SlideShare una empresa de Scribd logo
REALIDADES Y DESAFÍOS. HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SOCIEDAD 
DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO EN MÉXICO 
ALUMNAS: 
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA 
FLORES RUIZ NANCY 
12/09/2014 
GALVÁN HERNÁNDEZ PAOLA GUADALUPE 
HUITRÓN RUIZ BRENDA ABIGAIL 
MALDONADO SOLIS ALEJANDRA 
ROBLEDO GUINTO MONTSERRAT 
PROFESORA: 
NORMA ANGÉLICA MORALES GONZÁLEZ
MATERIA: 
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN 
GRUPO: 
1504 
RESUMEN 
Este trabajo muestra las principales características que definen tanto a la sociedad 
de la información como la sociedad del conocimiento, pretendiendo identificar la 
situación actual de México respecto a la apertura tecnológica, sin dejar de lado el 
aspecto político, social, económico, cultural y principalmente educativo que lo 
involucran. Además se identifican los conceptos básicos para comprender dicha 
temática, tales como brecha digital, cibercultura e inteligencia colectiva, se trata 
también de mencionar la intervención de los diversos programas de inclusión digital 
que se han implementado para erradicar el analfabetismo tecnológico tomando en 
cuenta al sujeto en su individualidad y en su contexto social. 
PALABRAS CLAVE 
Sociedad de la información, sociedad del conocimiento, cibercultura, brecha 
digital, TIC, inteligencia colectiva, inclusión digital, internet, México, proyectos. 
INTRODUCCIÓN 
A lo largo de la historia han existido grupos beneficiados por diferentes 
descubrimientos tecnológicos, sin embargo, en la actualidad existen numerosos 
grupos poblacionales en México que no tienen acceso al uso de tecnologías por 
diversas situaciones. Lo anterior origina un rezago importante en términos de 
desarrollo para el país. Además, la tecnología se ha vuelto parte del lenguaje común 
en los centros de enseñanza, en todos sus niveles educativos, así como en el 
discurso de la sociedad para ser integrados en ella, es decir, la tecnología es un
medio de inclusión y a su vez de exclusión social que debilita la estabilidad de la 
población mexicana. 
El uso de las tecnología se ha convertido en un recurso que manifiesta tantos 
beneficios como desventajas, ello se debe a las numerosas barreras que existen 
entre la distribución del medio no solo en un país como México sino también en el 
mundo en lo que respecta a lenguaje, acceso, cultura o capacitación de los recursos 
digitales. 
Durante las diversos sexenios se ha procurado actuar sobre el aspecto de 
las TIC, implementando proyectos, pero se ha descuidado el contexto en que se 
aplican, pues carece de una planeación adecuada, así como de las necesidades de 
la población para ser implementados. La pregunta es ¿que se espera del Estado 
ante dicha situación de desigualdad al acceso del uso de las TIC, la internet y 
la tecnología?¿qué se debe hacer para convertirnos en la anhelada sociedad del 
conocimiento? ¿cuál es el futuro de México ante el uso de las TIC?. Las 
interrogantes para la situación actual de México son muchas pero se trata de buscar 
explicación a ellas referido desde el contexto actual. 
Para entender con mayor claridad estos factores se plantea aquí la situación 
actual de México en materia tecnológica, los inconvenientes a los que se enfrenta y 
las metas a cumplir para convertirse no solo en una sociedad del conocimiento, sino 
iniciar por definirse como una sociedad de la información. 
REALIDADES Y DESAFÍOS. HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SOCIEDAD 
DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO EN MÉXICO 
México es un país que debe definirse en dos aspectos, como sociedad de la 
información y como sociedad del conocimiento. El término de “Sociedad de la 
Información” tiene su origen en los años 70’s con Simón Nora y Alain Minc, donde 
la información funge como principal característica al convertirse en fuente de 
riqueza y facilitadora de una comunicación social, dando pauta a un rápido 
crecimiento en las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) que
provoca la aparición de nuevos sectores laborales, el modelo aprender a aprender, 
un vínculo más estrecho con todos los sectores de la sociedad, el origen de una 
brecha digital, nuevo tipo de inteligencia y velocidad del cambio. En lo que respecta 
a la Sociedad del Conocimiento, en 1996 Robert Lane menciona su definición que 
termina siendo modificada por Peter Drucker, éste término se le ha ido sumando al 
de sociedad de la información e incluso a llegado a reemplazarla debido a 
las características que le definen, pues radica en el análisis y procesamiento que 
realiza el individuo con base en la información existente para generar soluciones. 
Por tanto, considerar a nuestro país desde la postura del ámbito tecnológico, 
implica definir el concepto de cibercultura, la cual está determinada por el conjunto 
de los sistemas culturales que coinciden en la conjunción de las TIC que se 
desarrolla conjuntamente con el crecimiento del ciberespacio el cual viene dado por 
las infraestructuras materiales de las redes de ordenadores y demás artefactos 
