SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias y 
técnicas 
grupales
¿Qué es una técnica? 
 Relacionado con el uso de 
los métodos y 
conocimientos de los que 
se sirve una ciencia, un arte 
o una actividad. 
(Maldonado, 1998). 
 Conjunto de 
procedimientos que se 
utilizan para lograr con 
eficacia las metas grupales.
 Diseño, modelo congruente y unitario 
que se forma en base a diferentes 
modos, a partir de los cuales se pretende 
que un grupo funcione, sea productivo y 
alcance sus metas. (De Jesús)
¿Cómo se constituye? 
 Diferentes y diversos modos concretos o 
tácticas con una estructura lógica que le da 
sentido. 
 Diferentes tácticas que conducen al grupo a 
su meta 
 Ej. Técnica de Phillips (técnica) 
 Nombrar coordinador, nombrar registrador, 
utilizar el reflejo, la confrontación, la 
contextualización (tácticas)
El grupo y la interacción 
educativa 
 Grupo  “Colección de 
personas que interactúan 
entre si y ejercen una 
influencia recíproca” 
(Schmuck y Schmuck, 
2001) 
 Se intercambian 
mutuamente señales de 
manera continua 
 Existe una influencia de 
uno sobre el otro
Interacción educativa 
 “Situaciones en la que los protagonistas 
actúan simultánea y recíprocamente en 
un contexto determinado, en torno a una 
tarea o un contenido de aprendizaje, 
con el fin de lograr objetivos” (Coll y Solé, 
1990)
Rol del docente 
 Actuar como mediador o intermediario 
entre los contenidos de aprendizaje y la 
actividad constructiva que despliegan los 
alumnos para asimilarlos.
•Mediado por la 
influencia de 
otros 
Nivel 
interpsicológico 
•Aprendizaje 
interiorizado 
Nivel 
intrapsicológico
Aprendizaje cooperativo 
 Problema  Trabajos de equipo 
inequitativos 
 “La cooperación consiste en trabajar 
juntos para lograr objetivos comunes. Es el 
empleo didáctico de grupos reducidos 
en los que los alumnos trabajan juntos 
para maximizar su propio aprendizaje y el 
de los demás” (Johnson, Johnson y 
Holubec, 1999)
Características del 
aprendizaje cooperativo 
* Metas de 
los alumnos 
compartidas 
* Maximizan 
su 
aprendizaje 
* Trabajo en 
conjunto 
hasta que 
todos hayan 
entendido 
* Adquisición 
de valores y 
habilidades 
sociales
Tipos de grupo del aprendizaje 
cooperativo (Johnson, Johnson y 
Holubec, 1999) 
Grupos formales 
Va de una hora o 
sesión a varias 
semanas de 
clase. Estudiantes 
trabajan juntos 
para conseguir 
objetivos 
comunes en 
torno a una tarea 
de aprendizaje 
Grupos informales 
Dura una clase. 
Son grupos que 
el profesor utiliza 
en actividades 
de enseñanza 
directa. 
Grupos de base 
Un año o ciclo 
escolar. Grupos 
heterogéneos 
con miembros 
permanentes 
que entablan 
relaciones 
responsables y 
duraderas
4 
3.5 
3 
2.5 
2 
1.5 
1 
0.5 
0 
Cooperativo 
Individual 
Competitivo
Componentes básicos 
•Perciben vínculo con sus compañeros 
•No se logra el éxito sin unos con los otros 
•Coordinar esfuerzos 
Interdependencia 
positiva 
•Actividades cognitivas y dinámicas interpersonales 
•Modelamiento social 
•Retroalimentación de los demás 
Interacción 
promocional cara 
a cara 
•Evaluación del avance personal 
•Evaluar equitativamente 
Responsabilidad y 
valoración social
•Habilidades sociales 
