SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRESFACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA PLANEAMIENTO ESTRATEGICO SAFARI A LA ESTRATEGIA ALVAREZ ATOCHE, FRANCISCO ESPINOZA ALEGRE, ELMERLEON COLLAO, OSCARROLDAN, FERNANDO LIMA, PERU 2009
Contenido Análisis de Caso Análisis de escuelas Contrastes Análisis de Caso Análisis de escuelas Contrastes
Safari a la Estrategia Análisis de las Escuelas Estratégicas del pensamiento. Diseño Planeación Posicionamiento Empresarial Cognoscitivas Aprendizaje Poder Cultura Ambiental De  configuración
LOS CIEGOS Y EL ELEFANTE Fábula por John GodfreySaxe (1816 – 1887) Eran seis hombres de Indostán Muy dispuestos a aprender Y fueron a contemplar a un elefante (Aunque ninguno podía ver) Esperando todo que al observar Satisfarían lo que era su parecer
LOS CIEGOS Y EL ELEFANTE Fábula por John GodfreySaxe (1816 – 1887) El primero se acercó al Elefante Y sin poderlo evitar Contra su ancho y firme flanco cayó. De inmediato empezó a bramar: “Dios me bendiga, pero el Elefante A una pared se asemeja en verdad”.
LOS CIEGOS Y EL ELEFANTE Fábula por John GodfreySaxe (1816 – 1887) El segundo al palpar el colmillo, Exclamó: “¡Vaya! ¿Qué tenemos aquí Tan curvado, suave y afilado?” Está muy claro para mi Esta maravilla de Elefante ¡A una lanza se asemeja y es así!”
LOS CIEGOS Y EL ELEFANTE Fábula por John GodfreySaxe (1816 – 1887) El tercero se aproximó al animal, Y cuando el azar lo hizo atrapar Entre su manos la retorcida trompa Alzó la cabeza para anunciar: “Ya veo. ¡El Elefante A una serpiente se asemeja, sin dudar!”
LOS CIEGOS Y EL ELEFANTE Fábula por John GodfreySaxe (1816 – 1887) El cuarto extendió la mano con ansiedad Y en torno de la rodilla palpó. “A lo que más se parece esta maravillosa bestia Es muy evidente para mi”, proclamó; “Está claro que el Elefante ¡A un árbol se asemeja, cómo no!”
LOS CIEGOS Y EL ELEFANTE Fábula por John GodfreySaxe (1816 – 1887) El quinto fue a dar con la oreja, Él dijo: “Hasta la persona más ciega Sabe a que se parece más esto. Que lo niegue aquel que pueda, Esta maravilla de Elefante ¡A un abanico se asemeja!”
LOS CIEGOS Y EL ELEFANTE Fábula por John GodfreySaxe (1816 – 1887) El sexto apenas había empezado A la bestia a tantear Cuando la movediza cola A su alcance acertó a pasar. “Ya veo”, exclamó, “el Elefante ¡A una soga se asemeja en verdad!”
LOS CIEGOS Y EL ELEFANTE Fábula por John GodfreySaxe (1816 – 1887) Y así estos hombres de Indostán Largo tiempo disputaron a viva voz. Cada uno tenía su opinión Aparte de la dureza y el vigor. Y aunque en parte todos tenían razón, ¡A la vez todos cometían un error!
LOS CIEGOS Y EL ELEFANTE Fábula por John GodfreySaxe (1816 – 1887) Moraleja Con frecuencia en las guerras teológicas Los contendientes, imagino yo, Se mofan en completa ignorancia De lo que el otro decir pretendió, Y parlotean sobre un Elefante ¡Que ninguno de ellos vio!
Nosotros somos los ciegos y la formación de estrategia es nuestro elefante. Como nadie ha tenido la visión necesaria para apreciar a la bestia entera, cada uno ha puesto la mano sobre una u otra parte para "mofarse en completa ignorancia" sobre el resto. Sin duda no obtenemos un elefante mediante la suma de sus partes. Es más que eso. Sin embargo, para comprender el todo, también necesitamos entender las partes.
LAS 5 P DE LA ESTRATEGIA LA ESTRATEGIA COMO PATRON MIRAR HACIA EL PASADO LA ESTRATEGIA COMO PLANMIRAR HACIA EL FUTURO
LAS 5 P DE LA ESTRATEGIA LA ESTRATEGIA COMO POSICION MIRAR HACIA ABAJO LA ESTRATEGIA COMO PERSPECTIVA MIRAR HACIA ARRIBA
LAS 5 P DE LA ESTRATEGIA También existe una quinta de uso común: la estrategia es una estratagema, es decir una "maniobra" realizada con la intención de burlar a un oponente o competidor. LA ESTRATEGIA COMO PRACTICA COMBINACION DE LAS 4 P ANTERIORES Un niño puede saltar una cerca para hacer que el pendenciero que lo sigue entre en su patio, donde su Doberman espera la llegada de un intruso.
LAS 10 ESCUELAS DE PENSAMIENTO
1. ESCUELA DEL DISEÑO La creación de estrategia como un proceso de CONCEPCIÓN ,[object Object]
Base: Arquitectura como metáfora.
En resumen: ¡Ajuste! “Establezca el ajuste!”
Contribuciones: Orden. Reduce la ambigüedad. Simplicidad. Útil en entornos relativamente estables. Apoya un liderazgo fuerte y visionario.
Limitaciones: La simplificación puede distorsionar la realidad. La Estrategia tiene muchas variables y es intrínsecamente compleja. Desvía el aprendizaje. Es inflexible. Débil en ambientes que cambian rápido. Existe el riesgo a la resistencia (comportamiento o forma de hacer las cosas). ,[object Object]
FORTALEZAS Y DEBILIDADES 1. Marketing  Calidad del producto  Cantidad de líneas de productos  Diferenciación de productos  Participación en el mercado  Política de precios  Canales de distribución  Programas de promoción  Servicio al cliente  Investigación de mercado  Publicidad  Equipo de ventas  2. Investigación y desarrollo  Capacidad de investigación y desarrollo de productos  Capacidad de investigación y desarrollo de procesos  Capacidad de planta piloto  3. Sistema de información de los directivos  Velocidad y capacidad de respuesta  Calidad de la información actual  Posibilidad de expansión  Sistema con orientación al usuario  4. Equipo de management Aptitudes  Congruencia de valores  Espíritu de equipo  Experiencia  Coordinación de actividades  5. Operaciones  Control de materia prima  Capacidad de producción  Estructura de costes de producción  Instalaciones y equipos  Control de existencias  Eficiencia de la energía  6. Finanzas  Poder financiero  Poder operativo  Coeficientes del balance  Relaciones con los accionistas  Situación impositiva  7. Recursos humanos  Capacidad de los empleados  Sistemas de personal  Cambio de personal  Estado de ánimo del personal  Desarrollo del personal
