SlideShare una empresa de Scribd logo
BRONQUITIS
CLASE: ATENCION DE ENF. AL ADULTO
MAESTRO: LIC. GUSTAVO SOLIS
4° SEMESTRE DE ENFERMERIA
31 DE AGOSTO 2012
¿QUÉ ES?
Es la inflamación de la mucosa que recubre el
interior de los bronquios.
Causas:
Usualmente es causada
por una infección ya sea
viral o bacteriana.
Tipos :
Bronquitis aguda
Bronquitis crónica
Es un proceso inflamatorio que afecta al árbol
traqueo-bronquial, los síntomas desaparecen
de 7 a 10 días.
Las personas mas propensas son:
Ancianos, bebes y niños pequeños.
Personas con cardiopatías
neumonías
Fumadores
BRONQUITIS AGUDA
•Virus respiratorios como rinovirus y
coronavirus en mayor frecuencia. Se
propagan por el aire o por contacto físico
•Bacterias de la especie mycoplasma
neumonía, chlamydia neumonía y
bortadella pertussis
AGENTES
ETIOLOGICOS
• Epidemias de gripes en invierno.
• Tabaquismo o padecimiento bronco
pulmonar crónico
• Contaminación del aire, polvo, gases
FACTORES
DE RIESGO
1. Molestia en el pecho.
2. Tos que produce moco. (Si es de color verde
amarillento, es más probable que se tenga una
infección bacteriana).
3. Fatiga.
4. fiebre, usualmente baja.
5. Dificultad respiratoria agravada por el
esfuerzo o una actividad leve.
6. Sibilancias.
7. Dolor de cabeza.
 Se utilizan medidas sintomáticas como acido
acetilsalicilico o paracetamol para combatir la
fiebre, la tos o la inflamación.
 Si respira con dificultad se indica la terapia
broncodilatadora, además de dejar de fumar,
tomar mucho liquido, descansar y utilizar
humidificador
 Si es infección bacteriana se utiliza
antibióticos.
 Inflamación crónica de los
bronquios, las paredes
bronquiales se estrechan y
se produce la obstrucción.
Si continua la irritación, las
glándulas bronquiales se
agrandan y aumenta la
producción de moco.
Lo que provoca una
hiperinflamacion de los
alveolos dificultando la
entrada y salida de aire.
PRONOSTICO SINTOMAS TX
•Dura mas de 3
meses
dependiendo de
su severidad.
• Tos
• Insuficiencia
respiratoria
• Inflamación de
tobillos, pies,
piernas
• Coloración
azulada de los
labios debido a
bajos niveles de
oxigeno
•Terapia broncodilatadora.
•Expectorantes para
promover la expulsión de
secreciones.
•Corticoesteroides
•Si desarrolla una infección
pulmonar secundaria,
antibióticos
•Terapia de oxigeno
•Fisioterapia respiratoria.
*La bronquitis crónica en conjunto con el enfisema, se conoce
como Enfermedad obstructiva crónica
La neumonía (se puede desarrollar ya sea por la
bronquitis crónica o aguda.)
Enfisema
Insuficiencia cardíaca
Hipertensión pulmonar
DETECTAR RUIDOS
RESPIRATORIOS:
Auscultación de
los pulmones con
estetoscopio.
PRESIONES DE O2 Y CO2 , CONTEO
SANGUINEO
-Exámenes de sangre
-Pulsioximetria o gasometría
arterial.
FUNCION PULMONAR
-Pruebas de esfuerzo
-Epirometria
IMÁGENES ESTRUCTURAS
INTERNAS:
-Radiografías del tórax.
-Tac del tórax
PRESENCIA DE BACTERIAS:
-Tomar muestras de esputo.
Controlar signos vitales
Realizar controles seriados de recuento
leucocitario.
Valorar el estado respiratorio cada 2 hrs.
Valorar frecuencia respiratoria y
auscultar los campos pulmonares
Observar aparición de signos y
síntomas que evidencien hipoxia.
Realizar fisioterapia respiratoria.
Mantener permeables las vías respiratorias (
si es necesario realizar irrigaciones nasales
con solución salina
Auscultar tórax para comprobar
características de los ruidos respiratorios y
presencia de secreciones
Evitar alimentos que puedan provocar
distención abdominal
Observar reacciones adversas de mx.
Indicados para favorecer la respiración
Procurar un ambiente húmedo
 Los tratamientos de terapia respiratoria con percusión
torácica y drenaje postural se realizan cada 2 horas .
 El paciente deberá darse la vuelta toser y respirar
profundamente.
 La cabecera de la
cama se eleva
para contribuir
a la ventilación .
Todo triunfo
está hecho de
3 factores:
preparación,
espera y
oportunidad.«
Eleuterio M
Bibliografía
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/
ency/article/001087.htm
http://www.slideshare.net/ritaycris/bronquitis-y-
enfermeria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
Bronquitis Aguda
Bronquitis AgudaBronquitis Aguda
Bronquitis Aguda
 
