SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN EN
SALUD
LA COMUNICACIÓN ES:
“Un proceso mediante el cual
dos o más personas, en un
contexto determinado, ponen en
común una información, ideas,
emociones, habilidades
mediante palabras, imágenes,
etc.,
Que les pueden permitir
obtener, reafirmar o ampliar
conocimientos anteriores”
LA COMUNICACIÓN PARA LA SALUD ES:
“el proceso social,
educativo y político
que incrementa y
promueve la
conciencia pública
sobre la salud,
promoviendo estilos
de vida saludables”
COMUNICACIÓN Y EDUCACION PARA LA
SALUD
En el campo de la salud las acciones de
educación y comunicación empezaron a
desarrollarse con la promoción de la salud.
La Carta de Ottawa establece que los medios
de comunicación son actores claves y están
implicados poderosamente para la promoción
de la salud.
COMUNICACIÓN EDUCATIVA EN SALUD
Proceso en el que diferentes actores sociales e
institucionales, teniendo como eje a la comunidad,
diagnostican, planifican, producen, difunden y
evalúan mensajes que proporcionen
conocimientos favorables al cuidado de la salud.
Este proceso puede ser interpersonal, grupal o
masivo.
MÉTODOS DE LA EDUCACIÓN SANITARIA
El proceso
mediante el cual el
mensaje alcanza a
los educandos es
lo que se conoce
como método de
educación para la
salud.
 El Comité de expertos de la OMS clasifica
los métodos en dos grandes grupo según las
características de la relación que se
establece entre el educador (la fuente del
mensaje) y los educandos (la población que
lo recibe):
Métodos
bidireccionales
o directos
Métodos
unidireccionales
o indirectos
 Los métodos directos suelen ser más
eficaces que los indirectos ya que cuanto
más estrecha es la relación entre el
educador y el educando y mayor es la
interacción o reflujo, mayor es la eficacia del
método.
MÉTODOS BIDIRECCIONALES O DIRECTOS
 Existe contacto directo entre el educador y el
educando, y se utiliza la palabra hablada
como medio de comunicación.
 Como complemento de la palabra hablada
pueden utilizarse ayudas técnicas (pizarra,
transparencias, diapositivas, powerpoints,
videos…).
 Educación de individuos y grupos.
Charlas
educativas
Visitas
domiciliarias
Sociodrama Teatro
MÉTODOS UNIDIRECCIONALES O INDIRECTOS
 Existe una lejanía en el espacio y/o en el
tiempo entre el educador y el educando, y se
utiliza la palabra hablada, la escrita o la
imagen, pero interponiendo entre el
educador y el educando una seria de medios
técnicos (los medios de comunicación).
 Educación de grupos y colectividades.
ESTOS SON DE TRES ÓRDENES:
 Visuales: carteles, folletos, cartas circulares,
periódicos.
 Sonoros: radio
 Mixtos Audiovisuales: cine, video, TV,
internet.
La eficacia de la comunicación es menor.
El colectivo receptor hace muy poco o ningún
esfuerzo para recibir el mensaje.
Los mensajes transmitidos por estos medios deben
ser relativamente simples y deben tratar de un solo
tema, una unidad de información o educación.
Pero tienen la ventaja del
número tan elevado de
personas que alcanza, y
bajo coste económico por
individuo alcanzado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Blah blah
 
Estrategias sanitarias nacionales iii
Estrategias sanitarias nacionales iiiEstrategias sanitarias nacionales iii
Estrategias sanitarias nacionales iii
Anibal Bombilla Torres
 
Comunicación en salud
Comunicación en saludComunicación en salud
Comunicación en salud
Felipe Mejia Medina
 
Promoción de la salud tema 8
Promoción de la salud   tema 8Promoción de la salud   tema 8
Promoción de la salud tema 8
Mi rincón de Medicina
 
Comunidad Saludable
Comunidad SaludableComunidad Saludable
Comunidad Saludable
Blah blah
 
Programas de intervención sanitaria.
Programas de intervención sanitaria.Programas de intervención sanitaria.
Programas de intervención sanitaria.
Awgoos
 
Diagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidadDiagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidad
oleashr
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventiva
Stephany Portilla Azuara
 
Comunicación en Salud
Comunicación en SaludComunicación en Salud
Comunicación en Salud
Sandra Lorena Naranjo
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
Felipe Flores
 
