SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la mediación? Es una herramienta
para resolver los conflictos entre dos o más
personas con la ayuda de una tercera
persona imparcial, el mediador, que regula el
proceso de comunicación para promover la
búsqueda de una posible solución que
satisfaga las necesidades de ambas partes
en conflicto
La mediación
La mayor parte de los conflictos se resuelven sin
mayor importancia, cada uno se pone en el lugar
del otro y las diferencias en la forma de ver y
sentir las cosas se comprenden y se respetan.
Los conflictos
Cuando convivimos con otras personas, no
solo en el Instituto, sino también en casa o con
nuestro grupo de amigos, es frecuente que haya
momentos en que surjan diferencias, ya sea por
el carácter de cada uno, porque se quieren
cosas distintas, porque no se comprenda la
posición del otro, se tengan puntos de vista u
opiniones contrarias, etc.
Estilos de enfrentamiento al conflicto
ESTILO COMPETITIVO:
Responde a los intereses personales sin pensar en los intereses
de los demás.
Actitud: se hace uso del poder y genera en el otro “indefensión
aprendida” : el otro aprende que yo soy poderoso/a.
Ejemplo: yo no me achanto, mejor golpear primero, yo estoy
aquí para ganar…
Resultado: ganador-perdedor
ESTILO EVITATIVO:
No se afronta el problema, no se tiene en cuenta a uno mismo
ni a los demás.
Actitud: evitar o posponer los conflictos.
Ejemplos: ya lo arreglaré luego, total no vale la pena hacer
nada, yo no quiero problemas..
Resultado: perdedor-perdedor
ESTILO ACOMODATIVO:
Se renuncia a atender a los sentimientos e intereses
personales.
Actitud: ceder a los puntos de vista de los otros.
Ejemplos: lo que yo diga no importa, si le llevo la contraria no
me querrá, es mejor que te acepten que estar solo…
Resultado: perdedor-ganador
ESTILO COMPROMETIDO:
Se buscan soluciones de mutuo acuerdo, negociando a costa de
la
renuncia parcial a los intereses personales.
Actitud: dar y recibir buscando una solución al menos
parcialmente satisfactoria para ambos.
Ejemplos: Si tu me das algo de razón nos entenderemos,
negociemos aunque perdamos algo los dos, ni para ti ni para mi….
Resultado: los dos ganan algo – los dos pierden algo
ESTILO COLABORATIVO/COOPERATIVO:
Incorporación de unos y otros en la búsqueda de un objetivo
común.
Actitud: explorar el desacuerdo, generando alternativas que
satisfagan a ambos. Soluciones
creativas, diferentes incluso a las de ambos.
Ejemplo: Ahora comprendo tu punto de vista, ya veo que no
quisiste hacerme daño, esa solución es mejor que las nuestras,
ahora somos mejores amigos que antes….
Resultado: ganador - ganador
CONSTRUIR DESTRUIR
•Plantea retos.
•Desarrolla la curiosidad, la
creatividad.
• Puede servir para profundizar
abordando temas
fundamentales.
•Permite el tratamiento de temas
desde diferentes punto de vista.
•Se puede prevenir la escalada
del conflicto.
•Contribuye a establecer la
identidad personal y grupal.
• Si el conflicto se gestiona
adecuadamente la relación entre
las partes puede salir
fortalecida.
•Favorece el cambio, el
crecimiento, el desarrollo
personal.
•Puede resultar violento.
• La incertidumbre ante el
conflicto puede provocar
miedoy estrés.
•Puede romper relaciones,
creando divergencias.
•La comunicación entre las
partes se puede reducir o
deteriorar.
•Se producen juicios
erróneos basados en falsas
percepciones.
•Tiene un alto potencial
desintegrador.
LEY ORGÁNICA DE
EDUCACIÓN.
(LOE)
DECRETO QUE REGULA LA
CONVIVENCIA EN EL ÁMBITO
EDUCATIVO DE LA COMUNIDAD
AUTÓNOMA DE CANARIAS.
DECRETO 114/2011, de 11 de
mayo
EL PROYECTO EDUCATIVO (PE)
CON SU PLAN DE
CONVIVENCIA.
LA NORMATIVA DE
ORGANIZACIÓN Y
FUNCIONAMIENTO (NOF)
Un modo de entender
la convivencia
Cultura
de mediación.
LA MEDIACIÓNLA MEDIACIÓN
ALUMNADO
Una manera de
gestionar los
conflictos:
La herramienta
de la mediación.
Una forma de
actuar: Las
competencias
para convivir
PROFESORADO
FAMILIAS
Llegar a una solución del conflicto que sea constructiva y
aceptable para todas las partes, buscando sus intereses
reales (reconocimiento, seguridad emocional, seguridad
económica, comprensión, etc.).
• Mantener las relaciones entre las partes, si es posible.
• Vivir en paz y educar en la convivencia
La mediación educativa implica,
por tanto, un cambio en el
procedimiento
de afrontar los conflictos
escolares porque:
• Supone que la sanción no es la
única respuesta a los conflictos, ni
la más importante.
• Imprime el protagonismo al
alumnado, que se convierte en el
verdadero artífice del sistema de
convivencia del centro.
• Implica la creación de nuevas
estructuras de convivencia en el
centro
La aceptación y el respeto por
