SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
        SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL
        Licenciatura en Tecnologías e Información 2011B


             Laboratorio I (Servicios de referencias).




                            Unidad III
               Prestación del servicio de referencia.
Actividad de aprendizaje 2: Proceso de la prestación del servicio de
                            referencia.


                             Alumno:
                  C. Alejandro Serralde Romero.
                            210219574
ASPECTOS NO TECNOLÓGICOS QUE DIFERENCIAN AL SERVICIO DE

                      REFERENCIA TRADICIONAL DEL VIRTUAL.




El servicio de referencia virtual es aquel que se realiza por medio de las tecnologías de

información a través de una red privada de comunicaciones o una de uso público

(internet).


Al igual que el servicio de referencia tradicional, su principal objetivo es satisfacer las

necesidades de información de los usuarios, con la finalidad de apoyar sus

investigaciones sean estas de cualquier nivel.


Sin embargo es importante mencionar algunos aspectos no tecnológicos que

diferencian al servicios de referencia tradicional del virtual;




La atención personalizada del personal referencista.


El servicios de referencia tradicional, ofrece una atención personalizada al usuario, esto

en la mayoría de la ocasiones crea un ambien te confianza para el usuario.


La entrevista directa y detallada sobre las necesidades de información.


A diferencia del servicio de referencia virtual, la entrevista en el servicio de referencia

tradicional es una herramienta bastante útil, pues aplicada adecuadamente nos permite

conocer a fondo las necesidades de información del usuario, cosa que en el servicio de

referencia virtual, es mediante formularios limitados.
La estancia en la biblioteca o centro de documentación.


La sensación de encontrarse en un centro de documentación, motiva al usuario a

explorar los servicios que esta ofrece, aumentando sus posibilidades de obtener

información en la misma.


La entrega del materia de referencia físicamente.


Las referencias que se entregan a través del servicios virtual, por lo general son de

acceso limitado o privado, sin embargo en el servicio de referencia tradicional en la

mayoría de las ocasiones se proporciona material de referencia existente en la

biblioteca.


Capacidad del servicio de respuesta.


La capacidad de respuesta en el servicio de referencia tradicional sin el uso de

tecnologías, es demasiado limitado, pues sus alcanses se basan en las colecciones

existentes a comparación del servicio virtual.


La disponibilidad del personal referencista.


Una de las desventajas del servicio de referencia tradicional es que el personal

referencista tiene disponibilidad limitada, si hay mucha demanda del servicio la

respuesta de la referencia puede tardar mas de lo esperado.
El tiempo de respuesta.


A diferencia del servicio de referencia virtual, el cual se apoya tecnologías de las

información, el servicio de referencia tradicional, realiza las búsquedas manualmente,

generando mayor tiempo de respuesta, ocasionando retraso para el usuario, pero

generando referencias en su mayoría masespecificas.


Los horarios de servicio.


El horario de servicio es una de las diferencias del servicio de referencia tradicional

frente al virtual, pues en el tradicional el usuario se debe de adaptar a los horarios de

servicio del centro de documentación, mientras que en el virtual, puede solicitar la

referencia prácticamente a cualquier hora, los 365 dias del año.
Bibliografía.




  1. Melnik, Diana. (2005). “Unidad 2. El proceso de referencia”, en Principios de

     referencia: fuentes y servicios de consulta. Buenos Aires: Alfagrama. Serie:

     Introducción a la biblioteconomía, pp. 31-44.



  2. Melnik, Diana. (2006). “Unidad 2. El proceso de referencia”, estructura del

     proceso de referencia, en Principios de referencia: fuentes y servicios de

     consulta. 2ª ed. - Buenos Aires: Alfagrama. Serie: Introducción a la

     biblioteconomía, pp. 30.