electrónicos, las correspondientes TIC y las informaciones y comunicaciones 
digitales contenidas y mediadas por dichos dispositivos. 
De acuerdo a López, M. (2013)“Hoy en día las redes constituyen un recurso 
emergente muy importante para la formación en la educación formal, éstas permiten 
construir una verdadera inteligencia colectiva porque son espacios abiertos de 
comunicación, intercambio, y de construcción social del conocimiento.”, es decir, en 
la actualidad el aprendizaje es una actividad colectiva donde se lleva a cabo la 
cooperación, colaboración e interacción entre individuos, 
compartiendo experiencias y conocimientos que producen una inteligencia 
colectiva. 
De aquí, que para llegar a una Sociedad del Conocimiento se requiere que 
México primero forme parte de una Sociedad de la Información, es decir, la 
población debe analizar la información que se le presenta para poder generar 
conocimiento, sin embargo, existen otros factores que influyen en esta brecha 
existente, entre los cuales se enfocará la infraestructura. 
Esto trae como consecuencia el implemento de programas por parte del 
gobierno mexicano para cubrir con las necesidades de México ante las solicitudes 
de la sociedad del conocimiento, sin embargo, las cifras que se encuentran siguen
posicionando a México por debajo de lo requerido, ya que aproximadamente un 
tercio de la población del país vive en localidades sin acceso a alguna red de fibra 
óptica, lo que dificulta el acceso a servicios de alta velocidad. 
De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (2013), entre los programas 
desarrollados a través de las escuelas se encuentra el “Plan Nacional de Desarrollo” 
durante los 80s que da pie al surgimiento del proyecto Introducción de la 
Computación Electrónica en la Educación Básica, Coeeba-Sep (1985-1993), la Red 
Satelital de Televisión Educativa (Edusat), creada en 1996 y administrada por el 
ILCE , la red escolar, proyecto educativo creado en 1997, el Programa Enciclomedia 
comenzó su operación en 2003 y el Programa HDT (2007-2012). 
Aunque, según los datos ofrecidos por la Coordinación de la Sociedad de la 
Información y el Conocimiento (2012), el gobierno mexicano ha atacado el abismo 
digital para conseguir una inclusión social, tendientes a dotar de infraestructura a 
los sectores menos favorecidos, con programas actuales como e-México, las Plazas 
comunitarias digitales INEA, CONEVYT, México conectado y de la propuesta de 
crear un Fondo de Servicio Universal que amplíe el acceso a la telefonía. Cabe 
aclarar, que tanto universidades como el sector privado e instituciones de la 
sociedad civil, están llevando a cabo iniciativas diversas con miras a incorporar las 
TIC a acciones concretas, muchas de las cuales se vinculan a la educación y a la 
capacitación para el trabajo. 
En conclusión, la situación de México respecto a la Sociedad del Conocimiento y la 
Sociedad de la Información se encuentra en constante crecimiento, y amerita seguir 
cuestionado, pues no es posible dejar de lado el papel que mantienen las TIC, ya 
que constituyen un recurso emergente muy importante para la formación en la 
educación formal y éstas permiten construir una verdadera inteligencia colectiva 
debido a que son espacios abiertos de comunicación, en donde existe un 
intercambio, y una construcción social del conocimiento. 
A pesar de los proyectos que se han implementado por parte del gobierno 
necesitamos ser un país capaz de asumirse como independiente ante el uso de las 
TIC de modo que se logre un espacio para comunicarnos con responsabilidad. Con
respecto al ámbito educativo, es necesario que dichos proyectos no sólo se 
enfoquen en la parte de la infraestructura (dotación de computadoras, tablets) sino 
en una capacitación, pues esta última es la clave para que se pueda hacer un buen 
uso y aprovecharlas al máximo, al ser un apoyo para complementar las clases 
presenciales. 
FUENTES DE CONSULTA 
 Granados, J. M. (s.f.). La importancia de incorporar las TIC en la práctica 
docente para generar aprendizajes significativos en los estudiantes. 
Recuperado el 12 de 09 de 2014, de Utadistancia : 
http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/paginaimagenes/PRESENTACIONESy 
PONENCIAS/Memorias%20Ponencias/Ciudades/Bucaramanga/Jhenifer%20M 
ailec%20Rinc%F3n%20Guevara.pdf 
 Valdés, C. C. (s.f.). Aprendizaje social y TIC para el desarrollo de la inteligencia 
colectiva: un nuevo desafío para la formación Universitaria. Recuperado el 08 
de 09 de 2014, de Virtualeduca: 
http://www.virtualeduca.org/ponencias2014/323/AprendizajesocialyTICparaelde 
sarrollodelainteligenciacolectiva.pdf
 Conocimiento, C. d. (2012). México Conectado. Recuperado el 09 de 
Septiembre de 2014, de http://www.mexicoconectado.gob.mx/index.php/sobre-mexico- 
conectado 
 SEP. (08 de Agosto de 2013). Estrategia Nacional de Formación en TIC . 
Recuperado el 09 de Septiembre de 2014, de Ciclo escolar 2013-2014: 
http://basica.sep.gob.mx/seb2010/pdf/SEP08082013/5Estratrgia.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de-búsqueda
Estrategias de-búsquedaEstrategias de-búsqueda
Estrategias de-búsqueda
Karen Ortiz
 
