SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias de la lectura (Isabel solé)
LA ENSEÑANZA DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSION LECTORA
En los contenidos de procedimientos se indican contenidos que también caen bajo
la denominación de «destrezas» «técnicas» o «estrategias», ya que todos estos
términos aluden a las características señaladas como definitorias de un
procedimiento. Sin embargo, pueden diferenciarse en algunos casos en este
apartado contenidos que se refieren a procedimientos o destrezas más generales
que exigen para su aprendizaje otras técnicas más específicas, relacionadas con
contenidos concretos.
Es característico de las estrategias el hecho de que no detallan ni prescriben
totalmente el curso de una acción; el mismo autor indica acertadamente que las
estrategias son sospechas inteligentes, aunque arriesgadas, acerca del camino más
adecuado que hay que tomar. Su potencialidad reside precisamente ahí, en que son
independientes de un ámbito particular y pueden generalizarse; su aplicación
correcta requerirá, en contrapartida, su contextualización para el problema de que
se trate. Un componente esencial de las estrategias es el hecho de que implican
autodirección -la existencia de un objetivo y la conciencia de que ese objetivo existe-
y autocontrol, es decir, la supervisión y evaluación del propio comportamiento en
función de los objetivos que lo guían y la posibilidad de imprimirle modificaciones
cuando sea necesario.
Para que el lector pueda comprender, es necesario que el texto en sí se deje
comprender y que el lector posea conocimientos adecuados para elaborar una
interpretación acerca de él.
Es necesario enseñar estrategias de comprensión porque queremos hacer lectores
autónomos, capaces de enfrentarse de manera inteligente a textos de muy distinta
índole, la mayoría de las veces distintos de los que se usan cuando se instruye.
Esos textos pueden ser difíciles, por lo creativos o porque estén mal escritos.
Hacer lectores autónomos significa también hacer lectores capaces de aprender a
partir de los textos. Para ello, quien lee debe ser capaz de interrogarse acerca de
su propia comprensión, establecer relaciones entre lo que lee y lo que forma parte
de su acervo personal, cuestionar su conocimiento y modificarlo, establecer
generalizaciones que permitan transferir lo aprendido a otros contextos distintos.
Las estrategias que vamos a enseñar deben permitir al alumno la planificación de
la tarea general de lectura y su propia ubicación -motivación, disponibilidad- ante
ella; facilitarán la comprobación, la revisión y el control de lo que se lee, y la toma
de decisiones adecuada en función de los objetivos que se persigan.
los listados pueden ayudarnos a caer en la tentación de enseñar las estrategias no
como tales estrategias, sino como técnicas o procedimientos de nivel inferior -como
de hecho ocurre ya en diversas propuestas-, es decir, como procedimientos que
detallan y prescriben lo que debe constituir el curso de una acción, en este caso de
lectura. Ya hemos establecido que las estrategias son otra cosa, y como tal
tendremos que enseñarlas, si no queremos que su potencialidad se diluya.
Collins y Smith (1980) asumen que es necesario enseñar una serie de estrategias
que pueden contribuir a la comprensión lectora, y proponen una enseñanza en
progresión a lo largo de tres fases. En la primera, o fase de modelado , el profesor
sirve de modelo a sus alumnos mediante su propia lectura: lee en voz alta, se
detiene de forma sistemática para verbalizar y comentar los procesos que le
permiten comprender el texto -por ejemplo, las hipótesis que realiza, los índices en
que se basa para verificarlas ; también comenta las dudas que encuentra, los fallos
de comprensión y los mecanismos que utiliza para resolverlos.
La fase de participación del alumno. En ella se pretende, que primero, de una forma
más dirigida por el profesor -por ejemplo, planteando preguntas que sugieran una
hipótesis bastante determinada sobre el contenido del texto- y progresivamente
dando mayor libertad -sugiriendo preguntas abiertas, o simplemente felicitando las
opiniones de los niños y niñas-, el alumno participe en el uso de estrategias que van
a facilitarle la comprensión de los textos.
La fase de lectura silenciosa, en la que se trata de que los alumnos realicen por sí
solos las actividades que en fases precedentes llevaron a término con la ayuda del
profesor: dotarse de objetivos de lectura, predecir, hipotetizar, buscar y encontrar
apoyo para las hipótesis, detectar y compensar fallos de comprensión, etc. Incluso
en esta fase, se le pueden proporcionar ayudas de muy distinta índole al alumno:
ofreciéndole textos preparados que obliguen a realizar determinadas inferencias.
Tipos de texto y expectativas del lector
Un primer motivo por el que es importante distinguir entre los textos que manejamos
es porque, como tales, son distintos. No es lo mismo leer este libro que una novela
-¿no le parece?- , ni un informe de investigación que una aventura de Tintín. Eso es
evidente y, para nuestros propósitos, no es necesario insistir en ello. Una segunda
razón que justifica que los distingamos la constituyen las diferentes expectativas
que distintos textos despiertan en el lector.
Adam (1985), por ejemplo, basándose en trabajos de Bronckart y Van Dijk, propone
retener los siguientes textos:
1. Narrativo. Texto que presupone un desarrollo cronológico y que aspira a explicar
unos sucesos en un orden dado.
2. Descriptivo. Su intención es describir un objeto o fenómeno, mediante
comparaciones y otras técnicas. Adam señala que este tipo de texto es frecuente
tanto en la literatura como en los diccionarios, las guías turísticas, los inventarios.
3. Expositivo. Relacionado con el análisis y síntesis de representaciones
conceptuales, el texto expositivo explica determinados fenómenos o bien
proporciona informaciones sobre éstos.
4. Instructivo-inductivo. Adam agrupa aquí los textos cuya pretensión es inducir a la
acción del lector: consignas, instrucciones de montaje o de uso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje 5°- 2013
Lenguaje 5°- 2013Lenguaje 5°- 2013
Lenguaje 5°- 2013
PTAaTLANTICO
 