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
 
IRAS infecciones respiratorias agudas
IRAS infecciones respiratorias agudasIRAS infecciones respiratorias agudas
IRAS infecciones respiratorias agudas
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
 
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaEPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
 
Bronquitis
Bronquitis Bronquitis
Bronquitis
 
Asma ppt
Asma pptAsma ppt
Asma ppt
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOCEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
 
Bronquitis cronica
Bronquitis cronicaBronquitis cronica
Bronquitis cronica
 
Neumonia ppt 1
Neumonia ppt 1Neumonia ppt 1
Neumonia ppt 1
 

Destacado

bronquitis y cuidados de enfermeria
bronquitis y cuidados de enfermeriabronquitis y cuidados de enfermeria
bronquitis y cuidados de enfermeriaritaycris
 
Bronquitis
BronquitisBronquitis
Bronquitissora16
 
Bronquitis cronica
Bronquitis cronicaBronquitis cronica
Bronquitis cronicaRamon Rv
 
# 4 bronquitis pulmonar
# 4 bronquitis pulmonar# 4 bronquitis pulmonar
# 4 bronquitis pulmonarElton Volitzki
 
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayorCaracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayorRosario Mocarro
 
Infecciones respiratorias de vias bajas
Infecciones respiratorias de vias bajasInfecciones respiratorias de vias bajas
Infecciones respiratorias de vias bajasDel Tajo Al Pusa
 
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayorEnfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayoranuarsito
 
Clase 3 b sindromes geriàtricos y presentaciòn de enfermedades en am
Clase 3 b sindromes geriàtricos y presentaciòn de enfermedades en amClase 3 b sindromes geriàtricos y presentaciòn de enfermedades en am
Clase 3 b sindromes geriàtricos y presentaciòn de enfermedades en amAnchi Hsu XD
 
Prevencion y promocion de la salud asma
Prevencion y promocion de la salud asmaPrevencion y promocion de la salud asma
Prevencion y promocion de la salud asmaSantiagoAGomezG
 
APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS
APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS
APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS Nombre Apellidos
 
Presentacion programa era septiembre 2010
Presentacion programa era septiembre 2010Presentacion programa era septiembre 2010
Presentacion programa era septiembre 2010saludcuracavi
 
Clase 17 b sind respiratorio adulto mayor
Clase 17 b sind respiratorio adulto mayorClase 17 b sind respiratorio adulto mayor
Clase 17 b sind respiratorio adulto mayorAnchi Hsu XD
 

Destacado (20)

bronquitis y cuidados de enfermeria
bronquitis y cuidados de enfermeriabronquitis y cuidados de enfermeria
bronquitis y cuidados de enfermeria
 
Bronquitis
BronquitisBronquitis
Bronquitis
 
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y coreCopia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y core
 
Bronquitis cronica
Bronquitis cronicaBronquitis cronica
Bronquitis cronica
 
Bronquitis Aguda
Bronquitis AgudaBronquitis Aguda
Bronquitis Aguda
 
Bildspel
BildspelBildspel
Bildspel
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
 
