SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de Estrategia
de Mercado
Realizado por:
Ing. Kirelys Capriles
Econ. Nilda Berroterán
Lcdo. Yohel Catarí
Ing. Yuleidy Herrera
Grupo 17
Prof. Mauricio Villabona
Gerencia de Mercadeo
Barquisimeto – Abril 2016
Cabe destacar que según Michael Porter, toda empresa o
emprendedor que desee participar en la actualidad, dentro de
la comercialización, necesariamente tendrá que competir,
enfrentándose a las cinco fuerzas competitivas del mercado,
definidas como: Nuevos Ingresos, Amenaza de sustituto,
Poder negociador de los compradores, Poder negociador de los
proveedores y por ultimo Rivalidad entre los actuales
competidores, hay tres estrategias genéricas de éxito
potencial para desempeñarse mejor que otras empresas.
Liderazgo de
Costos
Diferenciación
Enfoque o Alta
Segmentación
Funciona en
fabricas o empresas
que operan en
instalaciones físicas
optimas.
Producen a bajo
costo con calidad.
Minimizan costos
de: servicios,
publicidad e
investigación.
Son empresas con
gran capital o
empoderamiento
económico.
Tienen rígido
control de gastos
indirectos ejemplo:
luz, agua, entre
otros.
Son empresas con
muchos años de
experiencia dentro
del sector
industrial.
Ahora bien, la estrategia genérica seleccionada para diseñar
nuestra estrategia de mercadeo es: El Liderazgo de Costos.
 Esta estrategia se utiliza cuando se quiere obtener el
liderazgo total en los costos de producción, dentro de un sector
industrial.
 La empresa o industria que lo utiliza tiene como objetivo
estratégico, producir a bajo costo, y debido a que lo utilizan
empresas de gran trayectoria económica, es posible determinar
su presencia con las siguientes características:
Para visualizar que
empresa es capaz de
alcanzar su Liderazgo
en Costos, seria
Empresas Polar a través
de la Harina de Pan.
Nuestro equipo tomo como
producto Diseñar una
nueva Harina de Maíz “La
Coriana”, el cual será
capaz de competir con las
que ya existen en el
mercado como lo es:
harina pan, harina juana,
demasa, entre otras.
POLITICAS DE PRODUCTO
 El producto que se
comercializo por
nuestro gran equipo
de accionistas, es un
producto innovador a
base de Harina de
Maíz de marca “La
Coriana”.
 Donde su principal
característica, es que
aporta beneficios
nutritivos a la salud.
INGREDIENTES % VALOR
DIARIO
Grasa total 2g 2%
Sodio 30mg 0%
Colesterol 0mg 0%
Carbohidratos totales
79g
25%
Azucares 0g 0%
Proteínas 8g 10g
Fibra dietaria 4g 15%
Hierro 40% Niacina 40%
Vitamina A 20% Riboflavina 20%
Tiamina 40%
Entre las calidades de
nuestro producto tenemos:
 Garantizamos 100% de
calidad, debido a que viene de
las mejores plantaciones del
país.
 Producto original.
 Aplicaremos el sello de
calidad de la marca Norven.
 Nuestras maquinarias están
certificadas por Fondonorma.
 Los empleados están
activos con conocimientos
actualizados.
Presentación: Empaque de 1
kilo.
POLITICAS DE PRECIO
Podemos definir el precio como la Cantidad
de dinero que se cobra por un producto o
servicio.
Las políticas de precios nos permiten dar
origen a los precios establecidos a nuestro
producto, bien sea promocional o de
descuento, teniendo márgenes de utilidad
que nos permitan un punto de equilibrio en
la elaboración del producto.
la fijación de precios de harina la coriana
cumple con la regulaciones de los
márgenes de ganancia establecidos por los
entes gubernamentales como es la
regulación de los precios justo.
POLITICAS DE PRECIO
La estrategia de precio para nuestro
producto será basado en la política de
liderazgo en el precio. Para ser
altamente competitivo con respecto a la
competencia con precios bajos y alta
calidad del producto, con el fin de
posesionarnos en el mercado y así
alcanzar los objetivos de la empresa
harina la coriana.
Para la decisión de fijación de precio de
nuestro producto se consideraron los
factores internos y externos.
POLITICAS DE DISTRIBUCION
La ubicación geográfica de la
fabrica de harina la coriana,
esta radicada en coro, lo que
hace necesario la distribución del
producto entre compradores y
vendedores y consumidores; por
lo es necesario el transporte de
bienes y servicios desde su lugar
de producción hasta el
consumidor.
POLITICAS DE DISTRIBUCION
Los productos salen desde la
fabrica en pallesta cubiertas con
plástico directamente a los
transportista, quienes distribuirán
el producto por medio de pedidos
a las cadenas de comercialización
mayorista o minorista
(distribuidores, supermercados,
Bodegueros).hasta llegar a
nuestros clientes que serán los
consumidores finales.
ORGANIZACIÓN DE LA RED DE VENTAS
Se establecerá de la siguiente manera:
 Su dimensión decidiendo su tamaño, la red
de ventas de la Coriana, será extensa para
abarcar todo el territorio nacional, su
cobertura, abarcando adecuadamente el
territorio.
 Su composición, optando por el tipo de
comercial a contratar se va a distribuir
principalmente con personal interno en las
principales ciudades y centros
de distribución apoyándose además con un
outsoursing para llegar a grandes almacenes
y pequeños negocios.
 La estructura por zonas, según
distribución, por líneas de producto, por
segmentos de clientes, por tareas o mixta.
POLITICAS DE PUBLICIDAD Y PROMOCION
Promociones
Para el lanzamiento de La Coriana,
se implementara tanto en las principales
redes de supermercado como en
pequeños establecimientos, stand para
dar a conocer el producto y por la compra
de un paquete la segunda unidad tiene el
50% además se le entregará un articulo
de publicitario para dar a conocer la
marca.
Merchandising:
El producto será ubicado en los pasillos
