SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
         SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL
         Licenciatura en Tecnologías e Información 2011B


              Laboratorio I (Servicios de referencias).




                              Unidad II
          Caracterización del servicio de referencia virtual.
Actividad de aprendizaje 1: Surgimiento, desarrollo y perspectivas del
                   servicio de referencia virtual.


                              Alumno:
                   C. Alejandro Serralde Romero.
                             210219574
SURGIMIENTO, DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL SERVICIO DE

                              REFERENCIA VIRTUAL.




El servicio de referencia virtual es aquel que se realiza por medio de las tecnologías de

información a través de una red privada de comunicaciones o una de uso público

(internet).


Su principal objetivo es satisfacer las necesidades de información de los usuarios, con

la finalidad de apoyar sus investigaciones sean estas de cualquier nivel.


El término virtual se asocia a que no se necesita la presencia física de las partes

involucradas (usuario, bibliotecario, biblioteca).


También se le conoce como servicio de referencia electrónico o preguntas al

bibliotecario en línea.


El servicio de referencia virtual elimina prácticamente las distancias y fronteras

geográficas, pues se puede solicitar información en prácticamente cualquier biblioteca

del mundo que ofrezca este tipo servicios, teniendo la ventaja de atención

personalizada en horarios ampliados e incluso hay servicios que se ofrecen 24 x 7, es

decir las 24 horas del día y los siete días de la semana.


El tipo de usuarios que pueden solicitar el servicio se puede considerar ilimitado, pues

se despejan desde preguntas simples, hasta material de referencia para complejas

investigaciones.
La relación interpersonal de quienes solicitan y proporcionan este tipo de servicios, se

basa en el respeto y la precisión tanto de las preguntas y las respuestas, y por lo

general solo se limita al evento o momento en que se satisfacen las necesidades de

información.


Las colecciones que se utilizan para este tipo de referencias se basan en material

digital o electrónico, ya que las ligas o hipervínculos que llevan al contenido del material

de referencia, proporcionan el material en este tipo de soporte.


En cuanto a infraestructura, en la actualidad con los avances tecnológicos, los

requisitos no son tan complejos, sin embargo por muy sencillo que sea el servicio que

se presta, debe de contar con computadoras de última tecnología, conectividad a

internet de alta velocidad, bases de datos y acceso a colecciones digitales y sistemas

de respaldo que permitan la operación continua del servicio.


Si bien las principales habilidades para poder brindar este tipo de servicios, es ser un

especialista en el manejo y búsqueda de información, también lo es que se deben de

dominar las nuevas tecnologías de información y comunicación para garantizar la

prestación de servicios de calidad y satisfacción para los usuarios solicitantes.
Bibliografía.




  1. Los servicios de referencia virtual: surgimiento, desarrollo y perspectivas a

     futuro" de Fernanda Rodríguez Briz. Pp. 15-43



  2. Sánchez Remón, D. (2003) El servicio de referencia virtual en la gestión de la

     información.       Recurso          en        línea.      Disponible       en:

     http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol11_2_03/aci040203.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Base de datos 2
Base de datos 2Base de datos 2
Base de datos 2
Daniela Siachoque
 
Tecnicas de documentacion
Tecnicas de documentacionTecnicas de documentacion
Tecnicas de documentacion
JimmyTobanda
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
Tensor
 
Investigación de tecnologías de sistemas distribuidos
Investigación de tecnologías de sistemas distribuidosInvestigación de tecnologías de sistemas distribuidos
Investigación de tecnologías de sistemas distribuidos
Yolanda Mora
 
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicosCalidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicoskarenabihg
 
Gestion de redes
Gestion de redesGestion de redes
Gestion de redes
Alexander Castellón Arenas
 
Base de datos2
Base de datos2Base de datos2
Base de datos2
Wilmer Castañeda
 

La actualidad más candente (8)

Base de datos 2
Base de datos 2Base de datos 2
Base de datos 2
 
Tecnicas de documentacion
Tecnicas de documentacionTecnicas de documentacion
Tecnicas de documentacion
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Mariapinto
MariapintoMariapinto
Mariapinto
 
