SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrés
Psicólogo Fredilberto Castro Rodríguez
Catedrático de la Facultad de Psicología
El origen histórico del concepto de estrés parte de las investigaciones que realizó Hans Selye en
el año 1936 y que dieron lugar al llamado síndrome general de adaptación.
El estrés puede ser definido como el proceso que se inicia ante un conjunto de demandas
ambientales que recibe el individuo, a las cuales debe dar una respuesta adecuada, poniendo en
marcha sus recursos de afrontamiento. Cuando las demandas del ambiente ya sea laboral,
social, etc. Es excesiva frente a los recursos de afrontamiento que se poseen, se van a
desarrollar una serie de reacciones adaptativas, de movilización de recursos, que implican una
activación fisiológica.
Esta reacción de estrés incluye una serie de reacciones emocionales negativas, desagradables,
de la cuales las mas importante son la ansiedad, la ira y la depresión. En este proceso de
adaptación por parte del organismo se distinguen tres fases muy importantes y son: Las fases de
Alarma, Adaptación y Agotamiento.
FASE DE ALARMA
Ante la aparición de un peligro o estresor se produce una reacción de alarma durante la que baja
la resistencia por debajo de lo normal. Es muy importante resaltar que todos los procesos que se
producen son reacciones encaminadas a preparar el organismo para la acción de afrontar una
tarea o esfuerzo.
Esta primera fase supone la activación del eje hipofisosuprarrenal; existe una reacción
instantánea y automática que se compone de una serie de síntomas siempre iguales, aunque de
mayor a menor intensidad:
 Se produce una movilización de las defensas del organismo.
 Aumenta la frecuencia cardiaca.
 Se contrae el bazo, liberándose gran cantidad de glóbulos rojos.
 Se produce una redistribución de la sangre, que abandona los puntos menos
importantes, como es la piel (aparición de palidez) y las vísceras intestinales, para acudir
a músculos, cerebro y corazón, que son las zonas de acción.
 Aumenta la capacidad respiratoria.
 Se produce una dilatación de las pupilas.
 Aumenta la coagulación de la sangre.
 Aumenta el número de linfocitos (células de defensa).
FASE DE RESISTENCIA O ADAPTACION
En ella el organismo intenta superar, adaptarse o afrontar la presencia de los factores que
percibe como una amenaza o del agente nocivo y se producen las siguientes reacciones:
 Los niveles de corticoesteroides se normalizan.
 Tiene lugar una desaparición de la sintomatología.
FASE DE AGOTAMIENTO
Ocurre cuando la agresión se repite con frecuencia o es de larga duración, y cuando los recursos
de la persona para conseguir un nivel de adaptación no son suficientes; se entra en la fase de
agotamiento que conlleva lo siguiente:
 Se produce una alteración tisular.
 Aparece la patología llamada psicosomática.
Toda persona hace constantes esfuerzos cognitivos y conductuales para manejar
adecuadamente las situaciones que se presentan, por lo tanto no todo el estrés tiene
consecuencias negativas. Solo cuando la situación desborda la capacidad de control del sujeto
se producen consecuencias negativas. Este resultado negativo se denomina distrés, a diferencia
del estrés positivo, o llamado euestrés, que puede ser un buen dinamizador de la actividad
conductual. El estrés ha sido entendido también como:
Una reacción o respuesta del individuo donde se generan cambios fisiológicos, reacciones
emocionales, cambios conductuales, etc.
Un estimulo capas de provocar una reacción de estrés.
Una interacción entre las características del estimulo y los recursos del individuo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
Fer Duque
 
Alteraciones Fisiológicas y Bioquímicas del Estrés
Alteraciones Fisiológicas y Bioquímicas del EstrésAlteraciones Fisiológicas y Bioquímicas del Estrés
Alteraciones Fisiológicas y Bioquímicas del Estrés
Angelica Chandomi
 
Homeostasis y estrés
Homeostasis y estrésHomeostasis y estrés
Homeostasis y estrés
Myriam Sanhueza
 