# 4 bronquitis pulmonar
# 4 bronquitis pulmonar# 4 bronquitis pulmonar
# 4 bronquitis pulmonar
 
Bronquitis
BronquitisBronquitis
Bronquitis
 
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayorCaracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
 
Infecciones respiratorias de vias bajas
Infecciones respiratorias de vias bajasInfecciones respiratorias de vias bajas
Infecciones respiratorias de vias bajas
 
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayorEnfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
 
Bronquitis
BronquitisBronquitis
Bronquitis
 
Asma y tuberculosis
Asma y tuberculosisAsma y tuberculosis
Asma y tuberculosis
 
Clase 3 b sindromes geriàtricos y presentaciòn de enfermedades en am
Clase 3 b sindromes geriàtricos y presentaciòn de enfermedades en amClase 3 b sindromes geriàtricos y presentaciòn de enfermedades en am
Clase 3 b sindromes geriàtricos y presentaciòn de enfermedades en am
 
Prevencion y promocion de la salud asma
Prevencion y promocion de la salud asmaPrevencion y promocion de la salud asma
Prevencion y promocion de la salud asma
 
APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS
APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS
APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS
 
Presentacion programa era septiembre 2010
Presentacion programa era septiembre 2010Presentacion programa era septiembre 2010
Presentacion programa era septiembre 2010
 
Clase 17 b sind respiratorio adulto mayor
Clase 17 b sind respiratorio adulto mayorClase 17 b sind respiratorio adulto mayor
Clase 17 b sind respiratorio adulto mayor
 
ENFERMEDADES POR BUCEO DR. CASANOVA
ENFERMEDADES POR BUCEO DR. CASANOVA  ENFERMEDADES POR BUCEO DR. CASANOVA
ENFERMEDADES POR BUCEO DR. CASANOVA
 

Similar a Bronquitis

Similar a Bronquitis (20)

Bronquitis
BronquitisBronquitis
Bronquitis
 
Bronquitis
BronquitisBronquitis
Bronquitis
 
bronquitis y cuidados de enfermeria
bronquitis y cuidados de enfermeriabronquitis y cuidados de enfermeria
bronquitis y cuidados de enfermeria
 
Bronquitis y enfermeria
Bronquitis y enfermeriaBronquitis y enfermeria
Bronquitis y enfermeria
 
Epoc vent
Epoc ventEpoc vent
Epoc vent
 
EPOC y Asma
EPOC y AsmaEPOC y Asma
EPOC y Asma
 
Bronquitis Pulmonar
Bronquitis PulmonarBronquitis Pulmonar
Bronquitis Pulmonar
 
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
 
Enfermedades infecciosas Respiratorias
Enfermedades infecciosas RespiratoriasEnfermedades infecciosas Respiratorias
Enfermedades infecciosas Respiratorias
 
Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02
Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02
Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02
 
Bronquitis
BronquitisBronquitis
Bronquitis
 
Bronquitis aguda.pptx
Bronquitis aguda.pptxBronquitis aguda.pptx
Bronquitis aguda.pptx
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
PATOLOGIA - Pulmon 2
PATOLOGIA - Pulmon 2PATOLOGIA - Pulmon 2
PATOLOGIA - Pulmon 2
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
 
Enfermedades Respiratorias
Enfermedades RespiratoriasEnfermedades Respiratorias
Enfermedades Respiratorias
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
 
Bronquitis 6to grupo
Bronquitis 6to grupoBronquitis 6to grupo
Bronquitis 6to grupo
 
sistema respiratorio2.pdf
sistema respiratorio2.pdfsistema respiratorio2.pdf
sistema respiratorio2.pdf
 
Sistema respiratorio 2
Sistema respiratorio 2Sistema respiratorio 2
Sistema respiratorio 2
 

Más de Favi Rodmor

Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarFavi Rodmor
 
Sindrome de colon irritable
Sindrome de colon irritableSindrome de colon irritable
Sindrome de colon irritableFavi Rodmor
 