•Confianza, motivación, 
aceptación, resolución de 
conflictos 
Habilidades 
interpersonales y 
de manejo de 
grupos 
pequeños 
• Identificar acciones útiles, 
apropiadas y eficaces 
• Tomar decisiones de las acciones 
que deben continuar o no 
Procesamiento 
en grupo
Técnicas didácticas 
 Estrategias de enseñanza  
Procedimientos que se utilizan de manera 
reflexiva y flexible para promover el logro 
de aprendizajes significativos en los 
alumnos (Mayer, 1984). Medios o recursos 
para prestar la ayuda pedagógica
Aspectos esenciales para 
elegir estrategia didáctica 
• Nivel de desarrollo cognitivo 
• Conocimientos previos 
• Factores motivacionales 
Características 
generales 
• Contenido curricular 
• Conocimientos generales 
Dominio del 
conocimiento 
• Actividades cognitivas y pedagógicas 
que debe realizar el alumno para 
conseguirla 
Intencionalidad 
o meta
• Progreso y aprendizaje de los 
alumnos 
Vigilancia 
constante del 
proceso de 
enseñanza 
• Conocimiento ya compartido 
creado con los alumnos 
hasta ese momento 
Contexto 
intersubjetivo
Objetivos 
 Enunciados que establecen condiciones, 
tipo de actividad y forma de evaluación 
del aprendizaje del alumno. Generan 
expectativas apropiadas.
Resúmenes 
 Síntesis y abstracción de la información 
relevante de un discurso oral o escrito. 
Enfatiza conceptos clave, principios y 
argumentos centrales.
Organizadores previos 
 Información de tipo introductorio y 
contextual. Tienden un puente cognitivo 
entre la información nueva y la previa.
Ilustraciones 
 Representaciones visuales de objetos o 
situaciones sobre una teoría o tema 
específico (fotos, dibujos, 
dramatizaciones, etc)
Organizadores gráficos 
 Representaciones visuales, de conceptos, 
explicaciones, o patrones de información 
(Cuadros sinópticos, cuadros C-Q-A)
Analogías 
 Proposiciones que indican que una cosa 
o evento (concreto y familiar) es 
semejante a otro (desconocido y 
abstracto o complejo)
Preguntas intercaladas 
 Preguntas insertadas en la situación de 
enseñanza o en un texto. Mantienen la 
atención y favorecen la práctica, la 
retención y la obtención de información 
relevante
Señalizaciones 
 Señalamientos que se hacen en un texto 
en la situación de enseñanza para 
enfatizar u organizar elementos 
relevantes del contenido por aprender
Mapas y redes conceptuales 
 Representaciones gráficas de esquemas 
de conocimiento (indican conceptos, 
proposiciones y explicaciones)
Organizadores textuales 
 Organizaciones retóricas de un discurso 
que influyen en la comprensión y el 
recuerdo.
Técnicas vivenciales 
 Se caracterizan por crear una situación 
ficticia donde las personas se involucran, 
reaccionan, y adoptan actitudes 
espontáneas.
Referencias bibliográficas 
 Arceo, F. D. (2001). Estrategias docentes 
para un aprendizaje significativo. México: 
McGraw Hill. 
 Nuñez, J. G. (1999). Dinámicas de grupo: 
técnicas y tácticas. México: Editorial Pax 
México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia curriculo
Psicologia curriculoPsicologia curriculo
Psicologia curriculo
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Elcurriculo
ElcurriculoElcurriculo
Elcurriculo
Zenaida
 
