SlideShare una empresa de Scribd logo
El currículo dentro de la
Educación
Actividad Inicial
• En una página escribe todo lo que sepas
sobre el tema del curriculum en la
educación.
Definición
• Etimológicamente curriculum proviene del
latín “curriculus” y significa carrera,
trayectoria, refiriéndose al recorrido
llevado al cabo por el estudiante para
lograr un grado académico.
• Currículo es un plan o programa de
estudios orientado al logro de unas metas
educativas; según la UNESCO.
El currículo como mecanismo de
ordenación de la práctica educativa.
• Algunas definiciones de currículo
destacan elementos internos tales como
las especificaciones de contenido,
métodos de enseñanza, secuencia de
instrucción, objetivos, evaluación,
programas, planes, relación maestro –
alumnos, recursos materiales y horarios.
• Otras definiciones además de referirse a
los factores internos antes mencionados,
incluyen cuestiones tales como:
• Necesidades y características del
contexto y del educando.
• Los medios y procedimientos para la
asignación de recursos.
• Características de egreso.
• El currículo, actúa como un plan de
trabajo que le permite a un sistema, de
una institución educativa o al docente,
organizar el proceso de enseñanza de
modo sistemático y estratégico.
• Representa una hipótesis de los
educadores acerca del proceso de
aprendizaje que los estudiantes llevaran a
cabo a lo largo de sus estudios para
lograr ciertas metas.
• El currículo en cuanto a plan de trabajo,
da coherencia a todas las decisiones y
acciones en el salón de clases desde la
formulación de objetivos instruccionales y
las interacciones maestro – estudiante
hasta el diseño de materiales y de las
actividades de evaluación.
Importancia del currículo ?
• El currículo es importante porque es un
medio que se aplica en el quehacer de
una institución educativa dando
coherencia al proyecto educativo. (López,
2007).
• Si la educación se considera como un
proceso de transformación que involucra
cambios entre los factores y los
productos, ha de contar con un sistema
de control, el currículo, que permite
saber cómo éste está operando, y si los
productos finales se adecuan a los
estándares de calidad preestablecidos,
para asegurar que los estudiantes están
aprendiendo de acuerdo con las
necesidades y expectativas de la
sociedad.
Modelos curriculares
• Cuáles son los principales modelos
que han guiado la educación?
El modelo Conductista:
• La repetición era la garantía para aprender y
siempre se podía obtener mas rendimiento si se
suministraban los refuerzos oportunos(E – R)
“Se puede enseñar todo con unos programas
organizados lógicamente de desde la materia
que se enseña. No existen consideraciones
sobre la organización interna del conocimiento
del que aprende”.
• Principales figuras: Bacon siglo XVII Y Pearson
XIX.
El modelo Cognitivista:
• Esta perspectiva teórica, conceptúa a las
personas como seres que viven y crecen con
sus propios impulsos internos y patrones de
desarrollo. Tiene dos grandes características:
• Ve a las personas como seres activos, no
reactivos.
• Hace mayor énfasis en el cambio cualitativo
• Principal representante: Jean Piaget
El modelo constructivista:
• Los teóricos constructivistas se interesan
en averiguar como los cambios en el
comportamiento reflejan cambios en el
pensamiento. Afirman que el hombre es
un hacedor que construye su propio
mundo durante toda su vida.
• Abarca conceptos, principios y
explicaciones (saber); procedimientos
(saber hacer); actitudes, valores y normas
(saber convivir) .
• Se promueve el cambio didáctico: la
clarificación conceptual de la labor
docente, el análisis critico de la propia
práctica, las habilidades específicas del
dominio donde se enseña y la adquisición
de estrategias pertinentes.
• Principales autores:
• Lev Vigotsky, Jean Piaget, David Ausubel,
entre otros.
Nuevos modelos curriculares
• Los nuevos modelos curriculares
promueven mucho la educación en
valores. Entre los recursos adquieren
especial relevancia los medios
audiovisuales e informáticos, aplicados a
todas las áreas del conocimiento. Los
materiales curriculares han de ser el
resultado de un análisis reflexivo del
currículo oficial y los instrumentos de
trabajo para el profesor y el alumno.
• De acuerdo con Sánchez 2007, el docente ha
de convertirse en un coordinador del proceso,
originando posibilidades de desarrollo en el
alumno, con lo que se revaloriza su papel,
aligera su carga y enriquece su labor con el
trabajo en equipo.
• La meta que se pretende conseguir es
incrementar la calidad y el rendimiento en el
proceso de enseñanza –aprendizaje
basándonos en el nivel de eficiencia –
efectividad del profesorado en el aula con todos
los estudiantes.
Modelo educativo basado en
competencias
• La educación, en general, y el aprendizaje, en particular, es mucho
más que recolectar conocimientos, o construirlos, debe abocarse a
proponer respuestas a los problemas y a las necesidades que
enfrentamos en las nuevas condiciones en que vivimos, por lo que
se requiere movilizar toda la experiencia acumulada, los saberes de
los distintos dominios de conocimiento, de las capacidades de
acción, de interacción, para generar un modelo que integre
saberes, acciones, de interacción social y de autoconocimiento,
desde una perspectiva integral, holística y dinámica para poder
atender la diversidad en el aula (Alonso y Gallego, 2010), para
poder impulsar una democracia participativa, respetando la
diversidad y la individualidad.
• Este nuevo modelo educativo a desarrollar, requiere
ser organizado e implementado con base en el
concepto de Competencias, entendiéndolo como la
combinación de destrezas, conocimientos,
aptitudes y actitudes, y a la inclusión de la
disposición para aprender además del saber
cómo, posibilitándose que el educando pueda
generar un capital cultural o desarrollo personal,
un capital social que incluye la participación
ciudadana, y un capital humano o capacidad para
ser productivo (Dirección General de Educación y
Cultura de la Comisión Europea, 2004).
Actividad de práctica
• Haciendo un análisis del documento
“Bases de la Revisión y Actualización
Curricular”
1. Identifica el modelo curricular que permea
dicha propuesta.
2. Revisa los componentes del diseño
curricular e identifica aquellos elementos
que consideres han sido modificados a la
luz de esta propuesta.
Puesta en común
Actividad final
• Escribe en el otro lado de la página
aquello que aprendiste hoy sobre el
curriculum en educación.
• Entregar el trabajo realizado.
El Curriculum dentro de la Educacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativamarisela elizet
 