la diferencia y la diversidad
La resolución de conflictos de
forma no violenta
La visión del conflicto como
oportunidad de aprendizaje vital
FORMATIVA:
• Apreciar la importancia de las relaciones interpersonales
• Descubrir las oportunidades de crecimiento personas en
las situaciones de conflicto
• Desarrollar conocimientos conceptuales,
procedimentales y actitudinales para aprender a vivir y
convivir
PREVENCIÓN:
• Aceptar a valorar la diferencia
• Fomentar la inclusión y la cohesión entre todos los
miembros de la comunidad educativa
• Adquirir habilidades para aprender a actuar ante los
conflictos defendiendo los intereses propios
sin recurrir a la violencia
INTERVENCIÓN:
• Fomentar el consenso por encima de la imposición de
normas
• Aumentar la corresponsabilidad de los protagonistas del
conflicto
• Favorecer la comunicación y la elaboración de los
conflictos
• Primar la reparación por encima del castigo y la
reconciliación por encima del rencor
¿Qué conflictos son mediables?
• Para el tratamiento de los conflictos.
• Funciones establecidas en el Plan de
Convivencia.
• Constituidos por cualquier miembro de
la comunidad educativa, legitimado y
acreditado.
• Tendrán formación específica en
materia de mediación.
• El alumno/a menor de edad deberá
contar con autorización de su
representante legal.
Equipos de Mediación
• Mandar/Dirigir
• Amenazar
• Sermonear
• Dar Lecciones
• Aconsejar
• Consolar/Animar
• Aprobar
• Desaprobar
• Insultar/Despreciar
• Interpretar
• Interrogar
• Ironizar
Lo que no hace el mediador…
¿Qué es lo fundamental?
Utiliza el conflicto como instrumento de aprendizaje y desarrollo personal.
No interesa demostrar culpabilidad sino conseguir responsabilidad
ante el conflicto.
No le interesa sancionar, sino reparar el daño causado.
Introduce la ayuda de la persona mediadora como guía del proceso.
Se basa en el diálogo entre las partes enfrentadas, como estrategia
pacificadora.
Se ofrece como alternativa, respetando la voluntariedad de participar en el
proceso.
Requiere el compromiso de confidencialidad de los participantes.
Equilibra el poder entre las partes enfrentadas desde la imparcialidad del
mediador.
Responde a los intereses de las partes enfrentadas desde el paradigma
“ganador-ganador”.
Cree en la capacidad de las personas para encontrar la mejor solución a
su conflicto.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ANTES
encuentro
DURANTE
encuentro
mediación
DESPUÉS
encuentro
DETECTAR el conflicto
DERIVAR al servicio de
Mediación
DETERMINAR la viabilidad
CONTEXTUALIZACIÓN del
encuentro
CONFRONTACIÓN del conflicto
CONSTRUCCIÓN del acuerdo
REPARACIÓN daño
REVISIÓN del acuerdo
RESULTADOS -Acta
3D 3C 3R
Crear confianza y ambiente de
diálogo
Legitimar el papel del mediador/a
Parafrasear
Resumir
Preguntar
Empatizar
Equilibrar poder
Neutralidad e imparcialidad
Legitimación
Apropiación del conflicto
Conciliar posturas
Pasar del yo/tú al nosotros
Enfocar hacia el futuro
Identificar intereses comunes
Lluvia de ideas para posibles
soluciones
Soluciones realistas
Compromisos claros hacia el futuro
1- ENTRADA
Presentaciones
Definir el proceso
Crear confianza
2- CUÉNTAME
Expresar y airear el problema
Escuchar y ser escuchado
Reconocer al otro
3- SITUARNOS
Identificar el problema
Definición común del problema
4- ARREGLAR
Posibles soluciones para su problema
desde los intereses comunes
5- ACUERDO
Definir quién hace qué, cómo
y cuándo. Documento de acuerdo
de mediación
• Crea un entorno pacifico en el que poder educar.
• Fomenta la actitud dialogante del alumnado,
profesorado y personal no docente.
• Fomenta actitudes cooperativas en la comunidad
escolar.
Reduce la violencia en los conflictos y aumenta la
capacidad de resolución no violenta de los mismos.
• Ayuda a reconocer las necesidades de las otras
personas.
Reduce el numero de sanciones y expulsiones.
• Disminuye la intervención de las distintas autoridades
del centro en los conflictos entre el alumnado, porque
han desarrollado las capacidades para resolverlos
ellos.
Sesión Informativa
Sesión constitutiva o sesión inicial
Desarrollo de la mediación:
Recoger información. Despliegue del problema.
Posiciones iniciales
Búsqueda de información. Definición del problema en
base a intereses y necesidades
Cambiar la narrativa al problema
Búsqueda de alternativas
Negociación
Fin del proceso de mediación:
Termina sin agotar todas las fases
Acta final con acuerdo o sin acuerdo
FASES DEL PROCESO DE MEDIACIÓN-RESUMEN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power mediacion escolar
Power mediacion escolarPower mediacion escolar
Power mediacion escolarAliciaGallo
 
