SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea 1
Autogestión y desarrollo Empresarial
universidad estatal a distancia
Estrategia de Competitividad
 La estrategia competitiva tiene como propósito definir qué acciones se deben
emprender para obtener mejores resultados en cada uno de los negocios en los
que interviene la empresa, tema que en esencia lleva a plantear qué productos se
deben manejar y qué características deben reunir para aspirar al éxito, en cierto
sentido el producto juega un papel de enlace entre oferta y demanda, por lo que el
éxito al que se hace referencia está condicionado por la capacidad de la empresa
para superar a la competencia.
Estrategia de Competitividad
Estrategia de Competitividad
 La estrategia competitiva tiene como propósito definir qué acciones se deben
emprender para obtener mejores resultados en cada uno de los negocios en los
que interviene la empresa.
 Tema que en esencia nos lleva a plantear qué productos se deben manejar y qué
características deben reunir para aspirar el éxito.
 En estos términos, la concepción de la estrategia competitiva descansa en el
análisis de tres partes clave:
Estrategia de Competitividad
 Sector industrial: Naturaleza de los rivales y capacidad competitiva
 Mercado: Necesidades y preferencias del consumidor
 Perfil del producto: Precio, calidad, servicio, etc.
Estrategia de Competitividad
 Análisis de la Industria: El continuo avance y la emergencia de agresivos rivales
plantean la necesidad de estar alerta acerca de las condiciones y la evolución del
sector industrial en el que se participa, para construir una estrategia superior y no
quedar atrapados en un juego a ciegas.
 En algunos casos el análisis del sector se limita a una revisión de la variedad de los
productos que se ofrecen y sus precios, pero esto trae consigo el peligro de no
advertir alguna fuerza contraria y de quedar expuesto al movimiento de algún
oponente.
Estrategia de Competitividad
 Análisis de Mercado: El mercado está formado por el conjunto de compradores
reales y potenciales de un producto, de cuyo conocimiento depende en buena
medida del éxito de la empresa, por lo que con frecuencia se califica como la
principal fuente de oportunidad.
Estrategia de Competitividad
 Perfil del Producto: El tercer elemento bajo análisis y para muchos el eje de la
estrategia competitiva, está dado por las características del producto que se pone
en el mercado.
 El razonamiento que se sigue es que un buen producto, acompañado de un buen
servicio, trae consigo el reconocimiento de los clientes, lo que lleva a ganar más
mercado o a obtener mejores precios, y así de esta forma tener mayores utilidades.
Estrategia de Crecimiento
 Las empresas por lo general están interesadas en crecer. El crecimiento significa más
ventas, más ingresos y más beneficio. Por supuesto, el crecimiento no es una tarea fácil,
sino más bien todo lo contrario, debido a que la posibilidad de concreción depende de
la actuación de múltiples factores. Por ejemplo, la financiación. Cuáles serán las fuentes
de financiación para hacer crecer una empresa. Pero lo más importante en éste caso no
solo es saber cuáles, sino las opciones o posibilidades reales de disponer de ellas y en
qué condiciones. Entre las condiciones se encuentra el precio (las fuentes ajenas) y el
plazo de tiempo para realizar la devolución.
Estrategia de Crecimiento
 La Matriz de Ansoff, también denominada matriz producto-mercado, es una de las
principales herramientas de estrategia empresarial y de marketing estratégico. Fue
creada por el estratega Igor Ansoff en el año 1957. Esta matriz, es la herramienta
perfecta para determinar la dirección estratégica de crecimiento de una empresa,
por tanto solamente es útil para aquellas empresas que se han fijado objetivos de
crecimiento.
Estrategia de Crecimiento
Estrategia de Crecimiento
 DESARROLLO DE MERCADO: Se consigue encontrando nuevas aplicaciones o usos
para el producto o servicio. Esto provoca un sector poblacional objetivo mayor y
con ello el crecimiento de las operaciones. Frecuentemente la restricción de
aplicaciones está limitada por la misma empresa, ya sea por imagen, prejuicios o
resistencia al cambio. Como ejemplo, podemos citar a Google, que inició como un
sistema de búsqueda de información y ahora es además un sistema de
comercialización.
Estrategia de Crecimiento
