SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS Y ESTILOS DE
APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS
El empleo consciente, reflexivo y
regulativo de procedimientos en
condiciones específicas
ESTILOS DE
APRENDIZAJE
El modo o tendencia prevalente
del discente para recoger
información, organizarla,
recordarla, realizar tareas,
estudiar o responder
ESTILOS
Modo de enseñar
Modo de
enseñar
Verbales no
verbales,
autoritarios
reflexivos,
permisivos
controladores
Proceso de
aprender
(cómo
aprende)
El estilo de aprendizaje
EL DOCENTE
• El profesor debe brindar una enseñanza que
se adapte a los estilos de los estudiantes
• Una enseñanza que tome en consideración…
a) Características de los alumnos
b) El estilo intelectual de docentes y alumnos
c) La adaptación de los estilos y métodos
instruccionales a las características cognitivas
de los estudiantes conlleva a una ATENCIÓN A
LA DIVERSIDAD
• Es tarea del profesor ayudar a que los
alumnos tengan en cuenta las disposiciones
individuales hacia el aprendizaje que
diagnostican los estilos y desarrollen sus
puntos fuertes y superen los débiles.
• No se considera ningún estilo de pensamiento
o de aprendizaje superior a otro, todos son
distintos y válidos para resolver tareas
concretas.
La identificación de los estilos de
aprendizajes de los alumnos permiten:
• Determinar las potencialidades y preferencias de los
estudiantes para aprender.
• Eliminar barreras para el aprendizaje.
• Reforzar elementos positivos del estilo y revertir lo
negativo.
• Dotar a los alumnos de estrategias de aprendizaje
que les ayuden a sacar mejor partido de su forma de
aprender.
• Flexibilizar la atención individual, diferenciada y
grupal del alumnado.
• Hacer las adecuaciones curriculares necesarias.
MODELOS DE ESTILOS DE
APRENDIZAJE
• Se han desarrollado distintos modelos y
teorías sobre estilos de aprendizaje los cuales
ofrecen un marco conceptual que permite
entender los comportamientos diarios en el
aula, cómo se relacionan con la forma en que
están aprendiendo los alumnos y el tipo de
acción que puede resultar más eficaz en un
momento dado.
Aún cuando estos modelos contienen una
clasificación distinta y surgen de diferentes
marcos conceptuales, todos ellos tienen puntos
en común que permiten
establecer estrategias para la enseñanza a partir
de los estilos de aprendizaje.
1) Modelo de los cuadrantes cerebrales de
Herrmann
2) Modelo de Felder y Silverman
3) Modelo de Kolb
4) Modelo de Programación Neurolingüística
de Bandler y Grinder
5) Modelo de los Hemisferios Cerebrales
6) Modelo de las Inteligencias Múltiples de
Gardner
MAPA CONCEPTUAL
(manual de estilos de aprendizaje)
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
• Las estrategias descritas a continuación son
aplicables en cualquier momento de la clase e
independientemente del estilo de aprendizaje que
prevalezca en los alumnos, la aplicación de éstas
depende mucho de la percepción del docente
respecto a su grupo y de la información y contenidos
a tratar; sin embargo, puede establecerse una
relación entre las estrategias, los modelos de estilos
de aprendizaje y la aplicación de cada una de ellas,
como se describe en el siguiente cuadro
Ver CUADRO EXPLICATIVO
PENSAMIENTO
VISUAL
EXPERIENCIA
DIRECTA
APRENDIZAJE
MULTISENSORIAL
METAFORA
FANTASÍA
• Es importante resaltar que aún cuando
algunos alumnos tengan preferencia por
ciertas estrategias, la práctica de todas ellas
favorece el desarrollo de distintas habilidades
que les ayudarán en su desempeño y les
permitirán aumentar su eficacia en el
rendimiento escolar.
CONCLUSIÓN
• Si se pregunta a un grupo de adultos qué experiencia docente
recuerdan de sus años escolares, generalmente las respuestas
abarcarán dos cosas: algún tipo de experiencia directa y un
momento de percepción o descubrimiento. A menudo, las
dos cosas ocurren a la vez, ya que la experiencia lleva a la
percepción. Los tipos de experiencias docentes descritos
tienen la facultad de exigir un lugar en la memoria, no sólo
por ser divertidas, sino porque estimulan a los alumnos a
pensar y a crear significados por su propia cuenta. Este tipo
de reto mental es agradable; aumenta la autoestima y
convierte el aprendizaje en una actividad revigorizante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 Estrategias Didacticas
1 Estrategias Didacticas1 Estrategias Didacticas
1 Estrategias DidacticasGerardo Lazaro
 