Manejo Y ResolucióN De Conflictos
Manejo Y ResolucióN De ConflictosManejo Y ResolucióN De Conflictos
Manejo Y ResolucióN De Conflictosfloresalba_rosa
 
C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...
C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...
C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...
Lolayunta
 
Estrategias para la mediacion escolar
Estrategias para la mediacion escolarEstrategias para la mediacion escolar
Estrategias para la mediacion escolar
manujesus
 
Mediación escolar
Mediación escolarMediación escolar
Mediación escolar
pilar sánchez alvarez
 
Guía para Adolescentes de ayuda a la resolución pacífica de conflictos y sens...
Guía para Adolescentes de ayuda a la resolución pacífica de conflictos y sens...Guía para Adolescentes de ayuda a la resolución pacífica de conflictos y sens...
Guía para Adolescentes de ayuda a la resolución pacífica de conflictos y sens...
Unión de Asociaciones Familiares (UNAF)
 
Resolución de Conflictos
Resolución de ConflictosResolución de Conflictos
Resolución de Conflictos
Hilder Lino Roque
 
Mediacion Video
Mediacion VideoMediacion Video
Mediacion Videoyadiraj
 
Resolución pacífica de conflictos
Resolución pacífica de conflictosResolución pacífica de conflictos
Resolución pacífica de conflictos
grupoeducarvirtual
 
Componente teorico 1y2 del tema 2
Componente teorico 1y2 del tema 2Componente teorico 1y2 del tema 2
Componente teorico 1y2 del tema 2
terequiroz
 
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresxTaller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresxmariapandoluzuriaga
 
Taller de mediación para la mejora de la convivencia/alumnado
Taller de mediación para la mejora de la convivencia/alumnadoTaller de mediación para la mejora de la convivencia/alumnado
Taller de mediación para la mejora de la convivencia/alumnadoIsabel Ibarrola
 
Resolucion de conflictos en el aula
Resolucion de conflictos en el aulaResolucion de conflictos en el aula
Resolucion de conflictos en el aulaisraeltok
 
Mediador en conflictos
Mediador en conflictosMediador en conflictos
Mediador en conflictos
Helena
 
Powerpoint mediacion
Powerpoint mediacionPowerpoint mediacion
Powerpoint mediacion
Agudo Delgado
 