04 uso-responsable-de-las-tic
04 uso-responsable-de-las-tic04 uso-responsable-de-las-tic
04 uso-responsable-de-las-tic
Jesica Palacios
 
Nuevas tecnologias-tarea-3 (1)
Nuevas tecnologias-tarea-3 (1)Nuevas tecnologias-tarea-3 (1)
Nuevas tecnologias-tarea-3 (1)
Katya Paola Encontra
 
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...liziehl3
 
Mexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
MexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimientoMexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
Mexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
Abraham Jair Pineda Alfaro
 
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
MariaC Bernal
 
Equipo tecnologías educativas
Equipo  tecnologías educativasEquipo  tecnologías educativas
Equipo tecnologías educativas
lorcon
 
Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la informació...
Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la  sociedad de la informació...Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la  sociedad de la informació...
Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la informació...
fusiondegalaxias
 
Equipo humanistas
Equipo humanistasEquipo humanistas
Equipo humanistas
angelica hernandez
 
Realidades y desafíos hacia la construcción de la sociedad de la información ...
Realidades y desafíos hacia la construcción de la sociedad de la información ...Realidades y desafíos hacia la construcción de la sociedad de la información ...
Realidades y desafíos hacia la construcción de la sociedad de la información ...
Karla Acevedo
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
Pqkeña Kqathy
 
La sociedad de la información y el conocimiento en México
La sociedad de la información y el conocimiento en MéxicoLa sociedad de la información y el conocimiento en México
La sociedad de la información y el conocimiento en MéxicoBelen Pa
 
Hacia una construcción de la sociedad de la información y el conocimiento en ...
Hacia una construcción de la sociedad de la información y el conocimiento en ...Hacia una construcción de la sociedad de la información y el conocimiento en ...
Hacia una construcción de la sociedad de la información y el conocimiento en ...
NadiaGTZ
 
Prado isamar ensayo_nt_1504
Prado isamar ensayo_nt_1504Prado isamar ensayo_nt_1504
Prado isamar ensayo_nt_1504
iizalovez
 
Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la informaci...
 Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad  de la informaci... Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad  de la informaci...
Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la informaci...
angiesax
 
Prado isamar ensayo_nte_1504
Prado isamar ensayo_nte_1504Prado isamar ensayo_nte_1504
Prado isamar ensayo_nte_1504
iizalovez
 

La actualidad más candente (16)

Estrategias de-búsqueda
Estrategias de-búsquedaEstrategias de-búsqueda
Estrategias de-búsqueda
 
04 uso-responsable-de-las-tic
04 uso-responsable-de-las-tic04 uso-responsable-de-las-tic
04 uso-responsable-de-las-tic
 
Nuevas tecnologias-tarea-3 (1)
Nuevas tecnologias-tarea-3 (1)Nuevas tecnologias-tarea-3 (1)
Nuevas tecnologias-tarea-3 (1)
 
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...
 
Mexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
MexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimientoMexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
Mexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
 
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
 
Equipo tecnologías educativas
Equipo  tecnologías educativasEquipo  tecnologías educativas
Equipo tecnologías educativas
 
Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la informació...
Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la  sociedad de la informació...Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la  sociedad de la informació...
Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la informació...
 
Equipo humanistas
Equipo humanistasEquipo humanistas
Equipo humanistas
 
Realidades y desafíos hacia la construcción de la sociedad de la información ...
Realidades y desafíos hacia la construcción de la sociedad de la información ...Realidades y desafíos hacia la construcción de la sociedad de la información ...
Realidades y desafíos hacia la construcción de la sociedad de la información ...
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
La sociedad de la información y el conocimiento en México
La sociedad de la información y el conocimiento en MéxicoLa sociedad de la información y el conocimiento en México
La sociedad de la información y el conocimiento en México
 
Hacia una construcción de la sociedad de la información y el conocimiento en ...
Hacia una construcción de la sociedad de la información y el conocimiento en ...Hacia una construcción de la sociedad de la información y el conocimiento en ...
Hacia una construcción de la sociedad de la información y el conocimiento en ...
 
Prado isamar ensayo_nt_1504
Prado isamar ensayo_nt_1504Prado isamar ensayo_nt_1504
Prado isamar ensayo_nt_1504
 
Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la informaci...
 Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad  de la informaci... Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad  de la informaci...
Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la informaci...
 
Prado isamar ensayo_nte_1504
Prado isamar ensayo_nte_1504Prado isamar ensayo_nte_1504
Prado isamar ensayo_nte_1504
 

Destacado

Proyecto Escuela N° 98
Proyecto Escuela N° 98Proyecto Escuela N° 98
Proyecto Escuela N° 98marinaromillo
 
Ejercicio3
Ejercicio3Ejercicio3
Ejercicio3Merly QA
 
la comunicacion en venezuela
la comunicacion en venezuela la comunicacion en venezuela
la comunicacion en venezuela
alejandrapjosefina
 
Redes informaticas joseph cunduri
Redes informaticas   joseph cunduriRedes informaticas   joseph cunduri
Redes informaticas joseph cunduri
josephcunduri
 
WordPress: do Blog ao E-Commerce - PHPMS Conf'14
WordPress: do Blog ao E-Commerce - PHPMS Conf'14WordPress: do Blog ao E-Commerce - PHPMS Conf'14
WordPress: do Blog ao E-Commerce - PHPMS Conf'14
BonoBee
 
Historia del baloncesto
Historia del baloncestoHistoria del baloncesto
Historia del baloncesto
indiradavey
 
Trabajo de evaluación del trabajo
Trabajo de evaluación del trabajoTrabajo de evaluación del trabajo
Trabajo de evaluación del trabajo
wilfredo1122
 
Recursos humanos 7 ações decisivas para empresas de sucesso
Recursos humanos  7 ações decisivas para empresas de sucessoRecursos humanos  7 ações decisivas para empresas de sucesso
Recursos humanos 7 ações decisivas para empresas de sucesso
Instituto Mestria - Palestras e Treinamentos
 
Quimica sanguinea
Quimica sanguineaQuimica sanguinea
Quimica sanguinea
Robin Martínez
 