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCuloPropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
guest64de29
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
analisiscurricular
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcnarcisa jaen
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
fmarnav. IES Alonso Quesada
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativaunid_zac
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularpaoalrome
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Fernando Ramirez
 
Diseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricularDiseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricularFairy
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
s_rosario
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Alexander Vera
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
Ivan Perez
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
Karime Castro
 
Historia del curriculo
Historia del curriculoHistoria del curriculo
Historia del curriculopatricio
 
Cuadro autores
Cuadro autoresCuadro autores
Cuadro autoresAdamirez
 
Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposemilikathygarcia
 
Enfoques y modelos curriculares
Enfoques y modelos curricularesEnfoques y modelos curriculares
Enfoques y modelos curriculares
Iseell Huantes
 
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
HERNAN MATIAS RUBIANO
 
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicosDiseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Ermel Tapia
 

La actualidad más candente (20)

Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
 
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCuloPropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricular
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Diseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricularDiseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricular
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
 
Historia del curriculo
Historia del curriculoHistoria del curriculo
Historia del curriculo
 
Cuadro autores
Cuadro autoresCuadro autores
Cuadro autores
 
Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tipos
 
Enfoques y modelos curriculares
Enfoques y modelos curricularesEnfoques y modelos curriculares
Enfoques y modelos curriculares
 
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
 
Modelo procesual
Modelo procesualModelo procesual
Modelo procesual
 
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicosDiseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
 

Destacado

2. lectura historia del curriculum (conclusion)
2. lectura historia del curriculum (conclusion)2. lectura historia del curriculum (conclusion)
2. lectura historia del curriculum (conclusion)Idaly Aguilar
 