Estrés
EstrésEstrés
Capitulo 12 tolerancia a la actividad y fatiga
Capitulo 12 tolerancia a la actividad y fatigaCapitulo 12 tolerancia a la actividad y fatiga
Capitulo 12 tolerancia a la actividad y fatiga
Alfonso Sánchez Cardel
 
Estres emocional final
Estres emocional finalEstres emocional final
Estres emocional final
js perez mamani
 
La fisiología del estrés UP Med
La fisiología del estrés UP MedLa fisiología del estrés UP Med
La fisiología del estrés UP Med
Dianerys Martínez
 
Album 3.1 reflexologue
Album 3.1 reflexologueAlbum 3.1 reflexologue
Album 3.1 reflexologue
Sandra Graillat
 
Estrés
EstrésEstrés
ESTRES
ESTRESESTRES
ESTRES
jonathanpunk
 
Estres Fisiologia
Estres FisiologiaEstres Fisiologia
Estres Fisiologia
Lucas Leiva
 
Respuesta fisiologica al estres
Respuesta fisiologica al estresRespuesta fisiologica al estres
Respuesta fisiologica al estres
Laura Dominguez
 
Fisiologia del-estres ya
Fisiologia del-estres yaFisiologia del-estres ya
Fisiologia del-estres ya
Daniela ferreira
 
Fisiopatología del estrés
Fisiopatología del estrésFisiopatología del estrés
Fisiopatología del estrés
SandraFdez97
 
Estres
EstresEstres
Estres
Pilar Muñoz
 
Estrés (psicología)
Estrés (psicología)Estrés (psicología)
Estrés (psicología)
Universidad Yacambu
 
Manejo de ansiedad y estres
Manejo de ansiedad y estresManejo de ansiedad y estres
Manejo de ansiedad y estres
karolain224
 
El EstréS
El EstréSEl EstréS
El EstréS
biologiaboston
 
El estrés y sus implicaciones fisiológicas.
El estrés y sus implicaciones fisiológicas.El estrés y sus implicaciones fisiológicas.
El estrés y sus implicaciones fisiológicas.
Dr.Cesar97
 
Bases neurobiológicas de la respuesta de estrés
Bases neurobiológicas de la respuesta de estrésBases neurobiológicas de la respuesta de estrés
Bases neurobiológicas de la respuesta de estrés
jruizmed
 

La actualidad más candente (20)

Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
 
Alteraciones Fisiológicas y Bioquímicas del Estrés
Alteraciones Fisiológicas y Bioquímicas del EstrésAlteraciones Fisiológicas y Bioquímicas del Estrés
Alteraciones Fisiológicas y Bioquímicas del Estrés
 
Homeostasis y estrés
Homeostasis y estrésHomeostasis y estrés
Homeostasis y estrés
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
Capitulo 12 tolerancia a la actividad y fatiga
Capitulo 12 tolerancia a la actividad y fatigaCapitulo 12 tolerancia a la actividad y fatiga
Capitulo 12 tolerancia a la actividad y fatiga
 
Estres emocional final
Estres emocional finalEstres emocional final
Estres emocional final
 
La fisiología del estrés UP Med
La fisiología del estrés UP MedLa fisiología del estrés UP Med
La fisiología del estrés UP Med
 
Album 3.1 reflexologue
Album 3.1 reflexologueAlbum 3.1 reflexologue
Album 3.1 reflexologue
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
ESTRES
ESTRESESTRES
ESTRES
 
Estres Fisiologia
Estres FisiologiaEstres Fisiologia
Estres Fisiologia
 
Respuesta fisiologica al estres
Respuesta fisiologica al estresRespuesta fisiologica al estres
Respuesta fisiologica al estres
 
Fisiologia del-estres ya
Fisiologia del-estres yaFisiologia del-estres ya
Fisiologia del-estres ya
 
Fisiopatología del estrés
Fisiopatología del estrésFisiopatología del estrés
Fisiopatología del estrés
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Estrés (psicología)
Estrés (psicología)Estrés (psicología)
Estrés (psicología)
 
Manejo de ansiedad y estres
Manejo de ansiedad y estresManejo de ansiedad y estres
Manejo de ansiedad y estres
 
El EstréS
El EstréSEl EstréS
El EstréS
 
El estrés y sus implicaciones fisiológicas.
El estrés y sus implicaciones fisiológicas.El estrés y sus implicaciones fisiológicas.
El estrés y sus implicaciones fisiológicas.
 