Niveles de la comprensión lectora
Niveles de la comprensión lectoraNiveles de la comprensión lectora
Niveles de la comprensión lectora
valeria170576
 
Comprensión de la lectura
Comprensión de la lecturaComprensión de la lectura
Comprensión de la lectura
CarlaPineda
 
Lectura de nivel literal
Lectura de nivel literalLectura de nivel literal
Lectura de nivel literal
tatiitap
 
Planes de estudio_por_competencias
Planes de estudio_por_competenciasPlanes de estudio_por_competencias
Planes de estudio_por_competencias
cialcaca
 
Clase 7 1
Clase 7 1Clase 7 1
Clase 7 1
guest9b66c6
 
El modelo de evaluación de pisa está centrado
El modelo de evaluación de pisa está centradoEl modelo de evaluación de pisa está centrado
El modelo de evaluación de pisa está centrado
Javier Sanchez
 
La comprensión lectora como una habilidad o muchas habilidades
La comprensión lectora como una habilidad o muchas habilidadesLa comprensión lectora como una habilidad o muchas habilidades
La comprensión lectora como una habilidad o muchas habilidades
infoudch
 
Kellyx perez
Kellyx perezKellyx perez
Kellyx perez
kpcakellyxperez
 
Informeproducciondetextostaller
InformeproducciondetextostallerInformeproducciondetextostaller
Informeproducciondetextostaller
seccion4gerencia
 
Comprensión lectora manchai
Comprensión lectora manchaiComprensión lectora manchai
Comprensión lectora manchai
juanarosalpaca
 
Los niveles de comprensión
Los niveles de comprensiónLos niveles de comprensión
Los niveles de comprensión
docenteshawking
 
Manual c.l.p
Manual c.l.pManual c.l.p
Manual c.l.p
RominaGuillenPea
 
Estrategias+de+comprensión+lectora
Estrategias+de+comprensión+lectoraEstrategias+de+comprensión+lectora
Estrategias+de+comprensión+lectora
Cristopher Cortes
 
Operacionalizacion de la hipotesis
Operacionalizacion de la hipotesisOperacionalizacion de la hipotesis
Operacionalizacion de la hipotesis
Marina H Herrera
 
COMPRENSIÓN LECTORA
COMPRENSIÓN LECTORACOMPRENSIÓN LECTORA
COMPRENSIÓN LECTORA
SaRiita EspiiNosa
 
Prueba saber
Prueba saberPrueba saber
Prueba saber
ana florez
 
Documento de apoyo comprensión lectora
Documento de apoyo comprensión lectoraDocumento de apoyo comprensión lectora
Documento de apoyo comprensión lectora
Liceo Agustín Ross Edwards
 
Importancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaImportancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lectura
Zully Carvache
 

La actualidad más candente (19)

Lenguaje 5°- 2013
Lenguaje 5°- 2013Lenguaje 5°- 2013
Lenguaje 5°- 2013
 
Niveles de la comprensión lectora
Niveles de la comprensión lectoraNiveles de la comprensión lectora
Niveles de la comprensión lectora
 
Comprensión de la lectura
Comprensión de la lecturaComprensión de la lectura
Comprensión de la lectura
 
Lectura de nivel literal
Lectura de nivel literalLectura de nivel literal
Lectura de nivel literal
 
Planes de estudio_por_competencias
Planes de estudio_por_competenciasPlanes de estudio_por_competencias
Planes de estudio_por_competencias
 
Clase 7 1
Clase 7 1Clase 7 1
Clase 7 1
 
El modelo de evaluación de pisa está centrado
El modelo de evaluación de pisa está centradoEl modelo de evaluación de pisa está centrado
El modelo de evaluación de pisa está centrado
 
La comprensión lectora como una habilidad o muchas habilidades
La comprensión lectora como una habilidad o muchas habilidadesLa comprensión lectora como una habilidad o muchas habilidades
La comprensión lectora como una habilidad o muchas habilidades
 
Kellyx perez
Kellyx perezKellyx perez
Kellyx perez
 
Informeproducciondetextostaller
InformeproducciondetextostallerInformeproducciondetextostaller
Informeproducciondetextostaller
 
Comprensión lectora manchai
Comprensión lectora manchaiComprensión lectora manchai
Comprensión lectora manchai
 
Los niveles de comprensión
Los niveles de comprensiónLos niveles de comprensión
Los niveles de comprensión
 
Manual c.l.p
Manual c.l.pManual c.l.p
Manual c.l.p
 
Estrategias+de+comprensión+lectora
Estrategias+de+comprensión+lectoraEstrategias+de+comprensión+lectora
Estrategias+de+comprensión+lectora
 
Operacionalizacion de la hipotesis
Operacionalizacion de la hipotesisOperacionalizacion de la hipotesis
Operacionalizacion de la hipotesis
 
COMPRENSIÓN LECTORA
COMPRENSIÓN LECTORACOMPRENSIÓN LECTORA
COMPRENSIÓN LECTORA
 
Prueba saber
Prueba saberPrueba saber
Prueba saber
 
Documento de apoyo comprensión lectora
Documento de apoyo comprensión lectoraDocumento de apoyo comprensión lectora
Documento de apoyo comprensión lectora
 
Importancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaImportancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lectura
 

Destacado

Presentacion del curso.
Presentacion del curso.Presentacion del curso.
Presentacion del curso.
DCarolinaGastelum
 
Ehbo winkel - safety tips water sports checked 3-5
Ehbo winkel - safety tips water sports checked 3-5Ehbo winkel - safety tips water sports checked 3-5
Ehbo winkel - safety tips water sports checked 3-5
Ronald Loermans
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
KAREN RAMOS
 
Ehbo sets voor reizigers
Ehbo sets voor reizigersEhbo sets voor reizigers
Ehbo sets voor reizigers
Ronald Loermans
 
Fully furnished commercial office space avaailable on lease in udyog vihar, g...
Fully furnished commercial office space avaailable on lease in udyog vihar, g...Fully furnished commercial office space avaailable on lease in udyog vihar, g...
Fully furnished commercial office space avaailable on lease in udyog vihar, g...
Global Propertiez Real Estate Consultant Gurgaon, Haryana (India)
 
Proceso de Manufactura
Proceso de ManufacturaProceso de Manufactura
Proceso de Manufactura
truman bautista
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
penaforero
 
Proceso de manufactura
Proceso de manufacturaProceso de manufactura
Proceso de manufactura
xacxia27becker
 
Oracle Rac Performance Tunning Tips&Tricks
Oracle Rac Performance Tunning Tips&TricksOracle Rac Performance Tunning Tips&Tricks
Oracle Rac Performance Tunning Tips&Tricks
Zekeriya Besiroglu
 
Vi tratamientos termicos
Vi tratamientos termicosVi tratamientos termicos
Vi tratamientos termicos
staticfactory
 
Eerste Hulp Onderwijs
Eerste Hulp OnderwijsEerste Hulp Onderwijs
Eerste Hulp Onderwijs
Ellie Barends
 

Destacado (13)

Presentacion del curso.
Presentacion del curso.Presentacion del curso.
Presentacion del curso.
 