Taller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictosTaller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictos
Silvia Gauto
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictosNidiyare Zarate
 
Solución de conflictos escolares
Solución de conflictos escolaresSolución de conflictos escolares
Solución de conflictos escolares
Ciudad Educativa
 

La actualidad más candente (20)

Power mediacion escolar
Power mediacion escolarPower mediacion escolar
Power mediacion escolar
 
MediacióN Escolar
MediacióN EscolarMediacióN Escolar
MediacióN Escolar
 
Manejo Y ResolucióN De Conflictos
Manejo Y ResolucióN De ConflictosManejo Y ResolucióN De Conflictos
Manejo Y ResolucióN De Conflictos
 
C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...
C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...
C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...
 
Estrategias para la mediacion escolar
Estrategias para la mediacion escolarEstrategias para la mediacion escolar
Estrategias para la mediacion escolar
 
Mediación escolar
Mediación escolarMediación escolar
Mediación escolar
 
Guía para Adolescentes de ayuda a la resolución pacífica de conflictos y sens...
Guía para Adolescentes de ayuda a la resolución pacífica de conflictos y sens...Guía para Adolescentes de ayuda a la resolución pacífica de conflictos y sens...
Guía para Adolescentes de ayuda a la resolución pacífica de conflictos y sens...
 
Resolución de Conflictos
Resolución de ConflictosResolución de Conflictos
Resolución de Conflictos
 
Mediacion Video
Mediacion VideoMediacion Video
Mediacion Video
 
Resolución pacífica de conflictos
Resolución pacífica de conflictosResolución pacífica de conflictos
Resolución pacífica de conflictos
 
Componente teorico 1y2 del tema 2
Componente teorico 1y2 del tema 2Componente teorico 1y2 del tema 2
Componente teorico 1y2 del tema 2
 
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresxTaller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
 
Taller de mediación para la mejora de la convivencia/alumnado
Taller de mediación para la mejora de la convivencia/alumnadoTaller de mediación para la mejora de la convivencia/alumnado
Taller de mediación para la mejora de la convivencia/alumnado
 
Resolucion de conflictos en el aula
Resolucion de conflictos en el aulaResolucion de conflictos en el aula
Resolucion de conflictos en el aula
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
Mediador en conflictos
Mediador en conflictosMediador en conflictos
Mediador en conflictos
 
Powerpoint mediacion
Powerpoint mediacionPowerpoint mediacion
Powerpoint mediacion
 
Taller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictosTaller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictos
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
 
Solución de conflictos escolares
Solución de conflictos escolaresSolución de conflictos escolares
Solución de conflictos escolares
 

Similar a Mediacion . CURSO FUNCIÓN DIRECTIVA-INTEF

soluciones constructivas a conflictos laborales
soluciones constructivas a conflictos laborales soluciones constructivas a conflictos laborales
soluciones constructivas a conflictos laborales
psico_lmc
 
El mediador
El mediadorEl mediador
El mediador
maikel1910
 
Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Funciona
Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo FuncionaQué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Funciona
Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Funciona
Lolayunta
 
ppt Resolución de conflictos.pptx
ppt Resolución de conflictos.pptxppt Resolución de conflictos.pptx
ppt Resolución de conflictos.pptx
fer82
 
Negociación y resolución de conflictos 2014
Negociación y resolución de conflictos 2014Negociación y resolución de conflictos 2014
Negociación y resolución de conflictos 2014
Alberto Vivas
 
Promover la Cultura de paz.pptx
Promover la Cultura de paz.pptxPromover la Cultura de paz.pptx
Promover la Cultura de paz.pptx
TeresaMendozaGonzlez
 
Mediación Escolar
Mediación EscolarMediación Escolar
Mediación Escolar
monicaruizru
 
Clase 8 gestion público
Clase 8 gestion públicoClase 8 gestion público
Clase 8 gestion público
gabogadosv
 
La mediación escolar
La mediación escolarLa mediación escolar
La mediación escolar
Lancaster79
 
Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1
Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1
Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1imantoniopatricia
 
Pechacucha mediación escolar
Pechacucha mediación escolarPechacucha mediación escolar
Pechacucha mediación escolar
Maria Berlanga
 