Bases neurobiológicas de la respuesta de estrés
Bases neurobiológicas de la respuesta de estrésBases neurobiológicas de la respuesta de estrés
Bases neurobiológicas de la respuesta de estrés
 

Similar a Estres

El estrés
El estrésEl estrés
E S T R E S
E S T R E SE S T R E S
E S T R E S
resaliente
 
Estres
EstresEstres
Sobre El EstréS (PáGina)
Sobre El EstréS (PáGina)Sobre El EstréS (PáGina)
Sobre El EstréS (PáGina)
Alberto Christin
 
ENSAYO DE BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO .pdf
ENSAYO DE BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO .pdfENSAYO DE BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO .pdf
ENSAYO DE BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO .pdf
JoseSilverio14
 
Bases biológicas, psicológicas y sociales del estrés
Bases biológicas, psicológicas y sociales del estrésBases biológicas, psicológicas y sociales del estrés
Bases biológicas, psicológicas y sociales del estrés
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 
Estrés
EstrésEstrés
Estres.pptx
Estres.pptxEstres.pptx
Estres
EstresEstres
Guia manejo y prevención estres
Guia manejo y prevención estresGuia manejo y prevención estres
Guia manejo y prevención estres
Mitzi Nayeli
 
1.5 guia manejo estres_
1.5 guia manejo estres_1.5 guia manejo estres_
Estres pao
Estres paoEstres pao
Estres pao
Xavier Andrade
 
El estrés afecta el cerebro y el cuerpo
El estrés afecta el cerebro y el cuerpoEl estrés afecta el cerebro y el cuerpo
El estrés afecta el cerebro y el cuerpo
Paulo Arieu
 
Estres
EstresEstres
Estres.pptx
Estres.pptxEstres.pptx
Estres.pptx
pelculasspacechapin
 
Stres psicosocial
Stres psicosocialStres psicosocial
Stres psicosocial
Melvin Arturo Gomez Flores
 
Strees
StreesStrees
Strees
jazmines5c3
 
Rosmary gonzalez estres
Rosmary gonzalez estresRosmary gonzalez estres
Rosmary gonzalez estres
Roosmary
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
oneida31
 
trastorno_de_ansiedad_panico_y_fobia_(1).pptx
trastorno_de_ansiedad_panico_y_fobia_(1).pptxtrastorno_de_ansiedad_panico_y_fobia_(1).pptx
trastorno_de_ansiedad_panico_y_fobia_(1).pptx
jose pinto
 

Similar a Estres (20)

El estrés
El estrésEl estrés
El estrés
 
E S T R E S
E S T R E SE S T R E S
E S T R E S
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Sobre El EstréS (PáGina)
Sobre El EstréS (PáGina)Sobre El EstréS (PáGina)
Sobre El EstréS (PáGina)
 
ENSAYO DE BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO .pdf
ENSAYO DE BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO .pdfENSAYO DE BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO .pdf
ENSAYO DE BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO .pdf
 
Bases biológicas, psicológicas y sociales del estrés
Bases biológicas, psicológicas y sociales del estrésBases biológicas, psicológicas y sociales del estrés
Bases biológicas, psicológicas y sociales del estrés
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
Estres.pptx
Estres.pptxEstres.pptx
Estres.pptx
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Guia manejo y prevención estres
Guia manejo y prevención estresGuia manejo y prevención estres
Guia manejo y prevención estres
 
1.5 guia manejo estres_
1.5 guia manejo estres_1.5 guia manejo estres_
1.5 guia manejo estres_
 
Estres pao
Estres paoEstres pao
Estres pao
 
El estrés afecta el cerebro y el cuerpo
El estrés afecta el cerebro y el cuerpoEl estrés afecta el cerebro y el cuerpo
El estrés afecta el cerebro y el cuerpo
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Estres.pptx
Estres.pptxEstres.pptx
Estres.pptx
 