 DESARROLLO DE PRODUCTO: Consiste en crear nuevos productos o dotar de
nuevas características superiores al mismo producto, para conseguir que los
clientes adquieran los nuevos productos o los prefieran frente a los de los
competidores. Tal es el caso de Sony, que ha desarrollado productos de tecnología
de vanguardia.
Estrategia de Crecimiento
 PENETRACIÓN: Se busca obtener una mayor proporción del mercado objetivo, qui
tando a la competencia parte de su contribución. Esto va aunado de estrategias de
mercadotecnia, y se recurre a actividades como publicidad, promociones, eventos,
muestreo, campañas, entre otros. Es altamente conveniente tener (o construir) una
diferenciación muy clara para el producto o servicio para implementar esta estrategia.
Debe considerarse que conseguir desplazar productos alternos también es una
posibilidad de
incrementar la penetración. Un ejemplo es el caso de Bonafont, que ha
desplazado a otras bebidas, especialmente a los refrescos, quitándoles una fracción
importante del mercado que poseían.
Estrategia de Crecimiento
 DIVERSIFICACIÓN: Crear nuevas operaciones totalmente distintas de la que les dio origen, con
productos y mercados distintos. El objetivo es desvincular una operación de la otra, de manera que
la vulnerabilidad del negocio en su conjunto se reduzca, pues la
afectación a un mercado en especial, o a una cadena de suministro de una de
las operaciones, no necesariamente afectará a la otra de igual modo, permitiendo mantener cierta
fortaleza. Esta es la estrategia más arriesgada y se recurre a ella cuando el mercado actual ya no
admite crecimientos de mercado o de rentabilidad, ya sea porque la competencia es demasiado
fuerte o porque el producto está en declive. Ejemplo de esto es PepsiCo, que incluye refrescos a
través de sus marcas de Pepsi, botanas con Frito-Lay y Sabritas, galletas con Gamesa y Quaker y
una amplia variedad de líneas de productos más.
Estrategias de Competitividad y
Crecimiento
 Las estrategias antes mencionadas en la son aplicables en la actualidad son validad
y se pueden aplicar, esto debido a que las empresas deben de continuar en un
constante crecimiento para así poder lograr los objetivos empresariales, las
empresas que deciden evolucionar en el mercado competitivo actual, son las
empresas que llegan a tener un mayor éxito, como se ve hoy en día en las
empresas que deciden incursionar en nuevos mercados o nuevos productos los
cuales son completamente distintos a los que ellos producen, abriendo asi un
mercado para el crecimiento de la empresa.
Empresa, Estrategia Competitiva
 A partir de la década de los noventa, Nokia comenzó a elaborar una imagen
externa beneficiosa para su negocio, intentándola hacer atractiva y atraer la
inversión de otras empresas en su firma. Para ello, tuvo que superar a su principal
rival en el sector, Motorola, la cual tenía unas fascinantes campañas publicitarias.
 Nokia, a través del eslogan “Connecting People”, dio a conocer su marca. Ese
mismo eslogan continúa usándose en sus campañas publicitarias hasta la fecha.
 De tal manera que en la actualidad, es su principal recurso intangible, el cual le
sirve como símbolo distintivo del resto de empresas del sector.
 El año 2005, ante la percepción de que la marca estaba muy ligada al producto, se
realizó un esfuerzo de reenfoque de marca para dotarla de un contenido más
cercano al usuario (tecnología muy humana), con un toque más cálido y un
enfoque más emocional.
Empresa, Estrategia de Crecimiento
 Un ejemplo, es un fabricante pequeño de jabones para el consumidor puede
descubrir a través de la investigación de mercados que los trabajadores industriales
les gusta sus productos. Por lo tanto, además de vender jabón en las tiendas al por
menor, la compañía podría empaquetar el jabón en recipientes más grandes para
los trabajadores de la fábrica y de la planta.
Bibliografía
 Antonio Amaru Maximiano. Administración para Emprendedores. Primera edición
2010, Pearson Educación, México, 2010.
 http://www.emprendices.co/estrategias-de-crecimiento-empresarial/
 http://www.bbvacontuempresa.es/a/la-importancia-las-estrategias-competitivas-
la-empresa
Estrategias de Competitividad y
Crecimiento
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategia competitiva y corporativa
Estrategia competitiva y corporativaEstrategia competitiva y corporativa
Estrategia competitiva y corporativa
normag6
 