Ejemplos prácticos de las teorías 3
Ejemplos prácticos de las teorías 3Ejemplos prácticos de las teorías 3
Ejemplos prácticos de las teorías 3ameliasoliz
 
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.oppayesung2013
 
Los saberes previos en el aprendizaje
Los saberes previos en el aprendizajeLos saberes previos en el aprendizaje
Los saberes previos en el aprendizajeJulio Najarro Laura
 
Glosario didactico
Glosario didacticoGlosario didactico
Glosario didacticoJuan Ramos
 
Principios constructivistas de mario carreteto
Principios constructivistas de mario carretetoPrincipios constructivistas de mario carreteto
Principios constructivistas de mario carretetoMaria Santillan
 
El aula diversificada
El aula diversificadaEl aula diversificada
El aula diversificadaMaraPrez212
 
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15Edgar Pineda
 
Diapositivas de Estilos de Aprendizaje
Diapositivas de Estilos de Aprendizaje Diapositivas de Estilos de Aprendizaje
Diapositivas de Estilos de Aprendizaje yadiritaortiz
 
Qué es el aprendizaje significativo practica #2
Qué es el aprendizaje significativo  practica #2Qué es el aprendizaje significativo  practica #2
Qué es el aprendizaje significativo practica #2KarenZermeno
 
Metacognición y teorías del aprendizaje
Metacognición y teorías del aprendizajeMetacognición y teorías del aprendizaje
Metacognición y teorías del aprendizajeIndoamérica
 
TeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del AprendizajeTeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del Aprendizajejoseand1
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del  constructivismoCuadro comparativo de ventajas y desventajas del  constructivismo
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo
 
El aula diversificada
El aula diversificadaEl aula diversificada
El aula diversificada
 
1 Estrategias Didacticas
1 Estrategias Didacticas1 Estrategias Didacticas
1 Estrategias Didacticas
 
Métodos
MétodosMétodos
Métodos
 
Ejemplos prácticos de las teorías 3
Ejemplos prácticos de las teorías 3Ejemplos prácticos de las teorías 3
Ejemplos prácticos de las teorías 3
 
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
 
Los saberes previos en el aprendizaje
Los saberes previos en el aprendizajeLos saberes previos en el aprendizaje
Los saberes previos en el aprendizaje
 
Glosario didactico
Glosario didacticoGlosario didactico
Glosario didactico
 
Corrientes didácticas.p
Corrientes didácticas.pCorrientes didácticas.p
Corrientes didácticas.p
 
Aprendizaje tradicional
Aprendizaje tradicionalAprendizaje tradicional
Aprendizaje tradicional
 
4MAT
4MAT4MAT
4MAT
 
Principios constructivistas de mario carreteto
Principios constructivistas de mario carretetoPrincipios constructivistas de mario carreteto
Principios constructivistas de mario carreteto
 
Reparto y fracciones
Reparto y fraccionesReparto y fracciones
Reparto y fracciones
 
El aula diversificada
El aula diversificadaEl aula diversificada
El aula diversificada
 
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
 
Diapositivas de Estilos de Aprendizaje
Diapositivas de Estilos de Aprendizaje Diapositivas de Estilos de Aprendizaje
Diapositivas de Estilos de Aprendizaje
 
Qué es el aprendizaje significativo practica #2
Qué es el aprendizaje significativo  practica #2Qué es el aprendizaje significativo  practica #2
Qué es el aprendizaje significativo practica #2
 
Metacognición y teorías del aprendizaje
Metacognición y teorías del aprendizajeMetacognición y teorías del aprendizaje
Metacognición y teorías del aprendizaje
 
TeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del AprendizajeTeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del Aprendizaje
 

Destacado

Estilos Estrategias Aprendizaje Neurociencias_ccesa1
Estilos Estrategias Aprendizaje Neurociencias_ccesa1Estilos Estrategias Aprendizaje Neurociencias_ccesa1
Estilos Estrategias Aprendizaje Neurociencias_ccesa1Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategias De Aprendizaje
Estrategias De AprendizajeEstrategias De Aprendizaje
Estrategias De AprendizajeRichard
 