principales de cada establecimiento de manera
estratégica para captar la atención de los
consumidores.
Plan de Medios:
Objetivo: el objetivo principal de la empresa es dar a conocer la
marca, para así poder progresivamente fidelizar a los clientes con la
misma.
Análisis del target:
nuestros público objetivo es bastante extenso debido al gran consumo
que genera este tipo de productos, tanto hombres como mujeres, ya
sean jóvenes o adultos sin embargo se le puede dar mayor realce a las
amas de casa o publico femenino.
Estrategia:
Canales se utilizaran tanto medios offline (prensa, radio, televisión,
directorios, vallas, flayer etc.) como online (portales, redes sociales,
boletines, spot, etc.) de manera tal que los consumidores se
familiaricen e identifiquen la marca
Medios
Selección: se hará publicación en prensa al
igual que encartados en revistas,
Periodicidad: los primeros meses será la
publicidad diaria tanto en prensa como en radio
y televisión para luego analizar cual tiene mayor
alcance y seguir utilizándolo. en cuanto a la
online puede permanecer mas tiempo de
acuerdo a la promoción que se realice
Formatos: en cuanto a los formatos especiales
se acentuara en vallas digitales y una aplicación
para Android en el cual se muestren recetas de
cocina con nuestra harina La Coriana entre otros
tips.
Análisis del plan
Finalmente debemos analizar el impacto que ha
tenido nuestra marca en el mercado, de tal
manera que podamos medir que medio a
sido mas efectivo, o cual ha sido la respuesta de
nuestro público objetivo y así poder optimizar e
idear nuevas estrategias en el plan de medios.
TACTICAS A UTILIZAR
“A continuación las tareas a desarrollar
por Gerencia o Departamento”.
DEPARTAMENTO DE COSTOS
 Para la primera semana de mayo del corriente año, el analista de
costos, debe entregar al gerente de mercadeo, la estructura de
costos para determinar el nuevo precio de la Harina de Maíz “La
Coriana”.
 El analista de costos debe reunirse con el jefe de planta y gerente
de mercadeo para determinar los volúmenes de producción diarios
de la Harina de maíz “La Coriana” y de esta manera determinar los
costos diarios.
DEPARTAMENTO DE FINANZAS
 El gerente de finanzas debe concretar cita con los proveedores
de la Harina de Maíz “La Coriana”, para negociar: plazos de
entrega y formas de pago.
 El analista de cuentas por pagar debe recomendar al gerente de
finanzas, los suplidores de la materia prima, que utilizaran para
producir la Harina de Maíz “La Coriana”. Tomando como premisa
que deben ser los primeros agricultores del país, sin necesidad
de que sean un gran numero pero deben ser suficientes, que
garanticen las entregas justo a tiempo del maíz y demás
insumos de materia prima.
DEPARTAMENTO DE CALIDAD
 EL inspector de calidad debe reunirse con el gerente de finanzas
para saber quienes fueron los suplidores recomendados y
seleccionados para la adquisición de la materia prima.
 Luego de la obtención de la lista de proveedores, el inspector de
calidad debe visitar a los suplidores en sus tierras a fin de
evaluar que el producto primario cumpla los estándares de
calidad exigidos según las normas vigentes de aseguramiento de
la calidad.
 EL gerente de finanzas deberá ir con el inspector de calidad, a
visitar a los proveedores a fin de verificar los permisos y
registros legales con los que cuentan.
DEPARTAMENTO DE DISEÑO GRAFICO
 El diseñador grafico, debe
presentar al gerente de mercadeo
algunas propuestas para diseñar
un eslogan o logo que identifique
la marca y el empaque de la
Harina de Maíz “La Coriana”.
 En esa misma reunión de trabajo
con el diseñador grafico, deben
surgir las propuestas para
seleccionar los colores y el tipo
de empaque en el cual ira
envasado nuestro producto,
sabiendo que nuestra harina de
maíz, convencerá a los
consumidores con su imagen y
presentación impecable.
DEPARTAMENTO DE
DISTRIBUCION Y VENTAS
 El gerente de ventas,
deberá coordinar con el
gerente de mercadeo,
la reducción de los
fletes con los
transportistas y
distribuidores de la
Harina de Maíz “La
Coriana”, hacia toda la
red de clientes, por
todo el territorio
nacional venezolano.
RECURSOS TECNICOS
 Instalaciones propias, con área
para oficinas y fabrica en
optimas condiciones.
 Maquinas propias y con la
ultima tecnología del mercado.
“ Los recursos
disponibles para
producir y comercializar
la Harina de maíz “La
Coriana”
RECURSOS ECONOMICOS
 Capital para trabajar aportado por los
accionistas para desarrollar el lanzamiento
del nuevo producto al mercado.
 Impuestos pagados, permisos y registros
legales y gubernamentales, totalmente
actualizados que garantizan la solidez del
proyecto a largo plazo.
RECURSOS HUMANOS
 Disponibilidad de 100 obreros en planta trabajando 40 horas
semanales como dice la Ley.
 Un total de 10 empleados en la oficina, entre asistentes, analistas y
Gerentes.
 Tanto el gerente de mercadeo como el jefe de la fabrica tienen mas de
30 años trabajando en este sector industrial, dedicado a la producción
de Harina de Maíz.
 Los accionistas tienen 40 años desarrollando actividades de negocios
dentro del sector industrial.
REFLEXION
Las compañías exitosas continuamente
Actualizan y renuevan sus estrategias de mercado.
“Los Accionistas”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeamiento Estratégico-6
Planeamiento Estratégico-6Planeamiento Estratégico-6
Planeamiento Estratégico-6
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Mercadona
MercadonaMercadona
Mercadona
MercadonaMercadona
Mercadona
MercadonaMercadona
Mercadona
Adri Riquelme
 