Investigación de tecnologías de sistemas distribuidos
Investigación de tecnologías de sistemas distribuidosInvestigación de tecnologías de sistemas distribuidos
Investigación de tecnologías de sistemas distribuidos
 
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicosCalidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
 
Gestion de redes
Gestion de redesGestion de redes
Gestion de redes
 
Base de datos2
Base de datos2Base de datos2
Base de datos2
 

Destacado

Strategy spanish oms
Strategy spanish omsStrategy spanish oms
Strategy spanish oms
hectorjrobles
 
Comprendiendo el concepto de sistematización.
Comprendiendo el concepto de sistematización.Comprendiendo el concepto de sistematización.
Comprendiendo el concepto de sistematización.Universidad de Guadalajara
 
Familiarizándome con el concepto de sistematización.
Familiarizándome con el concepto de sistematización.Familiarizándome con el concepto de sistematización.
Familiarizándome con el concepto de sistematización.Universidad de Guadalajara
 
Componentes de hardware de una red (2)
Componentes de hardware de una red (2)Componentes de hardware de una red (2)
Componentes de hardware de una red (2)
JGabriel1194
 
Telecomunicaciones y redes en los negocios
Telecomunicaciones y redes en los negociosTelecomunicaciones y redes en los negocios
Telecomunicaciones y redes en los negocios
Andres1093
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
jimena chaca
 
ELEMENTOS DE UNA RED DE COMPUTADORAS
ELEMENTOS DE UNA RED DE COMPUTADORAS ELEMENTOS DE UNA RED DE COMPUTADORAS
ELEMENTOS DE UNA RED DE COMPUTADORAS
Alejandra Altamirano
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
David Narváez
 
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.Universidad de Guadalajara
 
Proyecto de Implementación de una Red
Proyecto de Implementación de una RedProyecto de Implementación de una Red
Proyecto de Implementación de una Red
Jordy Castro
 

Destacado (16)

Tipos de redes.
Tipos de redes.Tipos de redes.
Tipos de redes.
 
Panorama general de internet
Panorama general de internetPanorama general de internet
Panorama general de internet
 
CONCEPTO DE TELECOMUNICACIONES Y REDES.
CONCEPTO DE TELECOMUNICACIONES Y REDES.CONCEPTO DE TELECOMUNICACIONES Y REDES.
CONCEPTO DE TELECOMUNICACIONES Y REDES.
 
Strategy spanish oms
Strategy spanish omsStrategy spanish oms
Strategy spanish oms
 
¿Cómo sistematizar?.
¿Cómo sistematizar?.¿Cómo sistematizar?.
¿Cómo sistematizar?.
 
¿Qué es Internet?
¿Qué es Internet?¿Qué es Internet?
¿Qué es Internet?
 
Comprendiendo el concepto de sistematización.
Comprendiendo el concepto de sistematización.Comprendiendo el concepto de sistematización.
Comprendiendo el concepto de sistematización.
 
Familiarizándome con el concepto de sistematización.
Familiarizándome con el concepto de sistematización.Familiarizándome con el concepto de sistematización.
Familiarizándome con el concepto de sistematización.
 
Antecedentes de los sistemas distribuidos.
Antecedentes de los sistemas distribuidos.Antecedentes de los sistemas distribuidos.
Antecedentes de los sistemas distribuidos.
 
Componentes de hardware de una red (2)
Componentes de hardware de una red (2)Componentes de hardware de una red (2)
Componentes de hardware de una red (2)
 
Telecomunicaciones y redes en los negocios
Telecomunicaciones y redes en los negociosTelecomunicaciones y redes en los negocios
Telecomunicaciones y redes en los negocios
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
 
ELEMENTOS DE UNA RED DE COMPUTADORAS
ELEMENTOS DE UNA RED DE COMPUTADORAS ELEMENTOS DE UNA RED DE COMPUTADORAS
ELEMENTOS DE UNA RED DE COMPUTADORAS
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
 
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
 
Proyecto de Implementación de una Red
Proyecto de Implementación de una RedProyecto de Implementación de una Red
Proyecto de Implementación de una Red
 

Similar a SURGIMIENTO, DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL.