Metodología del estudio de caso
Metodología del estudio de casoMetodología del estudio de caso
Metodología del estudio de casoTeresa Guzmán
 
Evaluacion con lineamientos curriculares
Evaluacion  con lineamientos curricularesEvaluacion  con lineamientos curriculares
Evaluacion con lineamientos curricularesdirjam
 
Planificación Curricular
Planificación CurricularPlanificación Curricular
Planificación Curricular
luzvillacob
 
8. curriculo escolar
8. curriculo escolar8. curriculo escolar
8. curriculo escolarliliana-liz
 
Presentación6 curriculo escolar
Presentación6 curriculo escolarPresentación6 curriculo escolar
Presentación6 curriculo escolarpaoalrome
 
Motivación y Emoción
Motivación  y EmociónMotivación  y Emoción
Motivación y Emoción
Teresa Guzmán
 
Principios y objetivos de curriculo nacional
Principios y objetivos de curriculo nacionalPrincipios y objetivos de curriculo nacional
Principios y objetivos de curriculo nacionalAJLMC
 
Taller de rúbricas
Taller de rúbricas Taller de rúbricas
Taller de rúbricas
Teresa Guzmán
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
990244816
 
Dimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumDimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumbragagnini_e
 
Dimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumDimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculum
ALUMNASUVM
 
Dimensión pedagógico curricular
Dimensión pedagógico curricularDimensión pedagógico curricular
Dimensión pedagógico curricular
J Avalos
 
Lineamientos Curriculares Matemáticas
Lineamientos Curriculares MatemáticasLineamientos Curriculares Matemáticas
Lineamientos Curriculares Matemáticas
maurovalher11
 
Ensayo de currículo
Ensayo de currículoEnsayo de currículo
EL CURRÍCULO ESCOLAR (Mayo Octubre 2011)
EL CURRÍCULO ESCOLAR (Mayo Octubre 2011)EL CURRÍCULO ESCOLAR (Mayo Octubre 2011)
EL CURRÍCULO ESCOLAR (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 

Destacado (20)

2. lectura historia del curriculum (conclusion)
2. lectura historia del curriculum (conclusion)2. lectura historia del curriculum (conclusion)
2. lectura historia del curriculum (conclusion)
 
Mi vida de te
Mi vida de teMi vida de te
Mi vida de te
 
Metodología del estudio de caso
Metodología del estudio de casoMetodología del estudio de caso
Metodología del estudio de caso
 
Evaluacion con lineamientos curriculares
Evaluacion  con lineamientos curricularesEvaluacion  con lineamientos curriculares
Evaluacion con lineamientos curriculares
 
Planificación Curricular
Planificación CurricularPlanificación Curricular
Planificación Curricular
 
8. curriculo escolar
8. curriculo escolar8. curriculo escolar
8. curriculo escolar
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculoEducacion y curriculo
Educacion y curriculo
 
Presentación6 curriculo escolar
Presentación6 curriculo escolarPresentación6 curriculo escolar
Presentación6 curriculo escolar
 
Motivación y Emoción
Motivación  y EmociónMotivación  y Emoción
Motivación y Emoción
 
Conceptos de curriculum
Conceptos de curriculumConceptos de curriculum
Conceptos de curriculum
 
Principios y objetivos de curriculo nacional
Principios y objetivos de curriculo nacionalPrincipios y objetivos de curriculo nacional
Principios y objetivos de curriculo nacional
 
Taller de rúbricas
Taller de rúbricas Taller de rúbricas
Taller de rúbricas
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Dimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumDimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculum
 
Dimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumDimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculum
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
 
Dimensión pedagógico curricular
Dimensión pedagógico curricularDimensión pedagógico curricular
Dimensión pedagógico curricular
 
Lineamientos Curriculares Matemáticas
Lineamientos Curriculares MatemáticasLineamientos Curriculares Matemáticas
Lineamientos Curriculares Matemáticas
 