Exportacion De Papa Criolla Pre Cocida Con Destino A Nicaragua
Exportacion De Papa Criolla Pre Cocida Con Destino A NicaraguaExportacion De Papa Criolla Pre Cocida Con Destino A Nicaragua
Exportacion De Papa Criolla Pre Cocida Con Destino A NicaraguaManolejo
 
Trabajo práctico bon o bon
Trabajo práctico bon o bonTrabajo práctico bon o bon
Trabajo práctico bon o bon
Luisina Aldaz
 
Estrategia de distribución de acuerdo a la empresa Crazy Apple
Estrategia de distribución de acuerdo a la empresa Crazy AppleEstrategia de distribución de acuerdo a la empresa Crazy Apple
Estrategia de distribución de acuerdo a la empresa Crazy Apple
Cinthia Delcamen Rodriguez
 
Empresa de delivery
Empresa de deliveryEmpresa de delivery
Empresa de deliverykatrinitta
 
Trabajo mercadona
Trabajo mercadonaTrabajo mercadona
Trabajo mercadona
Carlos Sayavera
 
Tarea caso mcdonald's primer cuatrismestre
Tarea caso mcdonald's primer cuatrismestreTarea caso mcdonald's primer cuatrismestre
Tarea caso mcdonald's primer cuatrismestreJuan Cv
 
Mercadona 11 julio
Mercadona 11 julioMercadona 11 julio
Mercadona 11 julioANNA
 
Proyecto de inversion mary gela 111111111111
Proyecto de inversion mary gela 111111111111Proyecto de inversion mary gela 111111111111
Proyecto de inversion mary gela 111111111111maritza lezano
 
Mercadoctecnia
MercadoctecniaMercadoctecnia
MercadoctecniaHack '
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Consuelo Nuñez
 
Trabajo final campanas publicitarias
Trabajo final campanas publicitariasTrabajo final campanas publicitarias
Trabajo final campanas publicitarias
GTAPIAMO
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategicaLissiFervil
 
Decisiones de Distribución en Marketing
Decisiones de Distribución en MarketingDecisiones de Distribución en Marketing
Decisiones de Distribución en Marketing
Richard Fernando Villarreal Pinillos
 

La actualidad más candente (20)

Planeamiento Estratégico-6
Planeamiento Estratégico-6Planeamiento Estratégico-6
Planeamiento Estratégico-6
 
Mkting
MktingMkting
Mkting
 
Micro- empresa AMBATEÑITOS
Micro- empresa AMBATEÑITOSMicro- empresa AMBATEÑITOS
Micro- empresa AMBATEÑITOS
 