Apresentação do meu país - Iraque - Ahmed 9ºH
Apresentação do meu país - Iraque - Ahmed 9ºHApresentação do meu país - Iraque - Ahmed 9ºH
Apresentação do meu país - Iraque - Ahmed 9ºHPatrícia Pimpão
 
Webwriting - remix
Webwriting - remixWebwriting - remix
Webwriting - remix
Débora Pereira
 
MVP Virtual Conference 2013: Cenário do mundo real
MVP Virtual Conference 2013: Cenário do mundo realMVP Virtual Conference 2013: Cenário do mundo real
MVP Virtual Conference 2013: Cenário do mundo real
Rogério Moraes de Carvalho
 
MPC CONSULTORES - Presentación.
MPC  CONSULTORES - Presentación.MPC  CONSULTORES - Presentación.
MPC CONSULTORES - Presentación.
MPC CONSULTORES
 
Santospereyrarichard papeldeldocente-tutor-virtualfuncionesyhabilidadesdelosb...
Santospereyrarichard papeldeldocente-tutor-virtualfuncionesyhabilidadesdelosb...Santospereyrarichard papeldeldocente-tutor-virtualfuncionesyhabilidadesdelosb...
Santospereyrarichard papeldeldocente-tutor-virtualfuncionesyhabilidadesdelosb...Richard Santos Pereyra
 
Engajamento Digital nas Mìdias Sociais (FOREPLAY)
Engajamento Digital nas Mìdias Sociais (FOREPLAY)Engajamento Digital nas Mìdias Sociais (FOREPLAY)
Engajamento Digital nas Mìdias Sociais (FOREPLAY)
Paulo Carmo
 

Destacado (20)

Proyecto Escuela N° 98
Proyecto Escuela N° 98Proyecto Escuela N° 98
Proyecto Escuela N° 98
 
Ejercicio3
Ejercicio3Ejercicio3
Ejercicio3
 
la comunicacion en venezuela
la comunicacion en venezuela la comunicacion en venezuela
la comunicacion en venezuela
 
Redes informaticas joseph cunduri
Redes informaticas   joseph cunduriRedes informaticas   joseph cunduri
Redes informaticas joseph cunduri
 
WordPress: do Blog ao E-Commerce - PHPMS Conf'14
WordPress: do Blog ao E-Commerce - PHPMS Conf'14WordPress: do Blog ao E-Commerce - PHPMS Conf'14
WordPress: do Blog ao E-Commerce - PHPMS Conf'14
 
Historia del baloncesto
Historia del baloncestoHistoria del baloncesto
Historia del baloncesto
 
Trabajo de evaluación del trabajo
Trabajo de evaluación del trabajoTrabajo de evaluación del trabajo
Trabajo de evaluación del trabajo
 
Recursos humanos 7 ações decisivas para empresas de sucesso
Recursos humanos  7 ações decisivas para empresas de sucessoRecursos humanos  7 ações decisivas para empresas de sucesso
Recursos humanos 7 ações decisivas para empresas de sucesso
 
Quimica sanguinea
Quimica sanguineaQuimica sanguinea
Quimica sanguinea
 
Apresentação do meu país - Iraque - Ahmed 9ºH
Apresentação do meu país - Iraque - Ahmed 9ºHApresentação do meu país - Iraque - Ahmed 9ºH
Apresentação do meu país - Iraque - Ahmed 9ºH
 
Webwriting - remix
Webwriting - remixWebwriting - remix
Webwriting - remix
 
Bioperataria
BioperatariaBioperataria
Bioperataria
 
MVP Virtual Conference 2013: Cenário do mundo real
MVP Virtual Conference 2013: Cenário do mundo realMVP Virtual Conference 2013: Cenário do mundo real
MVP Virtual Conference 2013: Cenário do mundo real
 
MPC CONSULTORES - Presentación.
MPC  CONSULTORES - Presentación.MPC  CONSULTORES - Presentación.
MPC CONSULTORES - Presentación.
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
Apresentação1
Apresentação1Apresentação1
Apresentação1
 
Santospereyrarichard papeldeldocente-tutor-virtualfuncionesyhabilidadesdelosb...
Santospereyrarichard papeldeldocente-tutor-virtualfuncionesyhabilidadesdelosb...Santospereyrarichard papeldeldocente-tutor-virtualfuncionesyhabilidadesdelosb...
Santospereyrarichard papeldeldocente-tutor-virtualfuncionesyhabilidadesdelosb...
 
Engajamento Digital nas Mìdias Sociais (FOREPLAY)
Engajamento Digital nas Mìdias Sociais (FOREPLAY)Engajamento Digital nas Mìdias Sociais (FOREPLAY)
Engajamento Digital nas Mìdias Sociais (FOREPLAY)
 
Karen
Karen Karen
Karen
 
áLbum de fotografías
áLbum de fotografíasáLbum de fotografías
áLbum de fotografías
 

Similar a Maldonado alejandra ensayo_ntc_1594

Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...
liziehl3
 
Infornautas
InfornautasInfornautas
Infornautas
ChanellNirvana
 
Ensayo de las tic
Ensayo de las ticEnsayo de las tic
Ensayo de las ticilicruz
 
Ensayo de las tic
Ensayo de las ticEnsayo de las tic
Ensayo de las ticilicruz
 
Ensayo de las SIC
Ensayo de las SICEnsayo de las SIC
Ensayo de las SICilicruz
 
Equipo tecnológicas google docs
Equipo  tecnológicas   google docsEquipo  tecnológicas   google docs
Equipo tecnológicas google docs
Karen Ortiz
 