Ensayo de currículo
Ensayo de currículoEnsayo de currículo
Ensayo de currículo
 
EL CURRÍCULO ESCOLAR (Mayo Octubre 2011)
EL CURRÍCULO ESCOLAR (Mayo Octubre 2011)EL CURRÍCULO ESCOLAR (Mayo Octubre 2011)
EL CURRÍCULO ESCOLAR (Mayo Octubre 2011)
 

Similar a El Curriculum dentro de la Educacion

Glosario de Gestión Curricular
Glosario de Gestión Curricular Glosario de Gestión Curricular
Glosario de Gestión Curricular
dragdeco
 
Currículo y didáctica
Currículo y didácticaCurrículo y didáctica
Currículo y didáctica
Carlos Laurente
 
Sikei
SikeiSikei
DESARROLLO CURRICULAR Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO DE LAS INNOVACIONES DOC...
DESARROLLO CURRICULAR Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO DE LAS INNOVACIONES DOC...DESARROLLO CURRICULAR Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO DE LAS INNOVACIONES DOC...
DESARROLLO CURRICULAR Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO DE LAS INNOVACIONES DOC...
Misael507
 
Teoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticosTeoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticosjorge camargo
 
Alma García - DISEÑO CURRICULAR PARA LA CIUDADANIA GLOBAL.pdf
Alma García - DISEÑO CURRICULAR PARA LA CIUDADANIA GLOBAL.pdfAlma García - DISEÑO CURRICULAR PARA LA CIUDADANIA GLOBAL.pdf
Alma García - DISEÑO CURRICULAR PARA LA CIUDADANIA GLOBAL.pdf
alma18881
 
Proyecto curricularvictorwilmeliamariat deici
Proyecto curricularvictorwilmeliamariat deiciProyecto curricularvictorwilmeliamariat deici
Proyecto curricularvictorwilmeliamariat deici
Maria Langone
 
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)N0NNE
 
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASPROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Felipe Bonilla
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competenciasModelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
Andres Martinez Torres
 
Educación currículo competencias
Educación currículo competenciasEducación currículo competencias
Educación currículo competencias
hectorizarra
 
Resumen materia
Resumen materiaResumen materia
Resumen materia
YesicaWeller
 
Proyecto curricular
Proyecto curricularProyecto curricular
Proyecto curricular
Mariana Juarez
 
Elementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionElementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionnera589
 
Elementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionElementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionnera589
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculoEducacion y curriculo
Educacion y curriculonickyrodalv
 
1. Educacion y curriculo
1. Educacion y curriculo1. Educacion y curriculo
1. Educacion y curriculoKatiadelapaz
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculoEducacion y curriculo
Educacion y curriculoGeneamezquita
 

Similar a El Curriculum dentro de la Educacion (20)

Glosario de Gestión Curricular
Glosario de Gestión Curricular Glosario de Gestión Curricular
Glosario de Gestión Curricular
 
Currículo y didáctica
Currículo y didácticaCurrículo y didáctica
Currículo y didáctica
 
Curriculum, 1° clase
Curriculum, 1° claseCurriculum, 1° clase
Curriculum, 1° clase
 
Sikei
SikeiSikei
Sikei
 
DESARROLLO CURRICULAR Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO DE LAS INNOVACIONES DOC...
DESARROLLO CURRICULAR Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO DE LAS INNOVACIONES DOC...DESARROLLO CURRICULAR Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO DE LAS INNOVACIONES DOC...
DESARROLLO CURRICULAR Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO DE LAS INNOVACIONES DOC...
 
Teoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticosTeoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticos
 
Alma García - DISEÑO CURRICULAR PARA LA CIUDADANIA GLOBAL.pdf
Alma García - DISEÑO CURRICULAR PARA LA CIUDADANIA GLOBAL.pdfAlma García - DISEÑO CURRICULAR PARA LA CIUDADANIA GLOBAL.pdf
Alma García - DISEÑO CURRICULAR PARA LA CIUDADANIA GLOBAL.pdf
 
Proyecto curricularvictorwilmeliamariat deici
Proyecto curricularvictorwilmeliamariat deiciProyecto curricularvictorwilmeliamariat deici
Proyecto curricularvictorwilmeliamariat deici
 
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
 
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASPROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competenciasModelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
Educación currículo competencias
Educación currículo competenciasEducación currículo competencias
Educación currículo competencias
 
Resumen materia
Resumen materiaResumen materia
Resumen materia
 
Proyecto curricular
Proyecto curricularProyecto curricular
Proyecto curricular
 
Elementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionElementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacion
 
Elementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionElementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacion
 
Diseño de la clase
Diseño de la claseDiseño de la clase
Diseño de la clase
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculoEducacion y curriculo
Educacion y curriculo
 
1. Educacion y curriculo
1. Educacion y curriculo1. Educacion y curriculo
1. Educacion y curriculo
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculoEducacion y curriculo
Educacion y curriculo
 

Más de Teresa Guzmán

La Educación Inclusiva Desafío para la Innovación en la República Dominicana....
La Educación Inclusiva Desafío para la Innovación en la República Dominicana....La Educación Inclusiva Desafío para la Innovación en la República Dominicana....
La Educación Inclusiva Desafío para la Innovación en la República Dominicana....
Teresa Guzmán
 
Clase Inaugural.ppt
Clase Inaugural.pptClase Inaugural.ppt
Clase Inaugural.ppt
Teresa Guzmán
 
Tecnicas didácticas
Tecnicas didácticasTecnicas didácticas
Tecnicas didácticas
Teresa Guzmán
 
Presentación tercera unidad
Presentación tercera unidadPresentación tercera unidad
Presentación tercera unidad
Teresa Guzmán
 
Estrategiasdocentes en Ciencias Naturales.
Estrategiasdocentes en Ciencias Naturales.Estrategiasdocentes en Ciencias Naturales.
Estrategiasdocentes en Ciencias Naturales.
Teresa Guzmán
 
Metodo de casos (cierre)
Metodo de casos (cierre)Metodo de casos (cierre)
Metodo de casos (cierre)Teresa Guzmán
 
El blog como herramienta de aprendizaje
El blog como herramienta de aprendizajeEl blog como herramienta de aprendizaje
El blog como herramienta de aprendizaje
Teresa Guzmán
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emociónTeresa Guzmán
 
Sensacin y percepcin (1)
Sensacin y percepcin (1)Sensacin y percepcin (1)
Sensacin y percepcin (1)Teresa Guzmán
 
Bases biológicas de la conducta humana
Bases biológicas de la conducta humanaBases biológicas de la conducta humana
Bases biológicas de la conducta humanaTeresa Guzmán
 
Presentacion abp para estudiantes unibe
Presentacion abp para estudiantes unibePresentacion abp para estudiantes unibe
Presentacion abp para estudiantes unibe
Teresa Guzmán
 
Que, por que y para que del aprendizaje
Que, por que y para que del aprendizajeQue, por que y para que del aprendizaje
Que, por que y para que del aprendizaje
Teresa Guzmán
 
Principiosytecnicasdeevaluacion 001 im
Principiosytecnicasdeevaluacion 001 imPrincipiosytecnicasdeevaluacion 001 im
Principiosytecnicasdeevaluacion 001 imTeresa Guzmán
 
teresa01
teresa01teresa01
teresa01
Teresa Guzmán
 

Más de Teresa Guzmán (19)

La Educación Inclusiva Desafío para la Innovación en la República Dominicana....
La Educación Inclusiva Desafío para la Innovación en la República Dominicana....La Educación Inclusiva Desafío para la Innovación en la República Dominicana....
La Educación Inclusiva Desafío para la Innovación en la República Dominicana....
 
Clase Inaugural.ppt
Clase Inaugural.pptClase Inaugural.ppt
Clase Inaugural.ppt
 
Tecnicas didácticas
Tecnicas didácticasTecnicas didácticas
Tecnicas didácticas
 
Presentación tercera unidad
Presentación tercera unidadPresentación tercera unidad
Presentación tercera unidad
 
Estrategiasdocentes en Ciencias Naturales.
Estrategiasdocentes en Ciencias Naturales.Estrategiasdocentes en Ciencias Naturales.
Estrategiasdocentes en Ciencias Naturales.
 