Mercadona
MercadonaMercadona
Mercadona
 
Mercadona
MercadonaMercadona
Mercadona
 
Mercadona
MercadonaMercadona
Mercadona
 
Exportacion De Papa Criolla Pre Cocida Con Destino A Nicaragua
Exportacion De Papa Criolla Pre Cocida Con Destino A NicaraguaExportacion De Papa Criolla Pre Cocida Con Destino A Nicaragua
Exportacion De Papa Criolla Pre Cocida Con Destino A Nicaragua
 
Trabajo práctico bon o bon
Trabajo práctico bon o bonTrabajo práctico bon o bon
Trabajo práctico bon o bon
 
Estrategia de distribución de acuerdo a la empresa Crazy Apple
Estrategia de distribución de acuerdo a la empresa Crazy AppleEstrategia de distribución de acuerdo a la empresa Crazy Apple
Estrategia de distribución de acuerdo a la empresa Crazy Apple
 
Empresa de delivery
Empresa de deliveryEmpresa de delivery
Empresa de delivery
 
Trabajo mercadona
Trabajo mercadonaTrabajo mercadona
Trabajo mercadona
 
Tarea caso mcdonald's primer cuatrismestre
Tarea caso mcdonald's primer cuatrismestreTarea caso mcdonald's primer cuatrismestre
Tarea caso mcdonald's primer cuatrismestre
 
Mercadona 11 julio
Mercadona 11 julioMercadona 11 julio
Mercadona 11 julio
 
Proyecto de inversion mary gela 111111111111
Proyecto de inversion mary gela 111111111111Proyecto de inversion mary gela 111111111111
Proyecto de inversion mary gela 111111111111
 
Mercadoctecnia
MercadoctecniaMercadoctecnia
Mercadoctecnia
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Mercadona
MercadonaMercadona
Mercadona
 
Trabajo final campanas publicitarias
Trabajo final campanas publicitariasTrabajo final campanas publicitarias
Trabajo final campanas publicitarias
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategica
 
Decisiones de Distribución en Marketing
Decisiones de Distribución en MarketingDecisiones de Distribución en Marketing
Decisiones de Distribución en Marketing
 

Destacado

18.4.15 fremtidens atletikmiljøer. ungdom
18.4.15 fremtidens atletikmiljøer. ungdom18.4.15 fremtidens atletikmiljøer. ungdom
18.4.15 fremtidens atletikmiljøer. ungdom
Morten Nielsen
 
Daf skadesforebyggelse 0415 Jacob Iversen
Daf skadesforebyggelse 0415 Jacob IversenDaf skadesforebyggelse 0415 Jacob Iversen
Daf skadesforebyggelse 0415 Jacob Iversen
Morten Nielsen
 
عرض أهم الأعمال
عرض أهم الأعمالعرض أهم الأعمال
عرض أهم الأعمال
Abeer Salem
 
Ik ben aanwezig admin 3.0
Ik ben aanwezig   admin 3.0Ik ben aanwezig   admin 3.0
Ik ben aanwezig admin 3.0
Tim Engelaar
 
Real_Estate_Script
Real_Estate_ScriptReal_Estate_Script
Real_Estate_ScriptJeff Kent
 
Barack Hussein Obama II
Barack Hussein Obama IIBarack Hussein Obama II
Barack Hussein Obama II
jessika cárdenas
 
Enabling commerce using the internet & enhancing collaboration presentation p...
Enabling commerce using the internet & enhancing collaboration presentation p...Enabling commerce using the internet & enhancing collaboration presentation p...
Enabling commerce using the internet & enhancing collaboration presentation p...
analumarin
 
Yo c 2015 voter registration
Yo c 2015 voter registrationYo c 2015 voter registration
Yo c 2015 voter registration
meljeffs
 
18.4.15 Fremtidens Atletikmiljø. Faciliteter. Bo Rasmussen
18.4.15 Fremtidens Atletikmiljø. Faciliteter. Bo Rasmussen18.4.15 Fremtidens Atletikmiljø. Faciliteter. Bo Rasmussen
18.4.15 Fremtidens Atletikmiljø. Faciliteter. Bo Rasmussen
Morten Nielsen
 
Organizational environment and developing countries
Organizational environment and developing countriesOrganizational environment and developing countries
Organizational environment and developing countriesRobius Bagoka
 
Classification and genetic algorithms
Classification and genetic algorithmsClassification and genetic algorithms
Classification and genetic algorithms
Alessandro Zoia
 
Beijing-s-stealthy-advance-towards-Greater-China
Beijing-s-stealthy-advance-towards-Greater-ChinaBeijing-s-stealthy-advance-towards-Greater-China
Beijing-s-stealthy-advance-towards-Greater-ChinaJames Pomfret
 
التعريف بشخصيتي
التعريف بشخصيتيالتعريف بشخصيتي
التعريف بشخصيتي
Abeer Salem
 
Dublin
DublinDublin
Dublin
susana117
 

Destacado (20)

