SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
    SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL
  Licenciatura en Tecnologías e Información 2012A


          Recuperación de la información.




  Unidad 2: Desarrollo de estrategias de búsqueda.
                    Actividad 1.
     Elaboración de una estrategia de búsqueda.


                     Alumno:
          C. Alejandro Serralde Romero.
                    210219574
ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN.



Una estrategia es una serie de métodos previamente planeados y/o comprobados con
la finalidad de lograr uno o varios objetivos.

En la recuperación de información, las estrategias son de vital importancia, pues es en
base a ellas que se puede seguir un patrón para reducir los tiempos en que se obtiene
la respuesta a la demanda de información.

Para que una estrategia funcione correctamente es necesario que exista una
coordinación entre todos los elementos involucrados en la misma, así como un
conocimiento amplio del espacio en donde se aplicara, o en su caso un estudio previo
del campo en donde se pretenda implementar.




                   DIAGRAMA DE ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA.
Problema – Necesidades

Son los objetivos principales para llevar a cabo el proceso de recuperación de
información, en base a lo que se especifique se tomara como punto de partida para
satisfacer las necesidades de información.



Selección de fuentes.

Es la clasificación del tema o temas para satisfacer la necesidad de información, se
puede considerar como el primer paso para reducir tiempos de búsqueda al enfocarse
solo en las fuentes que puedan contribuir a cumplir el o los objetivos.



Términos de búsqueda.

Son las palabras y/o frases clave para facilitar la localización de recursos de
información en las fuentes determinadas.



Interrogación de la fuente.

Es la introducción de los términos de búsqueda en los sistemas de recuperación de
información y que puede ser complementado con operadores booleanos.



Obtención de registros.

Son los resultados que arroja el sistema de recuperación de información de acuerdo a
los términos de búsqueda y la interrogación de la fuente.



Pertinencia de documentos.

Es la relevancia que se determina sobre los resultados obtenidos, separando aquellos
que se apeguen a las necesidades de información.
Análisis de textos.

Es la evaluación de los resultados considerados como relevantes para determinar
cuales cumplen con la satisfacción de necesidades de información con mayor
precisión.



Solución del problema.

Es la entrega de los recursos de información recuperados a quien los haya solicitado
con la finalidad de satisfacer necesidades de información.
Referencias.



   1. Sánchez, J. (2010). Estrategia militar. Consultado el 27 de junio de 2012, en
      http://prof-ipm-libertador.espacioblog.com/post/2010/01/20/estrategia-militar-
      resumen-documentos-analizar-tema



   2. Peredo A. (2008). Historia de la estrategia militar. Consultado el 27 de junio de
      2012, en http://www.campodemarte.com/historia-de-la-estrategia-militar.html



   3. Solís Oyarzun, E. (2005). Evolución de la estrategia militar. Consultado el 27 de
      junio de 2012, en http://www.revistamarina.cl/revistas/2005/1/solis.pdf



   4. De gerencia.com. (s.f.). Estrategia empresarial. Consultado el 27 de junio de
      2012, en http://www.degerencia.com/tema/estrategia_empresarial



   5. Cynertia Consulting. (s.f.). Estrategia empresarial. Consultado el 27 de junio de
      2012,                                                                          en
      http://www.cynertiaconsulting.com/sites/default/files/PDF/Estrategia_empresarial-
      como_formularla_e_implementarla_con_exito.pdf



   6. Contreras, J. (s.f.). Estrategia empresarial. Consultado el 27 de junio de 2012, en
      http://www.joseacontreras.net/admon/Administracion/Estrategia_Empresarial.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La diferencia entre dinámica y técnica
La diferencia entre dinámica y técnicaLa diferencia entre dinámica y técnica
La diferencia entre dinámica y técnica
Fernanda Pinto
 
Diseño de investigacion no experimental
Diseño de investigacion no experimentalDiseño de investigacion no experimental
Diseño de investigacion no experimentalconejo920
 