Presentación1 mediación (modulo i)
Presentación1 mediación (modulo i)Presentación1 mediación (modulo i)
Presentación1 mediación (modulo i)dehesamams
 
Mediacion
MediacionMediacion
Power PRIMARIA Modulo 2.pptx
Power PRIMARIA Modulo 2.pptxPower PRIMARIA Modulo 2.pptx
Power PRIMARIA Modulo 2.pptx
MarielaSalto1
 
Mediacion y negociacion
Mediacion y negociacion Mediacion y negociacion
Mediacion y negociacion cofaltebrown1
 
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]Merida Santos
 

Similar a Mediacion . CURSO FUNCIÓN DIRECTIVA-INTEF (20)

soluciones constructivas a conflictos laborales
soluciones constructivas a conflictos laborales soluciones constructivas a conflictos laborales
soluciones constructivas a conflictos laborales
 
El mediador
El mediadorEl mediador
El mediador
 
Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Funciona
Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo FuncionaQué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Funciona
Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Funciona
 
ppt Resolución de conflictos.pptx
ppt Resolución de conflictos.pptxppt Resolución de conflictos.pptx
ppt Resolución de conflictos.pptx
 
Negociación y resolución de conflictos 2014
Negociación y resolución de conflictos 2014Negociación y resolución de conflictos 2014
Negociación y resolución de conflictos 2014
 
Promover la Cultura de paz.pptx
Promover la Cultura de paz.pptxPromover la Cultura de paz.pptx
Promover la Cultura de paz.pptx
 
Mediación Escolar
Mediación EscolarMediación Escolar
Mediación Escolar
 
Taller 3 Profesores
Taller 3 ProfesoresTaller 3 Profesores
Taller 3 Profesores
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
 
Clase 8 gestion público
Clase 8 gestion públicoClase 8 gestion público
Clase 8 gestion público
 
La mediación escolar
La mediación escolarLa mediación escolar
La mediación escolar
 
Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1
Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1
Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1
 
Pechacucha mediación escolar
Pechacucha mediación escolarPechacucha mediación escolar
Pechacucha mediación escolar
 
Presentación1 mediación (modulo i)
Presentación1 mediación (modulo i)Presentación1 mediación (modulo i)
Presentación1 mediación (modulo i)
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
Power PRIMARIA Modulo 2.pptx
Power PRIMARIA Modulo 2.pptxPower PRIMARIA Modulo 2.pptx
Power PRIMARIA Modulo 2.pptx
 
Mediacion y negociacion
Mediacion y negociacion Mediacion y negociacion
Mediacion y negociacion
 
Convivencia Conflicto[1]
Convivencia  Conflicto[1]Convivencia  Conflicto[1]
Convivencia Conflicto[1]
 
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]
 
Convivencia Conflicto Y MediacióN
Convivencia  Conflicto Y MediacióNConvivencia  Conflicto Y MediacióN
Convivencia Conflicto Y MediacióN
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Mediacion . CURSO FUNCIÓN DIRECTIVA-INTEF