Desarrollo De Mercado
Desarrollo De MercadoDesarrollo De Mercado
Desarrollo De Mercado
Instituto Tecnológico de Sonora
 
Fundamentos Matriz de Ansoff
Fundamentos Matriz de AnsoffFundamentos Matriz de Ansoff
Fundamentos Matriz de Ansoff
Ronald Ordoñez
 
Estrategias de Diversificación
Estrategias de DiversificaciónEstrategias de Diversificación
Estrategias de DiversificaciónLKS_Mondragon
 
Matriz de ansoff
Matriz de ansoff Matriz de ansoff
Matriz de ansoff
Albel Canelón
 
Estrategia y postura competitiva - marketing - matriz bcg - ansoff - Rafael T...
Estrategia y postura competitiva - marketing - matriz bcg - ansoff - Rafael T...Estrategia y postura competitiva - marketing - matriz bcg - ansoff - Rafael T...
Estrategia y postura competitiva - marketing - matriz bcg - ansoff - Rafael T...
Rafael Trucios Maza
 
Mercado y estrategia de marketing
Mercado y estrategia de marketingMercado y estrategia de marketing
Mercado y estrategia de marketing
Jaime Fuentes
 
Estrategias de mercadeo
Estrategias de mercadeoEstrategias de mercadeo
Estrategias de mercadeo
Diana Milena Riaño Cuevas
 
Matriz ansoff
Matriz ansoffMatriz ansoff
Matriz ansoffYichell
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias Alternativas
Estrategias AlternativasEstrategias Alternativas
Estrategias AlternativasRaul Altamirano
 
Matriz de ansoff
Matriz de ansoffMatriz de ansoff
Matriz de ansoffluiseli1807
 
Matriz de ansoff
Matriz de ansoffMatriz de ansoff
Matriz de ansoffvmjh
 
Material nº2
Material nº2Material nº2
Material nº2
Ar Gimenez
 
Tendencias estratégicas de crecimiento 2.0
Tendencias estratégicas de crecimiento 2.0Tendencias estratégicas de crecimiento 2.0
Tendencias estratégicas de crecimiento 2.0Cesar Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Estrategia competitiva y corporativa
Estrategia competitiva y corporativaEstrategia competitiva y corporativa
Estrategia competitiva y corporativa
 
Desarrollo De Mercado
Desarrollo De MercadoDesarrollo De Mercado
Desarrollo De Mercado
 
Fundamentos Matriz de Ansoff
Fundamentos Matriz de AnsoffFundamentos Matriz de Ansoff
Fundamentos Matriz de Ansoff
 
Estrategias de Diversificación
Estrategias de DiversificaciónEstrategias de Diversificación
Estrategias de Diversificación
 
Matriz de Ansoff
Matriz de AnsoffMatriz de Ansoff
Matriz de Ansoff
 
Matriz de ansoff
Matriz de ansoffMatriz de ansoff
Matriz de ansoff
 
Estrategia competitiva
Estrategia competitivaEstrategia competitiva
Estrategia competitiva
 
Matriz de ansoff
Matriz de ansoff Matriz de ansoff
Matriz de ansoff
 
Estrategia y postura competitiva - marketing - matriz bcg - ansoff - Rafael T...
Estrategia y postura competitiva - marketing - matriz bcg - ansoff - Rafael T...Estrategia y postura competitiva - marketing - matriz bcg - ansoff - Rafael T...
Estrategia y postura competitiva - marketing - matriz bcg - ansoff - Rafael T...
 
Mercado y estrategia de marketing
Mercado y estrategia de marketingMercado y estrategia de marketing
Mercado y estrategia de marketing
 
Estrategias de mercadeo
Estrategias de mercadeoEstrategias de mercadeo
Estrategias de mercadeo
 
Matriz ansoff
Matriz ansoffMatriz ansoff
Matriz ansoff
 
Matriz de ansoff
Matriz de ansoffMatriz de ansoff
Matriz de ansoff
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Estrategias Alternativas
Estrategias AlternativasEstrategias Alternativas
Estrategias Alternativas
 
BCG
BCGBCG
BCG
 
Matriz de ansoff
Matriz de ansoffMatriz de ansoff
Matriz de ansoff
 
Matriz de ansoff
Matriz de ansoffMatriz de ansoff
Matriz de ansoff
 
Material nº2
Material nº2Material nº2
Material nº2
 
Tendencias estratégicas de crecimiento 2.0
Tendencias estratégicas de crecimiento 2.0Tendencias estratégicas de crecimiento 2.0
Tendencias estratégicas de crecimiento 2.0
 