Metodo de casos (cierre)
Metodo de casos (cierre)Metodo de casos (cierre)
Metodo de casos (cierre)
 
El blog como herramienta de aprendizaje
El blog como herramienta de aprendizajeEl blog como herramienta de aprendizaje
El blog como herramienta de aprendizaje
 
Primera clase 2012
Primera clase 2012Primera clase 2012
Primera clase 2012
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emoción
 
Sensacin y percepcin (1)
Sensacin y percepcin (1)Sensacin y percepcin (1)
Sensacin y percepcin (1)
 
Bases biológicas de la conducta humana
Bases biológicas de la conducta humanaBases biológicas de la conducta humana
Bases biológicas de la conducta humana
 
Cuarta clase
Cuarta claseCuarta clase
Cuarta clase
 
Clase #3
Clase #3Clase #3
Clase #3
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
 
Segunda clase
Segunda  claseSegunda  clase
Segunda clase
 
Presentacion abp para estudiantes unibe
Presentacion abp para estudiantes unibePresentacion abp para estudiantes unibe
Presentacion abp para estudiantes unibe
 
Que, por que y para que del aprendizaje
Que, por que y para que del aprendizajeQue, por que y para que del aprendizaje
Que, por que y para que del aprendizaje
 
Principiosytecnicasdeevaluacion 001 im
Principiosytecnicasdeevaluacion 001 imPrincipiosytecnicasdeevaluacion 001 im
Principiosytecnicasdeevaluacion 001 im
 
teresa01
teresa01teresa01
teresa01
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