Modelos en Educación Sanitaria
Modelos en Educación SanitariaModelos en Educación Sanitaria
Modelos en Educación Sanitaria
zeilaliz
 
Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidadDiagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidad
glenny sempertegui
 
Prevención de la Enfermedad
Prevención de la EnfermedadPrevención de la Enfermedad
Prevención de la Enfermedad
Universidad de La Sabana
 
Promoc,prev,trat,rehabil
Promoc,prev,trat,rehabilPromoc,prev,trat,rehabil
Promoc,prev,trat,rehabil
HOSPITAL DR. GUSTAVO DOMINGUEZ Z.
 
Comunicación y promoción de la salud
Comunicación y promoción de la saludComunicación y promoción de la salud
Comunicación y promoción de la salud
Mónica Padial Espinosa
 
Ppt estrategias sanitarias nacionales
Ppt estrategias sanitarias nacionalesPpt estrategias sanitarias nacionales
Ppt estrategias sanitarias nacionales
Rosita Alva
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
Gema Saltos
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitaria
Alfonso Nino
 
Educación Para La Salud
Educación Para La SaludEducación Para La Salud
Educación Para La Salud
Laura Avendaño
 
Componentes de la Gestion de salud.pptx
Componentes de la Gestion de salud.pptxComponentes de la Gestion de salud.pptx
Componentes de la Gestion de salud.pptx
fernando987627
 

La actualidad más candente (20)

Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
 
Estrategias sanitarias nacionales iii
Estrategias sanitarias nacionales iiiEstrategias sanitarias nacionales iii
Estrategias sanitarias nacionales iii
 
Comunicación en salud
Comunicación en saludComunicación en salud
Comunicación en salud
 
Promoción de la salud tema 8
Promoción de la salud   tema 8Promoción de la salud   tema 8
Promoción de la salud tema 8
 
Comunidad Saludable
Comunidad SaludableComunidad Saludable
Comunidad Saludable
 
Programas de intervención sanitaria.
Programas de intervención sanitaria.Programas de intervención sanitaria.
Programas de intervención sanitaria.
 
Diagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidadDiagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidad
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventiva
 
Comunicación en Salud
Comunicación en SaludComunicación en Salud
Comunicación en Salud
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
 
Modelos en Educación Sanitaria
Modelos en Educación SanitariaModelos en Educación Sanitaria
Modelos en Educación Sanitaria
 
Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidadDiagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidad
 
Prevención de la Enfermedad
Prevención de la EnfermedadPrevención de la Enfermedad
Prevención de la Enfermedad
 
Promoc,prev,trat,rehabil
Promoc,prev,trat,rehabilPromoc,prev,trat,rehabil
Promoc,prev,trat,rehabil
 
Comunicación y promoción de la salud
Comunicación y promoción de la saludComunicación y promoción de la salud
Comunicación y promoción de la salud
 
Ppt estrategias sanitarias nacionales
Ppt estrategias sanitarias nacionalesPpt estrategias sanitarias nacionales
Ppt estrategias sanitarias nacionales
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitaria
 
Educación Para La Salud
Educación Para La SaludEducación Para La Salud
Educación Para La Salud
 
Componentes de la Gestion de salud.pptx
Componentes de la Gestion de salud.pptxComponentes de la Gestion de salud.pptx
Componentes de la Gestion de salud.pptx
 

Similar a Estrategias de Comunicación en salud.pptx

Enfoque sociologico y metodologia
Enfoque sociologico y metodologiaEnfoque sociologico y metodologia
Enfoque sociologico y metodologia
Universidad Nacional de Trujillo
 
Enfoque sociologico y metodologia
Enfoque sociologico y metodologiaEnfoque sociologico y metodologia
Enfoque sociologico y metodologia
Universidad Nacional de Trujillo
 
COMUNICACIÓN EN SALUD.pdf
COMUNICACIÓN EN SALUD.pdfCOMUNICACIÓN EN SALUD.pdf
COMUNICACIÓN EN SALUD.pdf
AVENDAOCUADRADOMARIB
 
NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5
NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5
NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5
Sebaz Vga
 
