SlideShare una empresa de Scribd logo
La Estrategia digital
de la Sociedad Ibérica
de Telesalud y
Telemedicina (SITT)
Dra. Àngels Salvador Verges
Qué es la SITT
Con la denominación de HIBERIAE SOCIETAS
TELEMEDICINAE ET TELESANITAS, se constituye
en Madrid, una entidad sin ánimo de lucro, y
que tiene como finalidad promover y
contribuir al desarrollo de la Telemedicina y
de la Telesalud, el perfeccionamiento de sus
miembros para promover el mejoramiento de
la salud y la vida de las Comunidades Ibéricas.
2
“La clave de una buena estrategia no es ser
el mejor, sino ser el mas valioso”
http://www.sitt-iberica.org
Cambio en las
organizaciones
Nuevas demandas sociales
Innovaciones tecnológicas
La estrategia proporciona una
dirección y unos pasos medibles a
seguir, sobre como usar los
medios para conseguir la visión y
los objetivos de la organización .
La estrategia
4
“Si no sabemos a donde vamos, es
probable que no lleguemos a ninguna
parte”
¿Qué tienen que ver la Salud y el 2.0?
¿Por qué es importante cuidar
los contenidos digitales?
¿Por qué es importante
cuidar las redes sociales?
¿Cómo lo conseguiremos?
¿Qué conseguiremos?
¿Qué herramientas utilizaremos?
5
• La salud es el segundo tema más buscado en
todo Internet.
• Los pacientes acuden siempre a la consulta con
información previa, no siempre de buena
calidad.
• Las asociaciones de pacientes funcionan en el
entorno digital y especialmente en las redes
sociales, donde se discute sobre Salud en todo
momento.
• Están aquí ya las soluciones de Salud a través de
apps: mHealth, gHealth.
¡Internet habla de Salud cada día!
"Cómo te informas en temas de salud" de
www.redpacientes.com
¿Qué tienen que ver la Salud y el 2.0?
6
Búsqueda por palabras clave
+
Contenidos propios
y de calidad
+
Escuchar y participar en
las redes sociales
+
Apps de salud
¿Qué tienen que ver la Salud y el 2.0?
= Salud 2.0
7
Muchas instituciones de salud importantes, YA usan las herramientas 2.0 a diario
¿Qué tienen que ver la Salud y el 2.0?
8
Ja se está hablando mucho sobre la evolución desde la Web 2.0 de
carácter social, que nos ha permitido pasar de meros espectadores a
productores y filtros de contenidos a la
Web 3.0 o web semántica con una manera de etiquetar toda la
información que existe en Internet, de forma que las búsquedas sean
entendidas por los buscadores de forma más eficaz.
Los resultados que la persona necesita, ordenados en función de su
relevancia, eliminando todos aquellos ineficaces o perjudiciales para su
salud.
Esto implicara que el sistema conozca las búsquedas anteriores de la
persona, sus referencias sanitarias en su círculo social relacionado con la
salud y además, cuáles de los contenidos relacionados con la búsqueda
son los más útiles o más valorados por el resto de los usuarios.
Pero aun se tienen que solucionar algunos problemas como por ejemplo la
privacidad……
http://saludconectada.com/salud-3-0/
http://blog.pupilum.com/salud-3-0-pacientes-cada-vez-mas-involucrados-en-su-salud/
http://www.nuestraenfermeria.es/salud-3-0-algo-me-suena-a-enfermeria/
http://es.paperblog.com/de-la-medicina-20-a-la-salud-30-212879/
De la Web 2.0 a la 3.0
9
¿Qué tienen que ver la Salud y el 2.0?
¿Por qué es importante cuidar
los contenidos digitales?
¿Por qué es importante
cuidar las redes sociales?
¿Cómo lo conseguiremos?
¿Qué conseguiremos?
¿Qué herramientas utilizaremos?
10
¿Por qué es importante cuidar los contenidos
digitales?
• Porque el contenido de calidad y relevante posiciona
mejor en Google (mejor incluso que el hecho de tener
muchas visitas).
• Porque el usuario toma nuestro portal (y por asociación,
nuestra Organización/ Hospital) como una referencia a la
hora de efectuar sus consultas de salud.
• Porque seremos más visibles en
un mercado dinámico y en
constante transformación.
• Porque aporta seriedad, rigor y
buena imagen a la institución
que representamos.
• Comunicación con el paciente y
alfabetización.
Estudio “Los Ciudadanos ante la e-Sanidad”. Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y
de la SI. Red.es. 2012. http://www.ontsi.red.es/ontsi/ca/estudios-informes/%E2%80%9Clos-
ciudadanos-ante-la-e-sanidad%E2%80%9D
11
• Porque ponen información rigurosa y contrastada al alcance del paciente.
• Porque los contenidos dudosos o que puedan confundir irán quedando
desplazados poco a poco.
• Porque sin una correcta
actualización y visibilidad, el
usuario podría acabar
asociándonos con una fuente