AMENAZAS Y OPORTUNIDADES Cambios sociales  Cambios en las preferencias de los clientes: repercusión sobre la demanda o el diseño de los productos.  Tendencias de la población: repercusión sobre la distribución y sobre la demanda o el diseño de los productos.  2. Cambios gubernamentales  Nuevas legislaciones: repercusión sobre los costes de los productos.  Nuevas prioridades en las imposiciones: repercusión sobre inversiones, productos, demanda.  3. Cambios económicos  Tasas de interés: repercusión sobre la expansión y el monto de las deudas.  Tasas de cambio: repercusión sobre la demanda interna y externa, y sobre los beneficios.  Cambios en el ingreso real per cápita: repercusión sobre la demanda.  4. Cambios competitivos  Adopción de nuevas tecnologías: repercusión sobre los costes y la calidad de los productos.  Nuevos competidores: repercusión sobre los precios, la participación en el mercado y el margen de contribución.  Cambios en los precios: repercusión sobre la participación en el mercado y el margen de contribución.  Nuevos productos: repercusión sobre la demanda y los gastos por publicidad.  5. Cambios de proveedores  Cambios en los costes de inversión: repercusión sobre los precios, la demanda y los de contribución.  Cambios en los suministros: repercusión sobre los procesos de producción y los requisitos de inversión.  Cambios en la cantidad de proveedores: repercusión sobre los costes y la disponibilidad.  6. Cambios en el mercado  Nuevos usos de los productos: repercusión sobre la demanda y la utilización de las capacidades.  Nuevos mercados: repercusión sobre los canales de distribución, la demanda y la utilización de las capacidades.  Obsolencia de los productos: repercusión sobre los precios, la demanda y la utilización de las capacidades.
2. ESCUELA DE PLANIFICACION La creación de estrategia como un proceso FORMAL ,[object Object]
Base: Planeamiento urbano, teoría del sistema
En resumen: ¡Formalice! “La estrategia debe ser como una máquina.”
Contribuciones: Da una clara dirección. Permite la asignación de recursos. Los analistas pueden prever los hechos y pueden juzgar las estrategias hechas a la medida. Control.
Limitaciones: La Estrategia puede llegar a ser demasiado estática. Existe riesgo de un Groupthink (Pensamiento Grupal). Predecir es difícil. Las gerentes de la plana mayor deben crear la estrategia desde una torre de marfil. La Estrategia es en parte un arte. ,[object Object]
2. ESCUELA DE PLANIFICACION PREMISAS PLANIFICACIÓN APLICAR Y REVISAR Estudios de planificación Objetivo Socioeconómico Fundamental Organización para la aplicación de planes Planes y Planificación Estratégica Misiones de la compañía; objetivos políticas y estrategias a largo plazo Planificación y planes de corto alcance Metas, objetivos, procedimientos, planes tácticos, planes programados Programación y Programas de mediano Alcance Sub-objetivos Sub-políticas Sub-estrategias Valores de los directivos superiores Revisión y evaluación de planes Evaluación FODAFortalezas, Oportunidades Debilidades y Amenazas Pruebas de Factibilidad MODELO Steiner (1969)
LIMITE DE LA FORMALIZACION Los planificadores y managers deben ser muy sensibles al momento en que puede aparecer el límite para la formalización. el objeto del ejercicio no es el análisis sino la síntesis. El esfuerzo por convertir un proceso libre en una secuencia rígida puede matarlo.
3. ESCUELA DEL POCISIONAMIENTO La creación de estrategia como un proceso ANALITICO ,[object Object]
Base: Organización industrial (economía) y estrategia militar.
En resumen: ¡Analice! “Nada más que los hechos, señora.”
Contribuciones: Esta escuela hizo de la Administración estratégica una ciencia, permitiendo su progreso futuro. Proporciona, de una manera sistemática, contenido a la manera existente de ver la estrategia. Enfoque en los hechos verificables (económicos). Particularmente útil en los primeros momentos de desarrollo de la estrategia, cuando se analizan los datos.
Limitaciones: Vea la escuela del planeamiento. Descuida el poder, la política, la cultura, los elementos sociales. Está polarizada negativamente hacia las grandes empresas. Orientada a los números. ,[object Object]
3. ESCUELA DEL POCISIONAMIENTO La creación de estrategia como un proceso ANALITICO ? Estrella Incógnita Alto Matriz B.C.G. (1975) Potencial de crecimiento de la empresa Vaca lechera Bajo Perro Bajo Alto Actual participación en el mercado de la empresa
3. ESCUELA DEL POCISIONAMIENTO Estrategias genéricas de Porter (1985) Liderazgo en diferenciación Liderazgo en costos Grande Tamaño de los segmentos apuntados Enfoque diferenciado Enfoque en costos Chico Diferenciación Menor costo Pilar de la ventaja competitiva
3. ESCUELA DEL POCISIONAMIENTO Cadena de Valor Genérica de Porter (1985) Actividades de Apoyo MARGEN Actividades primarias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis Organizacional
Análisis OrganizacionalAnálisis Organizacional
Análisis Organizacional
Adrián Chiogna
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategicoluiseli1807
 
