SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PLAN DE MEJORA INDIVIDUAL A PARTIR DE LA AUTOEVALUACIÓN SOBRE PRÁCTICAS INCLUSIVAS CON BASE AL DUA
Instrucción: Para elaborar el Plan de Mejora se tomarán las prácticas pedagógicas, priorizando las que NUNCA y/o A VECES ha implementado en el aula.
PRINCIPIO: Proporcionar múltiples medios de compromiso
PRÁCTICA PEDAGÓGICA ACTIVIDADES RECURSOS MES / DURANTE
EL AÑO
1. Mejorar el entorno escolar, libre de violencia entre
pares, para una sana convivencia en la comunidad
estudiantil y fuera de ella.
Manteniendo u trato correcto hacia los compañeros, no permitir en
ningún caso el ejercicio de la violencia física o verbal.
Haciendo uso de un lenguaje correcto, así como un tono de voz
adecuado.
Manteniendo el respeto a la autoridad del docente, tanto en el interior
de la clase, como fuera de ella.
Código de convivencia Durante el año
2. Guiar el establecimiento de metas más
adecuadas: establecer metas personales que
supongan un reto para el/la estudiante.
Elaborar preguntas que permita la integración de los intereses y
necesidades de las/los estudiantes, previa a la planificación de la
actividad que se realizará, estableciendo los objetivos y metas a
alcanzar.
 Material de clase
 Recursos humanos
 Materiales propicios del
proyecto escogido
Durante el año
3. Mejorar la capacidad para hacer un
seguimiento de los avances: brindar
retroalimentación formativa que permita a
los/las estudiantes conocer su progreso.
Realizar preguntas o plantillas para reflexionar sobre el trabajo desarrollado  Material de clase
 Recursos humanos
 Materiales propicios del
proyecto escogido
Durante el año
PRINCIPIO: Proporcionar múltiples medios de representación
PRÁCTICA PEDAGÓGICA ACTIVIDADES RECURSOS MES / DURANTE
EL AÑO
1. Presentación de carteleras informativa para que sea
accesible a todos los estudiantes.
● Brindar explicaciones de las actividades utilizando estrategias visuales,
auditivas y kinestésicas.
● Brindar material impreso con variación de colores de acuerdo a necesidad.
● Creación de videos explicativos adaptados a intereses y necesidades de
estudiantes.
● Material concreto
● Pizarrón
● Proyector
● Computador
Durante el año
lectivo
2. Aplicar opciones para el lenguaje y símbolos que faciliten
la comprensión en todos los estudiantes.
● Usar de códigos visuales entre profesores y estudiante ● Pictogramas
● Fotos
Durante el año
lectivo
3. Gestiona espacios accesibles cuando imparte una clase
fuera del aula habitual.
● Usar de caminos sensoriales en patios del colegio.
● Implementación de actividades motrices en la cancha de juego
● Canchas
● Patios
● Material para trabajo pesado
Durante el año
lectivo
2
PRINCIPIO: Proporcionar múltiples medios de acción y expresión
PRÁCTICA PEDAGÓGICA ACTIVIDADES RECURSOS MES / DURANTE
EL AÑO
1. Preparar lugares informativos para que todos los
estudiantes respondan y demuestren lo que han
aprendido, considerando sus preferencias y estilos de
aprendizaje.
● Conocer potencialidades y fortalezas de los estudiantes para aprovecharlas
y aprovecharla al máximo.
● Identificar, mediante herramientas de evaluación, los estilos de
aprendizaje de los estudiantes.
● Brindar a los estudiantes retroalimentación y apoyo para que ellos
reconozcan su estilo de aprendizaje.
● Observación sistemática
● Cuestionario de estilos de
aprendizaje
● Diálogos personales
Durante el año
lectivo
2. Promueve en los estudiantes el uso de medios
alternativos para expresarse.
● Brindar material variado para que los estudiantes puedan ejecutar y
expresar sus aprendizajes en función de sus potencialidades y estilos.
● Incorporar material audiovisual y tecnológico.
● Ofrecer variedad de material concreto y sensorial.
● Ofrecer espacios que motiven al movimiento.
● Computador
● Ipads
● Audífonos
● Material de construcción
Durante el año
lectivo
3. Aplicar diferentes opciones que fomenten la
planificación y el desarrollo de estrategias para lograr los
objetivos.
● Usar calendarios visuales personalizados para marcar fechas para el
cumplimento de pasos para alcanzar el objetivo.
● Usar el pizarrón con pictogramas para la verificación de pasos alcanzados y
visualización del camino hacia el objetivo.
● Usar sistemas gráficos de gratificación para hacer concreto el camino
recorrido.
● Calendarios con indicadores
● Pictogramas
● Pizarrón
● Proyector
● Cuadros de refuerzo y control de
metas
Durante el año
lectivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Walter Chamba
 