18.4.15 fremtidens atletikmiljøer. ungdom
18.4.15 fremtidens atletikmiljøer. ungdom18.4.15 fremtidens atletikmiljøer. ungdom
18.4.15 fremtidens atletikmiljøer. ungdom
 
Daf skadesforebyggelse 0415 Jacob Iversen
Daf skadesforebyggelse 0415 Jacob IversenDaf skadesforebyggelse 0415 Jacob Iversen
Daf skadesforebyggelse 0415 Jacob Iversen
 
Offshore Certificates
Offshore CertificatesOffshore Certificates
Offshore Certificates
 
Project Assessment
Project AssessmentProject Assessment
Project Assessment
 
عرض أهم الأعمال
عرض أهم الأعمالعرض أهم الأعمال
عرض أهم الأعمال
 
Ik ben aanwezig admin 3.0
Ik ben aanwezig   admin 3.0Ik ben aanwezig   admin 3.0
Ik ben aanwezig admin 3.0
 
Real_Estate_Script
Real_Estate_ScriptReal_Estate_Script
Real_Estate_Script
 
Barack Hussein Obama II
Barack Hussein Obama IIBarack Hussein Obama II
Barack Hussein Obama II
 
VAIBHAV RESUME
VAIBHAV RESUMEVAIBHAV RESUME
VAIBHAV RESUME
 
Enabling commerce using the internet & enhancing collaboration presentation p...
Enabling commerce using the internet & enhancing collaboration presentation p...Enabling commerce using the internet & enhancing collaboration presentation p...
Enabling commerce using the internet & enhancing collaboration presentation p...
 
Yo c 2015 voter registration
Yo c 2015 voter registrationYo c 2015 voter registration
Yo c 2015 voter registration
 
18.4.15 Fremtidens Atletikmiljø. Faciliteter. Bo Rasmussen
18.4.15 Fremtidens Atletikmiljø. Faciliteter. Bo Rasmussen18.4.15 Fremtidens Atletikmiljø. Faciliteter. Bo Rasmussen
18.4.15 Fremtidens Atletikmiljø. Faciliteter. Bo Rasmussen
 
Organizational environment and developing countries
Organizational environment and developing countriesOrganizational environment and developing countries
Organizational environment and developing countries
 
Classification and genetic algorithms
Classification and genetic algorithmsClassification and genetic algorithms
Classification and genetic algorithms
 
Beijing-s-stealthy-advance-towards-Greater-China
Beijing-s-stealthy-advance-towards-Greater-ChinaBeijing-s-stealthy-advance-towards-Greater-China
Beijing-s-stealthy-advance-towards-Greater-China
 
CATALOG (1)
CATALOG (1)CATALOG (1)
CATALOG (1)
 
Pieter CV
Pieter CVPieter CV
Pieter CV
 
التعريف بشخصيتي
التعريف بشخصيتيالتعريف بشخصيتي
التعريف بشخصيتي
 
Dublin
DublinDublin
Dublin
 
About india
About indiaAbout india
About india
 

Similar a Estrategia generica.

Perfil idea de negocio tenedor sal y dulce
Perfil idea de negocio tenedor sal y dulcePerfil idea de negocio tenedor sal y dulce
Perfil idea de negocio tenedor sal y dulceMaria Cortes
 
Analisis del mercado.pptx
Analisis del mercado.pptxAnalisis del mercado.pptx
Analisis del mercado.pptx
JuanBuendia16
 
Exposicion espoch introduccion a la comunicaion cientifica
Exposicion espoch introduccion a la comunicaion cientificaExposicion espoch introduccion a la comunicaion cientifica
Exposicion espoch introduccion a la comunicaion cientifica
brigito2694
 
Presentacion Final Tesis Combi.pptx
Presentacion Final Tesis Combi.pptxPresentacion Final Tesis Combi.pptx
Presentacion Final Tesis Combi.pptx
ChristianLugo24
 
Proyecto final de emprendimiento (1)
Proyecto final de emprendimiento (1)Proyecto final de emprendimiento (1)
Proyecto final de emprendimiento (1)
Tatiana Ipiales Guala
 
Pronostico de ventas
Pronostico de ventasPronostico de ventas
Pronostico de ventas
NATHALY ARIAS
 
Plan de marketing comercio electronico
Plan de marketing comercio electronicoPlan de marketing comercio electronico
Plan de marketing comercio electronico
Mauro20141985
 
Estrategia de producto,precio, distribucion y promocion de Coca Cola
Estrategia de producto,precio, distribucion y  promocion de Coca ColaEstrategia de producto,precio, distribucion y  promocion de Coca Cola
Estrategia de producto,precio, distribucion y promocion de Coca Cola
Stephanie Pinzón
 
Plan de negosio
Plan de negosioPlan de negosio
Plan de negosioDg Bgst
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
Lizeth Ortiz
 