Reflugo gastroensofagico.
Reflugo gastroensofagico.Reflugo gastroensofagico.
Reflugo gastroensofagico.Favi Rodmor
 
Enfermedad ulcero peptica
Enfermedad ulcero pepticaEnfermedad ulcero peptica
Enfermedad ulcero pepticaFavi Rodmor
 
Colecistitis diapositivas
Colecistitis diapositivasColecistitis diapositivas
Colecistitis diapositivasFavi Rodmor
 
Cirrosis hepatica diapositivas
Cirrosis hepatica diapositivasCirrosis hepatica diapositivas
Cirrosis hepatica diapositivasFavi Rodmor
 
Valoracion prequirurgica
Valoracion prequirurgicaValoracion prequirurgica
Valoracion prequirurgicaFavi Rodmor
 
Quimica sanguinea
Quimica sanguineaQuimica sanguinea
Quimica sanguineaFavi Rodmor
 
Preparacion pre quirurguca del px
Preparacion pre quirurguca del pxPreparacion pre quirurguca del px
Preparacion pre quirurguca del pxFavi Rodmor
 
Personal del departamento quirurgico
Personal del departamento quirurgicoPersonal del departamento quirurgico
Personal del departamento quirurgicoFavi Rodmor
 
Organización de la unidad quirurgica
Organización de la unidad quirurgicaOrganización de la unidad quirurgica
Organización de la unidad quirurgicaFavi Rodmor
 
Lavado quirurgicao de manosssss
Lavado quirurgicao de manosssssLavado quirurgicao de manosssss
Lavado quirurgicao de manosssssFavi Rodmor
 

Más de Favi Rodmor (20)

Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Sindrome de colon irritable
Sindrome de colon irritableSindrome de colon irritable
Sindrome de colon irritable
 
Reflugo gastroensofagico.
Reflugo gastroensofagico.Reflugo gastroensofagico.
Reflugo gastroensofagico.
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Hatitis a b c
Hatitis  a b cHatitis  a b c
Hatitis a b c
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Enfermedad ulcero peptica
Enfermedad ulcero pepticaEnfermedad ulcero peptica
Enfermedad ulcero peptica
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Colecistitis diapositivas
Colecistitis diapositivasColecistitis diapositivas
Colecistitis diapositivas
 
Cirrosis hepatica diapositivas
Cirrosis hepatica diapositivasCirrosis hepatica diapositivas
Cirrosis hepatica diapositivas
 
Cancer hepatico
Cancer hepaticoCancer hepatico
Cancer hepatico
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Valoracion prequirurgica
Valoracion prequirurgicaValoracion prequirurgica
Valoracion prequirurgica
 
Quimica sanguinea
Quimica sanguineaQuimica sanguinea
Quimica sanguinea
 
Preparacion pre quirurguca del px
Preparacion pre quirurguca del pxPreparacion pre quirurguca del px
Preparacion pre quirurguca del px
 
Personal del departamento quirurgico
Personal del departamento quirurgicoPersonal del departamento quirurgico
Personal del departamento quirurgico
 
Organización de la unidad quirurgica
Organización de la unidad quirurgicaOrganización de la unidad quirurgica
Organización de la unidad quirurgica
 
Lavado quirurgicao de manosssss
Lavado quirurgicao de manosssssLavado quirurgicao de manosssss
Lavado quirurgicao de manosssss
 

Último

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 

Último (20)