Guia para la elaboración de pruebas de base estructurada
Guia para la elaboración de pruebas de base estructuradaGuia para la elaboración de pruebas de base estructurada
Guia para la elaboración de pruebas de base estructurada
COTAC
 
Pud planificación de unidad didactica
Pud   planificación de unidad didacticaPud   planificación de unidad didactica
Pud planificación de unidad didactica
Janeth C
 
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
LeticiaMornCceres
 
Plan de clase aula invertida 3
Plan de clase aula invertida 3Plan de clase aula invertida 3
Plan de clase aula invertida 3
Maribel Zumba
 
Ciclo de aprendizaje erca
Ciclo de aprendizaje ercaCiclo de aprendizaje erca
Ciclo de aprendizaje erca
DavidQL1
 
INFORMES QUIMESTRALES
INFORMES QUIMESTRALESINFORMES QUIMESTRALES
INFORMES QUIMESTRALES
carlos101474
 
Prueba de base estructurada
Prueba de base estructuradaPrueba de base estructurada
Prueba de base estructurada
inesocanapenafiel
 
metodología de aprendizaje ERCA
metodología de aprendizaje ERCAmetodología de aprendizaje ERCA
metodología de aprendizaje ERCA
sjarmijos
 
2do.informe academico quimestre 2
2do.informe academico quimestre 22do.informe academico quimestre 2
2do.informe academico quimestre 2
LIC SAUL CASTAÑEDA MEJIA MSc
 
1.- PPT_DIA 1 FINAL.pptx
1.- PPT_DIA 1 FINAL.pptx1.- PPT_DIA 1 FINAL.pptx
1.- PPT_DIA 1 FINAL.pptx
anaserrano303606
 
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   20161.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
Wladimir Mena Aguirre
 
246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc
246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc
246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc
Noemi Mella
 
Mapa conceptual del acto didáctico
Mapa conceptual del acto didácticoMapa conceptual del acto didáctico
Mapa conceptual del acto didáctico
soniace
 
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aulaFortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
SoleciithOo Mtz
 
ACUERDO MINISTERIAL 00012-2023_VF_LN.pdf
ACUERDO MINISTERIAL 00012-2023_VF_LN.pdfACUERDO MINISTERIAL 00012-2023_VF_LN.pdf
ACUERDO MINISTERIAL 00012-2023_VF_LN.pdf
PatricPea1
 
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024 (1).docx
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024   (1).docxSEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024   (1).docx
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024 (1).docx
Elizabet37
 
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Walter Chamba
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
 
Guia para la elaboración de pruebas de base estructurada
Guia para la elaboración de pruebas de base estructuradaGuia para la elaboración de pruebas de base estructurada
Guia para la elaboración de pruebas de base estructurada
 
Pud planificación de unidad didactica
Pud   planificación de unidad didacticaPud   planificación de unidad didactica
Pud planificación de unidad didactica
 
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
 
Plan de clase aula invertida 3
Plan de clase aula invertida 3Plan de clase aula invertida 3
Plan de clase aula invertida 3
 
Planificación erca
Planificación  ercaPlanificación  erca
Planificación erca
 
Ciclo de aprendizaje erca
Ciclo de aprendizaje ercaCiclo de aprendizaje erca
Ciclo de aprendizaje erca
 
INFORMES QUIMESTRALES
INFORMES QUIMESTRALESINFORMES QUIMESTRALES
INFORMES QUIMESTRALES
 
Prueba de base estructurada
Prueba de base estructuradaPrueba de base estructurada
Prueba de base estructurada
 
metodología de aprendizaje ERCA
metodología de aprendizaje ERCAmetodología de aprendizaje ERCA
metodología de aprendizaje ERCA
 
2do.informe academico quimestre 2
2do.informe academico quimestre 22do.informe academico quimestre 2
2do.informe academico quimestre 2
 
1.- PPT_DIA 1 FINAL.pptx
1.- PPT_DIA 1 FINAL.pptx1.- PPT_DIA 1 FINAL.pptx
1.- PPT_DIA 1 FINAL.pptx
 