Estrategias de diferenciación basadas en estilos de aprendizaje ferrarelli m
Estrategias de diferenciación basadas en estilos de aprendizaje ferrarelli mEstrategias de diferenciación basadas en estilos de aprendizaje ferrarelli m
Estrategias de diferenciación basadas en estilos de aprendizaje ferrarelli mMariana Ferrarelli
 
estilos y estrategias de aprendizaje
estilos y estrategias de aprendizajeestilos y estrategias de aprendizaje
estilos y estrategias de aprendizajehenriseijas
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajemalupahu
 
Ppt estilos de aprendizajes
Ppt estilos de aprendizajesPpt estilos de aprendizajes
Ppt estilos de aprendizajestote82
 
Modos de aprendizaje largent david
Modos de aprendizaje largent davidModos de aprendizaje largent david
Modos de aprendizaje largent davidAliens Vega
 
Técnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias DidácticasTécnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias DidácticasAmarantha Vázquez
 
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De AprendizajeEstrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De AprendizajeAmarantha Vázquez
 
Estrategias Innovadoras Y Estilos De Aprendizaje RaúL Aguilar
Estrategias Innovadoras Y Estilos De Aprendizaje RaúL AguilarEstrategias Innovadoras Y Estilos De Aprendizaje RaúL Aguilar
Estrategias Innovadoras Y Estilos De Aprendizaje RaúL Aguilarraul
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEEuler
 

Destacado (17)

Estilos Estrategias Aprendizaje Neurociencias_ccesa1
Estilos Estrategias Aprendizaje Neurociencias_ccesa1Estilos Estrategias Aprendizaje Neurociencias_ccesa1
Estilos Estrategias Aprendizaje Neurociencias_ccesa1
 
Estrategias De Aprendizaje
Estrategias De AprendizajeEstrategias De Aprendizaje
Estrategias De Aprendizaje
 
Estrategias de diferenciación basadas en estilos de aprendizaje ferrarelli m
Estrategias de diferenciación basadas en estilos de aprendizaje ferrarelli mEstrategias de diferenciación basadas en estilos de aprendizaje ferrarelli m
Estrategias de diferenciación basadas en estilos de aprendizaje ferrarelli m
 
estilos y estrategias de aprendizaje
estilos y estrategias de aprendizajeestilos y estrategias de aprendizaje
estilos y estrategias de aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
7. estilos de aprendizaje 2
7.  estilos de aprendizaje 27.  estilos de aprendizaje 2
7. estilos de aprendizaje 2
 
2.- Estilos de aprendizaje
2.- Estilos de aprendizaje2.- Estilos de aprendizaje
2.- Estilos de aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Manual Estrategias de Aprendizaje.
Manual Estrategias de Aprendizaje.Manual Estrategias de Aprendizaje.
Manual Estrategias de Aprendizaje.
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Ppt estilos de aprendizajes
Ppt estilos de aprendizajesPpt estilos de aprendizajes
Ppt estilos de aprendizajes
 
Modos de aprendizaje largent david
Modos de aprendizaje largent davidModos de aprendizaje largent david
Modos de aprendizaje largent david
 
Técnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias DidácticasTécnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias Didácticas
 
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De AprendizajeEstrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
 
Estrategias Innovadoras Y Estilos De Aprendizaje RaúL Aguilar
Estrategias Innovadoras Y Estilos De Aprendizaje RaúL AguilarEstrategias Innovadoras Y Estilos De Aprendizaje RaúL Aguilar
Estrategias Innovadoras Y Estilos De Aprendizaje RaúL Aguilar
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
 

Similar a Estrategias y estilos de aprendizaje

Tema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanza
Tema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanzaTema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanza
Tema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanzasamumanja
 
Variadasaproximacionespedagogicaspararesponderala diversidad
Variadasaproximacionespedagogicaspararesponderala diversidadVariadasaproximacionespedagogicaspararesponderala diversidad
Variadasaproximacionespedagogicaspararesponderala diversidadPatricia Estay
 
Dialnet-EstrategiasEducativasPersonalizadasParaCadaEstiloD-4649936.pdf
Dialnet-EstrategiasEducativasPersonalizadasParaCadaEstiloD-4649936.pdfDialnet-EstrategiasEducativasPersonalizadasParaCadaEstiloD-4649936.pdf
Dialnet-EstrategiasEducativasPersonalizadasParaCadaEstiloD-4649936.pdfssuser52a4ec1
 