Servicios de-referencia-en-la-web-20
Servicios de-referencia-en-la-web-20Servicios de-referencia-en-la-web-20
Servicios de-referencia-en-la-web-20Loireth Calvo
 
PROCESO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE REFERENCIA.
PROCESO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE REFERENCIA.PROCESO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE REFERENCIA.
PROCESO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE REFERENCIA.Universidad de Guadalajara
 
Ref virtual cambridge college
Ref virtual cambridge collegeRef virtual cambridge college
Ref virtual cambridge college
Rosana Torres
 
Bibliotic 2009 - Presentación BibloRed Taller de Búsqueda
Bibliotic 2009 - Presentación BibloRed Taller de BúsquedaBibliotic 2009 - Presentación BibloRed Taller de Búsqueda
Bibliotic 2009 - Presentación BibloRed Taller de Búsqueda
colfreepress
 
11 stephanie actividad4 Servicios básicos de internet
11 stephanie  actividad4 Servicios básicos de internet11 stephanie  actividad4 Servicios básicos de internet
11 stephanie actividad4 Servicios básicos de internet
Stephanie González
 
Destrezas que deben tener los estudiantes
Destrezas que deben tener los estudiantesDestrezas que deben tener los estudiantes
Destrezas que deben tener los estudiantes
williansperezv
 
Destrezas que deben tener los estudiantes
Destrezas que deben tener los estudiantesDestrezas que deben tener los estudiantes
Destrezas que deben tener los estudiantes
williansperezv
 
Calidad de Servicios de Internet
Calidad de Servicios de Internet Calidad de Servicios de Internet
Calidad de Servicios de Internet
RafaelBlanco49
 
Referencia Virtual
Referencia VirtualReferencia Virtual
Referencia Virtual
Ángel Millán
 
Elearning
ElearningElearning
Elearning
paulyquerida
 
Presentación sobre telecomunicaciones. Uso de la web 2.0
Presentación sobre telecomunicaciones. Uso de la web 2.0Presentación sobre telecomunicaciones. Uso de la web 2.0
Presentación sobre telecomunicaciones. Uso de la web 2.0
Johnny Muñoz Salazar
 
TICS EDUCACIÓN
TICS EDUCACIÓN TICS EDUCACIÓN
TICS EDUCACIÓN
cinthya santiago
 
Claudia espinoza rol del profesional de la información
Claudia espinoza rol del profesional de la informaciónClaudia espinoza rol del profesional de la información
Claudia espinoza rol del profesional de la informaciónClaudiaespinozadiaz
 
Aplicaciones efectivas de las nuevas tecnologías en las unidades de informac...
Aplicaciones efectivas de las nuevas  tecnologías en las unidades de informac...Aplicaciones efectivas de las nuevas  tecnologías en las unidades de informac...
Aplicaciones efectivas de las nuevas tecnologías en las unidades de informac...Jeannette Lebrón
 
Educación 2.0
Educación 2.0Educación 2.0
Educación 2.0
Patricio Bustos
 

Similar a SURGIMIENTO, DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL. (20)

Servicios de-referencia-en-la-web-20
Servicios de-referencia-en-la-web-20Servicios de-referencia-en-la-web-20
Servicios de-referencia-en-la-web-20
 
PROCESO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE REFERENCIA.
PROCESO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE REFERENCIA.PROCESO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE REFERENCIA.
PROCESO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE REFERENCIA.
 