Stres psicosocial
Stres psicosocialStres psicosocial
Stres psicosocial
 
Strees
StreesStrees
Strees
 
Rosmary gonzalez estres
Rosmary gonzalez estresRosmary gonzalez estres
Rosmary gonzalez estres
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
trastorno_de_ansiedad_panico_y_fobia_(1).pptx
trastorno_de_ansiedad_panico_y_fobia_(1).pptxtrastorno_de_ansiedad_panico_y_fobia_(1).pptx
trastorno_de_ansiedad_panico_y_fobia_(1).pptx
 

Más de infoudch

Estilos de vida en familias vulnerables del pueblo joven raymondi del distr...
Estilos de vida  en familias vulnerables del pueblo joven raymondi del  distr...Estilos de vida  en familias vulnerables del pueblo joven raymondi del  distr...
Estilos de vida en familias vulnerables del pueblo joven raymondi del distr...
infoudch
 
Propuesta curricular para la enseñanza del área de arte en las instituciones...
Propuesta curricular para la enseñanza del área de arte  en las instituciones...Propuesta curricular para la enseñanza del área de arte  en las instituciones...
Propuesta curricular para la enseñanza del área de arte en las instituciones...
infoudch
 
ADAPTABILIDAD CARDIOVASCULAR A LA HIPOTERMIA EN ALTURA
ADAPTABILIDAD CARDIOVASCULAR A LA HIPOTERMIA EN ALTURA ADAPTABILIDAD CARDIOVASCULAR A LA HIPOTERMIA EN ALTURA
ADAPTABILIDAD CARDIOVASCULAR A LA HIPOTERMIA EN ALTURA
infoudch
 
Modelo de Abordaje de Atención Integral en familias con niños menor de 36 m...
Modelo de Abordaje de Atención Integral  en  familias con niños menor de 36 m...Modelo de Abordaje de Atención Integral  en  familias con niños menor de 36 m...
Modelo de Abordaje de Atención Integral en familias con niños menor de 36 m...
infoudch
 
RUTA MOCHE … de la Arquitectura de Piedra a la de Barro
RUTA MOCHE … de la Arquitectura de Piedra a la de BarroRUTA MOCHE … de la Arquitectura de Piedra a la de Barro
RUTA MOCHE … de la Arquitectura de Piedra a la de Barro
infoudch
 
El valor de la confianza
El valor de la confianzaEl valor de la confianza
El valor de la confianza
infoudch
 
Diario Gestión
Diario GestiónDiario Gestión
Diario Gestióninfoudch
 
Intercorp idat
Intercorp idatIntercorp idat
Intercorp idat
infoudch
 
Comunicacion política y conflictos sociales
Comunicacion política y conflictos socialesComunicacion política y conflictos sociales
Comunicacion política y conflictos sociales
infoudch
 
Guía académica 2012 - Presentación
Guía académica 2012  - PresentaciónGuía académica 2012  - Presentación
Guía académica 2012 - Presentación
infoudch
 
Docencia y practica arquitectonica
Docencia y practica arquitectonicaDocencia y practica arquitectonica
Docencia y practica arquitectonica
infoudch
 
El actual paradigma educativo en la formacion profesional docente enmarcado e...
El actual paradigma educativo en la formacion profesional docente enmarcado e...El actual paradigma educativo en la formacion profesional docente enmarcado e...
El actual paradigma educativo en la formacion profesional docente enmarcado e...
infoudch
 
Programa de juegos musicales para desarrollar la creatividad en los niños
Programa de juegos musicales para desarrollar la creatividad en los niñosPrograma de juegos musicales para desarrollar la creatividad en los niños
Programa de juegos musicales para desarrollar la creatividad en los niños
infoudch
 
El arte en la escuela ¿Para qué?
El arte en la escuela ¿Para qué?El arte en la escuela ¿Para qué?
El arte en la escuela ¿Para qué?
infoudch
 
Articulo de valores sofia tamayo
Articulo de valores sofia tamayoArticulo de valores sofia tamayo
Articulo de valores sofia tamayo
infoudch
 
La investigacion cientifica es un factor clave de exito
La investigacion cientifica es un factor clave de exito La investigacion cientifica es un factor clave de exito
La investigacion cientifica es un factor clave de exito
infoudch
 