Sesión n3 elementos del currículo
Sesión n3 elementos del currículoSesión n3 elementos del currículo
Sesión n3 elementos del currículoMaribel2004
 
Estrategias para la enseñanza
Estrategias para la enseñanzaEstrategias para la enseñanza
Estrategias para la enseñanzaLICVICKI
 
Estrategias para la enseñanza
Estrategias para la enseñanzaEstrategias para la enseñanza
Estrategias para la enseñanzaLICVICKI
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticasYessIbarra93
 
Metodología para lengua y literatura
Metodología para lengua y literaturaMetodología para lengua y literatura
Metodología para lengua y literaturaLiliana Arciniega
 
Modelos de Formación Docente
Modelos de Formación DocenteModelos de Formación Docente
Modelos de Formación DocenteGraciela Guevara
 
El currículum educativo y los fines de la formación. Primera parte
El currículum educativo y los fines de la formación. Primera parteEl currículum educativo y los fines de la formación. Primera parte
El currículum educativo y los fines de la formación. Primera parteEder Daniel Shumpate Villanes
 
Sesión n3 elementos del currículo
Sesión n3 elementos del currículoSesión n3 elementos del currículo
Sesión n3 elementos del currículoMaribel Gomez
 

Similar a Estrategias y estilos de aprendizaje (20)

Aprendizaje Rv
Aprendizaje RvAprendizaje Rv
Aprendizaje Rv
 
Introduccion alas estrategias didacticas
Introduccion alas estrategias didacticasIntroduccion alas estrategias didacticas
Introduccion alas estrategias didacticas
 
Estilos efi
Estilos efiEstilos efi
Estilos efi
 
Tema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanza
Tema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanzaTema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanza
Tema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanza
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Variadasaproximacionespedagogicaspararesponderala diversidad
Variadasaproximacionespedagogicaspararesponderala diversidadVariadasaproximacionespedagogicaspararesponderala diversidad
Variadasaproximacionespedagogicaspararesponderala diversidad
 
Dialnet-EstrategiasEducativasPersonalizadasParaCadaEstiloD-4649936.pdf
Dialnet-EstrategiasEducativasPersonalizadasParaCadaEstiloD-4649936.pdfDialnet-EstrategiasEducativasPersonalizadasParaCadaEstiloD-4649936.pdf
Dialnet-EstrategiasEducativasPersonalizadasParaCadaEstiloD-4649936.pdf
 
Sesión n3 elementos del currículo
Sesión n3 elementos del currículoSesión n3 elementos del currículo
Sesión n3 elementos del currículo
 
Estrategias para la enseñanza
Estrategias para la enseñanzaEstrategias para la enseñanza
Estrategias para la enseñanza
 
Estrategias para la enseñanza
Estrategias para la enseñanzaEstrategias para la enseñanza
Estrategias para la enseñanza
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Clase nº4.modelos de aprendizaje
Clase nº4.modelos de aprendizajeClase nº4.modelos de aprendizaje
Clase nº4.modelos de aprendizaje
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Metodología para lengua y literatura
Metodología para lengua y literaturaMetodología para lengua y literatura
Metodología para lengua y literatura
 
Modelos de Formación Docente
Modelos de Formación DocenteModelos de Formación Docente
Modelos de Formación Docente
 
El currículum educativo y los fines de la formación. Primera parte
El currículum educativo y los fines de la formación. Primera parteEl currículum educativo y los fines de la formación. Primera parte
El currículum educativo y los fines de la formación. Primera parte
 
Sesión n3 elementos del currículo
Sesión n3 elementos del currículoSesión n3 elementos del currículo
Sesión n3 elementos del currículo
 
Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 

Más de Vaalentinaa M. Henríquez

LOS BUENOS TRATOS Y LA RESILIENCIA INFANTIL EN LA PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNO...
LOS BUENOS TRATOS Y LA RESILIENCIA INFANTIL EN LA PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNO...LOS BUENOS TRATOS Y LA RESILIENCIA INFANTIL EN LA PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNO...
LOS BUENOS TRATOS Y LA RESILIENCIA INFANTIL EN LA PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNO...Vaalentinaa M. Henríquez
 