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   20161.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
 
246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc
246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc
246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc
 
Mapa conceptual del acto didáctico
Mapa conceptual del acto didácticoMapa conceptual del acto didáctico
Mapa conceptual del acto didáctico
 
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aulaFortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
 
ACUERDO MINISTERIAL 00012-2023_VF_LN.pdf
ACUERDO MINISTERIAL 00012-2023_VF_LN.pdfACUERDO MINISTERIAL 00012-2023_VF_LN.pdf
ACUERDO MINISTERIAL 00012-2023_VF_LN.pdf
 
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024 (1).docx
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024   (1).docxSEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024   (1).docx
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024 (1).docx
 
Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10
 
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
 

Similar a Plan de Mejora-1.docx

Formato y ejemplo del Plan de Mejora desde la Autoevaluación.docx
Formato y ejemplo del Plan de  Mejora desde la Autoevaluación.docxFormato y ejemplo del Plan de  Mejora desde la Autoevaluación.docx
Formato y ejemplo del Plan de Mejora desde la Autoevaluación.docx
FranciscoJavierAcost35
 
ejemplo del Plan de Mejora desde la Autoevaluación.docx
ejemplo del Plan de  Mejora desde la Autoevaluación.docxejemplo del Plan de  Mejora desde la Autoevaluación.docx
ejemplo del Plan de Mejora desde la Autoevaluación.docx
JhorelQuezada
 
Propuestas de mejora. José Ramón Cruz Díaz grupo_M
Propuestas de mejora. José Ramón Cruz Díaz  grupo_MPropuestas de mejora. José Ramón Cruz Díaz  grupo_M
Propuestas de mejora. José Ramón Cruz Díaz grupo_M
Jose R. Cruz Diaz
 
Formato_y_ejemplo_del_Plan_de_Mejora_desde_la_Autoevaluación_1.docx
Formato_y_ejemplo_del_Plan_de_Mejora_desde_la_Autoevaluación_1.docxFormato_y_ejemplo_del_Plan_de_Mejora_desde_la_Autoevaluación_1.docx
Formato_y_ejemplo_del_Plan_de_Mejora_desde_la_Autoevaluación_1.docx
DavidVelezChavez
 
PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL
PLAN DE DESARROLLO PROFESIONALPLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL
PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL
Lima - Perú
 
Funciones coordinador-jec
Funciones coordinador-jecFunciones coordinador-jec
Funciones coordinador-jec
ciencias2016
 
Guía de apoyo a la docencia
Guía de apoyo a la docenciaGuía de apoyo a la docencia
Guía de apoyo a la docencia
diannesierra
 
Guía de apoyo a la docencia
Guía de apoyo a la docenciaGuía de apoyo a la docencia
Guía de apoyo a la docencia
diannesierra
 
Uso de materiales educativos jec
Uso de materiales educativos jecUso de materiales educativos jec
Uso de materiales educativos jec
Rode Huillca Mosquera
 
Sem 01 gu+ìa de apoyo a la docencia
Sem 01 gu+ìa de apoyo a la docenciaSem 01 gu+ìa de apoyo a la docencia
Sem 01 gu+ìa de apoyo a la docencia
Luz Serrano
 
Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]
Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]
Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]
Luz Serrano
 
Iniciación al trabajo docente.pptx
Iniciación al trabajo docente.pptxIniciación al trabajo docente.pptx
Iniciación al trabajo docente.pptx
JoReneDiaz
 
herramienta para la observación áulica formato dirigido a personal directivo,...
herramienta para la observación áulica formato dirigido a personal directivo,...herramienta para la observación áulica formato dirigido a personal directivo,...
herramienta para la observación áulica formato dirigido a personal directivo,...
clau12garibaynava
 
CUADRO DEL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE NUMERALES Sólo de FD.docx
CUADRO DEL  MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE NUMERALES  Sólo de FD.docxCUADRO DEL  MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE NUMERALES  Sólo de FD.docx
CUADRO DEL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE NUMERALES Sólo de FD.docx
DalysGutierrezReyes
 
Funciones del personal CAS JEC 2017
Funciones del personal CAS JEC 2017Funciones del personal CAS JEC 2017
Funciones del personal CAS JEC 2017
Rode Huillca Mosquera
 
PAI ejemplo.docx
PAI ejemplo.docxPAI ejemplo.docx
PAI ejemplo.docx
AylineFGonzlez
 