Fundamentos del proceso docente educativo
Fundamentos del proceso docente educativoFundamentos del proceso docente educativo
Fundamentos del proceso docente educativo
Pedro Ochoa
 
Metodologia secuencias didácticas
Metodologia secuencias didácticasMetodologia secuencias didácticas
Metodologia secuencias didácticas
Usebeq
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Análisis del currículum
Análisis del currículumAnálisis del currículum
Análisis del currículum
dr.martinflores
 
El Curriculum dentro de la Educacion
El Curriculum dentro de la EducacionEl Curriculum dentro de la Educacion
El Curriculum dentro de la Educacion
Teresa Guzmán
 
Diseño Curricular capitulo 3
Diseño Curricular capitulo 3Diseño Curricular capitulo 3
Diseño Curricular capitulo 3
guest3b2722
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Anderson Torres
 
Currículo en el siglo xxi
Currículo en el siglo xxiCurrículo en el siglo xxi
Currículo en el siglo xxi
Salinas Méndez
 
8. curriculo escolar
8. curriculo escolar8. curriculo escolar
8. curriculo escolar
liliana-liz
 
Diseño curricular de nivel inicial
Diseño curricular de nivel inicialDiseño curricular de nivel inicial
Diseño curricular de nivel inicial
Florencia Igor
 
Diseño curricular
Diseño curricular Diseño curricular
Diseño curricular
Javier Flores
 
Competencias xxi
Competencias xxiCompetencias xxi
Competencias xxi
Galaxia Mercury
 
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCuloPropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
guest64de29
 
Diseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricularDiseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricular
Mónica Tureo
 
Diapositivas video curriculo escolar de loja
Diapositivas video curriculo escolar de lojaDiapositivas video curriculo escolar de loja
Diapositivas video curriculo escolar de loja
FUNLAM
 
Características del Currículo
Características del CurrículoCaracterísticas del Currículo
Características del Currículo
Vanessa Atiencia
 
EL DISEÑO CURRICULAR.
EL DISEÑO CURRICULAR. EL DISEÑO CURRICULAR.
EL DISEÑO CURRICULAR.
reynaldo19400000
 
PROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓNPROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓN
mapegu
 

La actualidad más candente (20)

Psicologia curriculo
Psicologia curriculoPsicologia curriculo
Psicologia curriculo
 
Elcurriculo
ElcurriculoElcurriculo
Elcurriculo
 
Fundamentos del proceso docente educativo
Fundamentos del proceso docente educativoFundamentos del proceso docente educativo
Fundamentos del proceso docente educativo
 
Metodologia secuencias didácticas
Metodologia secuencias didácticasMetodologia secuencias didácticas
Metodologia secuencias didácticas
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Análisis del currículum
Análisis del currículumAnálisis del currículum
Análisis del currículum
 
El Curriculum dentro de la Educacion
El Curriculum dentro de la EducacionEl Curriculum dentro de la Educacion
El Curriculum dentro de la Educacion
 
Diseño Curricular capitulo 3
Diseño Curricular capitulo 3Diseño Curricular capitulo 3
Diseño Curricular capitulo 3
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Currículo en el siglo xxi
Currículo en el siglo xxiCurrículo en el siglo xxi
Currículo en el siglo xxi
 
8. curriculo escolar
8. curriculo escolar8. curriculo escolar
8. curriculo escolar
 
Diseño curricular de nivel inicial
Diseño curricular de nivel inicialDiseño curricular de nivel inicial
Diseño curricular de nivel inicial
 
Diseño curricular
Diseño curricular Diseño curricular
Diseño curricular
 
Competencias xxi
Competencias xxiCompetencias xxi
Competencias xxi
 
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCuloPropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
 
Diseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricularDiseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricular
 
Diapositivas video curriculo escolar de loja
Diapositivas video curriculo escolar de lojaDiapositivas video curriculo escolar de loja
Diapositivas video curriculo escolar de loja
 
Características del Currículo
Características del CurrículoCaracterísticas del Currículo
Características del Currículo
 
EL DISEÑO CURRICULAR.
EL DISEÑO CURRICULAR. EL DISEÑO CURRICULAR.
EL DISEÑO CURRICULAR.
 
PROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓNPROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓN
 

Destacado

Proyecto de aula trabajo en equipo(pablo godoy-wilmertipan)
Proyecto de aula trabajo en equipo(pablo godoy-wilmertipan)Proyecto de aula trabajo en equipo(pablo godoy-wilmertipan)
Proyecto de aula trabajo en equipo(pablo godoy-wilmertipan)
PabloDaniloGGonzalez
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Claudia Huerta Briceño
 
ORGANIZADORES PREVIOS.
ORGANIZADORES PREVIOS.ORGANIZADORES PREVIOS.
ORGANIZADORES PREVIOS.
bridazul84
 
Ejemplos Aprendizaje Colaborativo
Ejemplos Aprendizaje ColaborativoEjemplos Aprendizaje Colaborativo
Ejemplos Aprendizaje Colaborativo
sandra luz castro
 
estrategias de enseñanza
estrategias de enseñanzaestrategias de enseñanza
estrategias de enseñanza
joel
 
Técnicas Didácticas para Trabajo en Equipo
Técnicas Didácticas para Trabajo en EquipoTécnicas Didácticas para Trabajo en Equipo
Técnicas Didácticas para Trabajo en Equipo
Graciela Davila
 