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 

Bronquitis

  • 1. BRONQUITIS CLASE: ATENCION DE ENF. AL ADULTO MAESTRO: LIC. GUSTAVO SOLIS 4° SEMESTRE DE ENFERMERIA 31 DE AGOSTO 2012
  • 2. ¿QUÉ ES? Es la inflamación de la mucosa que recubre el interior de los bronquios. Causas: Usualmente es causada por una infección ya sea viral o bacteriana. Tipos : Bronquitis aguda Bronquitis crónica
  • 3. Es un proceso inflamatorio que afecta al árbol traqueo-bronquial, los síntomas desaparecen de 7 a 10 días. Las personas mas propensas son: Ancianos, bebes y niños pequeños. Personas con cardiopatías neumonías Fumadores BRONQUITIS AGUDA
  • 4. •Virus respiratorios como rinovirus y coronavirus en mayor frecuencia. Se propagan por el aire o por contacto físico •Bacterias de la especie mycoplasma neumonía, chlamydia neumonía y bortadella pertussis AGENTES ETIOLOGICOS • Epidemias de gripes en invierno. • Tabaquismo o padecimiento bronco pulmonar crónico • Contaminación del aire, polvo, gases FACTORES DE RIESGO
  • 5. 1. Molestia en el pecho. 2. Tos que produce moco. (Si es de color verde amarillento, es más probable que se tenga una infección bacteriana). 3. Fatiga. 4. fiebre, usualmente baja. 5. Dificultad respiratoria agravada por el esfuerzo o una actividad leve. 6. Sibilancias. 7. Dolor de cabeza.
  • 6.  Se utilizan medidas sintomáticas como acido acetilsalicilico o paracetamol para combatir la fiebre, la tos o la inflamación.  Si respira con dificultad se indica la terapia broncodilatadora, además de dejar de fumar, tomar mucho liquido, descansar y utilizar humidificador  Si es infección bacteriana se utiliza antibióticos.
  • 7.  Inflamación crónica de los bronquios, las paredes bronquiales se estrechan y se produce la obstrucción. Si continua la irritación, las glándulas bronquiales se agrandan y aumenta la producción de moco. Lo que provoca una hiperinflamacion de los alveolos dificultando la entrada y salida de aire.
  • 8. PRONOSTICO SINTOMAS TX •Dura mas de 3 meses dependiendo de su severidad. • Tos • Insuficiencia respiratoria • Inflamación de tobillos, pies, piernas • Coloración azulada de los labios debido a bajos niveles de oxigeno •Terapia broncodilatadora. •Expectorantes para promover la expulsión de secreciones. •Corticoesteroides •Si desarrolla una infección pulmonar secundaria, antibióticos •Terapia de oxigeno •Fisioterapia respiratoria. *La bronquitis crónica en conjunto con el enfisema, se conoce como Enfermedad obstructiva crónica
  • 9. La neumonía (se puede desarrollar ya sea por la bronquitis crónica o aguda.) Enfisema Insuficiencia cardíaca Hipertensión pulmonar
  • 10. DETECTAR RUIDOS RESPIRATORIOS: Auscultación de los pulmones con estetoscopio. PRESIONES DE O2 Y CO2 , CONTEO SANGUINEO -Exámenes de sangre -Pulsioximetria o gasometría arterial. FUNCION PULMONAR -Pruebas de esfuerzo -Epirometria IMÁGENES ESTRUCTURAS INTERNAS: -Radiografías del tórax. -Tac del tórax PRESENCIA DE BACTERIAS: -Tomar muestras de esputo.
  • 11. Controlar signos vitales Realizar controles seriados de recuento leucocitario. Valorar el estado respiratorio cada 2 hrs. Valorar frecuencia respiratoria y auscultar los campos pulmonares Observar aparición de signos y síntomas que evidencien hipoxia. Realizar fisioterapia respiratoria.
  • 12. Mantener permeables las vías respiratorias ( si es necesario realizar irrigaciones nasales con solución salina Auscultar tórax para comprobar características de los ruidos respiratorios y presencia de secreciones Evitar alimentos que puedan provocar distención abdominal Observar reacciones adversas de mx. Indicados para favorecer la respiración Procurar un ambiente húmedo
  • 13.  Los tratamientos de terapia respiratoria con percusión torácica y drenaje postural se realizan cada 2 horas .  El paciente deberá darse la vuelta toser y respirar profundamente.  La cabecera de la cama se eleva para contribuir a la ventilación .
  • 14. Todo triunfo está hecho de 3 factores: preparación, espera y oportunidad.« Eleuterio M