Clases digitales y aprendizaje invertido
Clases digitales y aprendizaje invertidoClases digitales y aprendizaje invertido
Clases digitales y aprendizaje invertido
irmita06
 
Plan de mejora act 5
Plan de mejora act 5Plan de mejora act 5
Plan de mejora act 5
J Tomás López
 

Similar a Plan de Mejora-1.docx (20)

Formato y ejemplo del Plan de Mejora desde la Autoevaluación.docx
Formato y ejemplo del Plan de  Mejora desde la Autoevaluación.docxFormato y ejemplo del Plan de  Mejora desde la Autoevaluación.docx
Formato y ejemplo del Plan de Mejora desde la Autoevaluación.docx
 
ejemplo del Plan de Mejora desde la Autoevaluación.docx
ejemplo del Plan de  Mejora desde la Autoevaluación.docxejemplo del Plan de  Mejora desde la Autoevaluación.docx
ejemplo del Plan de Mejora desde la Autoevaluación.docx
 
Matriz de indicadores
Matriz de indicadoresMatriz de indicadores
Matriz de indicadores
 
Propuestas de mejora. José Ramón Cruz Díaz grupo_M
Propuestas de mejora. José Ramón Cruz Díaz  grupo_MPropuestas de mejora. José Ramón Cruz Díaz  grupo_M
Propuestas de mejora. José Ramón Cruz Díaz grupo_M
 
Formato_y_ejemplo_del_Plan_de_Mejora_desde_la_Autoevaluación_1.docx
Formato_y_ejemplo_del_Plan_de_Mejora_desde_la_Autoevaluación_1.docxFormato_y_ejemplo_del_Plan_de_Mejora_desde_la_Autoevaluación_1.docx
Formato_y_ejemplo_del_Plan_de_Mejora_desde_la_Autoevaluación_1.docx
 
PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL
PLAN DE DESARROLLO PROFESIONALPLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL
PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL
 
Funciones coordinador-jec
Funciones coordinador-jecFunciones coordinador-jec
Funciones coordinador-jec
 
Guía de apoyo a la docencia
Guía de apoyo a la docenciaGuía de apoyo a la docencia
Guía de apoyo a la docencia
 
Guía de apoyo a la docencia
Guía de apoyo a la docenciaGuía de apoyo a la docencia
Guía de apoyo a la docencia
 
Uso de materiales educativos jec
Uso de materiales educativos jecUso de materiales educativos jec
Uso de materiales educativos jec
 
Sem 01 gu+ìa de apoyo a la docencia
Sem 01 gu+ìa de apoyo a la docenciaSem 01 gu+ìa de apoyo a la docencia
Sem 01 gu+ìa de apoyo a la docencia
 
Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]
Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]
Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]
 
Iniciación al trabajo docente.pptx
Iniciación al trabajo docente.pptxIniciación al trabajo docente.pptx
Iniciación al trabajo docente.pptx
 
herramienta para la observación áulica formato dirigido a personal directivo,...
herramienta para la observación áulica formato dirigido a personal directivo,...herramienta para la observación áulica formato dirigido a personal directivo,...
herramienta para la observación áulica formato dirigido a personal directivo,...
 
CUADRO DEL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE NUMERALES Sólo de FD.docx
CUADRO DEL  MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE NUMERALES  Sólo de FD.docxCUADRO DEL  MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE NUMERALES  Sólo de FD.docx
CUADRO DEL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE NUMERALES Sólo de FD.docx
 
Funciones del personal CAS JEC 2017
Funciones del personal CAS JEC 2017Funciones del personal CAS JEC 2017
Funciones del personal CAS JEC 2017
 
PAI ejemplo.docx
PAI ejemplo.docxPAI ejemplo.docx
PAI ejemplo.docx
 
Clases digitales y aprendizaje invertido
Clases digitales y aprendizaje invertidoClases digitales y aprendizaje invertido
Clases digitales y aprendizaje invertido
 
Multigrado 2013
Multigrado 2013Multigrado 2013
Multigrado 2013
 
Plan de mejora act 5
Plan de mejora act 5Plan de mejora act 5
Plan de mejora act 5
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Plan de Mejora-1.docx