7 ideas para hacer tus presentaciones atractivas y efectivas
7 ideas para hacer tus presentaciones atractivas y efectivas7 ideas para hacer tus presentaciones atractivas y efectivas
7 ideas para hacer tus presentaciones atractivas y efectivas
Ana Cortaire Ciordia
 
Estrategias de Integracion
Estrategias de IntegracionEstrategias de Integracion
Estrategias de Integracion
Hospital Gobernador Centeno
 
Diferencia grupo y equipo de trabajo
Diferencia grupo y equipo de trabajoDiferencia grupo y equipo de trabajo
Diferencia grupo y equipo de trabajo
95062113007
 
Trabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivasTrabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivas
Irlanda Ochoa Diaz
 
Graficas y estadistcas [Berni y paula]
Graficas y estadistcas [Berni y paula]Graficas y estadistcas [Berni y paula]
Graficas y estadistcas [Berni y paula]
ProyectoHistoriaDomus
 
QUE ES IVA
QUE ES IVAQUE ES IVA
QUE ES IVA
Dianacleon
 
SeHF 2013 | VGIch - Erfolg durch Vernetzung (Christoph Lanz)
SeHF 2013 | VGIch - Erfolg durch Vernetzung (Christoph Lanz)SeHF 2013 | VGIch - Erfolg durch Vernetzung (Christoph Lanz)
SeHF 2013 | VGIch - Erfolg durch Vernetzung (Christoph Lanz)
Swiss eHealth Forum
 
Holocausto nuclear Jorge Viguer
Holocausto nuclear Jorge ViguerHolocausto nuclear Jorge Viguer
Holocausto nuclear Jorge Viguer
ProyectoHistoriaDomus
 
Seminario 3 Responsabilidad ética
Seminario 3 Responsabilidad éticaSeminario 3 Responsabilidad ética
Seminario 3 Responsabilidad ética
Pablo Ordenes
 
Clinica embarazada
Clinica embarazadaClinica embarazada
Clinica embarazada
Pablo Ordenes
 
Boletin apoyos académicos
Boletin apoyos académicosBoletin apoyos académicos
Boletin apoyos académicos
Tatiana Villalobos
 
Präsentation dietrich
Präsentation dietrichPräsentation dietrich
Präsentation dietrichICV_eV
 
La justicia juvenil en la región andina
La justicia juvenil en la región andinaLa justicia juvenil en la región andina
La justicia juvenil en la región andina
Secretaria Nacional de la Juventud
 
Trabajo practico N6
Trabajo practico N6Trabajo practico N6
Trabajo practico N6
narelaiz
 

Destacado (20)

Proyecto de aula trabajo en equipo(pablo godoy-wilmertipan)
Proyecto de aula trabajo en equipo(pablo godoy-wilmertipan)Proyecto de aula trabajo en equipo(pablo godoy-wilmertipan)
Proyecto de aula trabajo en equipo(pablo godoy-wilmertipan)
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
 
ORGANIZADORES PREVIOS.
ORGANIZADORES PREVIOS.ORGANIZADORES PREVIOS.
ORGANIZADORES PREVIOS.
 
Ejemplos Aprendizaje Colaborativo
Ejemplos Aprendizaje ColaborativoEjemplos Aprendizaje Colaborativo
Ejemplos Aprendizaje Colaborativo
 
estrategias de enseñanza
estrategias de enseñanzaestrategias de enseñanza
estrategias de enseñanza
 
Técnicas Didácticas para Trabajo en Equipo
Técnicas Didácticas para Trabajo en EquipoTécnicas Didácticas para Trabajo en Equipo
Técnicas Didácticas para Trabajo en Equipo
 
7 ideas para hacer tus presentaciones atractivas y efectivas
7 ideas para hacer tus presentaciones atractivas y efectivas7 ideas para hacer tus presentaciones atractivas y efectivas
7 ideas para hacer tus presentaciones atractivas y efectivas
 
Estrategias de Integracion
Estrategias de IntegracionEstrategias de Integracion
Estrategias de Integracion
 