poco fiable.
• Porque son una oportunidad
para actualizarse, lo que
ofrece es una imagen de
innovación constante.
Infografía elaborada por pharmaphorum
http://www.pharmaphorum.com/
¿Por qué es importante cuidar los contenidos
digitales?
12
¿Qué tienen que ver la Salud y el 2.0?
¿Por qué es importante cuidar
los contenidos digitales?
¿Por qué es importante
cuidar las redes sociales?
¿Cómo lo conseguiremos?
¿Qué conseguiremos?
¿Qué herramientas de
presentación utilizaremos? 13
• Porque con unas palabras clave típicas, Google nos premiará si los hemos
cuidado.
¿Por qué es importante cuidar los contenidos
digitales?
14
• Porque eso provocará que las personas
hablen de nosotros y con nosotros.
• Porque hoy en día los mercados son
conversaciones.
• Porque para el usuario es parte de la
buena atención recibida.
• Porque nos ayuda a difundir mejor los
contenidos de calidad que estamos
elaborando.
• Porque nos hacemos más visibles para
nuestro target, y además, lo conocemos
mejor.
Infografía con datos de www.red.es
¿Por qué es importante cuidar las redes
sociales?
15
• Porque nos permitirá elegir exactamente a qué público queremos llegar…
… y qué imagen queremos dar
Elegiremos cuidadosamente en qué redes sociales queremos estar presentes,
puesto que no todas son iguales, ni emplean el mismo lenguaje…
Profesional Corporativo
Formativo
Presencia en el sector
…
Imagen Personal
Recoge feedback
del paciente
…
Participativo Presencia
entre los pacientes
Monitoriza tendencias
…
¿Por qué es importante cuidar las redes
sociales?
16
¿Qué tienen que ver la Salud y el 2.0?
¿Por qué es importante cuidar
los contenidos digitales?
¿Por qué es importante
cuidar las redes sociales?
¿Cómo lo conseguiremos?
¿Qué conseguiremos?
¿Qué herramientas utilizaremos?
17
¿Qué conseguiremos?
• Estar mejor posicionados en Google
• Nuevas formas de explicar nuestro contenido
(story telling, responsive design, etc.)
• Imagen gráfica más moderna e innovadora
• Más actualizaciones, ofreciendo una imagen
más dinámica
• Ser reconocidos como un lugar seguro y fiable
en cuanto a contenidos de salud
18
No quedarnos atrás, en las iniciativas que YA están teniendo otras Organizaciones.
¿Qué conseguiremos?
19
En definitiva lograremos…
Ser un
referente
• En calidad de la información
• En formación continuada
• En innovación
¿Qué conseguiremos?
http://softwareunidad4tec.blogspot.com.es/p/redes-sociales.html
20
¿Qué tienen que ver la Salud y el 2.0?
¿Por qué es importante cuidar
los contenidos digitales?
¿Por qué es importante
cuidar las redes sociales?
¿Cómo lo conseguiremos?
¿Qué conseguiremos?
¿Qué herramientas utilizaremos?
21
¿Cómo lo conseguiremos?
La web como:
• Una herramienta de presentación completa
• Como una relación dinámica con los principales stakeholders a través de la red y un lugar de
confluencia de todos ellos
• Mantiene una comunicación activa con stakeholders y otros
• Para la promoción del conocimiento (nacional e internacional) de amplio alcance
• Es una herramienta de difusión de la acción realizada
• Gestionando la organización (asociados – colaboraciones)
• Una herramienta potente de formación
Nosotros Nuestros
targets
Relación
deseada
Objetivos
Canales Contenidos Medios
DEFINICIÓNIMPLANTACIÓN
RESULTADOS
Creación
Activación
Producción Control
22
Planteamiento
¿Quiénes
somos?
¿Qué
hacemos?
¿Cómo nos
relacionamos?
Contenidos Gestión de Relaciones
Queremos
comunicar:
A través de:
En otros formatos:
• infografías
• videos de contenidos
• Documentos de
presentación
• Publicaciones
corporativas
• Cursos
Formación
• …
Entrevistas
profesionales y
Pacientes
Difusión del
Conocimiento
Enlaces y relatos
Escaparate
de productos
Espacios de Trabajo
y discusión: Network
Canal de
información
Redes Sociales
Texto Imagen
Newsletters mensuales
Banners y Publicidad
23
¿Qué tienen que ver la Salud y el 2.0?
¿Por qué es importante cuidar
los contenidos digitales?
¿Por qué es importante
cuidar las redes sociales?
¿Cómo lo conseguiremos?
¿Qué conseguiremos?
¿Qué herramientas utilizaremos?
24
Infografía - video de contenidos
¿Qué herramientas utilizaremos?
Documentos y presentaciones
Relaciones
Comunicación, visibilidad y relaciones
25
Publicaciones Corporativas
https://plus.google.com/u/0/b/105049824935721023120/10504982493
5721023120/posts?_ga=1.166708666.546460640.1446657088
https://www.facebook.com/profile.php?id=100009426726439
https://twitter.com/sitt_iberica
http://www.sitt-iberica.org
26