  3. Vargas Billon, Maria I. (s.f.). TENDENCIAS EN LA PRESTACIÓN DE

     SERVICIOS ENBIBLIOTECAS VIRTUALES. Recuperado el 14 de noviembre de

     2011,                                                                           de

     http://www.bnp.gob.pe/portalbnp/pdf/capacitacion/programacion/TendenciasServ

     iciosBibVir-Impresion.pdf



  4. Fernandez Valderrama, Luis D. (s.f.). El Servicio de Referencia: ¿Electrónico,

     Digital    ó   Virtual?.   Recuperado   el   14   de   noviembre   de   2011,   de

     http://sociedadelainformacion.com/23/virtual.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Calidad y evaluacion de los contenidos electronicosCalidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Calidad y evaluacion de los contenidos electronicosEsmeralda Gutierrez
 
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicosCalidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicoskarenabihg
 
Visita terreno sistemas de información
Visita terreno sistemas de informaciónVisita terreno sistemas de información
Visita terreno sistemas de información
daalvale
 
LA INFORMACIÓN
LA INFORMACIÓNLA INFORMACIÓN
LA INFORMACIÓNpanchus
 
Calidad y evaluación de contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de contenidos electrónicosCalidad y evaluación de contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de contenidos electrónicosRobertocesun
 
La InformacióN
La InformacióNLa InformacióN
La InformacióN
tutuca
 
Calidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Calidad y evaluacion de los contenidos electronicosCalidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Calidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Ricardo Merino Sanchez
 
Gestion expo
Gestion expoGestion expo
Gestion expoHWitlock
 

La actualidad más candente (8)

Calidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Calidad y evaluacion de los contenidos electronicosCalidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Calidad y evaluacion de los contenidos electronicos
 
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicosCalidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
 
Visita terreno sistemas de información
Visita terreno sistemas de informaciónVisita terreno sistemas de información
Visita terreno sistemas de información
 
LA INFORMACIÓN
LA INFORMACIÓNLA INFORMACIÓN
LA INFORMACIÓN
 
Calidad y evaluación de contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de contenidos electrónicosCalidad y evaluación de contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de contenidos electrónicos
 
La InformacióN
La InformacióNLa InformacióN
La InformacióN
 
Calidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Calidad y evaluacion de los contenidos electronicosCalidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Calidad y evaluacion de los contenidos electronicos
 
Gestion expo
Gestion expoGestion expo
Gestion expo
 

Destacado

Familiarizándome con el concepto de sistematización.
Familiarizándome con el concepto de sistematización.Familiarizándome con el concepto de sistematización.
Familiarizándome con el concepto de sistematización.Universidad de Guadalajara
 
Identificación de los modelos existentes para la gestión del conocimiento.
Identificación de los modelos existentes para la gestión del conocimiento.Identificación de los modelos existentes para la gestión del conocimiento.
Identificación de los modelos existentes para la gestión del conocimiento.Universidad de Guadalajara
 
Strategy spanish oms
Strategy spanish omsStrategy spanish oms
Strategy spanish oms
hectorjrobles
 
Comprendiendo el concepto de sistematización.
Comprendiendo el concepto de sistematización.Comprendiendo el concepto de sistematización.
Comprendiendo el concepto de sistematización.Universidad de Guadalajara
 
Componentes de hardware de una red (2)
Componentes de hardware de una red (2)Componentes de hardware de una red (2)
Componentes de hardware de una red (2)
JGabriel1194
 
Telecomunicaciones y redes en los negocios
Telecomunicaciones y redes en los negociosTelecomunicaciones y redes en los negocios
Telecomunicaciones y redes en los negocios
Andres1093
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
jimena chaca
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidossergiooney
 
ELEMENTOS DE UNA RED DE COMPUTADORAS
ELEMENTOS DE UNA RED DE COMPUTADORAS ELEMENTOS DE UNA RED DE COMPUTADORAS
ELEMENTOS DE UNA RED DE COMPUTADORAS
Alejandra Altamirano
 
Arquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidosArquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidos
Juan Pablo Bustos Thames
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
David Narváez
 
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.Universidad de Guadalajara
 

Destacado (20)

Familiarizándome con el concepto de sistematización.
Familiarizándome con el concepto de sistematización.Familiarizándome con el concepto de sistematización.
Familiarizándome con el concepto de sistematización.
 