Socialización psicologia social
Socialización psicologia social Socialización psicologia social
Socialización psicologia social
Daniel Giunta
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
Wenceslao Verdugo Rojas
 
diseño no experimental transversal 252
diseño no experimental transversal 252diseño no experimental transversal 252
diseño no experimental transversal 252merlina10
 
Evaluación según tres autores
Evaluación según tres autoresEvaluación según tres autores
Evaluación según tres autores
Secretaría de Educación y Cultura
 
La técnica expositiva
La técnica expositivaLa técnica expositiva
La técnica expositiva
Elmer Riveiro
 
Rol del investigador
Rol del investigadorRol del investigador
Rol del investigador
Magali Ramirez Esteban
 
concepto de grupo y sus características
concepto de grupo y sus características concepto de grupo y sus características
concepto de grupo y sus características
Hector García Cárdenas
 
Investigción cualitativa hipótesis.
Investigción cualitativa   hipótesis.Investigción cualitativa   hipótesis.
Investigción cualitativa hipótesis.Raúl Olmedo Burgos
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
César Rodrigo Moreno
 
Mapa conceptual diseño de la investigacion
Mapa conceptual diseño de la investigacionMapa conceptual diseño de la investigacion
Mapa conceptual diseño de la investigacionNSUAREZ22
 
Marco conceptual de la investigación
Marco conceptual de la investigaciónMarco conceptual de la investigación
Marco conceptual de la investigación
UCATEBA
 
Análisis de Contenido y del Discurso
Análisis de Contenido y del Discurso Análisis de Contenido y del Discurso
Análisis de Contenido y del Discurso
Dra. Anggy Rodríguez
 
Investigación participativa
Investigación participativaInvestigación participativa
Investigación participativa
Moises Logroño
 
Planteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
Planteamiento del Problema - Investigación CuantitativaPlanteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
Planteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
gambitguille
 
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Ingrid Carolina Olivas
 

La actualidad más candente (20)

La diferencia entre dinámica y técnica
La diferencia entre dinámica y técnicaLa diferencia entre dinámica y técnica
La diferencia entre dinámica y técnica
 
Modelo conductismo
Modelo conductismoModelo conductismo
Modelo conductismo
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
 
Diseño de investigacion no experimental
Diseño de investigacion no experimentalDiseño de investigacion no experimental
Diseño de investigacion no experimental
 
Socialización psicologia social
Socialización psicologia social Socialización psicologia social
Socialización psicologia social
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
diseño no experimental transversal 252
diseño no experimental transversal 252diseño no experimental transversal 252
diseño no experimental transversal 252
 
Evaluación según tres autores
Evaluación según tres autoresEvaluación según tres autores
Evaluación según tres autores
 
La técnica expositiva
La técnica expositivaLa técnica expositiva
La técnica expositiva
 
Rol del investigador
Rol del investigadorRol del investigador
Rol del investigador
 
concepto de grupo y sus características
concepto de grupo y sus características concepto de grupo y sus características
concepto de grupo y sus características
 
Investigción cualitativa hipótesis.
Investigción cualitativa   hipótesis.Investigción cualitativa   hipótesis.
Investigción cualitativa hipótesis.
 
El estudio de caso
El estudio de casoEl estudio de caso
El estudio de caso
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
 
Mapa conceptual diseño de la investigacion
Mapa conceptual diseño de la investigacionMapa conceptual diseño de la investigacion
Mapa conceptual diseño de la investigacion
 
Marco conceptual de la investigación
Marco conceptual de la investigaciónMarco conceptual de la investigación
Marco conceptual de la investigación
 
Análisis de Contenido y del Discurso
Análisis de Contenido y del Discurso Análisis de Contenido y del Discurso
Análisis de Contenido y del Discurso
 
Investigación participativa
Investigación participativaInvestigación participativa
Investigación participativa
 
Planteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
Planteamiento del Problema - Investigación CuantitativaPlanteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
Planteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
 
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
 

Similar a ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN.

Pnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 proyecto de investigacion-accion enlace slideshare
Pnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 proyecto de investigacion-accion enlace slidesharePnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 proyecto de investigacion-accion enlace slideshare
Pnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 proyecto de investigacion-accion enlace slideshare
MayraJulissaSuazoCar
 
Tomas
TomasTomas
Tomas
TomasRoque
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercadosedgar ordoñez
 
Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptxCopia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
RalHernndez98
 
Plan de investigacion powerpoint
Plan de investigacion powerpointPlan de investigacion powerpoint
Plan de investigacion powerpoint
Casasola398
 
Investigación 9°.pdf
Investigación 9°.pdfInvestigación 9°.pdf
Investigación 9°.pdf
Wilkinson Davila
 
Investigación de mercados en pymes
Investigación de mercados en pymesInvestigación de mercados en pymes
Investigación de mercados en pymesJulio Carreto
 
Copia de invmerc avr2
Copia de invmerc avr2Copia de invmerc avr2
Copia de invmerc avr2FatimaLimaica
 
Trabajo de Análisis y Diseños de Sistemas
Trabajo de Análisis y Diseños de SistemasTrabajo de Análisis y Diseños de Sistemas
Trabajo de Análisis y Diseños de Sistemas
Freddy Ramos
 
Estrategia y tecnicas
Estrategia y tecnicasEstrategia y tecnicas
Estrategia y tecnicasKrista Cruz
 
Estrategias tecnicas y actividades 2
Estrategias tecnicas y actividades 2Estrategias tecnicas y actividades 2
Estrategias tecnicas y actividades 2
Sanbanet Satelitales
 
Unidad 3. Capacitación en estrategias y técnicas didácticas. DIDE Monterrey 2005
Unidad 3. Capacitación en estrategias y técnicas didácticas. DIDE Monterrey 2005Unidad 3. Capacitación en estrategias y técnicas didácticas. DIDE Monterrey 2005
Unidad 3. Capacitación en estrategias y técnicas didácticas. DIDE Monterrey 2005
Yamith José Fandiño Parra
 
Capacitación en estrategias y técnicas didácticas
Capacitación en estrategias y técnicas didácticasCapacitación en estrategias y técnicas didácticas
Capacitación en estrategias y técnicas didácticas
Horacio Rene Armas
 
Capacitación en Estrategias y Técnicas Didácticas
Capacitación en Estrategias y Técnicas DidácticasCapacitación en Estrategias y Técnicas Didácticas
Capacitación en Estrategias y Técnicas Didácticas
Vanessa Verano
 
Estragias y recurso didacticos
Estragias y recurso didacticosEstragias y recurso didacticos
Estragias y recurso didacticos
Minnelli Moreno Garcia
 
Estrategias y técnicas didácticas
Estrategias y técnicas didácticasEstrategias y técnicas didácticas
Estrategias y técnicas didácticas
gabirivers
 
Estrategias y tecnicas didacticas
Estrategias y tecnicas didacticasEstrategias y tecnicas didacticas
Estrategias y tecnicas didacticasAdalberto
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
PaolaAndreaTorricoMa
 

Similar a ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN. (20)

Pnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 proyecto de investigacion-accion enlace slideshare
Pnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 proyecto de investigacion-accion enlace slidesharePnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 proyecto de investigacion-accion enlace slideshare
Pnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 proyecto de investigacion-accion enlace slideshare
 
Tomas
TomasTomas
Tomas
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
 
Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptxCopia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
 
Plan de investigacion powerpoint
Plan de investigacion powerpointPlan de investigacion powerpoint
Plan de investigacion powerpoint
 
Investigación 9°.pdf
Investigación 9°.pdfInvestigación 9°.pdf
Investigación 9°.pdf
 
Investigación de mercados en pymes
Investigación de mercados en pymesInvestigación de mercados en pymes
Investigación de mercados en pymes
 
Copia de invmerc avr2
Copia de invmerc avr2Copia de invmerc avr2
Copia de invmerc avr2
 