Planeación Estratégica Henry Mintzberg
Planeación Estratégica Henry  MintzbergPlaneación Estratégica Henry  Mintzberg
Planeación Estratégica Henry Mintzberg
Juan Carlos Fernandez
 
Administración por Objetivos
Administración por ObjetivosAdministración por Objetivos
Administración por ObjetivosNoslen Rodriguez
 
Planecion estrategica henry mintzberg
Planecion estrategica henry mintzbergPlanecion estrategica henry mintzberg
Planecion estrategica henry mintzberg
Alberth ibañez Fauched
 
Escuela de posicionamiento
Escuela de posicionamientoEscuela de posicionamiento
Escuela de posicionamiento
Raul Rojas Hernandez
 
Capitulo 5 - ESTRATEGIAS, POLÍTICAS Y PREMISAS DE PLANEACION.
Capitulo 5 - ESTRATEGIAS, POLÍTICAS Y PREMISAS DE PLANEACION.Capitulo 5 - ESTRATEGIAS, POLÍTICAS Y PREMISAS DE PLANEACION.
Capitulo 5 - ESTRATEGIAS, POLÍTICAS Y PREMISAS DE PLANEACION.
Bersy Andreina Garcia
 
Estrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativasEstrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativas
Jorge Tambini
 
Prospectiva Estratégica
Prospectiva EstratégicaProspectiva Estratégica
Prospectiva Estratégica
macyoriparra
 
Clase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasClase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasMaria Rodriguez
 
Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Alan Carrillo
 
Peter Senge La 5a Disciplina
Peter Senge La 5a DisciplinaPeter Senge La 5a Disciplina
Peter Senge La 5a Disciplina
Juan Carlos Fernández
 
Planificación estratégica mapa conceptual
Planificación estratégica mapa conceptualPlanificación estratégica mapa conceptual
Planificación estratégica mapa conceptualMariugeniapach
 
Teoria del benchmarking
Teoria del benchmarkingTeoria del benchmarking
Teoria del benchmarking
cristian david gama rojas
 
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
LA  PLANIFICACION  ESTRATEGICALA  PLANIFICACION  ESTRATEGICA
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
rey21do
 
Estrategia oceano azul
Estrategia oceano azulEstrategia oceano azul
Estrategia oceano azul
Vladimir Morales Talamante
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Análisis Organizacional
Análisis OrganizacionalAnálisis Organizacional
Análisis Organizacional
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
 
Planeación Estratégica Henry Mintzberg
Planeación Estratégica Henry  MintzbergPlaneación Estratégica Henry  Mintzberg
Planeación Estratégica Henry Mintzberg
 
Safari a la estrategia
Safari a la estrategiaSafari a la estrategia
Safari a la estrategia
 
Administración por Objetivos
Administración por ObjetivosAdministración por Objetivos
Administración por Objetivos
 
Planecion estrategica henry mintzberg
Planecion estrategica henry mintzbergPlanecion estrategica henry mintzberg
Planecion estrategica henry mintzberg
 
Escuela de posicionamiento
Escuela de posicionamientoEscuela de posicionamiento
Escuela de posicionamiento
 
Capitulo 5 - ESTRATEGIAS, POLÍTICAS Y PREMISAS DE PLANEACION.
Capitulo 5 - ESTRATEGIAS, POLÍTICAS Y PREMISAS DE PLANEACION.Capitulo 5 - ESTRATEGIAS, POLÍTICAS Y PREMISAS DE PLANEACION.
Capitulo 5 - ESTRATEGIAS, POLÍTICAS Y PREMISAS DE PLANEACION.
 
Estrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativasEstrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativas
 
Prospectiva Estratégica
Prospectiva EstratégicaProspectiva Estratégica
Prospectiva Estratégica
 
Clase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasClase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativas
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Planeacion estratégica
Planeacion estratégica
 
Peter Senge La 5a Disciplina
Peter Senge La 5a DisciplinaPeter Senge La 5a Disciplina
Peter Senge La 5a Disciplina
 
Planificación estratégica mapa conceptual
Planificación estratégica mapa conceptualPlanificación estratégica mapa conceptual
Planificación estratégica mapa conceptual
 
Teoria del benchmarking
Teoria del benchmarkingTeoria del benchmarking
Teoria del benchmarking
 
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
LA  PLANIFICACION  ESTRATEGICALA  PLANIFICACION  ESTRATEGICA
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Estrategia oceano azul
Estrategia oceano azulEstrategia oceano azul
Estrategia oceano azul
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
 

Destacado

Las escuelas ambiental y de configuracion
Las escuelas ambiental y de configuracionLas escuelas ambiental y de configuracion
Las escuelas ambiental y de configuracionmamasteresa
 
Escuela de planificación
Escuela de planificaciónEscuela de planificación
Escuela de planificaciónaannstar
 
Escola cognitiva – A Formação Estratégica como Processo
Escola cognitiva – A Formação Estratégica como ProcessoEscola cognitiva – A Formação Estratégica como Processo
Escola cognitiva – A Formação Estratégica como Processo
Mario Gusman
 
ENSAYO # 3 - CREAR O MORIR, DE ANDRÉS OPPENHEIMER
ENSAYO # 3 - CREAR O MORIR, DE ANDRÉS OPPENHEIMERENSAYO # 3 - CREAR O MORIR, DE ANDRÉS OPPENHEIMER
ENSAYO # 3 - CREAR O MORIR, DE ANDRÉS OPPENHEIMER
www.tumarketing.co
 
Taller co diseño de servicios exportando san luis
Taller co diseño de servicios exportando san luisTaller co diseño de servicios exportando san luis
Taller co diseño de servicios exportando san luis
Sebastian San Juan
 
Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...
Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...
Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...
Azalea Moraga
 
Introduccion safari a la estrategia
Introduccion safari a la estrategiaIntroduccion safari a la estrategia
Introduccion safari a la estrategia
Patricia Sánchez Aguirre
 
Teoría cognoscitiva
Teoría cognoscitivaTeoría cognoscitiva
Teoría cognoscitivagenesisk11
 
El lado oscuro de Volks wagen
El lado oscuro de Volks wagenEl lado oscuro de Volks wagen
El lado oscuro de Volks wagen
Leticia Toscano
 
Posicionamiento del Mercado
 Posicionamiento del Mercado Posicionamiento del Mercado
Posicionamiento del Mercado
Universidad Fermin Toro
 
Estrategia - El Elefante
Estrategia - El ElefanteEstrategia - El Elefante
Estrategia - El Elefante
remington2009
 
Plan de negocio tilapia nicaraguense
Plan de negocio tilapia nicaraguensePlan de negocio tilapia nicaraguense
Plan de negocio tilapia nicaraguense
gabkam-1
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
Cátedras Drb
 
Las escuelas ambiental y de configuracion
Las escuelas ambiental y de configuracionLas escuelas ambiental y de configuracion
Las escuelas ambiental y de configuracionFernandoPintoAguilar
 
Sinapse da Inovação
Sinapse da InovaçãoSinapse da Inovação
Sinapse da Inovação
Givanildo Silva
 
Mapa conceptual vertical
Mapa conceptual verticalMapa conceptual vertical
Mapa conceptual vertical
Cohorte Gerencia General
 

Destacado (20)

Las escuelas ambiental y de configuracion
Las escuelas ambiental y de configuracionLas escuelas ambiental y de configuracion
Las escuelas ambiental y de configuracion
 
Escuela de planificación
Escuela de planificaciónEscuela de planificación
Escuela de planificación
 
Safari-a-la-estrategia
Safari-a-la-estrategiaSafari-a-la-estrategia
Safari-a-la-estrategia
 
Escola cognitiva – A Formação Estratégica como Processo
Escola cognitiva – A Formação Estratégica como ProcessoEscola cognitiva – A Formação Estratégica como Processo
Escola cognitiva – A Formação Estratégica como Processo
 
ENSAYO # 3 - CREAR O MORIR, DE ANDRÉS OPPENHEIMER
ENSAYO # 3 - CREAR O MORIR, DE ANDRÉS OPPENHEIMERENSAYO # 3 - CREAR O MORIR, DE ANDRÉS OPPENHEIMER
ENSAYO # 3 - CREAR O MORIR, DE ANDRÉS OPPENHEIMER
 
Taller co diseño de servicios exportando san luis
Taller co diseño de servicios exportando san luisTaller co diseño de servicios exportando san luis
Taller co diseño de servicios exportando san luis
 
Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...
Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...
Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...
 