El Curriculum dentro de la Educacion

  • 1. El currículo dentro de la Educación
  • 2. Actividad Inicial • En una página escribe todo lo que sepas sobre el tema del curriculum en la educación.
  • 3. Definición • Etimológicamente curriculum proviene del latín “curriculus” y significa carrera, trayectoria, refiriéndose al recorrido llevado al cabo por el estudiante para lograr un grado académico. • Currículo es un plan o programa de estudios orientado al logro de unas metas educativas; según la UNESCO.
  • 4. El currículo como mecanismo de ordenación de la práctica educativa. • Algunas definiciones de currículo destacan elementos internos tales como las especificaciones de contenido, métodos de enseñanza, secuencia de instrucción, objetivos, evaluación, programas, planes, relación maestro – alumnos, recursos materiales y horarios.
  • 5. • Otras definiciones además de referirse a los factores internos antes mencionados, incluyen cuestiones tales como: • Necesidades y características del contexto y del educando. • Los medios y procedimientos para la asignación de recursos. • Características de egreso.
  • 6. • El currículo, actúa como un plan de trabajo que le permite a un sistema, de una institución educativa o al docente, organizar el proceso de enseñanza de modo sistemático y estratégico. • Representa una hipótesis de los educadores acerca del proceso de aprendizaje que los estudiantes llevaran a cabo a lo largo de sus estudios para lograr ciertas metas.
  • 7. • El currículo en cuanto a plan de trabajo, da coherencia a todas las decisiones y acciones en el salón de clases desde la formulación de objetivos instruccionales y las interacciones maestro – estudiante hasta el diseño de materiales y de las actividades de evaluación.
  • 8. Importancia del currículo ? • El currículo es importante porque es un medio que se aplica en el quehacer de una institución educativa dando coherencia al proyecto educativo. (López, 2007).
  • 9. • Si la educación se considera como un proceso de transformación que involucra cambios entre los factores y los productos, ha de contar con un sistema de control, el currículo, que permite saber cómo éste está operando, y si los productos finales se adecuan a los estándares de calidad preestablecidos, para asegurar que los estudiantes están aprendiendo de acuerdo con las necesidades y expectativas de la sociedad.
  • 10. Modelos curriculares • Cuáles son los principales modelos que han guiado la educación?
  • 11. El modelo Conductista: • La repetición era la garantía para aprender y siempre se podía obtener mas rendimiento si se suministraban los refuerzos oportunos(E – R) “Se puede enseñar todo con unos programas organizados lógicamente de desde la materia que se enseña. No existen consideraciones sobre la organización interna del conocimiento del que aprende”. • Principales figuras: Bacon siglo XVII Y Pearson XIX.
  • 12. El modelo Cognitivista: • Esta perspectiva teórica, conceptúa a las personas como seres que viven y crecen con sus propios impulsos internos y patrones de desarrollo. Tiene dos grandes características: • Ve a las personas como seres activos, no reactivos. • Hace mayor énfasis en el cambio cualitativo • Principal representante: Jean Piaget
  • 13. El modelo constructivista: • Los teóricos constructivistas se interesan en averiguar como los cambios en el comportamiento reflejan cambios en el pensamiento. Afirman que el hombre es un hacedor que construye su propio mundo durante toda su vida. • Abarca conceptos, principios y explicaciones (saber); procedimientos (saber hacer); actitudes, valores y normas (saber convivir) .
  • 14. • Se promueve el cambio didáctico: la clarificación conceptual de la labor docente, el análisis critico de la propia práctica, las habilidades específicas del dominio donde se enseña y la adquisición de estrategias pertinentes. • Principales autores: • Lev Vigotsky, Jean Piaget, David Ausubel, entre otros.
  • 15. Nuevos modelos curriculares • Los nuevos modelos curriculares promueven mucho la educación en valores. Entre los recursos adquieren especial relevancia los medios audiovisuales e informáticos, aplicados a todas las áreas del conocimiento. Los materiales curriculares han de ser el resultado de un análisis reflexivo del currículo oficial y los instrumentos de trabajo para el profesor y el alumno.
  • 16. • De acuerdo con Sánchez 2007, el docente ha de convertirse en un coordinador del proceso, originando posibilidades de desarrollo en el alumno, con lo que se revaloriza su papel, aligera su carga y enriquece su labor con el trabajo en equipo. • La meta que se pretende conseguir es incrementar la calidad y el rendimiento en el proceso de enseñanza –aprendizaje basándonos en el nivel de eficiencia – efectividad del profesorado en el aula con todos los estudiantes.
  • 17. Modelo educativo basado en competencias • La educación, en general, y el aprendizaje, en particular, es mucho más que recolectar conocimientos, o construirlos, debe abocarse a proponer respuestas a los problemas y a las necesidades que enfrentamos en las nuevas condiciones en que vivimos, por lo que se requiere movilizar toda la experiencia acumulada, los saberes de los distintos dominios de conocimiento, de las capacidades de acción, de interacción, para generar un modelo que integre saberes, acciones, de interacción social y de autoconocimiento, desde una perspectiva integral, holística y dinámica para poder atender la diversidad en el aula (Alonso y Gallego, 2010), para poder impulsar una democracia participativa, respetando la diversidad y la individualidad.
  • 18. • Este nuevo modelo educativo a desarrollar, requiere ser organizado e implementado con base en el concepto de Competencias, entendiéndolo como la combinación de destrezas, conocimientos, aptitudes y actitudes, y a la inclusión de la disposición para aprender además del saber cómo, posibilitándose que el educando pueda generar un capital cultural o desarrollo personal, un capital social que incluye la participación ciudadana, y un capital humano o capacidad para ser productivo (Dirección General de Educación y Cultura de la Comisión Europea, 2004).
  • 19. Actividad de práctica • Haciendo un análisis del documento “Bases de la Revisión y Actualización Curricular” 1. Identifica el modelo curricular que permea dicha propuesta. 2. Revisa los componentes del diseño curricular e identifica aquellos elementos que consideres han sido modificados a la luz de esta propuesta.
  • 21. Actividad final • Escribe en el otro lado de la página aquello que aprendiste hoy sobre el curriculum en educación. • Entregar el trabajo realizado.