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La práctica clínica y la Salud 2.0: ¿Me ayudan las redes sociales a ser mejor...
La práctica clínica y la Salud 2.0: ¿Me ayudan las redes sociales a ser mejor...La práctica clínica y la Salud 2.0: ¿Me ayudan las redes sociales a ser mejor...
La práctica clínica y la Salud 2.0: ¿Me ayudan las redes sociales a ser mejor...
Ignacio Basagoiti
 
Web 2.0 en sanidad
Web 2.0 en sanidadWeb 2.0 en sanidad
Web 2.0 en sanidad
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
Nuevas Tecnologías y redes sociales ¿Son útiles para el cardiólogo?
Nuevas Tecnologías y redes sociales  ¿Son útiles para el cardiólogo?Nuevas Tecnologías y redes sociales  ¿Son útiles para el cardiólogo?
Nuevas Tecnologías y redes sociales ¿Son útiles para el cardiólogo?
Rafael Vidal Pérez
 
La Internet Social o de las Personas
La Internet Social o de las PersonasLa Internet Social o de las Personas
La Internet Social o de las Personas
erubio
 
La Internet de las Personas
La Internet de las PersonasLa Internet de las Personas
La Internet de las Personas
guest41c854
 
La Internet de las Personas
La Internet de las PersonasLa Internet de las Personas
La Internet de las Personas
guest41c854
 

La actualidad más candente (6)

La práctica clínica y la Salud 2.0: ¿Me ayudan las redes sociales a ser mejor...
La práctica clínica y la Salud 2.0: ¿Me ayudan las redes sociales a ser mejor...La práctica clínica y la Salud 2.0: ¿Me ayudan las redes sociales a ser mejor...
La práctica clínica y la Salud 2.0: ¿Me ayudan las redes sociales a ser mejor...
 
Web 2.0 en sanidad
Web 2.0 en sanidadWeb 2.0 en sanidad
Web 2.0 en sanidad
 
Nuevas Tecnologías y redes sociales ¿Son útiles para el cardiólogo?
Nuevas Tecnologías y redes sociales  ¿Son útiles para el cardiólogo?Nuevas Tecnologías y redes sociales  ¿Son útiles para el cardiólogo?
Nuevas Tecnologías y redes sociales ¿Son útiles para el cardiólogo?
 