Ref virtual cambridge college
Ref virtual cambridge collegeRef virtual cambridge college
Ref virtual cambridge college
 
Bibliotic 2009 - Presentación BibloRed Taller de Búsqueda
Bibliotic 2009 - Presentación BibloRed Taller de BúsquedaBibliotic 2009 - Presentación BibloRed Taller de Búsqueda
Bibliotic 2009 - Presentación BibloRed Taller de Búsqueda
 
11 stephanie actividad4 Servicios básicos de internet
11 stephanie  actividad4 Servicios básicos de internet11 stephanie  actividad4 Servicios básicos de internet
11 stephanie actividad4 Servicios básicos de internet
 
Destrezas que deben tener los estudiantes
Destrezas que deben tener los estudiantesDestrezas que deben tener los estudiantes
Destrezas que deben tener los estudiantes
 
Destrezas que deben tener los estudiantes
Destrezas que deben tener los estudiantesDestrezas que deben tener los estudiantes
Destrezas que deben tener los estudiantes
 
Calidad de Servicios de Internet
Calidad de Servicios de Internet Calidad de Servicios de Internet
Calidad de Servicios de Internet
 
Referencia virtual rbu
Referencia virtual rbuReferencia virtual rbu
Referencia virtual rbu
 
Referencia Virtual
Referencia VirtualReferencia Virtual
Referencia Virtual
 
Elearning
ElearningElearning
Elearning
 
Jennyresumen
JennyresumenJennyresumen
Jennyresumen
 
Presentación sobre telecomunicaciones. Uso de la web 2.0
Presentación sobre telecomunicaciones. Uso de la web 2.0Presentación sobre telecomunicaciones. Uso de la web 2.0
Presentación sobre telecomunicaciones. Uso de la web 2.0
 
TICS EDUCACIÓN
TICS EDUCACIÓN TICS EDUCACIÓN
TICS EDUCACIÓN
 
Claudia espinoza rol del profesional de la información
Claudia espinoza rol del profesional de la informaciónClaudia espinoza rol del profesional de la información
Claudia espinoza rol del profesional de la información
 
Referencia virtual[1]
Referencia virtual[1]Referencia virtual[1]
Referencia virtual[1]
 
Hacia la Internet del Futuro: Web 3.0, Parte 1
Hacia la Internet del Futuro: Web 3.0, Parte 1Hacia la Internet del Futuro: Web 3.0, Parte 1
Hacia la Internet del Futuro: Web 3.0, Parte 1
 
Aplicaciones efectivas de las nuevas tecnologías en las unidades de informac...
Aplicaciones efectivas de las nuevas  tecnologías en las unidades de informac...Aplicaciones efectivas de las nuevas  tecnologías en las unidades de informac...
Aplicaciones efectivas de las nuevas tecnologías en las unidades de informac...
 
Educación 2.0
Educación 2.0Educación 2.0
Educación 2.0
 
Educación 2.0
Educación 2.0Educación 2.0
Educación 2.0
 

Más de Universidad de Guadalajara

Breve historia de los sistemas de recuperación de información.
Breve historia de los sistemas de recuperación de información.Breve historia de los sistemas de recuperación de información.
Breve historia de los sistemas de recuperación de información.Universidad de Guadalajara
 
Identificación de los modelos existentes para la gestión del conocimiento.
Identificación de los modelos existentes para la gestión del conocimiento.Identificación de los modelos existentes para la gestión del conocimiento.
Identificación de los modelos existentes para la gestión del conocimiento.Universidad de Guadalajara
 
Análisis de los elementos básicos de la gestión del conocimiento.
Análisis de los elementos básicos de la gestión del conocimiento.Análisis de los elementos básicos de la gestión del conocimiento.
Análisis de los elementos básicos de la gestión del conocimiento.Universidad de Guadalajara
 
Relación entre la gestión del conocimiento y la competitividad.
Relación entre la gestión del conocimiento y la competitividad.Relación entre la gestión del conocimiento y la competitividad.
Relación entre la gestión del conocimiento y la competitividad.Universidad de Guadalajara
 
Conceptualización: datos, información, conocimiento, gestión.
Conceptualización: datos, información, conocimiento, gestión.Conceptualización: datos, información, conocimiento, gestión.
Conceptualización: datos, información, conocimiento, gestión.Universidad de Guadalajara
 