Plan de marketing de Chamopapas Beep-Beep
Plan de marketing de Chamopapas Beep-BeepPlan de marketing de Chamopapas Beep-Beep
Plan de marketing de Chamopapas Beep-Beep
Valeriano Diego Miguel
 
Kenia phillips
Kenia phillipsKenia phillips
Kenia phillips
Kenia Phillips
 
Integrarte
IntegrarteIntegrarte
Integrarte
MicaelaArzamendia4
 
Organizaciones
OrganizacionesOrganizaciones
Organizaciones
David De la Rosa
 
Plan marketing.
Plan marketing. Plan marketing.
Plan marketing.
Ibranjeny Perez
 
Historico de ventas
Historico de ventasHistorico de ventas
Historico de ventas
amalia roca
 
Organizaciones
OrganizacionesOrganizaciones
Organizaciones
David De la Rosa
 

Similar a Estrategia generica. (20)

Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Ciclo de vida del producto
Ciclo de vida del productoCiclo de vida del producto
Ciclo de vida del producto
 
Perfil idea de negocio tenedor sal y dulce
Perfil idea de negocio tenedor sal y dulcePerfil idea de negocio tenedor sal y dulce
Perfil idea de negocio tenedor sal y dulce
 
Analisis del mercado.pptx
Analisis del mercado.pptxAnalisis del mercado.pptx
Analisis del mercado.pptx
 
Exposicion espoch introduccion a la comunicaion cientifica
Exposicion espoch introduccion a la comunicaion cientificaExposicion espoch introduccion a la comunicaion cientifica
Exposicion espoch introduccion a la comunicaion cientifica
 
Presentacion Final Tesis Combi.pptx
Presentacion Final Tesis Combi.pptxPresentacion Final Tesis Combi.pptx
Presentacion Final Tesis Combi.pptx
 
Proyecto final de emprendimiento (1)
Proyecto final de emprendimiento (1)Proyecto final de emprendimiento (1)
Proyecto final de emprendimiento (1)
 
Pronostico de ventas
Pronostico de ventasPronostico de ventas
Pronostico de ventas
 
Plan de marketing comercio electronico
Plan de marketing comercio electronicoPlan de marketing comercio electronico
Plan de marketing comercio electronico
 
Estrategia de producto,precio, distribucion y promocion de Coca Cola
Estrategia de producto,precio, distribucion y  promocion de Coca ColaEstrategia de producto,precio, distribucion y  promocion de Coca Cola
Estrategia de producto,precio, distribucion y promocion de Coca Cola
 
Plan de negosio
Plan de negosioPlan de negosio
Plan de negosio
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Plan de marketing de Chamopapas Beep-Beep
Plan de marketing de Chamopapas Beep-BeepPlan de marketing de Chamopapas Beep-Beep
Plan de marketing de Chamopapas Beep-Beep
 
Kenia phillips
Kenia phillipsKenia phillips
Kenia phillips
 
Integrarte
IntegrarteIntegrarte
Integrarte
 
Organizaciones
OrganizacionesOrganizaciones
Organizaciones
 
Plan marketing.
Plan marketing. Plan marketing.
Plan marketing.
 
Historico de ventas
Historico de ventasHistorico de ventas
Historico de ventas
 
Organizaciones
OrganizacionesOrganizaciones
Organizaciones
 
Trabajo de aplicacion2011
Trabajo de aplicacion2011Trabajo de aplicacion2011
Trabajo de aplicacion2011
 

Último

Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Estrategia generica.