La Internet Social o de las Personas
La Internet Social o de las PersonasLa Internet Social o de las Personas
La Internet Social o de las Personas
 
La Internet de las Personas
La Internet de las PersonasLa Internet de las Personas
La Internet de las Personas
 
La Internet de las Personas
La Internet de las PersonasLa Internet de las Personas
La Internet de las Personas
 

Similar a Estrategia digital de la Sociedad Ibérica de Telesalud y Telemedicina (SITT)

Marketing en salud digital
Marketing en salud digitalMarketing en salud digital
Marketing en salud digital
Mònica Moro
 
Informe de salud de internet 2018
Informe de salud de internet 2018Informe de salud de internet 2018
Informe de salud de internet 2018
eraser Juan José Calderón
 
Paciente corresponsable
Paciente corresponsablePaciente corresponsable
Paciente corresponsable
Alberto Ortiz de Zarate
 
Memorias taller salud sm
Memorias taller salud smMemorias taller salud sm
Memorias taller salud sm
Adriana Ramirez
 
Uso responsable de las TICs
Uso responsable de las TICsUso responsable de las TICs
Uso responsable de las TICs
BRYANLUYDENSRODRIGUE
 
Market access y medios sociales. Nuevas oportunidades
Market access y medios sociales. Nuevas oportunidadesMarket access y medios sociales. Nuevas oportunidades
Market access y medios sociales. Nuevas oportunidades
Mònica Moro
 
Redes sociales para la promoción de la salud 26 6-2014 [modo de compatibilidad]
Redes sociales para la promoción de la salud 26 6-2014 [modo de compatibilidad]Redes sociales para la promoción de la salud 26 6-2014 [modo de compatibilidad]
Redes sociales para la promoción de la salud 26 6-2014 [modo de compatibilidad]
Isaías Montilla
 
Capitulo 5.3: Navegación segura en Internet
Capitulo 5.3: Navegación segura en InternetCapitulo 5.3: Navegación segura en Internet
Capitulo 5.3: Navegación segura en Internet
Universitat Politècnica de València
 
Aplicación de la tecnologia web 2
Aplicación de la tecnologia web 2Aplicación de la tecnologia web 2
Aplicación de la tecnologia web 2
SandraTejada11
 
Salud 2.0
Salud 2.0 Salud 2.0
Salud 2.0
Montserrat Boix
 
Redes sociales empresas y negocios
Redes sociales empresas y negociosRedes sociales empresas y negocios
Redes sociales empresas y negocios
Maria Bandres
 
Redes sociales completo (1)
Redes sociales completo (1)Redes sociales completo (1)
Redes sociales completo (1)
VAlumni
 
Salud 2.0 y los apps el futuro de la atención en salud
Salud 2.0 y los apps el futuro de la atención en saludSalud 2.0 y los apps el futuro de la atención en salud
Salud 2.0 y los apps el futuro de la atención en salud
Mariano Fernandez Silano
 
¿Y si la web 2.0 no es la solución?
¿Y si la web 2.0 no es la solución?¿Y si la web 2.0 no es la solución?
¿Y si la web 2.0 no es la solución?
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
Webinar Enterprise 2.0 27 octubre 2010
Webinar Enterprise 2.0 27 octubre 2010Webinar Enterprise 2.0 27 octubre 2010
Webinar Enterprise 2.0 27 octubre 2010
Ibermatica Social Business y CRM
 
La monitorización de marca en internet
La monitorización de marca en internetLa monitorización de marca en internet
La monitorización de marca en internet
Pulso Internet & Consultoría
 
Tecnología Y Sociedad
Tecnología Y SociedadTecnología Y Sociedad
Tecnología Y Sociedad
Janner Mauricio Giraldo Daza
 
Estrategias Comunicacion Corporativa 2.0 (online)
Estrategias Comunicacion Corporativa 2.0 (online)Estrategias Comunicacion Corporativa 2.0 (online)
Estrategias Comunicacion Corporativa 2.0 (online)
David Novillo Ortiz, MLIS, PhD
 
Manual inmersion 20
Manual inmersion 20Manual inmersion 20
Manual inmersion 20
Jose Avila De Tomas
 
Las redes sociales y la sanidad pública
Las redes sociales y la sanidad públicaLas redes sociales y la sanidad pública
Las redes sociales y la sanidad pública
Miguel Angel Mañez Ortiz
 

Similar a Estrategia digital de la Sociedad Ibérica de Telesalud y Telemedicina (SITT) (20)

Marketing en salud digital
Marketing en salud digitalMarketing en salud digital
Marketing en salud digital
 
Informe de salud de internet 2018
Informe de salud de internet 2018Informe de salud de internet 2018
Informe de salud de internet 2018
 