Introduccion safari a la estrategia
Introduccion safari a la estrategiaIntroduccion safari a la estrategia
Introduccion safari a la estrategia
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Venus
VenusVenus
Venus
 
Didcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
DidcticadelaenseanzasuperiorenmxicoiiDidcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
Didcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
 
Teoría cognoscitiva
Teoría cognoscitivaTeoría cognoscitiva
Teoría cognoscitiva
 
El lado oscuro de Volks wagen
El lado oscuro de Volks wagenEl lado oscuro de Volks wagen
El lado oscuro de Volks wagen
 
Posicionamiento del Mercado
 Posicionamiento del Mercado Posicionamiento del Mercado
Posicionamiento del Mercado
 
Estrategia - El Elefante
Estrategia - El ElefanteEstrategia - El Elefante
Estrategia - El Elefante
 
Plan de negocio tilapia nicaraguense
Plan de negocio tilapia nicaraguensePlan de negocio tilapia nicaraguense
Plan de negocio tilapia nicaraguense
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
 
Las escuelas ambiental y de configuracion
Las escuelas ambiental y de configuracionLas escuelas ambiental y de configuracion
Las escuelas ambiental y de configuracion
 
Sinapse da Inovação
Sinapse da InovaçãoSinapse da Inovação
Sinapse da Inovação
 
Mapa conceptual vertical
Mapa conceptual verticalMapa conceptual vertical
Mapa conceptual vertical
 

Similar a Safari a la Estrategia

Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
María de los Ángeles Mendoza González
 
Analisis foda o dafo www.foda dafo.com
Analisis foda o dafo www.foda dafo.comAnalisis foda o dafo www.foda dafo.com
Analisis foda o dafo www.foda dafo.com
sahud77
 
Herramientas de godet
Herramientas de godetHerramientas de godet
ANALISIS DOFA (Cipa Éxito)
ANALISIS DOFA  (Cipa Éxito)ANALISIS DOFA  (Cipa Éxito)
ANALISIS DOFA (Cipa Éxito)cindylor07
 
Modulo6 criptoactivos presentaciones-clase_final
Modulo6 criptoactivos presentaciones-clase_finalModulo6 criptoactivos presentaciones-clase_final
Modulo6 criptoactivos presentaciones-clase_final
JOSE ANGEL FERREIRA
 
Daapositivas sobre la investigacion de mercado por Francisco Narvaez
Daapositivas sobre la investigacion de mercado por Francisco NarvaezDaapositivas sobre la investigacion de mercado por Francisco Narvaez
Daapositivas sobre la investigacion de mercado por Francisco Narvaezaiacosminos
 
Planificación estrategica bsc
Planificación estrategica bscPlanificación estrategica bsc
Planificación estrategica bsc
carlosskovar
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
MCMurray
 
MODELAJE DE SISTEMAS EN INVESTIGACION DE OPERACIONES
MODELAJE DE SISTEMAS EN INVESTIGACION DE OPERACIONESMODELAJE DE SISTEMAS EN INVESTIGACION DE OPERACIONES
MODELAJE DE SISTEMAS EN INVESTIGACION DE OPERACIONES
Mercedes Ortiz
 
Análisis FODA o DAFO
Análisis FODA o DAFO Análisis FODA o DAFO
Análisis FODA o DAFO
DiegoMero5
 
Estudio demercado
Estudio demercadoEstudio demercado
Estudio demercado
tefytorresb
 
Clase 1 practica
Clase 1 practicaClase 1 practica
Clase 1 practica
Ricardo-c
 
Cuadro comparativo aptd
Cuadro comparativo aptdCuadro comparativo aptd
Cuadro comparativo aptd
jhoannam1
 
Introducción a la prospectiva y la gestión estratégica
Introducción a la prospectiva y la gestión estratégicaIntroducción a la prospectiva y la gestión estratégica
Introducción a la prospectiva y la gestión estratégica
Omar Amed Del Carpio Rodríguez
 
Caso de estudio.9 Nelsymar Millan
Caso de estudio.9 Nelsymar MillanCaso de estudio.9 Nelsymar Millan
Caso de estudio.9 Nelsymar Millan
Nelsymar Millán Moreno
 
Trabajo grupal 5 04 05-2016 metodos proyeccion terminado
Trabajo grupal 5 04 05-2016 metodos proyeccion terminadoTrabajo grupal 5 04 05-2016 metodos proyeccion terminado
Trabajo grupal 5 04 05-2016 metodos proyeccion terminado
Sebastian Andrade
 

Similar a Safari a la Estrategia (20)

Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
Analisis foda o dafo www.foda dafo.com
Analisis foda o dafo www.foda dafo.comAnalisis foda o dafo www.foda dafo.com
Analisis foda o dafo www.foda dafo.com
 
Herramientas de godet
Herramientas de godetHerramientas de godet
Herramientas de godet
 
Mtodosprospectivos2012 130301201007-phpapp02 (2)
Mtodosprospectivos2012 130301201007-phpapp02 (2)Mtodosprospectivos2012 130301201007-phpapp02 (2)
Mtodosprospectivos2012 130301201007-phpapp02 (2)
 
ANALISIS DOFA (Cipa Éxito)
ANALISIS DOFA  (Cipa Éxito)ANALISIS DOFA  (Cipa Éxito)
ANALISIS DOFA (Cipa Éxito)
 