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.Universidad de Guadalajara
 
ELEMENTOS DEBEN CONSIDERARSE AL ABORDAR EL CAMPO LEGAL DE LA INFORMÁTICA.
ELEMENTOS DEBEN CONSIDERARSE AL ABORDAR EL CAMPO LEGAL DE LA INFORMÁTICA.ELEMENTOS DEBEN CONSIDERARSE AL ABORDAR EL CAMPO LEGAL DE LA INFORMÁTICA.
ELEMENTOS DEBEN CONSIDERARSE AL ABORDAR EL CAMPO LEGAL DE LA INFORMÁTICA.Universidad de Guadalajara
 
LA GESTIÓN Y EL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN EN LAS ACTUALES EMPRESAS O INSTITUCIO...
LA GESTIÓN Y EL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN EN LAS ACTUALES EMPRESAS O INSTITUCIO...LA GESTIÓN Y EL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN EN LAS ACTUALES EMPRESAS O INSTITUCIO...
LA GESTIÓN Y EL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN EN LAS ACTUALES EMPRESAS O INSTITUCIO...Universidad de Guadalajara
 
Herramientas y técnicas de análisis de información.
Herramientas y técnicas de análisis de información.Herramientas y técnicas de análisis de información.
Herramientas y técnicas de análisis de información.Universidad de Guadalajara
 
Modelos de diagnóstico de necesidades de formación.
Modelos de diagnóstico de necesidades de formación.Modelos de diagnóstico de necesidades de formación.
Modelos de diagnóstico de necesidades de formación.Universidad de Guadalajara
 

Más de Universidad de Guadalajara (19)

Las bases de datos documentales.
Las bases de datos documentales.Las bases de datos documentales.
Las bases de datos documentales.
 
DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.
DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.
DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.
 
ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN.
ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN.ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN.
ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN.
 
Breve historia de los sistemas de recuperación de información.
Breve historia de los sistemas de recuperación de información.Breve historia de los sistemas de recuperación de información.
Breve historia de los sistemas de recuperación de información.
 
Bases De Datos – Conceptos Relacionados.
Bases De Datos – Conceptos Relacionados.Bases De Datos – Conceptos Relacionados.
Bases De Datos – Conceptos Relacionados.
 
Identificación de los modelos existentes para la gestión del conocimiento.
Identificación de los modelos existentes para la gestión del conocimiento.Identificación de los modelos existentes para la gestión del conocimiento.
Identificación de los modelos existentes para la gestión del conocimiento.
 
Análisis de los elementos básicos de la gestión del conocimiento.
Análisis de los elementos básicos de la gestión del conocimiento.Análisis de los elementos básicos de la gestión del conocimiento.
Análisis de los elementos básicos de la gestión del conocimiento.
 
Relación entre la gestión del conocimiento y la competitividad.
Relación entre la gestión del conocimiento y la competitividad.Relación entre la gestión del conocimiento y la competitividad.
Relación entre la gestión del conocimiento y la competitividad.
 
Conceptualización: datos, información, conocimiento, gestión.
Conceptualización: datos, información, conocimiento, gestión.Conceptualización: datos, información, conocimiento, gestión.
Conceptualización: datos, información, conocimiento, gestión.
 
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
 
Tipos de sistemas distribuidos.
Tipos de sistemas distribuidos.Tipos de sistemas distribuidos.
Tipos de sistemas distribuidos.
 
ELEMENTOS DEBEN CONSIDERARSE AL ABORDAR EL CAMPO LEGAL DE LA INFORMÁTICA.
ELEMENTOS DEBEN CONSIDERARSE AL ABORDAR EL CAMPO LEGAL DE LA INFORMÁTICA.ELEMENTOS DEBEN CONSIDERARSE AL ABORDAR EL CAMPO LEGAL DE LA INFORMÁTICA.
ELEMENTOS DEBEN CONSIDERARSE AL ABORDAR EL CAMPO LEGAL DE LA INFORMÁTICA.
 
Concepto de producto de inteligencia.
Concepto de producto de inteligencia.Concepto de producto de inteligencia.
Concepto de producto de inteligencia.
 