таблица
таблицатаблица
таблица
 
Ehbo winkel - safety tips water sports checked 3-5
Ehbo winkel - safety tips water sports checked 3-5Ehbo winkel - safety tips water sports checked 3-5
Ehbo winkel - safety tips water sports checked 3-5
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ehbo sets voor reizigers
Ehbo sets voor reizigersEhbo sets voor reizigers
Ehbo sets voor reizigers
 
Fully furnished commercial office space avaailable on lease in udyog vihar, g...
Fully furnished commercial office space avaailable on lease in udyog vihar, g...Fully furnished commercial office space avaailable on lease in udyog vihar, g...
Fully furnished commercial office space avaailable on lease in udyog vihar, g...
 
Folder MKB Traineeship
Folder MKB TraineeshipFolder MKB Traineeship
Folder MKB Traineeship
 
Proceso de Manufactura
Proceso de ManufacturaProceso de Manufactura
Proceso de Manufactura
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
 
Proceso de manufactura
Proceso de manufacturaProceso de manufactura
Proceso de manufactura
 
Oracle Rac Performance Tunning Tips&Tricks
Oracle Rac Performance Tunning Tips&TricksOracle Rac Performance Tunning Tips&Tricks
Oracle Rac Performance Tunning Tips&Tricks
 
Vi tratamientos termicos
Vi tratamientos termicosVi tratamientos termicos
Vi tratamientos termicos
 
Eerste Hulp Onderwijs
Eerste Hulp OnderwijsEerste Hulp Onderwijs
Eerste Hulp Onderwijs
 

Similar a Estrategias de la lectura resumen caro

Lectura estrategias
Lectura estrategiasLectura estrategias
Lectura estrategias
kkkarito
 
Ensayo 2 Marco Teórico.docx
Ensayo 2 Marco Teórico.docxEnsayo 2 Marco Teórico.docx
Ensayo 2 Marco Teórico.docx
ProfraMarthadelaFuen
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
Jocelyne Toledo
 
Las Estrategias Lectoras
Las Estrategias LectorasLas Estrategias Lectoras
Las Estrategias Lectoras
Miguel Almenar
 
Técnicas de control y autorregulación
Técnicas de control y autorregulaciónTécnicas de control y autorregulación
Técnicas de control y autorregulación
Martha Estela Silupu Pedrera
 
35958814550.pdf
35958814550.pdf35958814550.pdf
35958814550.pdf
AlondraFernandaRodrg
 
Parafraseo_actividad 11
Parafraseo_actividad 11Parafraseo_actividad 11
Parafraseo_actividad 11
VanessaCastillo12345
 
Actividad 11 diana barrios domínguez.
Actividad 11 diana barrios domínguez.Actividad 11 diana barrios domínguez.
Actividad 11 diana barrios domínguez.
Diana Barrios Domínguez
 
Parafraseo actividad+11
Parafraseo actividad+11Parafraseo actividad+11
Parafraseo actividad+11
montserrtahbutron
 
Fasciculo u1 cl
Fasciculo u1 clFasciculo u1 cl
Fasciculo u1 cl
IEI200
 
fasciculo_u1_cl.pdf
fasciculo_u1_cl.pdffasciculo_u1_cl.pdf
fasciculo_u1_cl.pdf
cabreracuevaelvira
 
Las estrategias lectoras
Las estrategias lectorasLas estrategias lectoras
Las estrategias lectoras
Javier Sanchez
 
Las estrategias-lectoras
Las estrategias-lectorasLas estrategias-lectoras
Las estrategias-lectoras
Javier Sanchez
 
Técnicas de-estudio
Técnicas de-estudioTécnicas de-estudio
Técnicas de-estudio
mvbaqp
 
Estrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectoraEstrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectora
Gisselle Perez
 