  • 1.
  • 2. ¿Qué es la mediación? Es una herramienta para resolver los conflictos entre dos o más personas con la ayuda de una tercera persona imparcial, el mediador, que regula el proceso de comunicación para promover la búsqueda de una posible solución que satisfaga las necesidades de ambas partes en conflicto La mediación
  • 3. La mayor parte de los conflictos se resuelven sin mayor importancia, cada uno se pone en el lugar del otro y las diferencias en la forma de ver y sentir las cosas se comprenden y se respetan. Los conflictos Cuando convivimos con otras personas, no solo en el Instituto, sino también en casa o con nuestro grupo de amigos, es frecuente que haya momentos en que surjan diferencias, ya sea por el carácter de cada uno, porque se quieren cosas distintas, porque no se comprenda la posición del otro, se tengan puntos de vista u opiniones contrarias, etc.
  • 4. Estilos de enfrentamiento al conflicto ESTILO COMPETITIVO: Responde a los intereses personales sin pensar en los intereses de los demás. Actitud: se hace uso del poder y genera en el otro “indefensión aprendida” : el otro aprende que yo soy poderoso/a. Ejemplo: yo no me achanto, mejor golpear primero, yo estoy aquí para ganar… Resultado: ganador-perdedor ESTILO EVITATIVO: No se afronta el problema, no se tiene en cuenta a uno mismo ni a los demás. Actitud: evitar o posponer los conflictos. Ejemplos: ya lo arreglaré luego, total no vale la pena hacer nada, yo no quiero problemas.. Resultado: perdedor-perdedor ESTILO ACOMODATIVO: Se renuncia a atender a los sentimientos e intereses personales. Actitud: ceder a los puntos de vista de los otros. Ejemplos: lo que yo diga no importa, si le llevo la contraria no me querrá, es mejor que te acepten que estar solo… Resultado: perdedor-ganador ESTILO COMPROMETIDO: Se buscan soluciones de mutuo acuerdo, negociando a costa de la renuncia parcial a los intereses personales. Actitud: dar y recibir buscando una solución al menos parcialmente satisfactoria para ambos. Ejemplos: Si tu me das algo de razón nos entenderemos, negociemos aunque perdamos algo los dos, ni para ti ni para mi…. Resultado: los dos ganan algo – los dos pierden algo
  • 5. ESTILO COLABORATIVO/COOPERATIVO: Incorporación de unos y otros en la búsqueda de un objetivo común. Actitud: explorar el desacuerdo, generando alternativas que satisfagan a ambos. Soluciones creativas, diferentes incluso a las de ambos. Ejemplo: Ahora comprendo tu punto de vista, ya veo que no quisiste hacerme daño, esa solución es mejor que las nuestras, ahora somos mejores amigos que antes…. Resultado: ganador - ganador
  • 6. CONSTRUIR DESTRUIR •Plantea retos. •Desarrolla la curiosidad, la creatividad. • Puede servir para profundizar abordando temas fundamentales. •Permite el tratamiento de temas desde diferentes punto de vista. •Se puede prevenir la escalada del conflicto. •Contribuye a establecer la identidad personal y grupal. • Si el conflicto se gestiona adecuadamente la relación entre las partes puede salir fortalecida. •Favorece el cambio, el crecimiento, el desarrollo personal. •Puede resultar violento. • La incertidumbre ante el conflicto puede provocar miedoy estrés. •Puede romper relaciones, creando divergencias. •La comunicación entre las partes se puede reducir o deteriorar. •Se producen juicios erróneos basados en falsas percepciones. •Tiene un alto potencial desintegrador.
  • 7. LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN. (LOE) DECRETO QUE REGULA LA CONVIVENCIA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. DECRETO 114/2011, de 11 de mayo EL PROYECTO EDUCATIVO (PE) CON SU PLAN DE CONVIVENCIA. LA NORMATIVA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO (NOF)
  • 8. Un modo de entender la convivencia Cultura de mediación. LA MEDIACIÓNLA MEDIACIÓN ALUMNADO Una manera de gestionar los conflictos: La herramienta de la mediación. Una forma de actuar: Las competencias para convivir PROFESORADO FAMILIAS
  • 9. Llegar a una solución del conflicto que sea constructiva y aceptable para todas las partes, buscando sus intereses reales (reconocimiento, seguridad emocional, seguridad económica, comprensión, etc.). • Mantener las relaciones entre las partes, si es posible. • Vivir en paz y educar en la convivencia
  • 10. La mediación educativa implica, por tanto, un cambio en el procedimiento de afrontar los conflictos escolares porque: • Supone que la sanción no es la única respuesta a los conflictos, ni la más importante. • Imprime el protagonismo al alumnado, que se convierte en el verdadero artífice del sistema de convivencia del centro. • Implica la creación de nuevas estructuras de convivencia en el centro La aceptación y el respeto por la diferencia y la diversidad La resolución de conflictos de forma no violenta La visión del conflicto como oportunidad de aprendizaje vital