Modulo6 criptoactivos presentaciones-clase_final
Modulo6 criptoactivos presentaciones-clase_finalModulo6 criptoactivos presentaciones-clase_final
Modulo6 criptoactivos presentaciones-clase_final
 
Estudio demercado
Estudio demercadoEstudio demercado
Estudio demercado
 
Estudio demercado
Estudio demercadoEstudio demercado
Estudio demercado
 
Daapositivas sobre la investigacion de mercado por Francisco Narvaez
Daapositivas sobre la investigacion de mercado por Francisco NarvaezDaapositivas sobre la investigacion de mercado por Francisco Narvaez
Daapositivas sobre la investigacion de mercado por Francisco Narvaez
 
Planificación estrategica bsc
Planificación estrategica bscPlanificación estrategica bsc
Planificación estrategica bsc
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
MODELAJE DE SISTEMAS EN INVESTIGACION DE OPERACIONES
MODELAJE DE SISTEMAS EN INVESTIGACION DE OPERACIONESMODELAJE DE SISTEMAS EN INVESTIGACION DE OPERACIONES
MODELAJE DE SISTEMAS EN INVESTIGACION DE OPERACIONES
 
Análisis FODA o DAFO
Análisis FODA o DAFO Análisis FODA o DAFO
Análisis FODA o DAFO
 
Tomo 1 organizacion del pensamiento
Tomo 1 organizacion del pensamientoTomo 1 organizacion del pensamiento
Tomo 1 organizacion del pensamiento
 
Estudio demercado
Estudio demercadoEstudio demercado
Estudio demercado
 
Clase 1 practica
Clase 1 practicaClase 1 practica
Clase 1 practica
 
Cuadro comparativo aptd
Cuadro comparativo aptdCuadro comparativo aptd
Cuadro comparativo aptd
 
Introducción a la prospectiva y la gestión estratégica
Introducción a la prospectiva y la gestión estratégicaIntroducción a la prospectiva y la gestión estratégica
Introducción a la prospectiva y la gestión estratégica
 
Caso de estudio.9 Nelsymar Millan
Caso de estudio.9 Nelsymar MillanCaso de estudio.9 Nelsymar Millan
Caso de estudio.9 Nelsymar Millan
 
Trabajo grupal 5 04 05-2016 metodos proyeccion terminado
Trabajo grupal 5 04 05-2016 metodos proyeccion terminadoTrabajo grupal 5 04 05-2016 metodos proyeccion terminado
Trabajo grupal 5 04 05-2016 metodos proyeccion terminado
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Safari a la Estrategia