Destacado

Autogestión y Liderazgo
Autogestión y LiderazgoAutogestión y Liderazgo
Autogestión y Liderazgo
Marcelo Bulk
 
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
Movimiento Sinarquista
 
Trabajo Autogestion
Trabajo AutogestionTrabajo Autogestion
Trabajo Autogestionguest0372e5
 
Diapositiva autogestion del aprendizaje
Diapositiva autogestion del aprendizajeDiapositiva autogestion del aprendizaje
Diapositiva autogestion del aprendizajerosmarymanzanilla
 
Autogestion
AutogestionAutogestion

Destacado (6)

Autogestion
AutogestionAutogestion
Autogestion
 
Autogestión y Liderazgo
Autogestión y LiderazgoAutogestión y Liderazgo
Autogestión y Liderazgo
 
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
 
Trabajo Autogestion
Trabajo AutogestionTrabajo Autogestion
Trabajo Autogestion
 
Diapositiva autogestion del aprendizaje
Diapositiva autogestion del aprendizajeDiapositiva autogestion del aprendizaje
Diapositiva autogestion del aprendizaje
 
Autogestion
AutogestionAutogestion
Autogestion
 

Similar a Autogestión

Decisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketingDecisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketingCarmen Hevia Medina
 
Estrategiasdepenetraciondemercados gladys correa
Estrategiasdepenetraciondemercados gladys correaEstrategiasdepenetraciondemercados gladys correa
Estrategiasdepenetraciondemercados gladys correaLaddys Princes
 
Estrategias de producto
Estrategias de productoEstrategias de producto
Estrategias de producto
AdamarySalgadoZamudi
 
Estrategias de mercado
Estrategias de mercadoEstrategias de mercado
Estrategias de mercado
VICTOR ANDRES ANDRADE PALACIOS
 
Tipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplosTipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplos
Carolina Marcelo
 
Estrategia Desarrollo de Mercado.docx
Estrategia  Desarrollo de Mercado.docxEstrategia  Desarrollo de Mercado.docx
Estrategia Desarrollo de Mercado.docx
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Estrategias de marketing para ayudar a las empresas
Estrategias de marketing para ayudar a las empresasEstrategias de marketing para ayudar a las empresas
Estrategias de marketing para ayudar a las empresas
IsabelHernndez933356
 
COMO LAS EMPRESAS USAN LAS ESTRATEGIAS
COMO LAS EMPRESAS USAN LAS ESTRATEGIASCOMO LAS EMPRESAS USAN LAS ESTRATEGIAS
COMO LAS EMPRESAS USAN LAS ESTRATEGIAS
Jean Francys Gonzalo Cerrate
 
Estrategias de Marketing
Estrategias de Marketing Estrategias de Marketing
Estrategias de Marketing
Jose Buenaño
 
Estructura del portafolio de productos y servicios
Estructura del portafolio de productos y serviciosEstructura del portafolio de productos y servicios
Estructura del portafolio de productos y servicios
Alvaro Garcia
 
Productos y servicios
Productos y serviciosProductos y servicios
Productos y servicios
Alvaro Garcia
 
marketing
marketingmarketing
marketing
isaguevara17
 
La funcion del marketing en las empresas
La funcion del marketing en las empresasLa funcion del marketing en las empresas
La funcion del marketing en las empresas
Diana Milena Riaño Cuevas
 
S2 lectura estrategias de marketing gemarm2
S2 lectura   estrategias de marketing gemarm2S2 lectura   estrategias de marketing gemarm2
S2 lectura estrategias de marketing gemarm2
Jorge Aguilar alva
 
marketing estrategico p.41
marketing estrategico p.41marketing estrategico p.41
marketing estrategico p.41
Ana Vanessa
 
Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...
Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...
Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...
Azalea Moraga
 
Mercadotecnia y mezcla de mercadeo
Mercadotecnia y mezcla de mercadeoMercadotecnia y mezcla de mercadeo
Mercadotecnia y mezcla de mercadeo
lunaguaipo
 
Estratejias del mercado
Estratejias del mercadoEstratejias del mercado
Estratejias del mercado
Bernardino Copaja H
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Ana Vanessa
 

Similar a Autogestión (20)

Markting completo
Markting completoMarkting completo
Markting completo
 
Decisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketingDecisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketing
 
Estrategiasdepenetraciondemercados gladys correa
Estrategiasdepenetraciondemercados gladys correaEstrategiasdepenetraciondemercados gladys correa
Estrategiasdepenetraciondemercados gladys correa
 