Diferencia grupo y equipo de trabajo
Diferencia grupo y equipo de trabajoDiferencia grupo y equipo de trabajo
Diferencia grupo y equipo de trabajo
 
Trabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivasTrabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivas
 
Graficas y estadistcas [Berni y paula]
Graficas y estadistcas [Berni y paula]Graficas y estadistcas [Berni y paula]
Graficas y estadistcas [Berni y paula]
 
QUE ES IVA
QUE ES IVAQUE ES IVA
QUE ES IVA
 
SeHF 2013 | VGIch - Erfolg durch Vernetzung (Christoph Lanz)
SeHF 2013 | VGIch - Erfolg durch Vernetzung (Christoph Lanz)SeHF 2013 | VGIch - Erfolg durch Vernetzung (Christoph Lanz)
SeHF 2013 | VGIch - Erfolg durch Vernetzung (Christoph Lanz)
 
Holocausto nuclear Jorge Viguer
Holocausto nuclear Jorge ViguerHolocausto nuclear Jorge Viguer
Holocausto nuclear Jorge Viguer
 
Seminario 3 Responsabilidad ética
Seminario 3 Responsabilidad éticaSeminario 3 Responsabilidad ética
Seminario 3 Responsabilidad ética
 
Clinica embarazada
Clinica embarazadaClinica embarazada
Clinica embarazada
 
Boletin apoyos académicos
Boletin apoyos académicosBoletin apoyos académicos
Boletin apoyos académicos
 
Präsentation dietrich
Präsentation dietrichPräsentation dietrich
Präsentation dietrich
 
La justicia juvenil en la región andina
La justicia juvenil en la región andinaLa justicia juvenil en la región andina
La justicia juvenil en la región andina
 
Trabajo practico N6
Trabajo practico N6Trabajo practico N6
Trabajo practico N6
 

Similar a Estrategiasytecnicasgrupales

Estrategias y técnicas grupales
Estrategias y técnicas grupalesEstrategias y técnicas grupales
Estrategias y técnicas grupales
CECY50
 
Estrategias y técnicas grupales
Estrategias y técnicas grupalesEstrategias y técnicas grupales
Estrategias y técnicas grupales
CECY50
 
Estrategias y técnicas grupales
Estrategias y técnicas grupalesEstrategias y técnicas grupales
Estrategias y técnicas grupales
Laura Andrea Gaona Sánchez
 
Estrategias 1
Estrategias 1Estrategias 1
Estrategias 1
Yesenia Guerra
 
Carlos málaga deza
Carlos málaga dezaCarlos málaga deza
Carlos málaga deza
carlosmd3218
 
Asunto peralta
Asunto peraltaAsunto peralta
Asunto peralta
aperaltama
 
Manuel.estrategias didacticas
Manuel.estrategias didacticasManuel.estrategias didacticas
Manuel.estrategias didacticas
manuelalvarezflores
 
Lorenzo
LorenzoLorenzo
Lorenzo
lorenzoisal
 
Asunto peralta
Asunto peraltaAsunto peralta
Asunto peralta
aperaltama
 
200801181949590 Estrategias Didacticas
200801181949590 Estrategias Didacticas200801181949590 Estrategias Didacticas
200801181949590 Estrategias Didacticas
rosamariagrausespinoza
 
Métodos de aprendizaje.pptx
Métodos de aprendizaje.pptxMétodos de aprendizaje.pptx
Métodos de aprendizaje.pptx
DianaReyesArmella
 
Felix quispe
Felix quispeFelix quispe
Felix quispe
maximofelix1
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
Miguel B. B.
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
Miguel B. B.
 
Didactica 2008
Didactica 2008Didactica 2008
Didactica 2008
weimarhdz
 
Didactica 2008
Didactica 2008Didactica 2008
Didactica 2008
guest7b2c82a
 
Didactica 2008
Didactica 2008Didactica 2008
Didactica 2008
weimarhdz
 
Ac prog didac_infnatil_viii_x
Ac prog didac_infnatil_viii_xAc prog didac_infnatil_viii_x
Ac prog didac_infnatil_viii_x
claudiaprietol
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
Educacion
 