  • 1. Diseño de Estrategia de Mercado Realizado por: Ing. Kirelys Capriles Econ. Nilda Berroterán Lcdo. Yohel Catarí Ing. Yuleidy Herrera Grupo 17 Prof. Mauricio Villabona Gerencia de Mercadeo Barquisimeto – Abril 2016
  • 2. Cabe destacar que según Michael Porter, toda empresa o emprendedor que desee participar en la actualidad, dentro de la comercialización, necesariamente tendrá que competir, enfrentándose a las cinco fuerzas competitivas del mercado, definidas como: Nuevos Ingresos, Amenaza de sustituto, Poder negociador de los compradores, Poder negociador de los proveedores y por ultimo Rivalidad entre los actuales competidores, hay tres estrategias genéricas de éxito potencial para desempeñarse mejor que otras empresas. Liderazgo de Costos Diferenciación Enfoque o Alta Segmentación
  • 3. Funciona en fabricas o empresas que operan en instalaciones físicas optimas. Producen a bajo costo con calidad. Minimizan costos de: servicios, publicidad e investigación. Son empresas con gran capital o empoderamiento económico. Tienen rígido control de gastos indirectos ejemplo: luz, agua, entre otros. Son empresas con muchos años de experiencia dentro del sector industrial. Ahora bien, la estrategia genérica seleccionada para diseñar nuestra estrategia de mercadeo es: El Liderazgo de Costos.  Esta estrategia se utiliza cuando se quiere obtener el liderazgo total en los costos de producción, dentro de un sector industrial.  La empresa o industria que lo utiliza tiene como objetivo estratégico, producir a bajo costo, y debido a que lo utilizan empresas de gran trayectoria económica, es posible determinar su presencia con las siguientes características:
  • 4. Para visualizar que empresa es capaz de alcanzar su Liderazgo en Costos, seria Empresas Polar a través de la Harina de Pan. Nuestro equipo tomo como producto Diseñar una nueva Harina de Maíz “La Coriana”, el cual será capaz de competir con las que ya existen en el mercado como lo es: harina pan, harina juana, demasa, entre otras.
  • 5. POLITICAS DE PRODUCTO  El producto que se comercializo por nuestro gran equipo de accionistas, es un producto innovador a base de Harina de Maíz de marca “La Coriana”.  Donde su principal característica, es que aporta beneficios nutritivos a la salud. INGREDIENTES % VALOR DIARIO Grasa total 2g 2% Sodio 30mg 0% Colesterol 0mg 0% Carbohidratos totales 79g 25% Azucares 0g 0% Proteínas 8g 10g Fibra dietaria 4g 15% Hierro 40% Niacina 40% Vitamina A 20% Riboflavina 20% Tiamina 40%
  • 6. Entre las calidades de nuestro producto tenemos:  Garantizamos 100% de calidad, debido a que viene de las mejores plantaciones del país.  Producto original.  Aplicaremos el sello de calidad de la marca Norven.  Nuestras maquinarias están certificadas por Fondonorma.  Los empleados están activos con conocimientos actualizados. Presentación: Empaque de 1 kilo.
  • 7. POLITICAS DE PRECIO Podemos definir el precio como la Cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio. Las políticas de precios nos permiten dar origen a los precios establecidos a nuestro producto, bien sea promocional o de descuento, teniendo márgenes de utilidad que nos permitan un punto de equilibrio en la elaboración del producto. la fijación de precios de harina la coriana cumple con la regulaciones de los márgenes de ganancia establecidos por los entes gubernamentales como es la regulación de los precios justo.
  • 8. POLITICAS DE PRECIO La estrategia de precio para nuestro producto será basado en la política de liderazgo en el precio. Para ser altamente competitivo con respecto a la competencia con precios bajos y alta calidad del producto, con el fin de posesionarnos en el mercado y así alcanzar los objetivos de la empresa harina la coriana. Para la decisión de fijación de precio de nuestro producto se consideraron los factores internos y externos.
  • 9. POLITICAS DE DISTRIBUCION La ubicación geográfica de la fabrica de harina la coriana, esta radicada en coro, lo que hace necesario la distribución del producto entre compradores y vendedores y consumidores; por lo es necesario el transporte de bienes y servicios desde su lugar de producción hasta el consumidor.
  • 10. POLITICAS DE DISTRIBUCION Los productos salen desde la fabrica en pallesta cubiertas con plástico directamente a los transportista, quienes distribuirán el producto por medio de pedidos a las cadenas de comercialización mayorista o minorista (distribuidores, supermercados, Bodegueros).hasta llegar a nuestros clientes que serán los consumidores finales.
  • 11. ORGANIZACIÓN DE LA RED DE VENTAS Se establecerá de la siguiente manera:  Su dimensión decidiendo su tamaño, la red de ventas de la Coriana, será extensa para abarcar todo el territorio nacional, su cobertura, abarcando adecuadamente el territorio.  Su composición, optando por el tipo de comercial a contratar se va a distribuir principalmente con personal interno en las principales ciudades y centros de distribución apoyándose además con un outsoursing para llegar a grandes almacenes y pequeños negocios.  La estructura por zonas, según distribución, por líneas de producto, por segmentos de clientes, por tareas o mixta.
  • 12. POLITICAS DE PUBLICIDAD Y PROMOCION Promociones Para el lanzamiento de La Coriana, se implementara tanto en las principales redes de supermercado como en pequeños establecimientos, stand para dar a conocer el producto y por la compra de un paquete la segunda unidad tiene el 50% además se le entregará un articulo de publicitario para dar a conocer la marca. Merchandising: El producto será ubicado en los pasillos principales de cada establecimiento de manera estratégica para captar la atención de los consumidores.