Paciente corresponsable
Paciente corresponsablePaciente corresponsable
Paciente corresponsable
 
Memorias taller salud sm
Memorias taller salud smMemorias taller salud sm
Memorias taller salud sm
 
Uso responsable de las TICs
Uso responsable de las TICsUso responsable de las TICs
Uso responsable de las TICs
 
Market access y medios sociales. Nuevas oportunidades
Market access y medios sociales. Nuevas oportunidadesMarket access y medios sociales. Nuevas oportunidades
Market access y medios sociales. Nuevas oportunidades
 
Redes sociales para la promoción de la salud 26 6-2014 [modo de compatibilidad]
Redes sociales para la promoción de la salud 26 6-2014 [modo de compatibilidad]Redes sociales para la promoción de la salud 26 6-2014 [modo de compatibilidad]
Redes sociales para la promoción de la salud 26 6-2014 [modo de compatibilidad]
 
Capitulo 5.3: Navegación segura en Internet
Capitulo 5.3: Navegación segura en InternetCapitulo 5.3: Navegación segura en Internet
Capitulo 5.3: Navegación segura en Internet
 
Aplicación de la tecnologia web 2
Aplicación de la tecnologia web 2Aplicación de la tecnologia web 2
Aplicación de la tecnologia web 2
 
Salud 2.0
Salud 2.0 Salud 2.0
Salud 2.0
 
Redes sociales empresas y negocios
Redes sociales empresas y negociosRedes sociales empresas y negocios
Redes sociales empresas y negocios
 
Redes sociales completo (1)
Redes sociales completo (1)Redes sociales completo (1)
Redes sociales completo (1)
 
Salud 2.0 y los apps el futuro de la atención en salud
Salud 2.0 y los apps el futuro de la atención en saludSalud 2.0 y los apps el futuro de la atención en salud
Salud 2.0 y los apps el futuro de la atención en salud
 
¿Y si la web 2.0 no es la solución?
¿Y si la web 2.0 no es la solución?¿Y si la web 2.0 no es la solución?
¿Y si la web 2.0 no es la solución?
 
Webinar Enterprise 2.0 27 octubre 2010
Webinar Enterprise 2.0 27 octubre 2010Webinar Enterprise 2.0 27 octubre 2010
Webinar Enterprise 2.0 27 octubre 2010
 
La monitorización de marca en internet
La monitorización de marca en internetLa monitorización de marca en internet
La monitorización de marca en internet
 
Tecnología Y Sociedad
Tecnología Y SociedadTecnología Y Sociedad
Tecnología Y Sociedad
 
Estrategias Comunicacion Corporativa 2.0 (online)
Estrategias Comunicacion Corporativa 2.0 (online)Estrategias Comunicacion Corporativa 2.0 (online)
Estrategias Comunicacion Corporativa 2.0 (online)
 
Manual inmersion 20
Manual inmersion 20Manual inmersion 20
Manual inmersion 20
 
Las redes sociales y la sanidad pública
Las redes sociales y la sanidad públicaLas redes sociales y la sanidad pública
Las redes sociales y la sanidad pública
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

Estrategia digital de la Sociedad Ibérica de Telesalud y Telemedicina (SITT)