Ciencias sociales planificar en nivel inicial
Ciencias sociales  planificar en nivel inicialCiencias sociales  planificar en nivel inicial
Ciencias sociales planificar en nivel inicial
Gabriela Tagliavini
 

Similar a Estrategiasytecnicasgrupales (20)

Estrategias y técnicas grupales
Estrategias y técnicas grupalesEstrategias y técnicas grupales
Estrategias y técnicas grupales
 
Estrategias y técnicas grupales
Estrategias y técnicas grupalesEstrategias y técnicas grupales
Estrategias y técnicas grupales
 
Estrategias y técnicas grupales
Estrategias y técnicas grupalesEstrategias y técnicas grupales
Estrategias y técnicas grupales
 
Estrategias 1
Estrategias 1Estrategias 1
Estrategias 1
 
Carlos málaga deza
Carlos málaga dezaCarlos málaga deza
Carlos málaga deza
 
Asunto peralta
Asunto peraltaAsunto peralta
Asunto peralta
 
Manuel.estrategias didacticas
Manuel.estrategias didacticasManuel.estrategias didacticas
Manuel.estrategias didacticas
 
Lorenzo
LorenzoLorenzo
Lorenzo
 
Asunto peralta
Asunto peraltaAsunto peralta
Asunto peralta
 
200801181949590 Estrategias Didacticas
200801181949590 Estrategias Didacticas200801181949590 Estrategias Didacticas
200801181949590 Estrategias Didacticas
 
Métodos de aprendizaje.pptx
Métodos de aprendizaje.pptxMétodos de aprendizaje.pptx
Métodos de aprendizaje.pptx
 
Felix quispe
Felix quispeFelix quispe
Felix quispe
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
 
Didactica 2008
Didactica 2008Didactica 2008
Didactica 2008
 
Didactica 2008
Didactica 2008Didactica 2008
Didactica 2008
 
Didactica 2008
Didactica 2008Didactica 2008
Didactica 2008
 
Ac prog didac_infnatil_viii_x
Ac prog didac_infnatil_viii_xAc prog didac_infnatil_viii_x
Ac prog didac_infnatil_viii_x
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Ciencias sociales planificar en nivel inicial
Ciencias sociales  planificar en nivel inicialCiencias sociales  planificar en nivel inicial
Ciencias sociales planificar en nivel inicial
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Estrategiasytecnicasgrupales