  • 13. Plan de Medios: Objetivo: el objetivo principal de la empresa es dar a conocer la marca, para así poder progresivamente fidelizar a los clientes con la misma. Análisis del target: nuestros público objetivo es bastante extenso debido al gran consumo que genera este tipo de productos, tanto hombres como mujeres, ya sean jóvenes o adultos sin embargo se le puede dar mayor realce a las amas de casa o publico femenino. Estrategia: Canales se utilizaran tanto medios offline (prensa, radio, televisión, directorios, vallas, flayer etc.) como online (portales, redes sociales, boletines, spot, etc.) de manera tal que los consumidores se familiaricen e identifiquen la marca
  • 14. Medios Selección: se hará publicación en prensa al igual que encartados en revistas, Periodicidad: los primeros meses será la publicidad diaria tanto en prensa como en radio y televisión para luego analizar cual tiene mayor alcance y seguir utilizándolo. en cuanto a la online puede permanecer mas tiempo de acuerdo a la promoción que se realice Formatos: en cuanto a los formatos especiales se acentuara en vallas digitales y una aplicación para Android en el cual se muestren recetas de cocina con nuestra harina La Coriana entre otros tips. Análisis del plan Finalmente debemos analizar el impacto que ha tenido nuestra marca en el mercado, de tal manera que podamos medir que medio a sido mas efectivo, o cual ha sido la respuesta de nuestro público objetivo y así poder optimizar e idear nuevas estrategias en el plan de medios.
  • 15. TACTICAS A UTILIZAR “A continuación las tareas a desarrollar por Gerencia o Departamento”.
  • 16. DEPARTAMENTO DE COSTOS  Para la primera semana de mayo del corriente año, el analista de costos, debe entregar al gerente de mercadeo, la estructura de costos para determinar el nuevo precio de la Harina de Maíz “La Coriana”.  El analista de costos debe reunirse con el jefe de planta y gerente de mercadeo para determinar los volúmenes de producción diarios de la Harina de maíz “La Coriana” y de esta manera determinar los costos diarios.
  • 17. DEPARTAMENTO DE FINANZAS  El gerente de finanzas debe concretar cita con los proveedores de la Harina de Maíz “La Coriana”, para negociar: plazos de entrega y formas de pago.  El analista de cuentas por pagar debe recomendar al gerente de finanzas, los suplidores de la materia prima, que utilizaran para producir la Harina de Maíz “La Coriana”. Tomando como premisa que deben ser los primeros agricultores del país, sin necesidad de que sean un gran numero pero deben ser suficientes, que garanticen las entregas justo a tiempo del maíz y demás insumos de materia prima.
  • 18. DEPARTAMENTO DE CALIDAD  EL inspector de calidad debe reunirse con el gerente de finanzas para saber quienes fueron los suplidores recomendados y seleccionados para la adquisición de la materia prima.  Luego de la obtención de la lista de proveedores, el inspector de calidad debe visitar a los suplidores en sus tierras a fin de evaluar que el producto primario cumpla los estándares de calidad exigidos según las normas vigentes de aseguramiento de la calidad.  EL gerente de finanzas deberá ir con el inspector de calidad, a visitar a los proveedores a fin de verificar los permisos y registros legales con los que cuentan.
  • 19. DEPARTAMENTO DE DISEÑO GRAFICO  El diseñador grafico, debe presentar al gerente de mercadeo algunas propuestas para diseñar un eslogan o logo que identifique la marca y el empaque de la Harina de Maíz “La Coriana”.  En esa misma reunión de trabajo con el diseñador grafico, deben surgir las propuestas para seleccionar los colores y el tipo de empaque en el cual ira envasado nuestro producto, sabiendo que nuestra harina de maíz, convencerá a los consumidores con su imagen y presentación impecable.
  • 20. DEPARTAMENTO DE DISTRIBUCION Y VENTAS  El gerente de ventas, deberá coordinar con el gerente de mercadeo, la reducción de los fletes con los transportistas y distribuidores de la Harina de Maíz “La Coriana”, hacia toda la red de clientes, por todo el territorio nacional venezolano.
  • 21. RECURSOS TECNICOS  Instalaciones propias, con área para oficinas y fabrica en optimas condiciones.  Maquinas propias y con la ultima tecnología del mercado. “ Los recursos disponibles para producir y comercializar la Harina de maíz “La Coriana”
  • 22. RECURSOS ECONOMICOS  Capital para trabajar aportado por los accionistas para desarrollar el lanzamiento del nuevo producto al mercado.  Impuestos pagados, permisos y registros legales y gubernamentales, totalmente actualizados que garantizan la solidez del proyecto a largo plazo. RECURSOS HUMANOS  Disponibilidad de 100 obreros en planta trabajando 40 horas semanales como dice la Ley.  Un total de 10 empleados en la oficina, entre asistentes, analistas y Gerentes.  Tanto el gerente de mercadeo como el jefe de la fabrica tienen mas de 30 años trabajando en este sector industrial, dedicado a la producción de Harina de Maíz.  Los accionistas tienen 40 años desarrollando actividades de negocios dentro del sector industrial.
  • 23. REFLEXION Las compañías exitosas continuamente Actualizan y renuevan sus estrategias de mercado. “Los Accionistas”