Estrategias de producto
Estrategias de productoEstrategias de producto
Estrategias de producto
 
Estrategias de mercado
Estrategias de mercadoEstrategias de mercado
Estrategias de mercado
 
Tipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplosTipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplos
 
Estrategia Desarrollo de Mercado.docx
Estrategia  Desarrollo de Mercado.docxEstrategia  Desarrollo de Mercado.docx
Estrategia Desarrollo de Mercado.docx
 
Estrategias de marketing para ayudar a las empresas
Estrategias de marketing para ayudar a las empresasEstrategias de marketing para ayudar a las empresas
Estrategias de marketing para ayudar a las empresas
 
COMO LAS EMPRESAS USAN LAS ESTRATEGIAS
COMO LAS EMPRESAS USAN LAS ESTRATEGIASCOMO LAS EMPRESAS USAN LAS ESTRATEGIAS
COMO LAS EMPRESAS USAN LAS ESTRATEGIAS
 
Estrategias de Marketing
Estrategias de Marketing Estrategias de Marketing
Estrategias de Marketing
 
Estructura del portafolio de productos y servicios
Estructura del portafolio de productos y serviciosEstructura del portafolio de productos y servicios
Estructura del portafolio de productos y servicios
 
Productos y servicios
Productos y serviciosProductos y servicios
Productos y servicios
 
marketing
marketingmarketing
marketing
 
La funcion del marketing en las empresas
La funcion del marketing en las empresasLa funcion del marketing en las empresas
La funcion del marketing en las empresas
 
S2 lectura estrategias de marketing gemarm2
S2 lectura   estrategias de marketing gemarm2S2 lectura   estrategias de marketing gemarm2
S2 lectura estrategias de marketing gemarm2
 
marketing estrategico p.41
marketing estrategico p.41marketing estrategico p.41
marketing estrategico p.41
 
Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...
Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...
Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...
 
Mercadotecnia y mezcla de mercadeo
Mercadotecnia y mezcla de mercadeoMercadotecnia y mezcla de mercadeo
Mercadotecnia y mezcla de mercadeo
 
Estratejias del mercado
Estratejias del mercadoEstratejias del mercado
Estratejias del mercado
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 

Más de Manuel Antonio

Mule Cloud-Conceptos
Mule Cloud-ConceptosMule Cloud-Conceptos
Mule Cloud-Conceptos
Manuel Antonio
 
Mule Cloud Connectors-Guardando y restaurando el estado o auth
Mule Cloud Connectors-Guardando y restaurando el estado o authMule Cloud Connectors-Guardando y restaurando el estado o auth
Mule Cloud Connectors-Guardando y restaurando el estado o auth
Manuel Antonio
 
Mule Cloud Connector-Personalizando Callback
Mule Cloud Connector-Personalizando CallbackMule Cloud Connector-Personalizando Callback
Mule Cloud Connector-Personalizando Callback
Manuel Antonio
 
Mule Cloud Connectors-Configuracion OAuth1
Mule Cloud Connectors-Configuracion OAuth1Mule Cloud Connectors-Configuracion OAuth1
Mule Cloud Connectors-Configuracion OAuth1
Manuel Antonio
 
Mule Cloud Connectors-Autorizando el conector
Mule Cloud Connectors-Autorizando el conectorMule Cloud Connectors-Autorizando el conector
Mule Cloud Connectors-Autorizando el conector
Manuel Antonio
 
Mule Cloud Connectors-Configuracion OAuth
Mule Cloud Connectors-Configuracion OAuthMule Cloud Connectors-Configuracion OAuth
Mule Cloud Connectors-Configuracion OAuth
Manuel Antonio
 
Mule Cloud Connector-Conectividad OAuth
Mule Cloud Connector-Conectividad OAuthMule Cloud Connector-Conectividad OAuth
Mule Cloud Connector-Conectividad OAuth
Manuel Antonio
 
Mule cloud connectors1-conectores
Mule cloud connectors1-conectoresMule cloud connectors1-conectores
Mule cloud connectors1-conectores
Manuel Antonio
 
Mule Cloud Connectors1-Conectores
Mule Cloud Connectors1-ConectoresMule Cloud Connectors1-Conectores
Mule Cloud Connectors1-Conectores
Manuel Antonio
 