  • 2. ¿Qué es una técnica?  Relacionado con el uso de los métodos y conocimientos de los que se sirve una ciencia, un arte o una actividad. (Maldonado, 1998).  Conjunto de procedimientos que se utilizan para lograr con eficacia las metas grupales.
  • 3.  Diseño, modelo congruente y unitario que se forma en base a diferentes modos, a partir de los cuales se pretende que un grupo funcione, sea productivo y alcance sus metas. (De Jesús)
  • 4. ¿Cómo se constituye?  Diferentes y diversos modos concretos o tácticas con una estructura lógica que le da sentido.  Diferentes tácticas que conducen al grupo a su meta  Ej. Técnica de Phillips (técnica)  Nombrar coordinador, nombrar registrador, utilizar el reflejo, la confrontación, la contextualización (tácticas)
  • 5. El grupo y la interacción educativa  Grupo  “Colección de personas que interactúan entre si y ejercen una influencia recíproca” (Schmuck y Schmuck, 2001)  Se intercambian mutuamente señales de manera continua  Existe una influencia de uno sobre el otro
  • 6. Interacción educativa  “Situaciones en la que los protagonistas actúan simultánea y recíprocamente en un contexto determinado, en torno a una tarea o un contenido de aprendizaje, con el fin de lograr objetivos” (Coll y Solé, 1990)
  • 7. Rol del docente  Actuar como mediador o intermediario entre los contenidos de aprendizaje y la actividad constructiva que despliegan los alumnos para asimilarlos.
  • 8. •Mediado por la influencia de otros Nivel interpsicológico •Aprendizaje interiorizado Nivel intrapsicológico
  • 9. Aprendizaje cooperativo  Problema  Trabajos de equipo inequitativos  “La cooperación consiste en trabajar juntos para lograr objetivos comunes. Es el empleo didáctico de grupos reducidos en los que los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás” (Johnson, Johnson y Holubec, 1999)
  • 10. Características del aprendizaje cooperativo * Metas de los alumnos compartidas * Maximizan su aprendizaje * Trabajo en conjunto hasta que todos hayan entendido * Adquisición de valores y habilidades sociales
  • 11. Tipos de grupo del aprendizaje cooperativo (Johnson, Johnson y Holubec, 1999) Grupos formales Va de una hora o sesión a varias semanas de clase. Estudiantes trabajan juntos para conseguir objetivos comunes en torno a una tarea de aprendizaje Grupos informales Dura una clase. Son grupos que el profesor utiliza en actividades de enseñanza directa. Grupos de base Un año o ciclo escolar. Grupos heterogéneos con miembros permanentes que entablan relaciones responsables y duraderas
  • 12. 4 3.5 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0 Cooperativo Individual Competitivo
  • 13. Componentes básicos •Perciben vínculo con sus compañeros •No se logra el éxito sin unos con los otros •Coordinar esfuerzos Interdependencia positiva •Actividades cognitivas y dinámicas interpersonales •Modelamiento social •Retroalimentación de los demás Interacción promocional cara a cara •Evaluación del avance personal •Evaluar equitativamente Responsabilidad y valoración social
  • 14. •Habilidades sociales •Confianza, motivación, aceptación, resolución de conflictos Habilidades interpersonales y de manejo de grupos pequeños • Identificar acciones útiles, apropiadas y eficaces • Tomar decisiones de las acciones que deben continuar o no Procesamiento en grupo
  • 15. Técnicas didácticas  Estrategias de enseñanza  Procedimientos que se utilizan de manera reflexiva y flexible para promover el logro de aprendizajes significativos en los alumnos (Mayer, 1984). Medios o recursos para prestar la ayuda pedagógica
  • 16. Aspectos esenciales para elegir estrategia didáctica • Nivel de desarrollo cognitivo • Conocimientos previos • Factores motivacionales Características generales • Contenido curricular • Conocimientos generales Dominio del conocimiento • Actividades cognitivas y pedagógicas que debe realizar el alumno para conseguirla Intencionalidad o meta
  • 17. • Progreso y aprendizaje de los alumnos Vigilancia constante del proceso de enseñanza • Conocimiento ya compartido creado con los alumnos hasta ese momento Contexto intersubjetivo
  • 18. Objetivos  Enunciados que establecen condiciones, tipo de actividad y forma de evaluación del aprendizaje del alumno. Generan expectativas apropiadas.
  • 19. Resúmenes  Síntesis y abstracción de la información relevante de un discurso oral o escrito. Enfatiza conceptos clave, principios y argumentos centrales.
  • 20. Organizadores previos  Información de tipo introductorio y contextual. Tienden un puente cognitivo entre la información nueva y la previa.
  • 21. Ilustraciones  Representaciones visuales de objetos o situaciones sobre una teoría o tema específico (fotos, dibujos, dramatizaciones, etc)
  • 22. Organizadores gráficos  Representaciones visuales, de conceptos, explicaciones, o patrones de información (Cuadros sinópticos, cuadros C-Q-A)
  • 23. Analogías  Proposiciones que indican que una cosa o evento (concreto y familiar) es semejante a otro (desconocido y abstracto o complejo)
  • 24. Preguntas intercaladas  Preguntas insertadas en la situación de enseñanza o en un texto. Mantienen la atención y favorecen la práctica, la retención y la obtención de información relevante
  • 25. Señalizaciones  Señalamientos que se hacen en un texto en la situación de enseñanza para enfatizar u organizar elementos relevantes del contenido por aprender
  • 26. Mapas y redes conceptuales  Representaciones gráficas de esquemas de conocimiento (indican conceptos, proposiciones y explicaciones)
  • 27. Organizadores textuales  Organizaciones retóricas de un discurso que influyen en la comprensión y el recuerdo.
  • 28. Técnicas vivenciales  Se caracterizan por crear una situación ficticia donde las personas se involucran, reaccionan, y adoptan actitudes espontáneas.
  • 29. Referencias bibliográficas  Arceo, F. D. (2001). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: McGraw Hill.  Nuñez, J. G. (1999). Dinámicas de grupo: técnicas y tácticas. México: Editorial Pax México.