Antecedentes de los sistemas distribuidos.
Antecedentes de los sistemas distribuidos.Antecedentes de los sistemas distribuidos.
Antecedentes de los sistemas distribuidos.
 
Bases De Datos – Conceptos Relacionados.
Bases De Datos – Conceptos Relacionados.Bases De Datos – Conceptos Relacionados.
Bases De Datos – Conceptos Relacionados.
 
Identificación de los modelos existentes para la gestión del conocimiento.
Identificación de los modelos existentes para la gestión del conocimiento.Identificación de los modelos existentes para la gestión del conocimiento.
Identificación de los modelos existentes para la gestión del conocimiento.
 
Tipos de redes.
Tipos de redes.Tipos de redes.
Tipos de redes.
 
Panorama general de internet
Panorama general de internetPanorama general de internet
Panorama general de internet
 
CONCEPTO DE TELECOMUNICACIONES Y REDES.
CONCEPTO DE TELECOMUNICACIONES Y REDES.CONCEPTO DE TELECOMUNICACIONES Y REDES.
CONCEPTO DE TELECOMUNICACIONES Y REDES.
 
Strategy spanish oms
Strategy spanish omsStrategy spanish oms
Strategy spanish oms
 
¿Cómo sistematizar?.
¿Cómo sistematizar?.¿Cómo sistematizar?.
¿Cómo sistematizar?.
 
¿Qué es Internet?
¿Qué es Internet?¿Qué es Internet?
¿Qué es Internet?
 
Comprendiendo el concepto de sistematización.
Comprendiendo el concepto de sistematización.Comprendiendo el concepto de sistematización.
Comprendiendo el concepto de sistematización.
 
Tipos de sistemas distribuidos.
Tipos de sistemas distribuidos.Tipos de sistemas distribuidos.
Tipos de sistemas distribuidos.
 
Componentes de hardware de una red (2)
Componentes de hardware de una red (2)Componentes de hardware de una red (2)
Componentes de hardware de una red (2)
 
Telecomunicaciones y redes en los negocios
Telecomunicaciones y redes en los negociosTelecomunicaciones y redes en los negocios
Telecomunicaciones y redes en los negocios
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
ELEMENTOS DE UNA RED DE COMPUTADORAS
ELEMENTOS DE UNA RED DE COMPUTADORAS ELEMENTOS DE UNA RED DE COMPUTADORAS
ELEMENTOS DE UNA RED DE COMPUTADORAS
 
Arquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidosArquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidos
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
 
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
 

Similar a ASPECTOS NO TECNOLÓGICOS QUE DIFERENCIAN AL SERVICIO DE REFERENCIA TRADICIONAL DEL VIRTUAL.

Servicios de-referencia-en-la-web-20
Servicios de-referencia-en-la-web-20Servicios de-referencia-en-la-web-20
Servicios de-referencia-en-la-web-20Loireth Calvo
 
Ref virtual cambridge college
Ref virtual cambridge collegeRef virtual cambridge college
Ref virtual cambridge college
Rosana Torres
 
Seminario sobre Referencia Virtual
Seminario sobre Referencia VirtualSeminario sobre Referencia Virtual
Seminario sobre Referencia Virtual
Nieves Gonzalez
 
Servicios de Información y Referencia
Servicios de Información y ReferenciaServicios de Información y Referencia
Servicios de Información y Referencia
Carolina Martín Carretero
 
Aplicaciones efectivas de las nuevas tecnologías en las unidades de informac...
Aplicaciones efectivas de las nuevas  tecnologías en las unidades de informac...Aplicaciones efectivas de las nuevas  tecnologías en las unidades de informac...
Aplicaciones efectivas de las nuevas tecnologías en las unidades de informac...Jeannette Lebrón
 