  • 11. FORMATIVA: • Apreciar la importancia de las relaciones interpersonales • Descubrir las oportunidades de crecimiento personas en las situaciones de conflicto • Desarrollar conocimientos conceptuales, procedimentales y actitudinales para aprender a vivir y convivir PREVENCIÓN: • Aceptar a valorar la diferencia • Fomentar la inclusión y la cohesión entre todos los miembros de la comunidad educativa • Adquirir habilidades para aprender a actuar ante los conflictos defendiendo los intereses propios sin recurrir a la violencia INTERVENCIÓN: • Fomentar el consenso por encima de la imposición de normas • Aumentar la corresponsabilidad de los protagonistas del conflicto • Favorecer la comunicación y la elaboración de los conflictos • Primar la reparación por encima del castigo y la reconciliación por encima del rencor
  • 12. ¿Qué conflictos son mediables?
  • 13. • Para el tratamiento de los conflictos. • Funciones establecidas en el Plan de Convivencia. • Constituidos por cualquier miembro de la comunidad educativa, legitimado y acreditado. • Tendrán formación específica en materia de mediación. • El alumno/a menor de edad deberá contar con autorización de su representante legal. Equipos de Mediación
  • 14. • Mandar/Dirigir • Amenazar • Sermonear • Dar Lecciones • Aconsejar • Consolar/Animar • Aprobar • Desaprobar • Insultar/Despreciar • Interpretar • Interrogar • Ironizar Lo que no hace el mediador…
  • 15. ¿Qué es lo fundamental?
  • 16. Utiliza el conflicto como instrumento de aprendizaje y desarrollo personal. No interesa demostrar culpabilidad sino conseguir responsabilidad ante el conflicto. No le interesa sancionar, sino reparar el daño causado. Introduce la ayuda de la persona mediadora como guía del proceso. Se basa en el diálogo entre las partes enfrentadas, como estrategia pacificadora. Se ofrece como alternativa, respetando la voluntariedad de participar en el proceso. Requiere el compromiso de confidencialidad de los participantes. Equilibra el poder entre las partes enfrentadas desde la imparcialidad del mediador. Responde a los intereses de las partes enfrentadas desde el paradigma “ganador-ganador”. Cree en la capacidad de las personas para encontrar la mejor solución a su conflicto. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 17. ANTES encuentro DURANTE encuentro mediación DESPUÉS encuentro DETECTAR el conflicto DERIVAR al servicio de Mediación DETERMINAR la viabilidad CONTEXTUALIZACIÓN del encuentro CONFRONTACIÓN del conflicto CONSTRUCCIÓN del acuerdo REPARACIÓN daño REVISIÓN del acuerdo RESULTADOS -Acta 3D 3C 3R
  • 18. Crear confianza y ambiente de diálogo Legitimar el papel del mediador/a Parafrasear Resumir Preguntar Empatizar Equilibrar poder Neutralidad e imparcialidad Legitimación Apropiación del conflicto Conciliar posturas Pasar del yo/tú al nosotros Enfocar hacia el futuro Identificar intereses comunes Lluvia de ideas para posibles soluciones Soluciones realistas Compromisos claros hacia el futuro 1- ENTRADA Presentaciones Definir el proceso Crear confianza 2- CUÉNTAME Expresar y airear el problema Escuchar y ser escuchado Reconocer al otro 3- SITUARNOS Identificar el problema Definición común del problema 4- ARREGLAR Posibles soluciones para su problema desde los intereses comunes 5- ACUERDO Definir quién hace qué, cómo y cuándo. Documento de acuerdo de mediación
  • 19. • Crea un entorno pacifico en el que poder educar. • Fomenta la actitud dialogante del alumnado, profesorado y personal no docente. • Fomenta actitudes cooperativas en la comunidad escolar. Reduce la violencia en los conflictos y aumenta la capacidad de resolución no violenta de los mismos. • Ayuda a reconocer las necesidades de las otras personas. Reduce el numero de sanciones y expulsiones. • Disminuye la intervención de las distintas autoridades del centro en los conflictos entre el alumnado, porque han desarrollado las capacidades para resolverlos ellos.
  • 20. Sesión Informativa Sesión constitutiva o sesión inicial Desarrollo de la mediación: Recoger información. Despliegue del problema. Posiciones iniciales Búsqueda de información. Definición del problema en base a intereses y necesidades Cambiar la narrativa al problema Búsqueda de alternativas Negociación Fin del proceso de mediación: Termina sin agotar todas las fases Acta final con acuerdo o sin acuerdo FASES DEL PROCESO DE MEDIACIÓN-RESUMEN