NUCLEOS PROBLEMICOS
NUCLEOS PROBLEMICOSNUCLEOS PROBLEMICOS
NUCLEOS PROBLEMICOS
santileguizamo
 
Masmedios nucleo1 y 5
Masmedios nucleo1 y 5Masmedios nucleo1 y 5
Masmedios nucleo1 y 5
michael1828
 
educacion para la Salud publica
educacion para la Salud publicaeducacion para la Salud publica
educacion para la Salud publica
Elidier Ordaz Calderón
 
La educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-saludLa educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-salud
fabian666666
 
La educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-saludLa educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-salud
Lucia Paramo Gonzalez
 
Educacion para-la-salud-1.ppt pasar a los alumnos ahora
Educacion para-la-salud-1.ppt pasar a los alumnos ahoraEducacion para-la-salud-1.ppt pasar a los alumnos ahora
Educacion para-la-salud-1.ppt pasar a los alumnos ahora
Berly Cordero Ruelas
 
Tema Ii Comunicacion
Tema Ii ComunicacionTema Ii Comunicacion
Tema Ii Comunicacion
Raul Choque
 
la-educacion-para-la-Salud.ppt
la-educacion-para-la-Salud.pptla-educacion-para-la-Salud.ppt
la-educacion-para-la-Salud.ppt
Joaquin267008
 
Núcleo problemico 1
Núcleo problemico 1Núcleo problemico 1
Núcleo problemico 1
intameco8916
 
Evaluacion final colaborativa
Evaluacion final colaborativaEvaluacion final colaborativa
Evaluacion final colaborativa
Carlos Andres Orjuela Fajardo
 
la-educacion-para-la-Salud.ppt
la-educacion-para-la-Salud.pptla-educacion-para-la-Salud.ppt
la-educacion-para-la-Salud.ppt
SachenkaYarineRivera
 
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Rosemy B. Peña Peseros
 
exposicion de comunitaria.pptx
exposicion de comunitaria.pptxexposicion de comunitaria.pptx
exposicion de comunitaria.pptx
JoiceCruzEras
 
Mmc y educación
Mmc y educaciónMmc y educación
Mmc y educación
Lety Madero
 
la-educacion-para-la-Salud (2).ppt
la-educacion-para-la-Salud (2).pptla-educacion-para-la-Salud (2).ppt
la-educacion-para-la-Salud (2).ppt
ssuserdf55d8
 
la-educacion-para-la-Salud.ppt
la-educacion-para-la-Salud.pptla-educacion-para-la-Salud.ppt
la-educacion-para-la-Salud.ppt
JhonnyAngelALVAREZCH
 

Similar a Estrategias de Comunicación en salud.pptx (20)

Enfoque sociologico y metodologia
Enfoque sociologico y metodologiaEnfoque sociologico y metodologia
Enfoque sociologico y metodologia
 
Enfoque sociologico y metodologia
Enfoque sociologico y metodologiaEnfoque sociologico y metodologia
Enfoque sociologico y metodologia
 
COMUNICACIÓN EN SALUD.pdf
COMUNICACIÓN EN SALUD.pdfCOMUNICACIÓN EN SALUD.pdf
COMUNICACIÓN EN SALUD.pdf
 
NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5
NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5
NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5
 
NUCLEOS PROBLEMICOS
NUCLEOS PROBLEMICOSNUCLEOS PROBLEMICOS
NUCLEOS PROBLEMICOS
 
Masmedios nucleo1 y 5
Masmedios nucleo1 y 5Masmedios nucleo1 y 5
Masmedios nucleo1 y 5
 
educacion para la Salud publica
educacion para la Salud publicaeducacion para la Salud publica
educacion para la Salud publica
 
La educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-saludLa educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-salud
 
La educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-saludLa educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-salud
 
Educacion para-la-salud-1.ppt pasar a los alumnos ahora
Educacion para-la-salud-1.ppt pasar a los alumnos ahoraEducacion para-la-salud-1.ppt pasar a los alumnos ahora
Educacion para-la-salud-1.ppt pasar a los alumnos ahora
 
Tema Ii Comunicacion
Tema Ii ComunicacionTema Ii Comunicacion
Tema Ii Comunicacion
 
la-educacion-para-la-Salud.ppt
la-educacion-para-la-Salud.pptla-educacion-para-la-Salud.ppt
la-educacion-para-la-Salud.ppt
 