  • 1. UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRESFACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA PLANEAMIENTO ESTRATEGICO SAFARI A LA ESTRATEGIA ALVAREZ ATOCHE, FRANCISCO ESPINOZA ALEGRE, ELMERLEON COLLAO, OSCARROLDAN, FERNANDO LIMA, PERU 2009
  • 2. Contenido Análisis de Caso Análisis de escuelas Contrastes Análisis de Caso Análisis de escuelas Contrastes
  • 3. Safari a la Estrategia Análisis de las Escuelas Estratégicas del pensamiento. Diseño Planeación Posicionamiento Empresarial Cognoscitivas Aprendizaje Poder Cultura Ambiental De configuración
  • 4. LOS CIEGOS Y EL ELEFANTE Fábula por John GodfreySaxe (1816 – 1887) Eran seis hombres de Indostán Muy dispuestos a aprender Y fueron a contemplar a un elefante (Aunque ninguno podía ver) Esperando todo que al observar Satisfarían lo que era su parecer
  • 5. LOS CIEGOS Y EL ELEFANTE Fábula por John GodfreySaxe (1816 – 1887) El primero se acercó al Elefante Y sin poderlo evitar Contra su ancho y firme flanco cayó. De inmediato empezó a bramar: “Dios me bendiga, pero el Elefante A una pared se asemeja en verdad”.
  • 6. LOS CIEGOS Y EL ELEFANTE Fábula por John GodfreySaxe (1816 – 1887) El segundo al palpar el colmillo, Exclamó: “¡Vaya! ¿Qué tenemos aquí Tan curvado, suave y afilado?” Está muy claro para mi Esta maravilla de Elefante ¡A una lanza se asemeja y es así!”
  • 7. LOS CIEGOS Y EL ELEFANTE Fábula por John GodfreySaxe (1816 – 1887) El tercero se aproximó al animal, Y cuando el azar lo hizo atrapar Entre su manos la retorcida trompa Alzó la cabeza para anunciar: “Ya veo. ¡El Elefante A una serpiente se asemeja, sin dudar!”
  • 8. LOS CIEGOS Y EL ELEFANTE Fábula por John GodfreySaxe (1816 – 1887) El cuarto extendió la mano con ansiedad Y en torno de la rodilla palpó. “A lo que más se parece esta maravillosa bestia Es muy evidente para mi”, proclamó; “Está claro que el Elefante ¡A un árbol se asemeja, cómo no!”
  • 9. LOS CIEGOS Y EL ELEFANTE Fábula por John GodfreySaxe (1816 – 1887) El quinto fue a dar con la oreja, Él dijo: “Hasta la persona más ciega Sabe a que se parece más esto. Que lo niegue aquel que pueda, Esta maravilla de Elefante ¡A un abanico se asemeja!”
  • 10. LOS CIEGOS Y EL ELEFANTE Fábula por John GodfreySaxe (1816 – 1887) El sexto apenas había empezado A la bestia a tantear Cuando la movediza cola A su alcance acertó a pasar. “Ya veo”, exclamó, “el Elefante ¡A una soga se asemeja en verdad!”
  • 11. LOS CIEGOS Y EL ELEFANTE Fábula por John GodfreySaxe (1816 – 1887) Y así estos hombres de Indostán Largo tiempo disputaron a viva voz. Cada uno tenía su opinión Aparte de la dureza y el vigor. Y aunque en parte todos tenían razón, ¡A la vez todos cometían un error!
  • 12. LOS CIEGOS Y EL ELEFANTE Fábula por John GodfreySaxe (1816 – 1887) Moraleja Con frecuencia en las guerras teológicas Los contendientes, imagino yo, Se mofan en completa ignorancia De lo que el otro decir pretendió, Y parlotean sobre un Elefante ¡Que ninguno de ellos vio!
  • 13. Nosotros somos los ciegos y la formación de estrategia es nuestro elefante. Como nadie ha tenido la visión necesaria para apreciar a la bestia entera, cada uno ha puesto la mano sobre una u otra parte para "mofarse en completa ignorancia" sobre el resto. Sin duda no obtenemos un elefante mediante la suma de sus partes. Es más que eso. Sin embargo, para comprender el todo, también necesitamos entender las partes.
  • 14. LAS 5 P DE LA ESTRATEGIA LA ESTRATEGIA COMO PATRON MIRAR HACIA EL PASADO LA ESTRATEGIA COMO PLANMIRAR HACIA EL FUTURO
  • 15. LAS 5 P DE LA ESTRATEGIA LA ESTRATEGIA COMO POSICION MIRAR HACIA ABAJO LA ESTRATEGIA COMO PERSPECTIVA MIRAR HACIA ARRIBA
  • 16. LAS 5 P DE LA ESTRATEGIA También existe una quinta de uso común: la estrategia es una estratagema, es decir una "maniobra" realizada con la intención de burlar a un oponente o competidor. LA ESTRATEGIA COMO PRACTICA COMBINACION DE LAS 4 P ANTERIORES Un niño puede saltar una cerca para hacer que el pendenciero que lo sigue entre en su patio, donde su Doberman espera la llegada de un intruso.
  • 17. LAS 10 ESCUELAS DE PENSAMIENTO
  • 18.
  • 20. En resumen: ¡Ajuste! “Establezca el ajuste!”
  • 21. Contribuciones: Orden. Reduce la ambigüedad. Simplicidad. Útil en entornos relativamente estables. Apoya un liderazgo fuerte y visionario.
  • 22.
  • 23. FORTALEZAS Y DEBILIDADES 1. Marketing Calidad del producto Cantidad de líneas de productos Diferenciación de productos Participación en el mercado Política de precios Canales de distribución Programas de promoción Servicio al cliente Investigación de mercado Publicidad Equipo de ventas 2. Investigación y desarrollo Capacidad de investigación y desarrollo de productos Capacidad de investigación y desarrollo de procesos Capacidad de planta piloto 3. Sistema de información de los directivos Velocidad y capacidad de respuesta Calidad de la información actual Posibilidad de expansión Sistema con orientación al usuario 4. Equipo de management Aptitudes Congruencia de valores Espíritu de equipo Experiencia Coordinación de actividades 5. Operaciones Control de materia prima Capacidad de producción Estructura de costes de producción Instalaciones y equipos Control de existencias Eficiencia de la energía 6. Finanzas Poder financiero Poder operativo Coeficientes del balance Relaciones con los accionistas Situación impositiva 7. Recursos humanos Capacidad de los empleados Sistemas de personal Cambio de personal Estado de ánimo del personal Desarrollo del personal