SEMANA DE GESTION 6 COMPRENSION LECTORA.pptx
SEMANA DE GESTION 6 COMPRENSION LECTORA.pptxSEMANA DE GESTION 6 COMPRENSION LECTORA.pptx
SEMANA DE GESTION 6 COMPRENSION LECTORA.pptx
augusto enrique herrera vasquez
 
Dialnet comprender paraaprender-126190
Dialnet comprender paraaprender-126190Dialnet comprender paraaprender-126190
Dialnet comprender paraaprender-126190
55t55
 
Módulo 2_Aprender a partir de textos.pdf
Módulo 2_Aprender a partir de textos.pdfMódulo 2_Aprender a partir de textos.pdf
Módulo 2_Aprender a partir de textos.pdf
marcelo conejeros
 
Comprensión de textos e instrucción
Comprensión de textos e instrucciónComprensión de textos e instrucción
Comprensión de textos e instrucción
profernesto68
 
Paola ortega perez
Paola ortega perezPaola ortega perez
Paola ortega perez
Pao Ortega
 

Similar a Estrategias de la lectura resumen caro (20)

Lectura estrategias
Lectura estrategiasLectura estrategias
Lectura estrategias
 
Ensayo 2 Marco Teórico.docx
Ensayo 2 Marco Teórico.docxEnsayo 2 Marco Teórico.docx
Ensayo 2 Marco Teórico.docx
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Las Estrategias Lectoras
Las Estrategias LectorasLas Estrategias Lectoras
Las Estrategias Lectoras
 
Técnicas de control y autorregulación
Técnicas de control y autorregulaciónTécnicas de control y autorregulación
Técnicas de control y autorregulación
 
35958814550.pdf
35958814550.pdf35958814550.pdf
35958814550.pdf
 
Parafraseo_actividad 11
Parafraseo_actividad 11Parafraseo_actividad 11
Parafraseo_actividad 11
 
Actividad 11 diana barrios domínguez.
Actividad 11 diana barrios domínguez.Actividad 11 diana barrios domínguez.
Actividad 11 diana barrios domínguez.
 
Parafraseo actividad+11
Parafraseo actividad+11Parafraseo actividad+11
Parafraseo actividad+11
 
Fasciculo u1 cl
Fasciculo u1 clFasciculo u1 cl
Fasciculo u1 cl
 
fasciculo_u1_cl.pdf
fasciculo_u1_cl.pdffasciculo_u1_cl.pdf
fasciculo_u1_cl.pdf
 
Las estrategias lectoras
Las estrategias lectorasLas estrategias lectoras
Las estrategias lectoras
 
Las estrategias-lectoras
Las estrategias-lectorasLas estrategias-lectoras
Las estrategias-lectoras
 
Técnicas de-estudio
Técnicas de-estudioTécnicas de-estudio
Técnicas de-estudio
 
Estrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectoraEstrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectora
 
SEMANA DE GESTION 6 COMPRENSION LECTORA.pptx
SEMANA DE GESTION 6 COMPRENSION LECTORA.pptxSEMANA DE GESTION 6 COMPRENSION LECTORA.pptx
SEMANA DE GESTION 6 COMPRENSION LECTORA.pptx
 
Dialnet comprender paraaprender-126190
Dialnet comprender paraaprender-126190Dialnet comprender paraaprender-126190
Dialnet comprender paraaprender-126190
 
Módulo 2_Aprender a partir de textos.pdf
Módulo 2_Aprender a partir de textos.pdfMódulo 2_Aprender a partir de textos.pdf
Módulo 2_Aprender a partir de textos.pdf
 
Comprensión de textos e instrucción
Comprensión de textos e instrucciónComprensión de textos e instrucción
Comprensión de textos e instrucción
 
Paola ortega perez
Paola ortega perezPaola ortega perez
Paola ortega perez
 

Más de DCarolinaGastelum

Pslexamen 160317171622
Pslexamen 160317171622Pslexamen 160317171622
Pslexamen 160317171622
DCarolinaGastelum
 
Imelda modificado
Imelda modificadoImelda modificado
Imelda modificado
DCarolinaGastelum
 
Reseñas imelda
Reseñas imeldaReseñas imelda
Reseñas imelda
DCarolinaGastelum
 
El lenguaje se adquiere en la interacción social
El lenguaje se adquiere en la interacción socialEl lenguaje se adquiere en la interacción social
El lenguaje se adquiere en la interacción social
DCarolinaGastelum
 