Núcleo problemico 1
Núcleo problemico 1Núcleo problemico 1
Núcleo problemico 1
 
Evaluacion final colaborativa
Evaluacion final colaborativaEvaluacion final colaborativa
Evaluacion final colaborativa
 
la-educacion-para-la-Salud.ppt
la-educacion-para-la-Salud.pptla-educacion-para-la-Salud.ppt
la-educacion-para-la-Salud.ppt
 
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
 
exposicion de comunitaria.pptx
exposicion de comunitaria.pptxexposicion de comunitaria.pptx
exposicion de comunitaria.pptx
 
Mmc y educación
Mmc y educaciónMmc y educación
Mmc y educación
 
la-educacion-para-la-Salud (2).ppt
la-educacion-para-la-Salud (2).pptla-educacion-para-la-Salud (2).ppt
la-educacion-para-la-Salud (2).ppt
 
la-educacion-para-la-Salud.ppt
la-educacion-para-la-Salud.pptla-educacion-para-la-Salud.ppt
la-educacion-para-la-Salud.ppt
 

Último

mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
Ariana yglesias azañero
 
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptxModelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
ambargarc7
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
SelenyCubas
 
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivasQué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
OsvelAndrBriceoGuerr
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El ProcesadorUnidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
castilloaldair788
 

Último (8)

mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
 
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptxModelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
 
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivasQué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El ProcesadorUnidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
 

Estrategias de Comunicación en salud.pptx

  • 2. LA COMUNICACIÓN ES: “Un proceso mediante el cual dos o más personas, en un contexto determinado, ponen en común una información, ideas, emociones, habilidades mediante palabras, imágenes, etc., Que les pueden permitir obtener, reafirmar o ampliar conocimientos anteriores”
  • 3. LA COMUNICACIÓN PARA LA SALUD ES: “el proceso social, educativo y político que incrementa y promueve la conciencia pública sobre la salud, promoviendo estilos de vida saludables”
  • 5. En el campo de la salud las acciones de educación y comunicación empezaron a desarrollarse con la promoción de la salud. La Carta de Ottawa establece que los medios de comunicación son actores claves y están implicados poderosamente para la promoción de la salud.
  • 6. COMUNICACIÓN EDUCATIVA EN SALUD Proceso en el que diferentes actores sociales e institucionales, teniendo como eje a la comunidad, diagnostican, planifican, producen, difunden y evalúan mensajes que proporcionen conocimientos favorables al cuidado de la salud. Este proceso puede ser interpersonal, grupal o masivo.
  • 7. MÉTODOS DE LA EDUCACIÓN SANITARIA El proceso mediante el cual el mensaje alcanza a los educandos es lo que se conoce como método de educación para la salud.
  • 8.  El Comité de expertos de la OMS clasifica los métodos en dos grandes grupo según las características de la relación que se establece entre el educador (la fuente del mensaje) y los educandos (la población que lo recibe):
  • 10.  Los métodos directos suelen ser más eficaces que los indirectos ya que cuanto más estrecha es la relación entre el educador y el educando y mayor es la interacción o reflujo, mayor es la eficacia del método.
  • 11. MÉTODOS BIDIRECCIONALES O DIRECTOS  Existe contacto directo entre el educador y el educando, y se utiliza la palabra hablada como medio de comunicación.  Como complemento de la palabra hablada pueden utilizarse ayudas técnicas (pizarra, transparencias, diapositivas, powerpoints, videos…).  Educación de individuos y grupos.
  • 13. MÉTODOS UNIDIRECCIONALES O INDIRECTOS  Existe una lejanía en el espacio y/o en el tiempo entre el educador y el educando, y se utiliza la palabra hablada, la escrita o la imagen, pero interponiendo entre el educador y el educando una seria de medios técnicos (los medios de comunicación).  Educación de grupos y colectividades.
  • 14. ESTOS SON DE TRES ÓRDENES:  Visuales: carteles, folletos, cartas circulares, periódicos.  Sonoros: radio  Mixtos Audiovisuales: cine, video, TV, internet.
  • 15. La eficacia de la comunicación es menor. El colectivo receptor hace muy poco o ningún esfuerzo para recibir el mensaje. Los mensajes transmitidos por estos medios deben ser relativamente simples y deben tratar de un solo tema, una unidad de información o educación.
  • 16. Pero tienen la ventaja del número tan elevado de personas que alcanza, y bajo coste económico por individuo alcanzado