Proyecto Educativo Institucional y Gestión Escolar en un contexto descentrali...
Proyecto Educativo Institucional y Gestión Escolar en un contexto descentrali...Proyecto Educativo Institucional y Gestión Escolar en un contexto descentrali...
Proyecto Educativo Institucional y Gestión Escolar en un contexto descentrali...Vaalentinaa M. Henríquez
 
La Atención: una Compleja Función Cerebral
La Atención: una Compleja Función CerebralLa Atención: una Compleja Función Cerebral
La Atención: una Compleja Función CerebralVaalentinaa M. Henríquez
 
Para Promover la Participación de los Padres en la Educacion
Para Promover la Participación de los Padres en la EducacionPara Promover la Participación de los Padres en la Educacion
Para Promover la Participación de los Padres en la EducacionVaalentinaa M. Henríquez
 
Evaluación Psicopedagogica y Curricular 2010
Evaluación Psicopedagogica y Curricular 2010Evaluación Psicopedagogica y Curricular 2010
Evaluación Psicopedagogica y Curricular 2010Vaalentinaa M. Henríquez
 

Más de Vaalentinaa M. Henríquez (20)

Teorias del Lenguaje
Teorias del LenguajeTeorias del Lenguaje
Teorias del Lenguaje
 
Apunte teorias del lenguaje
Apunte teorias del lenguajeApunte teorias del lenguaje
Apunte teorias del lenguaje
 
El Desarrollo del Lenguaje
El Desarrollo del LenguajeEl Desarrollo del Lenguaje
El Desarrollo del Lenguaje
 
Adecuaciones Curriculares
Adecuaciones CurricularesAdecuaciones Curriculares
Adecuaciones Curriculares
 
Manual Estilos de Aprendizaje
Manual Estilos de AprendizajeManual Estilos de Aprendizaje
Manual Estilos de Aprendizaje
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
 
Clase semana 16 18 de abril
Clase semana 16 18 de abrilClase semana 16 18 de abril
Clase semana 16 18 de abril
 
LOS BUENOS TRATOS Y LA RESILIENCIA INFANTIL EN LA PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNO...
LOS BUENOS TRATOS Y LA RESILIENCIA INFANTIL EN LA PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNO...LOS BUENOS TRATOS Y LA RESILIENCIA INFANTIL EN LA PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNO...
LOS BUENOS TRATOS Y LA RESILIENCIA INFANTIL EN LA PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNO...
 
EL CICLO VITAL DE LA FAMILIA
EL CICLO VITAL DE LA FAMILIAEL CICLO VITAL DE LA FAMILIA
EL CICLO VITAL DE LA FAMILIA
 
Teorias del Lenguaje
Teorias del LenguajeTeorias del Lenguaje
Teorias del Lenguaje
 
Desarrollo del Niño y del Adolescente
Desarrollo del Niño y del Adolescente Desarrollo del Niño y del Adolescente
Desarrollo del Niño y del Adolescente
 
TIPOS DE DISEÑOS CURRICULARES
TIPOS DE DISEÑOS CURRICULARESTIPOS DE DISEÑOS CURRICULARES
TIPOS DE DISEÑOS CURRICULARES
 
Pei marco legal y estructura básica
Pei marco legal y estructura básicaPei marco legal y estructura básica
Pei marco legal y estructura básica
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
 
Proyecto Educativo Institucional y Gestión Escolar en un contexto descentrali...
Proyecto Educativo Institucional y Gestión Escolar en un contexto descentrali...Proyecto Educativo Institucional y Gestión Escolar en un contexto descentrali...
Proyecto Educativo Institucional y Gestión Escolar en un contexto descentrali...
 
La Atención: una Compleja Función Cerebral
La Atención: una Compleja Función CerebralLa Atención: una Compleja Función Cerebral
La Atención: una Compleja Función Cerebral
 
Estrategias Para Padres
Estrategias Para PadresEstrategias Para Padres
Estrategias Para Padres
 
Para Promover la Participación de los Padres en la Educacion
Para Promover la Participación de los Padres en la EducacionPara Promover la Participación de los Padres en la Educacion
Para Promover la Participación de los Padres en la Educacion
 
Hojas de Consejos Para Las Reuniones
Hojas de Consejos Para Las ReunionesHojas de Consejos Para Las Reuniones
Hojas de Consejos Para Las Reuniones
 
