONAL  DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO  SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...
CLIMA OGANIZACIONAL DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...
 
Grupo cj oriente
Grupo cj orienteGrupo cj oriente
Grupo cj oriente
 
Presentacion icbf
Presentacion icbfPresentacion icbf
Presentacion icbf
 
Resultados clima laboral actual icbf
Resultados clima laboral actual icbfResultados clima laboral actual icbf
Resultados clima laboral actual icbf
 
Grupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventivaGrupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventiva
 
Grupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventivaGrupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventiva
 
Grupo bomberos
Grupo bomberosGrupo bomberos
Grupo bomberos
 
Grupo rodsam & asociados
Grupo rodsam & asociadosGrupo rodsam & asociados
Grupo rodsam & asociados
 
Grupo rodsam & asociados
Grupo rodsam & asociadosGrupo rodsam & asociados
Grupo rodsam & asociados
 
Trabajo hospital erasmo meoz
Trabajo hospital  erasmo meozTrabajo hospital  erasmo meoz
Trabajo hospital erasmo meoz
 
Anexo a hospital universitario erasmo meoz
Anexo a hospital universitario erasmo meozAnexo a hospital universitario erasmo meoz
Anexo a hospital universitario erasmo meoz
 
Trabajo co impec
Trabajo co impecTrabajo co impec
Trabajo co impec
 
Cultura organizacion icbf
Cultura organizacion icbfCultura organizacion icbf
Cultura organizacion icbf
 
Trabajo clima organizacional
Trabajo clima organizacionalTrabajo clima organizacional
Trabajo clima organizacional
 
Quia pijamas
Quia pijamasQuia pijamas
Quia pijamas
 
Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012
Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012
Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012
 
4 casos emprendedores_sae
4 casos emprendedores_sae4 casos emprendedores_sae
4 casos emprendedores_sae
 
Mapa mental proceso de la decision (3)
Mapa mental proceso de la decision (3)Mapa mental proceso de la decision (3)
Mapa mental proceso de la decision (3)
 
Trabajo marketing internacional tema 5
Trabajo marketing internacional tema 5Trabajo marketing internacional tema 5
Trabajo marketing internacional tema 5
 