Mule Cloud Connectors-Instalacion
Mule Cloud Connectors-InstalacionMule Cloud Connectors-Instalacion
Mule Cloud Connectors-Instalacion
Manuel Antonio
 
Mule Cloud Connectors-Conceptos Basicos
Mule Cloud Connectors-Conceptos BasicosMule Cloud Connectors-Conceptos Basicos
Mule Cloud Connectors-Conceptos Basicos
Manuel Antonio
 
Mule cloud connectors versus el resto del mundo
Mule cloud connectors versus el resto del mundoMule cloud connectors versus el resto del mundo
Mule cloud connectors versus el resto del mundo
Manuel Antonio
 
Problema Educativo Mexico
Problema Educativo MexicoProblema Educativo Mexico
Problema Educativo Mexico
Manuel Antonio
 
NetBeans para Java, C, C++
NetBeans para Java, C, C++NetBeans para Java, C, C++
NetBeans para Java, C, C++
Manuel Antonio
 
JPA en NetBeans
JPA en NetBeansJPA en NetBeans
JPA en NetBeans
Manuel Antonio
 
Serializacion Java
Serializacion JavaSerializacion Java
Serializacion Java
Manuel Antonio
 
Mule Librerias en Java
Mule Librerias en JavaMule Librerias en Java
Mule Librerias en Java
Manuel Antonio
 
Clases C#
Clases C#Clases C#
Clases C#
Manuel Antonio
 
Array y Objects C#
Array y Objects C#Array y Objects C#
Array y Objects C#
Manuel Antonio
 
Javascript C#
Javascript C#Javascript C#
Javascript C#
Manuel Antonio
 

Más de Manuel Antonio (20)

Mule Cloud-Conceptos
Mule Cloud-ConceptosMule Cloud-Conceptos
Mule Cloud-Conceptos
 
Mule Cloud Connectors-Guardando y restaurando el estado o auth
Mule Cloud Connectors-Guardando y restaurando el estado o authMule Cloud Connectors-Guardando y restaurando el estado o auth
Mule Cloud Connectors-Guardando y restaurando el estado o auth
 
Mule Cloud Connector-Personalizando Callback
Mule Cloud Connector-Personalizando CallbackMule Cloud Connector-Personalizando Callback
Mule Cloud Connector-Personalizando Callback
 
Mule Cloud Connectors-Configuracion OAuth1
Mule Cloud Connectors-Configuracion OAuth1Mule Cloud Connectors-Configuracion OAuth1
Mule Cloud Connectors-Configuracion OAuth1
 
Mule Cloud Connectors-Autorizando el conector
Mule Cloud Connectors-Autorizando el conectorMule Cloud Connectors-Autorizando el conector
Mule Cloud Connectors-Autorizando el conector
 
Mule Cloud Connectors-Configuracion OAuth
Mule Cloud Connectors-Configuracion OAuthMule Cloud Connectors-Configuracion OAuth
Mule Cloud Connectors-Configuracion OAuth
 
Mule Cloud Connector-Conectividad OAuth
Mule Cloud Connector-Conectividad OAuthMule Cloud Connector-Conectividad OAuth
Mule Cloud Connector-Conectividad OAuth
 
Mule cloud connectors1-conectores
Mule cloud connectors1-conectoresMule cloud connectors1-conectores
Mule cloud connectors1-conectores
 
Mule Cloud Connectors1-Conectores
Mule Cloud Connectors1-ConectoresMule Cloud Connectors1-Conectores
Mule Cloud Connectors1-Conectores
 
Mule Cloud Connectors-Instalacion
Mule Cloud Connectors-InstalacionMule Cloud Connectors-Instalacion
Mule Cloud Connectors-Instalacion
 
Mule Cloud Connectors-Conceptos Basicos
Mule Cloud Connectors-Conceptos BasicosMule Cloud Connectors-Conceptos Basicos
Mule Cloud Connectors-Conceptos Basicos
 
Mule cloud connectors versus el resto del mundo
Mule cloud connectors versus el resto del mundoMule cloud connectors versus el resto del mundo
Mule cloud connectors versus el resto del mundo
 
Problema Educativo Mexico
Problema Educativo MexicoProblema Educativo Mexico
Problema Educativo Mexico
 
NetBeans para Java, C, C++
NetBeans para Java, C, C++NetBeans para Java, C, C++
NetBeans para Java, C, C++
 