Lac tic en la educacion
Lac tic en la educacionLac tic en la educacion
Lac tic en la educacion
Naan Sánchez
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
Elena Juárez
 
Sociedad de la información y el conocimiento: un ideal en México
Sociedad de la información y el conocimiento: un ideal en MéxicoSociedad de la información y el conocimiento: un ideal en México
Sociedad de la información y el conocimiento: un ideal en México
Abs Catsro
 
Equipo tecnológicas
Equipo  tecnológicasEquipo  tecnológicas
Equipo tecnológicas
Pqkeña Kqathy
 
Ensayo coloborativo
Ensayo coloborativoEnsayo coloborativo
Ensayo coloborativo
YeseniaTrujillo8
 
Una mirada a las TIC: oportunidades y retos.
Una mirada a las TIC: oportunidades y retos.Una mirada a las TIC: oportunidades y retos.
Una mirada a las TIC: oportunidades y retos.
AbigailAngelesPerez
 
Una mirada a las TIC: oportunidades y retos.
Una mirada a las TIC: oportunidades y retos.Una mirada a las TIC: oportunidades y retos.
Una mirada a las TIC: oportunidades y retos.
KarinaVidalSegura
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
MontserratPomposoCam
 
Las TIC y la Brecha Digital en México
Las TIC y la Brecha Digital en MéxicoLas TIC y la Brecha Digital en México
Las TIC y la Brecha Digital en México
Tonatiuh Aguilar
 
Ensayo s.i.c. nuevas tec.ed.
Ensayo s.i.c.  nuevas tec.ed.Ensayo s.i.c.  nuevas tec.ed.
Ensayo s.i.c. nuevas tec.ed.
Piarbe
 
Nieves sheyla 2ensayo_nte_1504
Nieves sheyla 2ensayo_nte_1504Nieves sheyla 2ensayo_nte_1504
Nieves sheyla 2ensayo_nte_1504
Sheyla Nieves
 
Ensayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
Ensayo problemática en México con las Nuevas TecnologíasEnsayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
Ensayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
WendYesenia
 
Rodríguez male ensayo_nte_1504
Rodríguez male ensayo_nte_1504Rodríguez male ensayo_nte_1504
Rodríguez male ensayo_nte_1504
malelujan22
 
Hacia una construcción de la sociedad de la información y el conocimiento en ...
Hacia una construcción de la sociedad de la información y el conocimiento en ...Hacia una construcción de la sociedad de la información y el conocimiento en ...
Hacia una construcción de la sociedad de la información y el conocimiento en ...
Dianiss Lpz
 

Similar a Maldonado alejandra ensayo_ntc_1594 (20)

Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...
 
Infornautas
InfornautasInfornautas
Infornautas
 
Ensayo de las tic
Ensayo de las ticEnsayo de las tic
Ensayo de las tic
 
Ensayo de las tic
Ensayo de las ticEnsayo de las tic
Ensayo de las tic
 
Ensayo de las SIC
Ensayo de las SICEnsayo de las SIC
Ensayo de las SIC
 
Equipo tecnológicas google docs
Equipo  tecnológicas   google docsEquipo  tecnológicas   google docs
Equipo tecnológicas google docs
 
Lac tic en la educacion
Lac tic en la educacionLac tic en la educacion
Lac tic en la educacion
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
 
Sociedad de la información y el conocimiento: un ideal en México
Sociedad de la información y el conocimiento: un ideal en MéxicoSociedad de la información y el conocimiento: un ideal en México
Sociedad de la información y el conocimiento: un ideal en México
 
Equipo tecnológicas
Equipo  tecnológicasEquipo  tecnológicas
Equipo tecnológicas
 
Ensayo coloborativo
Ensayo coloborativoEnsayo coloborativo
Ensayo coloborativo
 
Una mirada a las TIC: oportunidades y retos.
Una mirada a las TIC: oportunidades y retos.Una mirada a las TIC: oportunidades y retos.
Una mirada a las TIC: oportunidades y retos.
 
Una mirada a las TIC: oportunidades y retos.
Una mirada a las TIC: oportunidades y retos.Una mirada a las TIC: oportunidades y retos.
Una mirada a las TIC: oportunidades y retos.
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Las TIC y la Brecha Digital en México
Las TIC y la Brecha Digital en MéxicoLas TIC y la Brecha Digital en México
Las TIC y la Brecha Digital en México
 
Ensayo s.i.c. nuevas tec.ed.
Ensayo s.i.c.  nuevas tec.ed.Ensayo s.i.c.  nuevas tec.ed.
Ensayo s.i.c. nuevas tec.ed.
 
Nieves sheyla 2ensayo_nte_1504
Nieves sheyla 2ensayo_nte_1504Nieves sheyla 2ensayo_nte_1504
Nieves sheyla 2ensayo_nte_1504
 
Ensayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
Ensayo problemática en México con las Nuevas TecnologíasEnsayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
Ensayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
 
Rodríguez male ensayo_nte_1504
Rodríguez male ensayo_nte_1504Rodríguez male ensayo_nte_1504
Rodríguez male ensayo_nte_1504
 
Hacia una construcción de la sociedad de la información y el conocimiento en ...
Hacia una construcción de la sociedad de la información y el conocimiento en ...Hacia una construcción de la sociedad de la información y el conocimiento en ...
Hacia una construcción de la sociedad de la información y el conocimiento en ...
 