Planificacion y auditorias de marketing

  • 1. PLANIFICACION Y AUDITORIAS DE MARKETING PRESENTADO POR DARLY PAOLA MEDINA AREVALO 1090366382 PROFESOR: RICARDO LOPEZ UNIVERSIDAD DE PAMPLONA PLANEACION ESTRATEGICA ADMINISTRACION COMERCIAL Y DE SISTEMAS VILLA DEL ROSARIO 2012
  • 2. PLANIFICACIÓN Metódicamente organizado yfrecuentemente de gran amplitud, para obtener un objetivo determinado. Objetivos Principales de la Planificación de la Auditoria • Conocer la estructura organizacional • Familiarizarse con las operaciones • Estudiar la reglamentación aplicable • Evaluar los controles internos y riesgos asociados • Identificar las áreas u objetivos a Auditarse • Seleccionar los programas de auditoría que se utilizarán • Preparar un plan de trabajo y estimado de tiempo PLAN PREVIO DE AUDITORIA La mayor parte de la planificación previa ocurre al principio de la auditoria con frecuencia en la oficina del cliente, en la medida de lo posible. INVESTIGACION DE NUEVOS CLIENTES Antes de aceptar a un nuevo cliente, la mayoría de los despachos de contadorespúblicos investigan la compañía para determinar Su aceptabilidad. CLIENTES CONTINUOS Los contadores públicos evalúan sus clientesexistentes cada año para determinar si existen razones para no continuar realizando una auditoria. RAZONES DEL CLIENTE PARA UNA AUDITORIA: Los usos más probables de los estados financieros pueden determinarse a partir de la experiencia previa con el cliente y de pláticas con la dirección.
  • 3. OBTENCION DE ANTECEDENTES: Un conocimiento amplio del negocio del cliente y dela industria y un conocimiento sobre las operaciones de la compañía son esenciales para realizar una auditoria adecuada CONOCIMIENTO DE LA INDUSTRIA Y EMPRESA DEL CLIENTE: Es importante conocer la empresa que se va a auditar por 3 razones: 1-Requerimientos de contabilidad distintos en las diferentes empresas. 2-Identificacion del riesgo aceptablede la auditoria que realice el auditor o si es aconsejable auditar otras empresas iguales. 3-Los riesgos inherentes a las empresas de una misma industria. VISITA A LA PLANTA FISICA Y OFICINAS Es útil para conocer mejor la empresa del cliente y sus operaciones, por lo que representa una oportunidad para observar las operaciones y conocer personal importante. OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS ACTA CONSTITUTIVA: El acta constitutiva es otorgada por el estado en el cual se constituye la compañía y es el documento legal necesario para reconocer a unaempresa como entidad independiente. MINUTAS DE LAS JUNTAS: Sonel registro oficial de las juntas del consejo directivo y accionistas. Las minutas incluyen 2 tipos de información pertinente: •Autorizaciones y debates del consejo directivo que afectan el riesgo inherente •La información incluida en las minutas que afecta la evaluación.
  • 4. CONTRATOS La mayoría de los contratos son de sumo interés para las partes en la auditoria, y en la práctica reciben especial atención durante las pruebas detalladas. PAPELES DE TRABAJO: Los papeles de trabajo son los archivos que guarda el auditor de los procedimientos aplicados, las pruebas realizadas, la información obtenida y las conclusiones pertinentes a las que se llegaron en la auditoria. BASE PARA LA PLANIFICACION DE LA AUDITORIA: Los papeles de trabajo incluyen información sobreplanificación diversa como puede ser información descriptiva sobre la estructura Evaluación del control interno En términos genéricos, la evaluación consiste en analizar, estudiar, comparar y dar un peso estimativo a lo que se haya examinado. LA AUDITORÍA DE MARKETING Los diferentes responsables de la empresa han encontrado en el marketing audit o auditoría de marketing una inestimable herramienta de trabajo que les permite analizar y evaluar los programas y acciones puestos en marcha, así como su adecuación al entorno y a la situación del momento. Por tanto, la justificación de la auditoría de marketing se debe a que la alta dirección desea tanto revisar las acciones comerciales y planes de marketing como evaluar la calidad y eficacia que le aporta el cuadro de mandos. A través de las auditorías se examinan todas las áreas que afectan a la eficacia del marketing para determinar las oportunidades y los problemas en el futuro como base de los planes de mejora. Estos análisis darán como resultado la recomendación o no de un plan de acción que permita mejorar la rentabilidad de la empresa. A este tipo de análisis es al que se denomina auditoría de marketing, y tiene que poseer las siguientes características: Ser sistemático. Ya que debe seguir una secuencia ordenada en las fases que necesariamente se deben dar para realizar el diagnóstico.