Ensayo carolina imelda
Ensayo carolina imeldaEnsayo carolina imelda
Ensayo carolina imelda
DCarolinaGastelum
 
Definicion de conceptos caro
Definicion de conceptos caroDefinicion de conceptos caro
Definicion de conceptos caro
DCarolinaGastelum
 
Tipología de evaluación maria antonia casanova
Tipología de evaluación maria antonia casanovaTipología de evaluación maria antonia casanova
Tipología de evaluación maria antonia casanova
DCarolinaGastelum
 
Como leer mejor en voz alta resumen caro
Como leer mejor en voz alta resumen caroComo leer mejor en voz alta resumen caro
Como leer mejor en voz alta resumen caro
DCarolinaGastelum
 
Carolina
CarolinaCarolina
Funciones linguisticas
Funciones linguisticasFunciones linguisticas
Funciones linguisticas
DCarolinaGastelum
 
Carolina practicas sociales
Carolina practicas socialesCarolina practicas sociales
Carolina practicas sociales
DCarolinaGastelum
 
Practicas sociales de lenguaje amistad
Practicas sociales de lenguaje amistadPracticas sociales de lenguaje amistad
Practicas sociales de lenguaje amistad
DCarolinaGastelum
 

Más de DCarolinaGastelum (12)

Pslexamen 160317171622
Pslexamen 160317171622Pslexamen 160317171622
Pslexamen 160317171622
 
Imelda modificado
Imelda modificadoImelda modificado
Imelda modificado
 
Reseñas imelda
Reseñas imeldaReseñas imelda
Reseñas imelda
 
El lenguaje se adquiere en la interacción social
El lenguaje se adquiere en la interacción socialEl lenguaje se adquiere en la interacción social
El lenguaje se adquiere en la interacción social
 
Ensayo carolina imelda
Ensayo carolina imeldaEnsayo carolina imelda
Ensayo carolina imelda
 
Definicion de conceptos caro
Definicion de conceptos caroDefinicion de conceptos caro
Definicion de conceptos caro
 
Tipología de evaluación maria antonia casanova
Tipología de evaluación maria antonia casanovaTipología de evaluación maria antonia casanova
Tipología de evaluación maria antonia casanova
 
Como leer mejor en voz alta resumen caro
Como leer mejor en voz alta resumen caroComo leer mejor en voz alta resumen caro
Como leer mejor en voz alta resumen caro
 
Carolina
CarolinaCarolina
Carolina
 
Funciones linguisticas
Funciones linguisticasFunciones linguisticas
Funciones linguisticas
 
Carolina practicas sociales
Carolina practicas socialesCarolina practicas sociales
Carolina practicas sociales
 
Practicas sociales de lenguaje amistad
Practicas sociales de lenguaje amistadPracticas sociales de lenguaje amistad
Practicas sociales de lenguaje amistad
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Estrategias de la lectura resumen caro