Referencia Virtual
Referencia VirtualReferencia Virtual
Referencia Virtual
Ángel Millán
 
Fuentesyservicios i2020
Fuentesyservicios i2020Fuentesyservicios i2020
Fuentesyservicios i2020
Trelew
 
XV Coloquio 2009 / Los servicios que todos queremos brindar
XV Coloquio 2009 / Los servicios que todos queremos brindarXV Coloquio 2009 / Los servicios que todos queremos brindar
XV Coloquio 2009 / Los servicios que todos queremos brindar
USB REBIUdeG
 
La biblioteca virtual
La biblioteca virtualLa biblioteca virtual
La biblioteca virtual
Carolina Martín Carretero
 
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0Biblioeconomicas Cceeyee
 
La Biblioteca 2.0 y su Necesaria Vinculación con la ALFIN 2.0 - Aspectos Clav...
La Biblioteca 2.0 y su Necesaria Vinculación con la ALFIN 2.0 - Aspectos Clav...La Biblioteca 2.0 y su Necesaria Vinculación con la ALFIN 2.0 - Aspectos Clav...
La Biblioteca 2.0 y su Necesaria Vinculación con la ALFIN 2.0 - Aspectos Clav...Rafael Almao Mendoza
 
Boletín formación de usuarios final
Boletín formación de usuarios finalBoletín formación de usuarios final
Boletín formación de usuarios finalSebastian Lozano
 
Bibliotecas y tecnologia
Bibliotecas y tecnologiaBibliotecas y tecnologia
Bibliotecas y tecnologiaCarol Torres
 
Usuario 06 pliaco
Usuario 06 pliacoUsuario 06 pliaco
Usuario 06 pliacomonicafran
 
Referencia bibliotecaria en entornos digitales: la necesaria presencia de la ...
Referencia bibliotecaria en entornos digitales: la necesaria presencia de la ...Referencia bibliotecaria en entornos digitales: la necesaria presencia de la ...
Referencia bibliotecaria en entornos digitales: la necesaria presencia de la ...
JA Merlo Vega USAL
 

Similar a ASPECTOS NO TECNOLÓGICOS QUE DIFERENCIAN AL SERVICIO DE REFERENCIA TRADICIONAL DEL VIRTUAL. (20)

Servicios de-referencia-en-la-web-20
Servicios de-referencia-en-la-web-20Servicios de-referencia-en-la-web-20
Servicios de-referencia-en-la-web-20
 
Ref virtual cambridge college
Ref virtual cambridge collegeRef virtual cambridge college
Ref virtual cambridge college
 
Seminario sobre Referencia Virtual
Seminario sobre Referencia VirtualSeminario sobre Referencia Virtual
Seminario sobre Referencia Virtual
 
Servicios de Información y Referencia
Servicios de Información y ReferenciaServicios de Información y Referencia
Servicios de Información y Referencia
 
Ficha técnica oriente
Ficha técnica  orienteFicha técnica  oriente
Ficha técnica oriente
 
Referencia virtual rbu
Referencia virtual rbuReferencia virtual rbu
Referencia virtual rbu
 
Aplicaciones efectivas de las nuevas tecnologías en las unidades de informac...
Aplicaciones efectivas de las nuevas  tecnologías en las unidades de informac...Aplicaciones efectivas de las nuevas  tecnologías en las unidades de informac...
Aplicaciones efectivas de las nuevas tecnologías en las unidades de informac...
 