  • 5. Ser completo. Ya que deben ser analizados cada uno de los factores que influyen en todas y cada una de las variables del marketing y en su efectividad. Ser independiente. Esto es, que nos garantice un análisis objetivo sin que tengamos dudas de que entran en juego intereses personales por parte de ciertos sectores de la empresa. Para ello es aconsejable que la auditoría se realice por auditores especializados externos a la empresa. Ser periódico. Ya que debe programarse regularmente, aunque la periodicidad está supeditada al tamaño de la empresa. En la actualidad sigue siendo un servicio que apenas se realiza en España y que cuando se efectúa viene motivado principalmente por la desviación de las cifras de venta o por la posible insatisfacción en los objetivos alcanzados. No hay que olvidar que la empresa española suele carecer de mentalidad preventiva que añadida a los momentos de cambios que se están produciendo hace que a las compañías puedan cogerlas desprevenidas con las graves consecuencias que acarrea, como ha sucedido en la crisis del 2008 y 2009. Sin embargo este tipo de control, como ya hemos indicado, deberá realizarse regularmente ya que debemos ser proactivos a nivel de prevención; pensemos que cuando una empresa se encuentra en su grado máximo de «capacidad» está en perfectas condiciones de responder al reto permanente del mercado. Por tanto, definimos el marketing audit como el análisis y valoración que de forma sistemática, objetiva e independiente se realiza a los objetivos, estrategias, acciones y organización comercial de la empresa con el fin de controlar el grado de cumplimiento del plan de marketing. MOTIVOS DE UTILIZACIÓN ACTUAL DE LAS AUDITORÍAS DE MARKETING  Entrada de nuevos o crecientes competidores.  Descenso de las ventas.  Cambios de los hábitats de consumo.  Deseo potenciar nuestra presencia en la red.  Optimización de los gastos de marketing.  Crecimiento por debajo de la media del sector.
  • 6. Como hemos expuesto en las características que debe poseer este tipo de análisis, las auditorías pueden ser realizadas por personal de plantilla o por colaboradores ajenos a la empresa y contratados a tal fin. En el primer caso se trata más bien de un control interno que, pese a sus ventajas económicas, puede resultar poco objetivo en su diagnóstico. Todas las empresas poseen un entorno que no sólo contiene los consumidores actuales o potenciales y sus competidores, sino que, encierra muchos otros factores que o bien se escapan al control de la empresa o bien se quiere conocer desde otra perspectiva. Los cambios que se producen en el entorno, debido al cambio de hábitos de los consumidores, a la moda, a la aparición de nuevas tecnologías, a cambios de legislación, a una determinada situación económica, a la aparición de preocupaciones medioambientales, etc. muchas veces escapan a las personas que están inmersas en el día a día dentro de su propia empresa. El mantenimiento de un conocimiento profundo y detallado de estos cambios es un factor fundamental para la detección de oportunidades y de amenazas y, por ende, para garantizar el éxito de la gestión. Por esta razón es aconsejable que la realización de la auditoría de marketing sea llevada a cabo por expertos profesionales independientes a la empresa. CUALIDADES DESEABLES DEL AUDITOR DE MARKETING  Dilatada experiencia en empresas y sectores.  Habilidad para realizar diagnósticos.  Objetividad e independencia en su trabajo.  Fuertes dosis de observación e imagen.  Habilidad para evaluar dónde se dan los problemas.  Gran capacidad de análisis y síntesis.  Buen comunicador y receptor de ideas.  Flexibilidad personal y profesional.  Habilidad para la evaluación de resultados.  Decisión y carácter. Por tanto, podemos afirmar que la verdadera auditoría de marketing es aquella que se realiza por profesionales externos a la empresa y presenta las siguientes ventajas: La profesionalidad y experiencia de los auditores en distintas empresas, tanto por su actividad como por su dimensión y, consecuentemente, en distintos sectores. La garantía de objetividad en el diagnóstico ofrecido.
  • 7. La dedicación total a la realización de la misma, lo que supone una garantía profesional y una certeza sobre el conocimiento de los cambios que se están produciendo en el entorno y cómo afectan éstos a la empresa. Como se indicó anteriormente, el marketing audit es un instrumento idóneo para medir la capacidad de la empresa y el grado de adaptación a su entorno. A tal fin todo auditor debe efectuar su tarea tanto en el interior de la empresa como en el mercado. En ambos casos, distinguiremos seis etapas fundamentales en la realización de una auditoría:  Obtención del briefing inicial.  Investigación y análisis de los diferentes segmentos de actuación.  Obtención de datos en cada uno de estos segmentos.  Reuniones de trabajo con los equipos implicados.  Tratamiento de la información y contraste de opiniones.  