JPA en NetBeans
JPA en NetBeansJPA en NetBeans
JPA en NetBeans
 
Serializacion Java
Serializacion JavaSerializacion Java
Serializacion Java
 
Mule Librerias en Java
Mule Librerias en JavaMule Librerias en Java
Mule Librerias en Java
 
Clases C#
Clases C#Clases C#
Clases C#
 
Array y Objects C#
Array y Objects C#Array y Objects C#
Array y Objects C#
 
Javascript C#
Javascript C#Javascript C#
Javascript C#
 

Último

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 

Último (20)

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

Autogestión

  • 1. Tarea 1 Autogestión y desarrollo Empresarial universidad estatal a distancia
  • 2. Estrategia de Competitividad  La estrategia competitiva tiene como propósito definir qué acciones se deben emprender para obtener mejores resultados en cada uno de los negocios en los que interviene la empresa, tema que en esencia lleva a plantear qué productos se deben manejar y qué características deben reunir para aspirar al éxito, en cierto sentido el producto juega un papel de enlace entre oferta y demanda, por lo que el éxito al que se hace referencia está condicionado por la capacidad de la empresa para superar a la competencia.
  • 4. Estrategia de Competitividad  La estrategia competitiva tiene como propósito definir qué acciones se deben emprender para obtener mejores resultados en cada uno de los negocios en los que interviene la empresa.  Tema que en esencia nos lleva a plantear qué productos se deben manejar y qué características deben reunir para aspirar el éxito.  En estos términos, la concepción de la estrategia competitiva descansa en el análisis de tres partes clave:
  • 5. Estrategia de Competitividad  Sector industrial: Naturaleza de los rivales y capacidad competitiva  Mercado: Necesidades y preferencias del consumidor  Perfil del producto: Precio, calidad, servicio, etc.
  • 6. Estrategia de Competitividad  Análisis de la Industria: El continuo avance y la emergencia de agresivos rivales plantean la necesidad de estar alerta acerca de las condiciones y la evolución del sector industrial en el que se participa, para construir una estrategia superior y no quedar atrapados en un juego a ciegas.  En algunos casos el análisis del sector se limita a una revisión de la variedad de los productos que se ofrecen y sus precios, pero esto trae consigo el peligro de no advertir alguna fuerza contraria y de quedar expuesto al movimiento de algún oponente.
  • 7. Estrategia de Competitividad  Análisis de Mercado: El mercado está formado por el conjunto de compradores reales y potenciales de un producto, de cuyo conocimiento depende en buena medida del éxito de la empresa, por lo que con frecuencia se califica como la principal fuente de oportunidad.
  • 8. Estrategia de Competitividad  Perfil del Producto: El tercer elemento bajo análisis y para muchos el eje de la estrategia competitiva, está dado por las características del producto que se pone en el mercado.  El razonamiento que se sigue es que un buen producto, acompañado de un buen servicio, trae consigo el reconocimiento de los clientes, lo que lleva a ganar más mercado o a obtener mejores precios, y así de esta forma tener mayores utilidades.
  • 9. Estrategia de Crecimiento  Las empresas por lo general están interesadas en crecer. El crecimiento significa más ventas, más ingresos y más beneficio. Por supuesto, el crecimiento no es una tarea fácil, sino más bien todo lo contrario, debido a que la posibilidad de concreción depende de la actuación de múltiples factores. Por ejemplo, la financiación. Cuáles serán las fuentes de financiación para hacer crecer una empresa. Pero lo más importante en éste caso no solo es saber cuáles, sino las opciones o posibilidades reales de disponer de ellas y en qué condiciones. Entre las condiciones se encuentra el precio (las fuentes ajenas) y el plazo de tiempo para realizar la devolución.
  • 10. Estrategia de Crecimiento  La Matriz de Ansoff, también denominada matriz producto-mercado, es una de las principales herramientas de estrategia empresarial y de marketing estratégico. Fue creada por el estratega Igor Ansoff en el año 1957. Esta matriz, es la herramienta perfecta para determinar la dirección estratégica de crecimiento de una empresa, por tanto solamente es útil para aquellas empresas que se han fijado objetivos de crecimiento.