Referencia Virtual
Referencia VirtualReferencia Virtual
Referencia Virtual
 
Referencia virtual[1]
Referencia virtual[1]Referencia virtual[1]
Referencia virtual[1]
 
Fuentesyservicios i2020
Fuentesyservicios i2020Fuentesyservicios i2020
Fuentesyservicios i2020
 
XV Coloquio 2009 / Los servicios que todos queremos brindar
XV Coloquio 2009 / Los servicios que todos queremos brindarXV Coloquio 2009 / Los servicios que todos queremos brindar
XV Coloquio 2009 / Los servicios que todos queremos brindar
 
La biblioteca virtual
La biblioteca virtualLa biblioteca virtual
La biblioteca virtual
 
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
 
La Biblioteca 2.0 y su Necesaria Vinculación con la ALFIN 2.0 - Aspectos Clav...
La Biblioteca 2.0 y su Necesaria Vinculación con la ALFIN 2.0 - Aspectos Clav...La Biblioteca 2.0 y su Necesaria Vinculación con la ALFIN 2.0 - Aspectos Clav...
La Biblioteca 2.0 y su Necesaria Vinculación con la ALFIN 2.0 - Aspectos Clav...
 
Servicios bibliotecas universitat de valència
Servicios bibliotecas universitat de valènciaServicios bibliotecas universitat de valència
Servicios bibliotecas universitat de valència
 
Boletín formación de usuarios final
Boletín formación de usuarios finalBoletín formación de usuarios final
Boletín formación de usuarios final
 
Bibliotecas y tecnologia
Bibliotecas y tecnologiaBibliotecas y tecnologia
Bibliotecas y tecnologia
 
Usuario 06 pliaco
Usuario 06 pliacoUsuario 06 pliaco
Usuario 06 pliaco
 
Jennyresumen
JennyresumenJennyresumen
Jennyresumen
 
Referencia bibliotecaria en entornos digitales: la necesaria presencia de la ...
Referencia bibliotecaria en entornos digitales: la necesaria presencia de la ...Referencia bibliotecaria en entornos digitales: la necesaria presencia de la ...
Referencia bibliotecaria en entornos digitales: la necesaria presencia de la ...
 

Más de Universidad de Guadalajara

Breve historia de los sistemas de recuperación de información.
Breve historia de los sistemas de recuperación de información.Breve historia de los sistemas de recuperación de información.
Breve historia de los sistemas de recuperación de información.Universidad de Guadalajara
 
Análisis de los elementos básicos de la gestión del conocimiento.
Análisis de los elementos básicos de la gestión del conocimiento.Análisis de los elementos básicos de la gestión del conocimiento.
Análisis de los elementos básicos de la gestión del conocimiento.Universidad de Guadalajara
 
Relación entre la gestión del conocimiento y la competitividad.
Relación entre la gestión del conocimiento y la competitividad.Relación entre la gestión del conocimiento y la competitividad.
Relación entre la gestión del conocimiento y la competitividad.Universidad de Guadalajara
 
Conceptualización: datos, información, conocimiento, gestión.
Conceptualización: datos, información, conocimiento, gestión.Conceptualización: datos, información, conocimiento, gestión.
Conceptualización: datos, información, conocimiento, gestión.Universidad de Guadalajara
 
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.Universidad de Guadalajara
 
ELEMENTOS DEBEN CONSIDERARSE AL ABORDAR EL CAMPO LEGAL DE LA INFORMÁTICA.
ELEMENTOS DEBEN CONSIDERARSE AL ABORDAR EL CAMPO LEGAL DE LA INFORMÁTICA.ELEMENTOS DEBEN CONSIDERARSE AL ABORDAR EL CAMPO LEGAL DE LA INFORMÁTICA.
ELEMENTOS DEBEN CONSIDERARSE AL ABORDAR EL CAMPO LEGAL DE LA INFORMÁTICA.Universidad de Guadalajara
 
LA GESTIÓN Y EL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN EN LAS ACTUALES EMPRESAS O INSTITUCIO...
LA GESTIÓN Y EL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN EN LAS ACTUALES EMPRESAS O INSTITUCIO...LA GESTIÓN Y EL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN EN LAS ACTUALES EMPRESAS O INSTITUCIO...
LA GESTIÓN Y EL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN EN LAS ACTUALES EMPRESAS O INSTITUCIO...Universidad de Guadalajara
 