LA GESTIÓN Y EL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN EN LAS ACTUALES EMPRESAS O INSTITUCIO...
LA GESTIÓN Y EL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN EN LAS ACTUALES EMPRESAS O INSTITUCIO...LA GESTIÓN Y EL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN EN LAS ACTUALES EMPRESAS O INSTITUCIO...
LA GESTIÓN Y EL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN EN LAS ACTUALES EMPRESAS O INSTITUCIO...
 
Herramientas y técnicas de análisis de información.
Herramientas y técnicas de análisis de información.Herramientas y técnicas de análisis de información.
Herramientas y técnicas de análisis de información.
 
Investigación Documental.
Investigación Documental.Investigación Documental.
Investigación Documental.
 
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.
 
Modelos de diagnóstico de necesidades de formación.
Modelos de diagnóstico de necesidades de formación.Modelos de diagnóstico de necesidades de formación.
Modelos de diagnóstico de necesidades de formación.
 
¿Qué son las necesidades de formación?
¿Qué son las necesidades de formación?¿Qué son las necesidades de formación?
¿Qué son las necesidades de formación?
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 

SURGIMIENTO, DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL.

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL Licenciatura en Tecnologías e Información 2011B Laboratorio I (Servicios de referencias). Unidad II Caracterización del servicio de referencia virtual. Actividad de aprendizaje 1: Surgimiento, desarrollo y perspectivas del servicio de referencia virtual. Alumno: C. Alejandro Serralde Romero. 210219574
  • 2. SURGIMIENTO, DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL. El servicio de referencia virtual es aquel que se realiza por medio de las tecnologías de información a través de una red privada de comunicaciones o una de uso público (internet). Su principal objetivo es satisfacer las necesidades de información de los usuarios, con la finalidad de apoyar sus investigaciones sean estas de cualquier nivel. El término virtual se asocia a que no se necesita la presencia física de las partes involucradas (usuario, bibliotecario, biblioteca). También se le conoce como servicio de referencia electrónico o preguntas al bibliotecario en línea. El servicio de referencia virtual elimina prácticamente las distancias y fronteras geográficas, pues se puede solicitar información en prácticamente cualquier biblioteca del mundo que ofrezca este tipo servicios, teniendo la ventaja de atención personalizada en horarios ampliados e incluso hay servicios que se ofrecen 24 x 7, es decir las 24 horas del día y los siete días de la semana. El tipo de usuarios que pueden solicitar el servicio se puede considerar ilimitado, pues se despejan desde preguntas simples, hasta material de referencia para complejas investigaciones.
  • 3. La relación interpersonal de quienes solicitan y proporcionan este tipo de servicios, se basa en el respeto y la precisión tanto de las preguntas y las respuestas, y por lo general solo se limita al evento o momento en que se satisfacen las necesidades de información. Las colecciones que se utilizan para este tipo de referencias se basan en material digital o electrónico, ya que las ligas o hipervínculos que llevan al contenido del material de referencia, proporcionan el material en este tipo de soporte. En cuanto a infraestructura, en la actualidad con los avances tecnológicos, los requisitos no son tan complejos, sin embargo por muy sencillo que sea el servicio que se presta, debe de contar con computadoras de última tecnología, conectividad a internet de alta velocidad, bases de datos y acceso a colecciones digitales y sistemas de respaldo que permitan la operación continua del servicio. Si bien las principales habilidades para poder brindar este tipo de servicios, es ser un especialista en el manejo y búsqueda de información, también lo es que se deben de dominar las nuevas tecnologías de información y comunicación para garantizar la prestación de servicios de calidad y satisfacción para los usuarios solicitantes.
  • 4. Bibliografía. 1. Los servicios de referencia virtual: surgimiento, desarrollo y perspectivas a futuro" de Fernanda Rodríguez Briz. Pp. 15-43 2. Sánchez Remón, D. (2003) El servicio de referencia virtual en la gestión de la información. Recurso en línea. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol11_2_03/aci040203.htm