  • 12. Estrategia de Crecimiento  DESARROLLO DE MERCADO: Se consigue encontrando nuevas aplicaciones o usos para el producto o servicio. Esto provoca un sector poblacional objetivo mayor y con ello el crecimiento de las operaciones. Frecuentemente la restricción de aplicaciones está limitada por la misma empresa, ya sea por imagen, prejuicios o resistencia al cambio. Como ejemplo, podemos citar a Google, que inició como un sistema de búsqueda de información y ahora es además un sistema de comercialización.
  • 13. Estrategia de Crecimiento  DESARROLLO DE PRODUCTO: Consiste en crear nuevos productos o dotar de nuevas características superiores al mismo producto, para conseguir que los clientes adquieran los nuevos productos o los prefieran frente a los de los competidores. Tal es el caso de Sony, que ha desarrollado productos de tecnología de vanguardia.
  • 14. Estrategia de Crecimiento  PENETRACIÓN: Se busca obtener una mayor proporción del mercado objetivo, qui tando a la competencia parte de su contribución. Esto va aunado de estrategias de mercadotecnia, y se recurre a actividades como publicidad, promociones, eventos, muestreo, campañas, entre otros. Es altamente conveniente tener (o construir) una diferenciación muy clara para el producto o servicio para implementar esta estrategia. Debe considerarse que conseguir desplazar productos alternos también es una posibilidad de incrementar la penetración. Un ejemplo es el caso de Bonafont, que ha desplazado a otras bebidas, especialmente a los refrescos, quitándoles una fracción importante del mercado que poseían.
  • 15. Estrategia de Crecimiento  DIVERSIFICACIÓN: Crear nuevas operaciones totalmente distintas de la que les dio origen, con productos y mercados distintos. El objetivo es desvincular una operación de la otra, de manera que la vulnerabilidad del negocio en su conjunto se reduzca, pues la afectación a un mercado en especial, o a una cadena de suministro de una de las operaciones, no necesariamente afectará a la otra de igual modo, permitiendo mantener cierta fortaleza. Esta es la estrategia más arriesgada y se recurre a ella cuando el mercado actual ya no admite crecimientos de mercado o de rentabilidad, ya sea porque la competencia es demasiado fuerte o porque el producto está en declive. Ejemplo de esto es PepsiCo, que incluye refrescos a través de sus marcas de Pepsi, botanas con Frito-Lay y Sabritas, galletas con Gamesa y Quaker y una amplia variedad de líneas de productos más.
  • 16. Estrategias de Competitividad y Crecimiento  Las estrategias antes mencionadas en la son aplicables en la actualidad son validad y se pueden aplicar, esto debido a que las empresas deben de continuar en un constante crecimiento para así poder lograr los objetivos empresariales, las empresas que deciden evolucionar en el mercado competitivo actual, son las empresas que llegan a tener un mayor éxito, como se ve hoy en día en las empresas que deciden incursionar en nuevos mercados o nuevos productos los cuales son completamente distintos a los que ellos producen, abriendo asi un mercado para el crecimiento de la empresa.
  • 17. Empresa, Estrategia Competitiva  A partir de la década de los noventa, Nokia comenzó a elaborar una imagen externa beneficiosa para su negocio, intentándola hacer atractiva y atraer la inversión de otras empresas en su firma. Para ello, tuvo que superar a su principal rival en el sector, Motorola, la cual tenía unas fascinantes campañas publicitarias.  Nokia, a través del eslogan “Connecting People”, dio a conocer su marca. Ese mismo eslogan continúa usándose en sus campañas publicitarias hasta la fecha.  De tal manera que en la actualidad, es su principal recurso intangible, el cual le sirve como símbolo distintivo del resto de empresas del sector.  El año 2005, ante la percepción de que la marca estaba muy ligada al producto, se realizó un esfuerzo de reenfoque de marca para dotarla de un contenido más cercano al usuario (tecnología muy humana), con un toque más cálido y un enfoque más emocional.
  • 18. Empresa, Estrategia de Crecimiento  Un ejemplo, es un fabricante pequeño de jabones para el consumidor puede descubrir a través de la investigación de mercados que los trabajadores industriales les gusta sus productos. Por lo tanto, además de vender jabón en las tiendas al por menor, la compañía podría empaquetar el jabón en recipientes más grandes para los trabajadores de la fábrica y de la planta.
  • 19. Bibliografía  Antonio Amaru Maximiano. Administración para Emprendedores. Primera edición 2010, Pearson Educación, México, 2010.  http://www.emprendices.co/estrategias-de-crecimiento-empresarial/  http://www.bbvacontuempresa.es/a/la-importancia-las-estrategias-competitivas- la-empresa
  • 20. Estrategias de Competitividad y Crecimiento Fin