Herramientas y técnicas de análisis de información.
Herramientas y técnicas de análisis de información.Herramientas y técnicas de análisis de información.
Herramientas y técnicas de análisis de información.Universidad de Guadalajara
 
Modelos de diagnóstico de necesidades de formación.
Modelos de diagnóstico de necesidades de formación.Modelos de diagnóstico de necesidades de formación.
Modelos de diagnóstico de necesidades de formación.Universidad de Guadalajara
 

Más de Universidad de Guadalajara (16)

Las bases de datos documentales.
Las bases de datos documentales.Las bases de datos documentales.
Las bases de datos documentales.
 
DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.
DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.
DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.
 
ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN.
ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN.ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN.
ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN.
 
Breve historia de los sistemas de recuperación de información.
Breve historia de los sistemas de recuperación de información.Breve historia de los sistemas de recuperación de información.
Breve historia de los sistemas de recuperación de información.
 
Análisis de los elementos básicos de la gestión del conocimiento.
Análisis de los elementos básicos de la gestión del conocimiento.Análisis de los elementos básicos de la gestión del conocimiento.
Análisis de los elementos básicos de la gestión del conocimiento.
 
Relación entre la gestión del conocimiento y la competitividad.
Relación entre la gestión del conocimiento y la competitividad.Relación entre la gestión del conocimiento y la competitividad.
Relación entre la gestión del conocimiento y la competitividad.
 
Conceptualización: datos, información, conocimiento, gestión.
Conceptualización: datos, información, conocimiento, gestión.Conceptualización: datos, información, conocimiento, gestión.
Conceptualización: datos, información, conocimiento, gestión.
 
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
 
ELEMENTOS DEBEN CONSIDERARSE AL ABORDAR EL CAMPO LEGAL DE LA INFORMÁTICA.
ELEMENTOS DEBEN CONSIDERARSE AL ABORDAR EL CAMPO LEGAL DE LA INFORMÁTICA.ELEMENTOS DEBEN CONSIDERARSE AL ABORDAR EL CAMPO LEGAL DE LA INFORMÁTICA.
ELEMENTOS DEBEN CONSIDERARSE AL ABORDAR EL CAMPO LEGAL DE LA INFORMÁTICA.
 
Concepto de producto de inteligencia.
Concepto de producto de inteligencia.Concepto de producto de inteligencia.
Concepto de producto de inteligencia.
 
LA GESTIÓN Y EL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN EN LAS ACTUALES EMPRESAS O INSTITUCIO...
LA GESTIÓN Y EL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN EN LAS ACTUALES EMPRESAS O INSTITUCIO...LA GESTIÓN Y EL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN EN LAS ACTUALES EMPRESAS O INSTITUCIO...
LA GESTIÓN Y EL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN EN LAS ACTUALES EMPRESAS O INSTITUCIO...
 
Herramientas y técnicas de análisis de información.
Herramientas y técnicas de análisis de información.Herramientas y técnicas de análisis de información.
Herramientas y técnicas de análisis de información.
 
Investigación Documental.
Investigación Documental.Investigación Documental.
Investigación Documental.
 
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.
 
Modelos de diagnóstico de necesidades de formación.
Modelos de diagnóstico de necesidades de formación.Modelos de diagnóstico de necesidades de formación.
Modelos de diagnóstico de necesidades de formación.
 
¿Qué son las necesidades de formación?
¿Qué son las necesidades de formación?¿Qué son las necesidades de formación?
¿Qué son las necesidades de formación?
 

Último

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 

ASPECTOS NO TECNOLÓGICOS QUE DIFERENCIAN AL SERVICIO DE REFERENCIA TRADICIONAL DEL VIRTUAL.