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantesPromoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
infoudch
 
Dr. José Luis Sardón
Dr. José Luis SardónDr. José Luis Sardón
Dr. José Luis Sardón
infoudch
 
Los beneficios penitenciarios de semi libertad y liberación condicional y la ...
Los beneficios penitenciarios de semi libertad y liberación condicional y la ...Los beneficios penitenciarios de semi libertad y liberación condicional y la ...
Los beneficios penitenciarios de semi libertad y liberación condicional y la ...
infoudch
 
Ciclo de vida de un programa
Ciclo de vida de un programaCiclo de vida de un programa
Ciclo de vida de un programa
infoudch
 

Más de infoudch (20)

Estilos de vida en familias vulnerables del pueblo joven raymondi del distr...
Estilos de vida  en familias vulnerables del pueblo joven raymondi del  distr...Estilos de vida  en familias vulnerables del pueblo joven raymondi del  distr...
Estilos de vida en familias vulnerables del pueblo joven raymondi del distr...
 
Propuesta curricular para la enseñanza del área de arte en las instituciones...
Propuesta curricular para la enseñanza del área de arte  en las instituciones...Propuesta curricular para la enseñanza del área de arte  en las instituciones...
Propuesta curricular para la enseñanza del área de arte en las instituciones...
 
ADAPTABILIDAD CARDIOVASCULAR A LA HIPOTERMIA EN ALTURA
ADAPTABILIDAD CARDIOVASCULAR A LA HIPOTERMIA EN ALTURA ADAPTABILIDAD CARDIOVASCULAR A LA HIPOTERMIA EN ALTURA
ADAPTABILIDAD CARDIOVASCULAR A LA HIPOTERMIA EN ALTURA
 
Modelo de Abordaje de Atención Integral en familias con niños menor de 36 m...
Modelo de Abordaje de Atención Integral  en  familias con niños menor de 36 m...Modelo de Abordaje de Atención Integral  en  familias con niños menor de 36 m...
Modelo de Abordaje de Atención Integral en familias con niños menor de 36 m...
 
RUTA MOCHE … de la Arquitectura de Piedra a la de Barro
RUTA MOCHE … de la Arquitectura de Piedra a la de BarroRUTA MOCHE … de la Arquitectura de Piedra a la de Barro
RUTA MOCHE … de la Arquitectura de Piedra a la de Barro
 
El valor de la confianza
El valor de la confianzaEl valor de la confianza
El valor de la confianza
 
Diario Gestión
Diario GestiónDiario Gestión
Diario Gestión
 
Intercorp idat
Intercorp idatIntercorp idat
Intercorp idat
 
Comunicacion política y conflictos sociales
Comunicacion política y conflictos socialesComunicacion política y conflictos sociales
Comunicacion política y conflictos sociales
 
Guía académica 2012 - Presentación
Guía académica 2012  - PresentaciónGuía académica 2012  - Presentación
Guía académica 2012 - Presentación
 
Docencia y practica arquitectonica
Docencia y practica arquitectonicaDocencia y practica arquitectonica
Docencia y practica arquitectonica
 
El actual paradigma educativo en la formacion profesional docente enmarcado e...
El actual paradigma educativo en la formacion profesional docente enmarcado e...El actual paradigma educativo en la formacion profesional docente enmarcado e...
El actual paradigma educativo en la formacion profesional docente enmarcado e...
 
Programa de juegos musicales para desarrollar la creatividad en los niños
Programa de juegos musicales para desarrollar la creatividad en los niñosPrograma de juegos musicales para desarrollar la creatividad en los niños
Programa de juegos musicales para desarrollar la creatividad en los niños
 
El arte en la escuela ¿Para qué?
El arte en la escuela ¿Para qué?El arte en la escuela ¿Para qué?
El arte en la escuela ¿Para qué?
 