Más de alejandramaldonado77

Trabajo final gm práctica
Trabajo final gm prácticaTrabajo final gm práctica
Trabajo final gm práctica
alejandramaldonado77
 
Msa y rgm guión
Msa y rgm guiónMsa y rgm guión
Msa y rgm guión
alejandramaldonado77
 
Msa,rgm instruccionesjuego
Msa,rgm instruccionesjuegoMsa,rgm instruccionesjuego
Msa,rgm instruccionesjuego
alejandramaldonado77
 
Msa,rgm métodoaprendizaje
Msa,rgm métodoaprendizajeMsa,rgm métodoaprendizaje
Msa,rgm métodoaprendizaje
alejandramaldonado77
 
Alejandra procesos cognitivosmapeo.docx
Alejandra procesos cognitivosmapeo.docxAlejandra procesos cognitivosmapeo.docx
Alejandra procesos cognitivosmapeo.docx
alejandramaldonado77
 
Alejandra procesos cognitivos definición.docx
Alejandra procesos cognitivos definición.docxAlejandra procesos cognitivos definición.docx
Alejandra procesos cognitivos definición.docx
alejandramaldonado77
 
Alejandra didáctica delahistoriadefiniciónprocesosafectivos
Alejandra didáctica delahistoriadefiniciónprocesosafectivosAlejandra didáctica delahistoriadefiniciónprocesosafectivos
Alejandra didáctica delahistoriadefiniciónprocesosafectivos
alejandramaldonado77
 
Alejandra didáctica delahistoriamapeoprocesosafectivos
Alejandra didáctica delahistoriamapeoprocesosafectivosAlejandra didáctica delahistoriamapeoprocesosafectivos
Alejandra didáctica delahistoriamapeoprocesosafectivos
alejandramaldonado77
 
Alejandra método presentación.
Alejandra método presentación.Alejandra método presentación.
Alejandra método presentación.
alejandramaldonado77
 
Alejandra métodos estadísticadescriptiva
Alejandra métodos estadísticadescriptivaAlejandra métodos estadísticadescriptiva
Alejandra métodos estadísticadescriptiva
alejandramaldonado77
 
Diagrama de tallos y hojas
Diagrama de tallos y hojasDiagrama de tallos y hojas
Diagrama de tallos y hojas
alejandramaldonado77
 
Entrevista a profesor de estadística
Entrevista a profesor de estadísticaEntrevista a profesor de estadística
Entrevista a profesor de estadística
alejandramaldonado77
 
Preguntas que se harán al entrevistado
Preguntas que se harán al entrevistadoPreguntas que se harán al entrevistado
Preguntas que se harán al entrevistado
alejandramaldonado77
 
Estructura del conocimiento
Estructura del conocimientoEstructura del conocimiento
Estructura del conocimiento
alejandramaldonado77
 
Webquest (1)
Webquest (1)Webquest (1)
Webquest (1)
alejandramaldonado77
 
Carta descriptiva para recurso cazatesoro
Carta descriptiva para recurso cazatesoroCarta descriptiva para recurso cazatesoro
Carta descriptiva para recurso cazatesoro
alejandramaldonado77
 
Alejandra maldonado mapa_1504
Alejandra maldonado mapa_1504Alejandra maldonado mapa_1504
Alejandra maldonado mapa_1504
alejandramaldonado77
 
Maldonado alejandra guion audio
Maldonado alejandra guion audioMaldonado alejandra guion audio
Maldonado alejandra guion audio
alejandramaldonado77
 
portafolio 3
portafolio 3portafolio 3
portafolio 3
alejandramaldonado77
 
Estrategias de búsqueda brecha digital
Estrategias de búsqueda brecha digitalEstrategias de búsqueda brecha digital
Estrategias de búsqueda brecha digital
alejandramaldonado77
 

Más de alejandramaldonado77 (20)

Trabajo final gm práctica
Trabajo final gm prácticaTrabajo final gm práctica
Trabajo final gm práctica
 
Msa y rgm guión
Msa y rgm guiónMsa y rgm guión
Msa y rgm guión
 
Msa,rgm instruccionesjuego
Msa,rgm instruccionesjuegoMsa,rgm instruccionesjuego
Msa,rgm instruccionesjuego
 
Msa,rgm métodoaprendizaje
Msa,rgm métodoaprendizajeMsa,rgm métodoaprendizaje
Msa,rgm métodoaprendizaje
 
Alejandra procesos cognitivosmapeo.docx
Alejandra procesos cognitivosmapeo.docxAlejandra procesos cognitivosmapeo.docx
Alejandra procesos cognitivosmapeo.docx
 
Alejandra procesos cognitivos definición.docx
Alejandra procesos cognitivos definición.docxAlejandra procesos cognitivos definición.docx
Alejandra procesos cognitivos definición.docx
 
Alejandra didáctica delahistoriadefiniciónprocesosafectivos
Alejandra didáctica delahistoriadefiniciónprocesosafectivosAlejandra didáctica delahistoriadefiniciónprocesosafectivos
Alejandra didáctica delahistoriadefiniciónprocesosafectivos
 
Alejandra didáctica delahistoriamapeoprocesosafectivos
Alejandra didáctica delahistoriamapeoprocesosafectivosAlejandra didáctica delahistoriamapeoprocesosafectivos
Alejandra didáctica delahistoriamapeoprocesosafectivos
 
Alejandra método presentación.
Alejandra método presentación.Alejandra método presentación.
Alejandra método presentación.
 