  • 1. La Estrategia digital de la Sociedad Ibérica de Telesalud y Telemedicina (SITT) Dra. Àngels Salvador Verges
  • 2. Qué es la SITT Con la denominación de HIBERIAE SOCIETAS TELEMEDICINAE ET TELESANITAS, se constituye en Madrid, una entidad sin ánimo de lucro, y que tiene como finalidad promover y contribuir al desarrollo de la Telemedicina y de la Telesalud, el perfeccionamiento de sus miembros para promover el mejoramiento de la salud y la vida de las Comunidades Ibéricas. 2
  • 3. “La clave de una buena estrategia no es ser el mejor, sino ser el mas valioso” http://www.sitt-iberica.org
  • 4. Cambio en las organizaciones Nuevas demandas sociales Innovaciones tecnológicas La estrategia proporciona una dirección y unos pasos medibles a seguir, sobre como usar los medios para conseguir la visión y los objetivos de la organización . La estrategia 4 “Si no sabemos a donde vamos, es probable que no lleguemos a ninguna parte”
  • 5. ¿Qué tienen que ver la Salud y el 2.0? ¿Por qué es importante cuidar los contenidos digitales? ¿Por qué es importante cuidar las redes sociales? ¿Cómo lo conseguiremos? ¿Qué conseguiremos? ¿Qué herramientas utilizaremos? 5
  • 6. • La salud es el segundo tema más buscado en todo Internet. • Los pacientes acuden siempre a la consulta con información previa, no siempre de buena calidad. • Las asociaciones de pacientes funcionan en el entorno digital y especialmente en las redes sociales, donde se discute sobre Salud en todo momento. • Están aquí ya las soluciones de Salud a través de apps: mHealth, gHealth. ¡Internet habla de Salud cada día! "Cómo te informas en temas de salud" de www.redpacientes.com ¿Qué tienen que ver la Salud y el 2.0? 6
  • 7. Búsqueda por palabras clave + Contenidos propios y de calidad + Escuchar y participar en las redes sociales + Apps de salud ¿Qué tienen que ver la Salud y el 2.0? = Salud 2.0 7
  • 8. Muchas instituciones de salud importantes, YA usan las herramientas 2.0 a diario ¿Qué tienen que ver la Salud y el 2.0? 8
  • 9. Ja se está hablando mucho sobre la evolución desde la Web 2.0 de carácter social, que nos ha permitido pasar de meros espectadores a productores y filtros de contenidos a la Web 3.0 o web semántica con una manera de etiquetar toda la información que existe en Internet, de forma que las búsquedas sean entendidas por los buscadores de forma más eficaz. Los resultados que la persona necesita, ordenados en función de su relevancia, eliminando todos aquellos ineficaces o perjudiciales para su salud. Esto implicara que el sistema conozca las búsquedas anteriores de la persona, sus referencias sanitarias en su círculo social relacionado con la salud y además, cuáles de los contenidos relacionados con la búsqueda son los más útiles o más valorados por el resto de los usuarios. Pero aun se tienen que solucionar algunos problemas como por ejemplo la privacidad…… http://saludconectada.com/salud-3-0/ http://blog.pupilum.com/salud-3-0-pacientes-cada-vez-mas-involucrados-en-su-salud/ http://www.nuestraenfermeria.es/salud-3-0-algo-me-suena-a-enfermeria/ http://es.paperblog.com/de-la-medicina-20-a-la-salud-30-212879/ De la Web 2.0 a la 3.0 9
  • 10. ¿Qué tienen que ver la Salud y el 2.0? ¿Por qué es importante cuidar los contenidos digitales? ¿Por qué es importante cuidar las redes sociales? ¿Cómo lo conseguiremos? ¿Qué conseguiremos? ¿Qué herramientas utilizaremos? 10
  • 11. ¿Por qué es importante cuidar los contenidos digitales? • Porque el contenido de calidad y relevante posiciona mejor en Google (mejor incluso que el hecho de tener muchas visitas). • Porque el usuario toma nuestro portal (y por asociación, nuestra Organización/ Hospital) como una referencia a la hora de efectuar sus consultas de salud. • Porque seremos más visibles en un mercado dinámico y en constante transformación. • Porque aporta seriedad, rigor y buena imagen a la institución que representamos. • Comunicación con el paciente y alfabetización. Estudio “Los Ciudadanos ante la e-Sanidad”. Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la SI. Red.es. 2012. http://www.ontsi.red.es/ontsi/ca/estudios-informes/%E2%80%9Clos- ciudadanos-ante-la-e-sanidad%E2%80%9D 11