  • 1. 1 PLAN DE MEJORA INDIVIDUAL A PARTIR DE LA AUTOEVALUACIÓN SOBRE PRÁCTICAS INCLUSIVAS CON BASE AL DUA Instrucción: Para elaborar el Plan de Mejora se tomarán las prácticas pedagógicas, priorizando las que NUNCA y/o A VECES ha implementado en el aula. PRINCIPIO: Proporcionar múltiples medios de compromiso PRÁCTICA PEDAGÓGICA ACTIVIDADES RECURSOS MES / DURANTE EL AÑO 1. Mejorar el entorno escolar, libre de violencia entre pares, para una sana convivencia en la comunidad estudiantil y fuera de ella. Manteniendo u trato correcto hacia los compañeros, no permitir en ningún caso el ejercicio de la violencia física o verbal. Haciendo uso de un lenguaje correcto, así como un tono de voz adecuado. Manteniendo el respeto a la autoridad del docente, tanto en el interior de la clase, como fuera de ella. Código de convivencia Durante el año 2. Guiar el establecimiento de metas más adecuadas: establecer metas personales que supongan un reto para el/la estudiante. Elaborar preguntas que permita la integración de los intereses y necesidades de las/los estudiantes, previa a la planificación de la actividad que se realizará, estableciendo los objetivos y metas a alcanzar.  Material de clase  Recursos humanos  Materiales propicios del proyecto escogido Durante el año 3. Mejorar la capacidad para hacer un seguimiento de los avances: brindar retroalimentación formativa que permita a los/las estudiantes conocer su progreso. Realizar preguntas o plantillas para reflexionar sobre el trabajo desarrollado  Material de clase  Recursos humanos  Materiales propicios del proyecto escogido Durante el año PRINCIPIO: Proporcionar múltiples medios de representación PRÁCTICA PEDAGÓGICA ACTIVIDADES RECURSOS MES / DURANTE EL AÑO 1. Presentación de carteleras informativa para que sea accesible a todos los estudiantes. ● Brindar explicaciones de las actividades utilizando estrategias visuales, auditivas y kinestésicas. ● Brindar material impreso con variación de colores de acuerdo a necesidad. ● Creación de videos explicativos adaptados a intereses y necesidades de estudiantes. ● Material concreto ● Pizarrón ● Proyector ● Computador Durante el año lectivo 2. Aplicar opciones para el lenguaje y símbolos que faciliten la comprensión en todos los estudiantes. ● Usar de códigos visuales entre profesores y estudiante ● Pictogramas ● Fotos Durante el año lectivo 3. Gestiona espacios accesibles cuando imparte una clase fuera del aula habitual. ● Usar de caminos sensoriales en patios del colegio. ● Implementación de actividades motrices en la cancha de juego ● Canchas ● Patios ● Material para trabajo pesado Durante el año lectivo
  • 2. 2 PRINCIPIO: Proporcionar múltiples medios de acción y expresión PRÁCTICA PEDAGÓGICA ACTIVIDADES RECURSOS MES / DURANTE EL AÑO 1. Preparar lugares informativos para que todos los estudiantes respondan y demuestren lo que han aprendido, considerando sus preferencias y estilos de aprendizaje. ● Conocer potencialidades y fortalezas de los estudiantes para aprovecharlas y aprovecharla al máximo. ● Identificar, mediante herramientas de evaluación, los estilos de aprendizaje de los estudiantes. ● Brindar a los estudiantes retroalimentación y apoyo para que ellos reconozcan su estilo de aprendizaje. ● Observación sistemática ● Cuestionario de estilos de aprendizaje ● Diálogos personales Durante el año lectivo 2. Promueve en los estudiantes el uso de medios alternativos para expresarse. ● Brindar material variado para que los estudiantes puedan ejecutar y expresar sus aprendizajes en función de sus potencialidades y estilos. ● Incorporar material audiovisual y tecnológico. ● Ofrecer variedad de material concreto y sensorial. ● Ofrecer espacios que motiven al movimiento. ● Computador ● Ipads ● Audífonos ● Material de construcción Durante el año lectivo 3. Aplicar diferentes opciones que fomenten la planificación y el desarrollo de estrategias para lograr los objetivos. ● Usar calendarios visuales personalizados para marcar fechas para el cumplimento de pasos para alcanzar el objetivo. ● Usar el pizarrón con pictogramas para la verificación de pasos alcanzados y visualización del camino hacia el objetivo. ● Usar sistemas gráficos de gratificación para hacer concreto el camino recorrido. ● Calendarios con indicadores ● Pictogramas ● Pizarrón ● Proyector ● Cuadros de refuerzo y control de metas Durante el año lectivo