Trabajo de Análisis y Diseños de Sistemas
Trabajo de Análisis y Diseños de SistemasTrabajo de Análisis y Diseños de Sistemas
Trabajo de Análisis y Diseños de Sistemas
 
Estrategia y tecnicas
Estrategia y tecnicasEstrategia y tecnicas
Estrategia y tecnicas
 
Estrategias tecnicas y actividades 2
Estrategias tecnicas y actividades 2Estrategias tecnicas y actividades 2
Estrategias tecnicas y actividades 2
 
Unidad 3. Capacitación en estrategias y técnicas didácticas. DIDE Monterrey 2005
Unidad 3. Capacitación en estrategias y técnicas didácticas. DIDE Monterrey 2005Unidad 3. Capacitación en estrategias y técnicas didácticas. DIDE Monterrey 2005
Unidad 3. Capacitación en estrategias y técnicas didácticas. DIDE Monterrey 2005
 
Capacitación en estrategias y técnicas didácticas
Capacitación en estrategias y técnicas didácticasCapacitación en estrategias y técnicas didácticas
Capacitación en estrategias y técnicas didácticas
 
Capacitación en Estrategias y Técnicas Didácticas
Capacitación en Estrategias y Técnicas DidácticasCapacitación en Estrategias y Técnicas Didácticas
Capacitación en Estrategias y Técnicas Didácticas
 
Estragias y recurso didacticos
Estragias y recurso didacticosEstragias y recurso didacticos
Estragias y recurso didacticos
 
Estrategias y técnicas didácticas
Estrategias y técnicas didácticasEstrategias y técnicas didácticas
Estrategias y técnicas didácticas
 
Estrategias y tecnicas didacticas
Estrategias y tecnicas didacticasEstrategias y tecnicas didacticas
Estrategias y tecnicas didacticas
 
Estrategias y tecnicas didacticas
Estrategias y tecnicas didacticasEstrategias y tecnicas didacticas
Estrategias y tecnicas didacticas
 
Estrategias y tecnicas didacticas
Estrategias y tecnicas didacticasEstrategias y tecnicas didacticas
Estrategias y tecnicas didacticas
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
 

Más de Universidad de Guadalajara

Comprendiendo el concepto de sistematización.
Comprendiendo el concepto de sistematización.Comprendiendo el concepto de sistematización.
Comprendiendo el concepto de sistematización.Universidad de Guadalajara
 
Familiarizándome con el concepto de sistematización.
Familiarizándome con el concepto de sistematización.Familiarizándome con el concepto de sistematización.
Familiarizándome con el concepto de sistematización.Universidad de Guadalajara
 
Breve historia de los sistemas de recuperación de información.
Breve historia de los sistemas de recuperación de información.Breve historia de los sistemas de recuperación de información.
Breve historia de los sistemas de recuperación de información.Universidad de Guadalajara
 
Identificación de los modelos existentes para la gestión del conocimiento.
Identificación de los modelos existentes para la gestión del conocimiento.Identificación de los modelos existentes para la gestión del conocimiento.
Identificación de los modelos existentes para la gestión del conocimiento.Universidad de Guadalajara
 
Análisis de los elementos básicos de la gestión del conocimiento.
Análisis de los elementos básicos de la gestión del conocimiento.Análisis de los elementos básicos de la gestión del conocimiento.
Análisis de los elementos básicos de la gestión del conocimiento.Universidad de Guadalajara
 
Relación entre la gestión del conocimiento y la competitividad.
Relación entre la gestión del conocimiento y la competitividad.Relación entre la gestión del conocimiento y la competitividad.
Relación entre la gestión del conocimiento y la competitividad.Universidad de Guadalajara
 
Conceptualización: datos, información, conocimiento, gestión.
Conceptualización: datos, información, conocimiento, gestión.Conceptualización: datos, información, conocimiento, gestión.
Conceptualización: datos, información, conocimiento, gestión.Universidad de Guadalajara
 
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.Universidad de Guadalajara
 
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.Universidad de Guadalajara
 
SURGIMIENTO, DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL.
SURGIMIENTO, DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL.SURGIMIENTO, DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL.
SURGIMIENTO, DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL.Universidad de Guadalajara
 