  • 12. • Porque ponen información rigurosa y contrastada al alcance del paciente. • Porque los contenidos dudosos o que puedan confundir irán quedando desplazados poco a poco. • Porque sin una correcta actualización y visibilidad, el usuario podría acabar asociándonos con una fuente poco fiable. • Porque son una oportunidad para actualizarse, lo que ofrece es una imagen de innovación constante. Infografía elaborada por pharmaphorum http://www.pharmaphorum.com/ ¿Por qué es importante cuidar los contenidos digitales? 12
  • 13. ¿Qué tienen que ver la Salud y el 2.0? ¿Por qué es importante cuidar los contenidos digitales? ¿Por qué es importante cuidar las redes sociales? ¿Cómo lo conseguiremos? ¿Qué conseguiremos? ¿Qué herramientas de presentación utilizaremos? 13
  • 14. • Porque con unas palabras clave típicas, Google nos premiará si los hemos cuidado. ¿Por qué es importante cuidar los contenidos digitales? 14
  • 15. • Porque eso provocará que las personas hablen de nosotros y con nosotros. • Porque hoy en día los mercados son conversaciones. • Porque para el usuario es parte de la buena atención recibida. • Porque nos ayuda a difundir mejor los contenidos de calidad que estamos elaborando. • Porque nos hacemos más visibles para nuestro target, y además, lo conocemos mejor. Infografía con datos de www.red.es ¿Por qué es importante cuidar las redes sociales? 15
  • 16. • Porque nos permitirá elegir exactamente a qué público queremos llegar… … y qué imagen queremos dar Elegiremos cuidadosamente en qué redes sociales queremos estar presentes, puesto que no todas son iguales, ni emplean el mismo lenguaje… Profesional Corporativo Formativo Presencia en el sector … Imagen Personal Recoge feedback del paciente … Participativo Presencia entre los pacientes Monitoriza tendencias … ¿Por qué es importante cuidar las redes sociales? 16
  • 17. ¿Qué tienen que ver la Salud y el 2.0? ¿Por qué es importante cuidar los contenidos digitales? ¿Por qué es importante cuidar las redes sociales? ¿Cómo lo conseguiremos? ¿Qué conseguiremos? ¿Qué herramientas utilizaremos? 17
  • 18. ¿Qué conseguiremos? • Estar mejor posicionados en Google • Nuevas formas de explicar nuestro contenido (story telling, responsive design, etc.) • Imagen gráfica más moderna e innovadora • Más actualizaciones, ofreciendo una imagen más dinámica • Ser reconocidos como un lugar seguro y fiable en cuanto a contenidos de salud 18
  • 19. No quedarnos atrás, en las iniciativas que YA están teniendo otras Organizaciones. ¿Qué conseguiremos? 19
  • 20. En definitiva lograremos… Ser un referente • En calidad de la información • En formación continuada • En innovación ¿Qué conseguiremos? http://softwareunidad4tec.blogspot.com.es/p/redes-sociales.html 20
  • 21. ¿Qué tienen que ver la Salud y el 2.0? ¿Por qué es importante cuidar los contenidos digitales? ¿Por qué es importante cuidar las redes sociales? ¿Cómo lo conseguiremos? ¿Qué conseguiremos? ¿Qué herramientas utilizaremos? 21
  • 22. ¿Cómo lo conseguiremos? La web como: • Una herramienta de presentación completa • Como una relación dinámica con los principales stakeholders a través de la red y un lugar de confluencia de todos ellos • Mantiene una comunicación activa con stakeholders y otros • Para la promoción del conocimiento (nacional e internacional) de amplio alcance • Es una herramienta de difusión de la acción realizada • Gestionando la organización (asociados – colaboraciones) • Una herramienta potente de formación Nosotros Nuestros targets Relación deseada Objetivos Canales Contenidos Medios DEFINICIÓNIMPLANTACIÓN RESULTADOS Creación Activación Producción Control 22
  • 23. Planteamiento ¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos? ¿Cómo nos relacionamos? Contenidos Gestión de Relaciones Queremos comunicar: A través de: En otros formatos: • infografías • videos de contenidos • Documentos de presentación • Publicaciones corporativas • Cursos Formación • … Entrevistas profesionales y Pacientes Difusión del Conocimiento Enlaces y relatos Escaparate de productos Espacios de Trabajo y discusión: Network Canal de información Redes Sociales Texto Imagen Newsletters mensuales Banners y Publicidad 23
  • 24. ¿Qué tienen que ver la Salud y el 2.0? ¿Por qué es importante cuidar los contenidos digitales? ¿Por qué es importante cuidar las redes sociales? ¿Cómo lo conseguiremos? ¿Qué conseguiremos? ¿Qué herramientas utilizaremos? 24
  • 25. Infografía - video de contenidos ¿Qué herramientas utilizaremos? Documentos y presentaciones Relaciones Comunicación, visibilidad y relaciones 25 Publicaciones Corporativas