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL Licenciatura en Tecnologías e Información 2011B Laboratorio I (Servicios de referencias). Unidad III Prestación del servicio de referencia. Actividad de aprendizaje 2: Proceso de la prestación del servicio de referencia. Alumno: C. Alejandro Serralde Romero. 210219574
  • 2. ASPECTOS NO TECNOLÓGICOS QUE DIFERENCIAN AL SERVICIO DE REFERENCIA TRADICIONAL DEL VIRTUAL. El servicio de referencia virtual es aquel que se realiza por medio de las tecnologías de información a través de una red privada de comunicaciones o una de uso público (internet). Al igual que el servicio de referencia tradicional, su principal objetivo es satisfacer las necesidades de información de los usuarios, con la finalidad de apoyar sus investigaciones sean estas de cualquier nivel. Sin embargo es importante mencionar algunos aspectos no tecnológicos que diferencian al servicios de referencia tradicional del virtual; La atención personalizada del personal referencista. El servicios de referencia tradicional, ofrece una atención personalizada al usuario, esto en la mayoría de la ocasiones crea un ambien te confianza para el usuario. La entrevista directa y detallada sobre las necesidades de información. A diferencia del servicio de referencia virtual, la entrevista en el servicio de referencia tradicional es una herramienta bastante útil, pues aplicada adecuadamente nos permite conocer a fondo las necesidades de información del usuario, cosa que en el servicio de referencia virtual, es mediante formularios limitados.
  • 3. La estancia en la biblioteca o centro de documentación. La sensación de encontrarse en un centro de documentación, motiva al usuario a explorar los servicios que esta ofrece, aumentando sus posibilidades de obtener información en la misma. La entrega del materia de referencia físicamente. Las referencias que se entregan a través del servicios virtual, por lo general son de acceso limitado o privado, sin embargo en el servicio de referencia tradicional en la mayoría de las ocasiones se proporciona material de referencia existente en la biblioteca. Capacidad del servicio de respuesta. La capacidad de respuesta en el servicio de referencia tradicional sin el uso de tecnologías, es demasiado limitado, pues sus alcanses se basan en las colecciones existentes a comparación del servicio virtual. La disponibilidad del personal referencista. Una de las desventajas del servicio de referencia tradicional es que el personal referencista tiene disponibilidad limitada, si hay mucha demanda del servicio la respuesta de la referencia puede tardar mas de lo esperado.
  • 4. El tiempo de respuesta. A diferencia del servicio de referencia virtual, el cual se apoya tecnologías de las información, el servicio de referencia tradicional, realiza las búsquedas manualmente, generando mayor tiempo de respuesta, ocasionando retraso para el usuario, pero generando referencias en su mayoría masespecificas. Los horarios de servicio. El horario de servicio es una de las diferencias del servicio de referencia tradicional frente al virtual, pues en el tradicional el usuario se debe de adaptar a los horarios de servicio del centro de documentación, mientras que en el virtual, puede solicitar la referencia prácticamente a cualquier hora, los 365 dias del año.
  • 5. Bibliografía. 1. Melnik, Diana. (2005). “Unidad 2. El proceso de referencia”, en Principios de referencia: fuentes y servicios de consulta. Buenos Aires: Alfagrama. Serie: Introducción a la biblioteconomía, pp. 31-44. 2. Melnik, Diana. (2006). “Unidad 2. El proceso de referencia”, estructura del proceso de referencia, en Principios de referencia: fuentes y servicios de consulta. 2ª ed. - Buenos Aires: Alfagrama. Serie: Introducción a la biblioteconomía, pp. 30. 3. Vargas Billon, Maria I. (s.f.). TENDENCIAS EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS ENBIBLIOTECAS VIRTUALES. Recuperado el 14 de noviembre de 2011, de http://www.bnp.gob.pe/portalbnp/pdf/capacitacion/programacion/TendenciasServ iciosBibVir-Impresion.pdf 4. Fernandez Valderrama, Luis D. (s.f.). El Servicio de Referencia: ¿Electrónico, Digital ó Virtual?. Recuperado el 14 de noviembre de 2011, de http://sociedadelainformacion.com/23/virtual.pdf