Articulo de valores sofia tamayo
Articulo de valores sofia tamayoArticulo de valores sofia tamayo
Articulo de valores sofia tamayo
 
La investigacion cientifica es un factor clave de exito
La investigacion cientifica es un factor clave de exito La investigacion cientifica es un factor clave de exito
La investigacion cientifica es un factor clave de exito
 
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantesPromoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
 
Dr. José Luis Sardón
Dr. José Luis SardónDr. José Luis Sardón
Dr. José Luis Sardón
 
Los beneficios penitenciarios de semi libertad y liberación condicional y la ...
Los beneficios penitenciarios de semi libertad y liberación condicional y la ...Los beneficios penitenciarios de semi libertad y liberación condicional y la ...
Los beneficios penitenciarios de semi libertad y liberación condicional y la ...
 
Ciclo de vida de un programa
Ciclo de vida de un programaCiclo de vida de un programa
Ciclo de vida de un programa
 

Estres

  • 1. Estrés Psicólogo Fredilberto Castro Rodríguez Catedrático de la Facultad de Psicología El origen histórico del concepto de estrés parte de las investigaciones que realizó Hans Selye en el año 1936 y que dieron lugar al llamado síndrome general de adaptación. El estrés puede ser definido como el proceso que se inicia ante un conjunto de demandas ambientales que recibe el individuo, a las cuales debe dar una respuesta adecuada, poniendo en marcha sus recursos de afrontamiento. Cuando las demandas del ambiente ya sea laboral, social, etc. Es excesiva frente a los recursos de afrontamiento que se poseen, se van a desarrollar una serie de reacciones adaptativas, de movilización de recursos, que implican una activación fisiológica. Esta reacción de estrés incluye una serie de reacciones emocionales negativas, desagradables, de la cuales las mas importante son la ansiedad, la ira y la depresión. En este proceso de adaptación por parte del organismo se distinguen tres fases muy importantes y son: Las fases de Alarma, Adaptación y Agotamiento. FASE DE ALARMA Ante la aparición de un peligro o estresor se produce una reacción de alarma durante la que baja la resistencia por debajo de lo normal. Es muy importante resaltar que todos los procesos que se producen son reacciones encaminadas a preparar el organismo para la acción de afrontar una tarea o esfuerzo. Esta primera fase supone la activación del eje hipofisosuprarrenal; existe una reacción instantánea y automática que se compone de una serie de síntomas siempre iguales, aunque de mayor a menor intensidad:  Se produce una movilización de las defensas del organismo.  Aumenta la frecuencia cardiaca.  Se contrae el bazo, liberándose gran cantidad de glóbulos rojos.  Se produce una redistribución de la sangre, que abandona los puntos menos importantes, como es la piel (aparición de palidez) y las vísceras intestinales, para acudir a músculos, cerebro y corazón, que son las zonas de acción.  Aumenta la capacidad respiratoria.  Se produce una dilatación de las pupilas.  Aumenta la coagulación de la sangre.  Aumenta el número de linfocitos (células de defensa).
  • 2. FASE DE RESISTENCIA O ADAPTACION En ella el organismo intenta superar, adaptarse o afrontar la presencia de los factores que percibe como una amenaza o del agente nocivo y se producen las siguientes reacciones:  Los niveles de corticoesteroides se normalizan.  Tiene lugar una desaparición de la sintomatología. FASE DE AGOTAMIENTO Ocurre cuando la agresión se repite con frecuencia o es de larga duración, y cuando los recursos de la persona para conseguir un nivel de adaptación no son suficientes; se entra en la fase de agotamiento que conlleva lo siguiente:  Se produce una alteración tisular.  Aparece la patología llamada psicosomática. Toda persona hace constantes esfuerzos cognitivos y conductuales para manejar adecuadamente las situaciones que se presentan, por lo tanto no todo el estrés tiene consecuencias negativas. Solo cuando la situación desborda la capacidad de control del sujeto se producen consecuencias negativas. Este resultado negativo se denomina distrés, a diferencia del estrés positivo, o llamado euestrés, que puede ser un buen dinamizador de la actividad conductual. El estrés ha sido entendido también como: Una reacción o respuesta del individuo donde se generan cambios fisiológicos, reacciones emocionales, cambios conductuales, etc. Un estimulo capas de provocar una reacción de estrés. Una interacción entre las características del estimulo y los recursos del individuo.