Conclusiones e informe final. Como podemos ver claramente, la obtención de información es un elemento indispensable, ya que sin ella no podemos tomar ninguna decisión válida, de ahí la importancia de los sistemas de información de marketing. Cuando el auditor acude a la compañía, lo primero que debe reconocer es la situación real de la empresa, para ello tendrá que obtener una información básica de la empresa, del sector, así como su trayectoria, y sobre todo, una amplia información referida a aquellas áreas de actividad que considere necesarias. En términos generales, la realización de una Auditoria de Marketing puede llevarse a cabo en tres fases: •Análisis del entorno, tanto externo como interno, de la empresa. Es lo que constituye el punto de partida. La obtención de información contrastada en esta fase es fundamental ya que nos permite tener una idea clara de dónde está la empresa y con qué cuenta para poder aprovechar todas las oportunidades que se le presentan en el mercado y superar las debilidades de su propia estructura. •Análisis de las principales actividades comerciales y de las variables de marketing.Se trata de analizar cada variable para ver el grado de eficiencia que alcanza. En este punto quiero destacar el análisis en profundidad de la cartera de clientes ya que es fundamental para llevar a cabo una gestión inteligente del negocio.
  • 8. •Análisis de la Planificación y Organización Comercial de la empresa. Consiste en analizar la política de la empresa, el plan de marketing con respecto al establecimiento de objetivos y, consecuentemente, la asignación de medios y recursos para la implementación de las soluciones oportunas. Así mismo, la aplicación de la matriz RMG nos informará del grado de competitividad que tiene la compañía. Pero hay que dejar muy claro que para que una Auditoria de Marketing sea realmente efectiva tiene que cumplir una serie de condicionantes obligatorios. Ha de ser, en líneas generales: •Periódica: Aunque la periodicidad de la Auditoria queda supeditada al tamaño de la empresa, lo cierto es que una Auditoria de Marketing nunca puede ser un hecho aislado sino que debe realizarse regularmente y, como hemos dicho antes, independientemente de la situación económica del mercado o de la compañía. •Sistemática: Debe seguir una secuencia ordenada en cada una de las fases necesarias para realizar el diagnóstico. •Completa: Debe analizar cada una de las variables que influyen en los resultados desde el punto de vista de Marketing y Ventas. Pero además, una Auditoria de Marketing efectiva ha de ser independiente, de forma que garantice un análisis objetivo. Y la mejor forma de lograr esa objetividad es encargando la realización de la Auditoria a profesionales especializados externos a la empresa. Externos, pero que a su vez han de integrarse plenamente con ella. Es más, sólo una buena comunicación entre empresa y auditor puede dar los frutos deseados. Además, y en tiempos como los que corren, es una herramienta estratégica fundamental para solventar una posible crisis y salir de ella con éxito. Pero, ¿por qué en épocas de crisis la Auditoria de Marketing es una herramienta estratégica aún más poderosa si cabe? Hemos de tener en cuenta que cualquier crisis trae consigo infinidad de oportunidades que debemos saber aprovechar, entre otras, la competencia no aumenta sino todo lo contrario; disminuye considerablemente. Muchos segmentos de mercado se quedan si ver cubiertas sus necesidades y es en estos momentos en los que, si nuestra empresa ha realizado periódicamente Auditorias de Marketing, se encontrará en una situación privilegiada, ya que no sólo permanecerá en el mercado, sino que podrá aumentar su cuota de clientes.
  • 9. Es cierto, que la realización de una Auditoria de Marketing no consigue resolver todos los problemas, pero sí proporciona una sólida base informativa y de actuación. Recordar que nos permite estar preparado ante cualquier imprevisto y así evitar que surjan problemas porque cuando se ven venir con antelación, el tiempo siempre juega a nuestro favor. CONCLUSIONES  Últimamente se viene escuchando en el mercado y en los diferentes medios de comunicación social que Colombia está en crisis. Pero aparte de hablar con preocupación sobre el tema, ¿qué hacen las empresas para atajarlo? Dicen que la solución pasa por reducir los precios, recortar gastos, fidelizar al cliente…Indudablemente, apostar por cualquiera de estas opciones es muy válido, pero si hay una herramienta estratégica que puede aportarnos verdaderas soluciones esa es, sin duda, la Auditoria de Marketing.  Si nos detuviéramos en conocer qué es una Auditoria de Marketing, en qué consiste y cuáles son sus beneficios, nos daríamos cuenta de que, ante todo, es un aliado empresarial, y ¿qué hacen los aliados? La respuesta parece evidente: colaborar con nosotros en los momentos difíciles, para que la situación se torne aún más rentable y no nos coja desprevenidos; y cooperar en los momentos de vacas flacas como el actual, para ayudarnos a vencer al mayor enemigo que puede tener cualquier empresa la crisis.