  • 24. AMENAZAS Y OPORTUNIDADES Cambios sociales Cambios en las preferencias de los clientes: repercusión sobre la demanda o el diseño de los productos. Tendencias de la población: repercusión sobre la distribución y sobre la demanda o el diseño de los productos. 2. Cambios gubernamentales Nuevas legislaciones: repercusión sobre los costes de los productos. Nuevas prioridades en las imposiciones: repercusión sobre inversiones, productos, demanda. 3. Cambios económicos Tasas de interés: repercusión sobre la expansión y el monto de las deudas. Tasas de cambio: repercusión sobre la demanda interna y externa, y sobre los beneficios. Cambios en el ingreso real per cápita: repercusión sobre la demanda. 4. Cambios competitivos Adopción de nuevas tecnologías: repercusión sobre los costes y la calidad de los productos. Nuevos competidores: repercusión sobre los precios, la participación en el mercado y el margen de contribución. Cambios en los precios: repercusión sobre la participación en el mercado y el margen de contribución. Nuevos productos: repercusión sobre la demanda y los gastos por publicidad. 5. Cambios de proveedores Cambios en los costes de inversión: repercusión sobre los precios, la demanda y los de contribución. Cambios en los suministros: repercusión sobre los procesos de producción y los requisitos de inversión. Cambios en la cantidad de proveedores: repercusión sobre los costes y la disponibilidad. 6. Cambios en el mercado Nuevos usos de los productos: repercusión sobre la demanda y la utilización de las capacidades. Nuevos mercados: repercusión sobre los canales de distribución, la demanda y la utilización de las capacidades. Obsolencia de los productos: repercusión sobre los precios, la demanda y la utilización de las capacidades.
  • 25.
  • 26. Base: Planeamiento urbano, teoría del sistema
  • 27. En resumen: ¡Formalice! “La estrategia debe ser como una máquina.”
  • 28. Contribuciones: Da una clara dirección. Permite la asignación de recursos. Los analistas pueden prever los hechos y pueden juzgar las estrategias hechas a la medida. Control.
  • 29.
  • 30. 2. ESCUELA DE PLANIFICACION PREMISAS PLANIFICACIÓN APLICAR Y REVISAR Estudios de planificación Objetivo Socioeconómico Fundamental Organización para la aplicación de planes Planes y Planificación Estratégica Misiones de la compañía; objetivos políticas y estrategias a largo plazo Planificación y planes de corto alcance Metas, objetivos, procedimientos, planes tácticos, planes programados Programación y Programas de mediano Alcance Sub-objetivos Sub-políticas Sub-estrategias Valores de los directivos superiores Revisión y evaluación de planes Evaluación FODAFortalezas, Oportunidades Debilidades y Amenazas Pruebas de Factibilidad MODELO Steiner (1969)
  • 31. LIMITE DE LA FORMALIZACION Los planificadores y managers deben ser muy sensibles al momento en que puede aparecer el límite para la formalización. el objeto del ejercicio no es el análisis sino la síntesis. El esfuerzo por convertir un proceso libre en una secuencia rígida puede matarlo.
  • 32.
  • 33. Base: Organización industrial (economía) y estrategia militar.
  • 34. En resumen: ¡Analice! “Nada más que los hechos, señora.”
  • 35. Contribuciones: Esta escuela hizo de la Administración estratégica una ciencia, permitiendo su progreso futuro. Proporciona, de una manera sistemática, contenido a la manera existente de ver la estrategia. Enfoque en los hechos verificables (económicos). Particularmente útil en los primeros momentos de desarrollo de la estrategia, cuando se analizan los datos.
  • 36.
  • 37. 3. ESCUELA DEL POCISIONAMIENTO La creación de estrategia como un proceso ANALITICO ? Estrella Incógnita Alto Matriz B.C.G. (1975) Potencial de crecimiento de la empresa Vaca lechera Bajo Perro Bajo Alto Actual participación en el mercado de la empresa
  • 38. 3. ESCUELA DEL POCISIONAMIENTO Estrategias genéricas de Porter (1985) Liderazgo en diferenciación Liderazgo en costos Grande Tamaño de los segmentos apuntados Enfoque diferenciado Enfoque en costos Chico Diferenciación Menor costo Pilar de la ventaja competitiva
  • 39. 3. ESCUELA DEL POCISIONAMIENTO Cadena de Valor Genérica de Porter (1985) Actividades de Apoyo MARGEN Actividades primarias
  • 40.
  • 41. A diferencia de la escuela del diseño no ve el liderazgo como verbo, lo ve como sujeto
  • 42. La Estrategia Empresarial pasa por dos estados :Premeditado .- Por el sentido de orientación que da la Visión el LIDE Emergente .- Por los cambios surgido en el proceso
  • 43.
  • 44. A diferencia del Empresarial no se centra simplemente en la visión, sino en como ELABORA MENTALMENTE LA VISIÓN
  • 45. Pretende llegar a la esencia mental del líder, eliminando cualquier tipo de filtro.
  • 46. La estrategia Cognoscitiva tiene dos ramas
  • 47. RAMA POSITIVISTA .- La estrategia se trata del proceso y razocinio del conocimiento como un esfuerzo por producir alguna clase de película objetiva del mundo como, cierta clase de RE-CREACIÓN del mundo.
  • 48.
  • 49. Esta escuela difiere totalmente con las ESCUELA.
  • 50. RACIONALISTAS (Diseño, Planificación y Posicionamiento)
  • 51. La estrategia se aprende haciendo y “con el Tiempo”
  • 52.
  • 53. Macro poder: refleja la interdependencia de una organización y su entorno. Estrategia es mantener: Primero.- manejar la demanda de estos protagonistas. Segundo.- Utilizarlo selectivamente para beneficio de la organización. Ser parte de lo Jugadores
  • 54.
  • 55. Los cambios drásticos de estrategia deben basarse en transformaciones fundamentales en la cultura.
  • 56.
  • 57.
  • 59. Una organización se puede describir en términos de cierta configuración estable de sus características, que adopta por un período del tiempo en un tipo particular de contexto.
  • 60.
  • 61. Creación de la estrategia Imprevisible, confuso Cognitivo Aprendizaje Teoría evolutiva y del caos Ambiental Teoría institucional Poder (micro) Maniobras estratégicas, estrategia negociada Mundo externo visto como Cultural Intraempresarial Configuración Poder (macro) Análisis de partes interesadas Cambio revolucionario Posicionamiento Planificación Diseño Empresarial Compresible, Controlable Racional Natural
  • 62. Gracias Por Su Atención