Alejandra métodos estadísticadescriptiva
Alejandra métodos estadísticadescriptivaAlejandra métodos estadísticadescriptiva
Alejandra métodos estadísticadescriptiva
 
Diagrama de tallos y hojas
Diagrama de tallos y hojasDiagrama de tallos y hojas
Diagrama de tallos y hojas
 
Entrevista a profesor de estadística
Entrevista a profesor de estadísticaEntrevista a profesor de estadística
Entrevista a profesor de estadística
 
Preguntas que se harán al entrevistado
Preguntas que se harán al entrevistadoPreguntas que se harán al entrevistado
Preguntas que se harán al entrevistado
 
Estructura del conocimiento
Estructura del conocimientoEstructura del conocimiento
Estructura del conocimiento
 
Webquest (1)
Webquest (1)Webquest (1)
Webquest (1)
 
Carta descriptiva para recurso cazatesoro
Carta descriptiva para recurso cazatesoroCarta descriptiva para recurso cazatesoro
Carta descriptiva para recurso cazatesoro
 
Alejandra maldonado mapa_1504
Alejandra maldonado mapa_1504Alejandra maldonado mapa_1504
Alejandra maldonado mapa_1504
 
Maldonado alejandra guion audio
Maldonado alejandra guion audioMaldonado alejandra guion audio
Maldonado alejandra guion audio
 
portafolio 3
portafolio 3portafolio 3
portafolio 3
 
Estrategias de búsqueda brecha digital
Estrategias de búsqueda brecha digitalEstrategias de búsqueda brecha digital
Estrategias de búsqueda brecha digital
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Maldonado alejandra ensayo_ntc_1594