  • 1. Estrategias de la lectura (Isabel solé) LA ENSEÑANZA DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSION LECTORA En los contenidos de procedimientos se indican contenidos que también caen bajo la denominación de «destrezas» «técnicas» o «estrategias», ya que todos estos términos aluden a las características señaladas como definitorias de un procedimiento. Sin embargo, pueden diferenciarse en algunos casos en este apartado contenidos que se refieren a procedimientos o destrezas más generales que exigen para su aprendizaje otras técnicas más específicas, relacionadas con contenidos concretos. Es característico de las estrategias el hecho de que no detallan ni prescriben totalmente el curso de una acción; el mismo autor indica acertadamente que las estrategias son sospechas inteligentes, aunque arriesgadas, acerca del camino más adecuado que hay que tomar. Su potencialidad reside precisamente ahí, en que son independientes de un ámbito particular y pueden generalizarse; su aplicación correcta requerirá, en contrapartida, su contextualización para el problema de que se trate. Un componente esencial de las estrategias es el hecho de que implican autodirección -la existencia de un objetivo y la conciencia de que ese objetivo existe- y autocontrol, es decir, la supervisión y evaluación del propio comportamiento en función de los objetivos que lo guían y la posibilidad de imprimirle modificaciones cuando sea necesario. Para que el lector pueda comprender, es necesario que el texto en sí se deje comprender y que el lector posea conocimientos adecuados para elaborar una interpretación acerca de él. Es necesario enseñar estrategias de comprensión porque queremos hacer lectores autónomos, capaces de enfrentarse de manera inteligente a textos de muy distinta índole, la mayoría de las veces distintos de los que se usan cuando se instruye. Esos textos pueden ser difíciles, por lo creativos o porque estén mal escritos. Hacer lectores autónomos significa también hacer lectores capaces de aprender a partir de los textos. Para ello, quien lee debe ser capaz de interrogarse acerca de su propia comprensión, establecer relaciones entre lo que lee y lo que forma parte de su acervo personal, cuestionar su conocimiento y modificarlo, establecer generalizaciones que permitan transferir lo aprendido a otros contextos distintos. Las estrategias que vamos a enseñar deben permitir al alumno la planificación de la tarea general de lectura y su propia ubicación -motivación, disponibilidad- ante ella; facilitarán la comprobación, la revisión y el control de lo que se lee, y la toma de decisiones adecuada en función de los objetivos que se persigan.
  • 2. los listados pueden ayudarnos a caer en la tentación de enseñar las estrategias no como tales estrategias, sino como técnicas o procedimientos de nivel inferior -como de hecho ocurre ya en diversas propuestas-, es decir, como procedimientos que detallan y prescriben lo que debe constituir el curso de una acción, en este caso de lectura. Ya hemos establecido que las estrategias son otra cosa, y como tal tendremos que enseñarlas, si no queremos que su potencialidad se diluya. Collins y Smith (1980) asumen que es necesario enseñar una serie de estrategias que pueden contribuir a la comprensión lectora, y proponen una enseñanza en progresión a lo largo de tres fases. En la primera, o fase de modelado , el profesor sirve de modelo a sus alumnos mediante su propia lectura: lee en voz alta, se detiene de forma sistemática para verbalizar y comentar los procesos que le permiten comprender el texto -por ejemplo, las hipótesis que realiza, los índices en que se basa para verificarlas ; también comenta las dudas que encuentra, los fallos de comprensión y los mecanismos que utiliza para resolverlos. La fase de participación del alumno. En ella se pretende, que primero, de una forma más dirigida por el profesor -por ejemplo, planteando preguntas que sugieran una hipótesis bastante determinada sobre el contenido del texto- y progresivamente dando mayor libertad -sugiriendo preguntas abiertas, o simplemente felicitando las opiniones de los niños y niñas-, el alumno participe en el uso de estrategias que van a facilitarle la comprensión de los textos. La fase de lectura silenciosa, en la que se trata de que los alumnos realicen por sí solos las actividades que en fases precedentes llevaron a término con la ayuda del profesor: dotarse de objetivos de lectura, predecir, hipotetizar, buscar y encontrar apoyo para las hipótesis, detectar y compensar fallos de comprensión, etc. Incluso en esta fase, se le pueden proporcionar ayudas de muy distinta índole al alumno: ofreciéndole textos preparados que obliguen a realizar determinadas inferencias. Tipos de texto y expectativas del lector Un primer motivo por el que es importante distinguir entre los textos que manejamos es porque, como tales, son distintos. No es lo mismo leer este libro que una novela -¿no le parece?- , ni un informe de investigación que una aventura de Tintín. Eso es evidente y, para nuestros propósitos, no es necesario insistir en ello. Una segunda razón que justifica que los distingamos la constituyen las diferentes expectativas que distintos textos despiertan en el lector. Adam (1985), por ejemplo, basándose en trabajos de Bronckart y Van Dijk, propone retener los siguientes textos: 1. Narrativo. Texto que presupone un desarrollo cronológico y que aspira a explicar unos sucesos en un orden dado.
  • 3. 2. Descriptivo. Su intención es describir un objeto o fenómeno, mediante comparaciones y otras técnicas. Adam señala que este tipo de texto es frecuente tanto en la literatura como en los diccionarios, las guías turísticas, los inventarios. 3. Expositivo. Relacionado con el análisis y síntesis de representaciones conceptuales, el texto expositivo explica determinados fenómenos o bien proporciona informaciones sobre éstos. 4. Instructivo-inductivo. Adam agrupa aquí los textos cuya pretensión es inducir a la acción del lector: consignas, instrucciones de montaje o de uso.