Evaluación Psicopedagogica y Curricular 2010
Evaluación Psicopedagogica y Curricular 2010Evaluación Psicopedagogica y Curricular 2010
Evaluación Psicopedagogica y Curricular 2010
 

Estrategias y estilos de aprendizaje

  • 1. ESTRATEGIAS Y ESTILOS DE APRENDIZAJE
  • 2. ESTRATEGIAS El empleo consciente, reflexivo y regulativo de procedimientos en condiciones específicas ESTILOS DE APRENDIZAJE El modo o tendencia prevalente del discente para recoger información, organizarla, recordarla, realizar tareas, estudiar o responder
  • 3. ESTILOS Modo de enseñar Modo de enseñar Verbales no verbales, autoritarios reflexivos, permisivos controladores Proceso de aprender (cómo aprende)
  • 4. El estilo de aprendizaje
  • 5. EL DOCENTE • El profesor debe brindar una enseñanza que se adapte a los estilos de los estudiantes • Una enseñanza que tome en consideración… a) Características de los alumnos b) El estilo intelectual de docentes y alumnos c) La adaptación de los estilos y métodos instruccionales a las características cognitivas de los estudiantes conlleva a una ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
  • 6. • Es tarea del profesor ayudar a que los alumnos tengan en cuenta las disposiciones individuales hacia el aprendizaje que diagnostican los estilos y desarrollen sus puntos fuertes y superen los débiles. • No se considera ningún estilo de pensamiento o de aprendizaje superior a otro, todos son distintos y válidos para resolver tareas concretas.
  • 7. La identificación de los estilos de aprendizajes de los alumnos permiten: • Determinar las potencialidades y preferencias de los estudiantes para aprender. • Eliminar barreras para el aprendizaje. • Reforzar elementos positivos del estilo y revertir lo negativo. • Dotar a los alumnos de estrategias de aprendizaje que les ayuden a sacar mejor partido de su forma de aprender. • Flexibilizar la atención individual, diferenciada y grupal del alumnado. • Hacer las adecuaciones curriculares necesarias.
  • 8. MODELOS DE ESTILOS DE APRENDIZAJE • Se han desarrollado distintos modelos y teorías sobre estilos de aprendizaje los cuales ofrecen un marco conceptual que permite entender los comportamientos diarios en el aula, cómo se relacionan con la forma en que están aprendiendo los alumnos y el tipo de acción que puede resultar más eficaz en un momento dado.
  • 9. Aún cuando estos modelos contienen una clasificación distinta y surgen de diferentes marcos conceptuales, todos ellos tienen puntos en común que permiten establecer estrategias para la enseñanza a partir de los estilos de aprendizaje. 1) Modelo de los cuadrantes cerebrales de Herrmann 2) Modelo de Felder y Silverman 3) Modelo de Kolb 4) Modelo de Programación Neurolingüística de Bandler y Grinder 5) Modelo de los Hemisferios Cerebrales 6) Modelo de las Inteligencias Múltiples de Gardner
  • 10. MAPA CONCEPTUAL (manual de estilos de aprendizaje)
  • 11. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA • Las estrategias descritas a continuación son aplicables en cualquier momento de la clase e independientemente del estilo de aprendizaje que prevalezca en los alumnos, la aplicación de éstas depende mucho de la percepción del docente respecto a su grupo y de la información y contenidos a tratar; sin embargo, puede establecerse una relación entre las estrategias, los modelos de estilos de aprendizaje y la aplicación de cada una de ellas, como se describe en el siguiente cuadro
  • 13. • Es importante resaltar que aún cuando algunos alumnos tengan preferencia por ciertas estrategias, la práctica de todas ellas favorece el desarrollo de distintas habilidades que les ayudarán en su desempeño y les permitirán aumentar su eficacia en el rendimiento escolar.
  • 14. CONCLUSIÓN • Si se pregunta a un grupo de adultos qué experiencia docente recuerdan de sus años escolares, generalmente las respuestas abarcarán dos cosas: algún tipo de experiencia directa y un momento de percepción o descubrimiento. A menudo, las dos cosas ocurren a la vez, ya que la experiencia lleva a la percepción. Los tipos de experiencias docentes descritos tienen la facultad de exigir un lugar en la memoria, no sólo por ser divertidas, sino porque estimulan a los alumnos a pensar y a crear significados por su propia cuenta. Este tipo de reto mental es agradable; aumenta la autoestima y convierte el aprendizaje en una actividad revigorizante.