  • 1. REALIDADES Y DESAFÍOS. HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO EN MÉXICO ALUMNAS: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA FLORES RUIZ NANCY 12/09/2014 GALVÁN HERNÁNDEZ PAOLA GUADALUPE HUITRÓN RUIZ BRENDA ABIGAIL MALDONADO SOLIS ALEJANDRA ROBLEDO GUINTO MONTSERRAT PROFESORA: NORMA ANGÉLICA MORALES GONZÁLEZ
  • 2. MATERIA: NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN GRUPO: 1504 RESUMEN Este trabajo muestra las principales características que definen tanto a la sociedad de la información como la sociedad del conocimiento, pretendiendo identificar la situación actual de México respecto a la apertura tecnológica, sin dejar de lado el aspecto político, social, económico, cultural y principalmente educativo que lo involucran. Además se identifican los conceptos básicos para comprender dicha temática, tales como brecha digital, cibercultura e inteligencia colectiva, se trata también de mencionar la intervención de los diversos programas de inclusión digital que se han implementado para erradicar el analfabetismo tecnológico tomando en cuenta al sujeto en su individualidad y en su contexto social. PALABRAS CLAVE Sociedad de la información, sociedad del conocimiento, cibercultura, brecha digital, TIC, inteligencia colectiva, inclusión digital, internet, México, proyectos. INTRODUCCIÓN A lo largo de la historia han existido grupos beneficiados por diferentes descubrimientos tecnológicos, sin embargo, en la actualidad existen numerosos grupos poblacionales en México que no tienen acceso al uso de tecnologías por diversas situaciones. Lo anterior origina un rezago importante en términos de desarrollo para el país. Además, la tecnología se ha vuelto parte del lenguaje común en los centros de enseñanza, en todos sus niveles educativos, así como en el discurso de la sociedad para ser integrados en ella, es decir, la tecnología es un
  • 3. medio de inclusión y a su vez de exclusión social que debilita la estabilidad de la población mexicana. El uso de las tecnología se ha convertido en un recurso que manifiesta tantos beneficios como desventajas, ello se debe a las numerosas barreras que existen entre la distribución del medio no solo en un país como México sino también en el mundo en lo que respecta a lenguaje, acceso, cultura o capacitación de los recursos digitales. Durante las diversos sexenios se ha procurado actuar sobre el aspecto de las TIC, implementando proyectos, pero se ha descuidado el contexto en que se aplican, pues carece de una planeación adecuada, así como de las necesidades de la población para ser implementados. La pregunta es ¿que se espera del Estado ante dicha situación de desigualdad al acceso del uso de las TIC, la internet y la tecnología?¿qué se debe hacer para convertirnos en la anhelada sociedad del conocimiento? ¿cuál es el futuro de México ante el uso de las TIC?. Las interrogantes para la situación actual de México son muchas pero se trata de buscar explicación a ellas referido desde el contexto actual. Para entender con mayor claridad estos factores se plantea aquí la situación actual de México en materia tecnológica, los inconvenientes a los que se enfrenta y las metas a cumplir para convertirse no solo en una sociedad del conocimiento, sino iniciar por definirse como una sociedad de la información. REALIDADES Y DESAFÍOS. HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO EN MÉXICO México es un país que debe definirse en dos aspectos, como sociedad de la información y como sociedad del conocimiento. El término de “Sociedad de la Información” tiene su origen en los años 70’s con Simón Nora y Alain Minc, donde la información funge como principal característica al convertirse en fuente de riqueza y facilitadora de una comunicación social, dando pauta a un rápido crecimiento en las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) que
  • 4. provoca la aparición de nuevos sectores laborales, el modelo aprender a aprender, un vínculo más estrecho con todos los sectores de la sociedad, el origen de una brecha digital, nuevo tipo de inteligencia y velocidad del cambio. En lo que respecta a la Sociedad del Conocimiento, en 1996 Robert Lane menciona su definición que termina siendo modificada por Peter Drucker, éste término se le ha ido sumando al de sociedad de la información e incluso a llegado a reemplazarla debido a las características que le definen, pues radica en el análisis y procesamiento que realiza el individuo con base en la información existente para generar soluciones. Por tanto, considerar a nuestro país desde la postura del ámbito tecnológico, implica definir el concepto de cibercultura, la cual está determinada por el conjunto de los sistemas culturales que coinciden en la conjunción de las TIC que se desarrolla conjuntamente con el crecimiento del ciberespacio el cual viene dado por las infraestructuras materiales de las redes de ordenadores y demás artefactos electrónicos, las correspondientes TIC y las informaciones y comunicaciones digitales contenidas y mediadas por dichos dispositivos. De acuerdo a López, M. (2013)“Hoy en día las redes constituyen un recurso emergente muy importante para la formación en la educación formal, éstas permiten construir una verdadera inteligencia colectiva porque son espacios abiertos de comunicación, intercambio, y de construcción social del conocimiento.”, es decir, en la actualidad el aprendizaje es una actividad colectiva donde se lleva a cabo la cooperación, colaboración e interacción entre individuos, compartiendo experiencias y conocimientos que producen una inteligencia colectiva. De aquí, que para llegar a una Sociedad del Conocimiento se requiere que México primero forme parte de una Sociedad de la Información, es decir, la población debe analizar la información que se le presenta para poder generar conocimiento, sin embargo, existen otros factores que influyen en esta brecha existente, entre los cuales se enfocará la infraestructura. Esto trae como consecuencia el implemento de programas por parte del gobierno mexicano para cubrir con las necesidades de México ante las solicitudes de la sociedad del conocimiento, sin embargo, las cifras que se encuentran siguen
  • 5. posicionando a México por debajo de lo requerido, ya que aproximadamente un tercio de la población del país vive en localidades sin acceso a alguna red de fibra óptica, lo que dificulta el acceso a servicios de alta velocidad. De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (2013), entre los programas desarrollados a través de las escuelas se encuentra el “Plan Nacional de Desarrollo” durante los 80s que da pie al surgimiento del proyecto Introducción de la Computación Electrónica en la Educación Básica, Coeeba-Sep (1985-1993), la Red Satelital de Televisión Educativa (Edusat), creada en 1996 y administrada por el ILCE , la red escolar, proyecto educativo creado en 1997, el Programa Enciclomedia comenzó su operación en 2003 y el Programa HDT (2007-2012). Aunque, según los datos ofrecidos por la Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento (2012), el gobierno mexicano ha atacado el abismo digital para conseguir una inclusión social, tendientes a dotar de infraestructura a los sectores menos favorecidos, con programas actuales como e-México, las Plazas comunitarias digitales INEA, CONEVYT, México conectado y de la propuesta de crear un Fondo de Servicio Universal que amplíe el acceso a la telefonía. Cabe aclarar, que tanto universidades como el sector privado e instituciones de la sociedad civil, están llevando a cabo iniciativas diversas con miras a incorporar las TIC a acciones concretas, muchas de las cuales se vinculan a la educación y a la capacitación para el trabajo. En conclusión, la situación de México respecto a la Sociedad del Conocimiento y la Sociedad de la Información se encuentra en constante crecimiento, y amerita seguir cuestionado, pues no es posible dejar de lado el papel que mantienen las TIC, ya que constituyen un recurso emergente muy importante para la formación en la educación formal y éstas permiten construir una verdadera inteligencia colectiva debido a que son espacios abiertos de comunicación, en donde existe un intercambio, y una construcción social del conocimiento. A pesar de los proyectos que se han implementado por parte del gobierno necesitamos ser un país capaz de asumirse como independiente ante el uso de las TIC de modo que se logre un espacio para comunicarnos con responsabilidad. Con
  • 6. respecto al ámbito educativo, es necesario que dichos proyectos no sólo se enfoquen en la parte de la infraestructura (dotación de computadoras, tablets) sino en una capacitación, pues esta última es la clave para que se pueda hacer un buen uso y aprovecharlas al máximo, al ser un apoyo para complementar las clases presenciales. FUENTES DE CONSULTA  Granados, J. M. (s.f.). La importancia de incorporar las TIC en la práctica docente para generar aprendizajes significativos en los estudiantes. Recuperado el 12 de 09 de 2014, de Utadistancia : http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/paginaimagenes/PRESENTACIONESy PONENCIAS/Memorias%20Ponencias/Ciudades/Bucaramanga/Jhenifer%20M ailec%20Rinc%F3n%20Guevara.pdf  Valdés, C. C. (s.f.). Aprendizaje social y TIC para el desarrollo de la inteligencia colectiva: un nuevo desafío para la formación Universitaria. Recuperado el 08 de 09 de 2014, de Virtualeduca: http://www.virtualeduca.org/ponencias2014/323/AprendizajesocialyTICparaelde sarrollodelainteligenciacolectiva.pdf
  • 7.  Conocimiento, C. d. (2012). México Conectado. Recuperado el 09 de Septiembre de 2014, de http://www.mexicoconectado.gob.mx/index.php/sobre-mexico- conectado  SEP. (08 de Agosto de 2013). Estrategia Nacional de Formación en TIC . Recuperado el 09 de Septiembre de 2014, de Ciclo escolar 2013-2014: http://basica.sep.gob.mx/seb2010/pdf/SEP08082013/5Estratrgia.pdf