ASPECTOS NO TECNOLÓGICOS QUE DIFERENCIAN AL SERVICIO DE REFERENCIA TRADICIONA...
ASPECTOS NO TECNOLÓGICOS QUE DIFERENCIAN AL SERVICIO DE REFERENCIA TRADICIONA...ASPECTOS NO TECNOLÓGICOS QUE DIFERENCIAN AL SERVICIO DE REFERENCIA TRADICIONA...
ASPECTOS NO TECNOLÓGICOS QUE DIFERENCIAN AL SERVICIO DE REFERENCIA TRADICIONA...Universidad de Guadalajara
 
PROCESO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE REFERENCIA.
PROCESO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE REFERENCIA.PROCESO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE REFERENCIA.
PROCESO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE REFERENCIA.Universidad de Guadalajara
 

Más de Universidad de Guadalajara (20)

¿Cómo sistematizar?.
¿Cómo sistematizar?.¿Cómo sistematizar?.
¿Cómo sistematizar?.
 
Comprendiendo el concepto de sistematización.
Comprendiendo el concepto de sistematización.Comprendiendo el concepto de sistematización.
Comprendiendo el concepto de sistematización.
 
Familiarizándome con el concepto de sistematización.
Familiarizándome con el concepto de sistematización.Familiarizándome con el concepto de sistematización.
Familiarizándome con el concepto de sistematización.
 
¿Qué es Internet?
¿Qué es Internet?¿Qué es Internet?
¿Qué es Internet?
 
Las bases de datos documentales.
Las bases de datos documentales.Las bases de datos documentales.
Las bases de datos documentales.
 
DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.
DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.
DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.
 
Breve historia de los sistemas de recuperación de información.
Breve historia de los sistemas de recuperación de información.Breve historia de los sistemas de recuperación de información.
Breve historia de los sistemas de recuperación de información.
 
Las bases de datos y los actores en escena.
Las bases de datos y los actores en escena.Las bases de datos y los actores en escena.
Las bases de datos y los actores en escena.
 
Bases De Datos – Conceptos Relacionados.
Bases De Datos – Conceptos Relacionados.Bases De Datos – Conceptos Relacionados.
Bases De Datos – Conceptos Relacionados.
 
Identificación de los modelos existentes para la gestión del conocimiento.
Identificación de los modelos existentes para la gestión del conocimiento.Identificación de los modelos existentes para la gestión del conocimiento.
Identificación de los modelos existentes para la gestión del conocimiento.
 
Análisis de los elementos básicos de la gestión del conocimiento.
Análisis de los elementos básicos de la gestión del conocimiento.Análisis de los elementos básicos de la gestión del conocimiento.
Análisis de los elementos básicos de la gestión del conocimiento.
 
Relación entre la gestión del conocimiento y la competitividad.
Relación entre la gestión del conocimiento y la competitividad.Relación entre la gestión del conocimiento y la competitividad.
Relación entre la gestión del conocimiento y la competitividad.
 
Conceptualización: datos, información, conocimiento, gestión.
Conceptualización: datos, información, conocimiento, gestión.Conceptualización: datos, información, conocimiento, gestión.
Conceptualización: datos, información, conocimiento, gestión.
 
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
 
Tipos de sistemas distribuidos.
Tipos de sistemas distribuidos.Tipos de sistemas distribuidos.
Tipos de sistemas distribuidos.
 
Antecedentes de los sistemas distribuidos.
Antecedentes de los sistemas distribuidos.Antecedentes de los sistemas distribuidos.
Antecedentes de los sistemas distribuidos.
 
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
 
SURGIMIENTO, DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL.
SURGIMIENTO, DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL.SURGIMIENTO, DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL.
SURGIMIENTO, DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL.
 
ASPECTOS NO TECNOLÓGICOS QUE DIFERENCIAN AL SERVICIO DE REFERENCIA TRADICIONA...
ASPECTOS NO TECNOLÓGICOS QUE DIFERENCIAN AL SERVICIO DE REFERENCIA TRADICIONA...ASPECTOS NO TECNOLÓGICOS QUE DIFERENCIAN AL SERVICIO DE REFERENCIA TRADICIONA...
ASPECTOS NO TECNOLÓGICOS QUE DIFERENCIAN AL SERVICIO DE REFERENCIA TRADICIONA...
 
PROCESO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE REFERENCIA.
PROCESO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE REFERENCIA.PROCESO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE REFERENCIA.
PROCESO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE REFERENCIA.
 

Último

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 

ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN.

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL Licenciatura en Tecnologías e Información 2012A Recuperación de la información. Unidad 2: Desarrollo de estrategias de búsqueda. Actividad 1. Elaboración de una estrategia de búsqueda. Alumno: C. Alejandro Serralde Romero. 210219574
  • 2. ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN. Una estrategia es una serie de métodos previamente planeados y/o comprobados con la finalidad de lograr uno o varios objetivos. En la recuperación de información, las estrategias son de vital importancia, pues es en base a ellas que se puede seguir un patrón para reducir los tiempos en que se obtiene la respuesta a la demanda de información. Para que una estrategia funcione correctamente es necesario que exista una coordinación entre todos los elementos involucrados en la misma, así como un conocimiento amplio del espacio en donde se aplicara, o en su caso un estudio previo del campo en donde se pretenda implementar. DIAGRAMA DE ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA.
  • 3. Problema – Necesidades Son los objetivos principales para llevar a cabo el proceso de recuperación de información, en base a lo que se especifique se tomara como punto de partida para satisfacer las necesidades de información. Selección de fuentes. Es la clasificación del tema o temas para satisfacer la necesidad de información, se puede considerar como el primer paso para reducir tiempos de búsqueda al enfocarse solo en las fuentes que puedan contribuir a cumplir el o los objetivos. Términos de búsqueda. Son las palabras y/o frases clave para facilitar la localización de recursos de información en las fuentes determinadas. Interrogación de la fuente. Es la introducción de los términos de búsqueda en los sistemas de recuperación de información y que puede ser complementado con operadores booleanos. Obtención de registros. Son los resultados que arroja el sistema de recuperación de información de acuerdo a los términos de búsqueda y la interrogación de la fuente. Pertinencia de documentos. Es la relevancia que se determina sobre los resultados obtenidos, separando aquellos que se apeguen a las necesidades de información.
  • 4. Análisis de textos. Es la evaluación de los resultados considerados como relevantes para determinar cuales cumplen con la satisfacción de necesidades de información con mayor precisión. Solución del problema. Es la entrega de los recursos de información recuperados a quien los haya solicitado con la finalidad de satisfacer necesidades de información.
  • 5. Referencias. 1. Sánchez, J. (2010). Estrategia militar. Consultado el 27 de junio de 2012, en http://prof-ipm-libertador.espacioblog.com/post/2010/01/20/estrategia-militar- resumen-documentos-analizar-tema 2. Peredo A. (2008). Historia de la estrategia militar. Consultado el 27 de junio de 2012, en http://www.campodemarte.com/historia-de-la-estrategia-militar.html 3. Solís Oyarzun, E. (2005). Evolución de la estrategia militar. Consultado el 27 de junio de 2012, en http://www.revistamarina.cl/revistas/2005/1/solis.pdf 4. De gerencia.com. (s.f.). Estrategia empresarial. Consultado el 27 de junio de 2012, en http://www.degerencia.com/tema/estrategia_empresarial 5. Cynertia Consulting. (s.f.). Estrategia empresarial. Consultado el 27 de junio de 2012, en http://www.cynertiaconsulting.com/sites/default/files/PDF/Estrategia_empresarial- como_formularla_e_implementarla_con_exito.pdf 6. Contreras, J. (s.f.). Estrategia empresarial. Consultado el 27 de junio de 2012, en http://www.joseacontreras.net/admon/Administracion/Estrategia_Empresarial.htm