SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA.ATENCIONAL
ADULTO
MAESTRO. GUSTAVO SOLIS
TEMA. REFLUJO
GASTROENSOFAGICO
INTITUTO IRENA SENDLER
CONCEPTO
 ES UNA AFECCION ESTOMACAL(
ALIMENTO O LIQUIDO) SE DEVUELVE
DEL ESTOMAGO HACIA EL ESOFAGO,
EL CONDUCTO QUEVA DESDE LA
BOCA HACIA EL ESTOMAGO. ESTA
ACCION PUEDE IRRITAR EL ESOFAGO,
CAUSANDOACCIDEZ,Y OTROS
SINTOMAS.
REFLUJO GASTROENSOFAGICO
 REFLUJO
FISIOPATOLOGIA
 LA ENFERMEDAD DEL REFLUJO NO ES
CAUSADA POR LA GASTRITIS COMO
COMUNMENTE SE CREE.
 EL ESFINTER ESOFAGICO( EEI) ES LA PARTE FINAL
DEL ESOFAGO EN SU UNION CON EL ESTOMAGO
ANATOMICAMENTE NO POSEE
CARACTERISTICAS NOTABLES,
FUNCIONALMENTE ES EL ENCARGADO DE
MANTENER LA PRESION ESOFAGICA A ESE NIVEL,
MAYOR QUE LA PRESION INTRAGASTRICA,
IMPIDIENDO EL PASO DEL CONTENIDO
GASTRICO EN SENTIDO INVERSO.
FISIOPATOLOGIA
FACTORES DESENCADENANTES
 EL REFLUJO PUEDE SER
DESENCADENADO POR UNA SERIE DE
FACTORES QUE SON:
 ELAUMENTO DE LA PRESION
ABDOMINAL.
 POR CIERTOS MEDICAMENTOS.
 AL RECOSTARSE DESPUES DE LA
INGESTA DE ALIMENTOS.
FACTORES .
SIGNOS Y SINTOMAS.
 DOLORTORACICO:
 DISFAGIA:
 LA ODINOFAGIA
DIAGNOSTICO
 RGE CLINCOY DEPENDE DE LOS
SINTOMAS.
 EXAMEN
ENSOFAGOGASTRODUODENOSCOPIA
 ESTE EXAMEN ES UTILIZADO PARA EL
REFLUJO GASTROENSOFAGICO.
EXAMEN
 REFLUJO
TRATAMIENTO
 OMEPRAZOL:
 LANSOMEPRAZOL:
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA
 COLOCAR OXIGENO PRESCRIPCION MEDICA.
 MANTENER AL PACIENTE EN POSICION SEMISENTADO.(
PARA MEJORAR LA RESPIRACION)
 INCORPORAR FISIOTERAPIA DELTORAX PARA
DRENAR LA SECRECIONES.
 REALIZAR ASPIRACION DE SECRECIONES
NASOFARINGEAS.
 CONTROLAR SIGNOSVITALES.
 ESPESAR LA FORMULA DE CADA COMIDA.
 REALIZAR EL CONTROL DE LIQUIDOS
ADMINISTRADOSY ELIMINADOS.
 VIGILAR SIGNOS DE DESIHIDRATACION.
GRACIAS POR SU ATENCION.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Líquido sy electrolitos
Líquido sy electrolitosLíquido sy electrolitos
Líquido sy electrolitos
Isabel Rojas
 
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Arantxa [Medicina]
 

La actualidad más candente (20)

Fisiopatología de la sepsis
Fisiopatología de la sepsisFisiopatología de la sepsis
Fisiopatología de la sepsis
 
Líquido sy electrolitos
Líquido sy electrolitosLíquido sy electrolitos
Líquido sy electrolitos
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
Trastornos del calcio, fosforo y magnesio
Trastornos del calcio, fosforo y magnesioTrastornos del calcio, fosforo y magnesio
Trastornos del calcio, fosforo y magnesio
 
Sindrome de boerhaave
Sindrome de boerhaave Sindrome de boerhaave
Sindrome de boerhaave
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
 
Trastornos del Na y Cl
Trastornos del Na y ClTrastornos del Na y Cl
Trastornos del Na y Cl
 
Liquidos en pediatria
Liquidos en pediatriaLiquidos en pediatria
Liquidos en pediatria
 
Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015
 
Líquidos y Electrolitos en Cirugía
Líquidos y Electrolitos en CirugíaLíquidos y Electrolitos en Cirugía
Líquidos y Electrolitos en Cirugía
 
Reposición de líquidos
Reposición de líquidosReposición de líquidos
Reposición de líquidos
 
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
 
Hiponatremia: revisión y actualizaciones
Hiponatremia: revisión y actualizacionesHiponatremia: revisión y actualizaciones
Hiponatremia: revisión y actualizaciones
 
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.
 
SIRS SOFA SEPSIS SHOCK SEPTICO FOM
SIRS SOFA SEPSIS SHOCK SEPTICO FOMSIRS SOFA SEPSIS SHOCK SEPTICO FOM
SIRS SOFA SEPSIS SHOCK SEPTICO FOM
 
HIPERNATREMIA 2010
HIPERNATREMIA 2010HIPERNATREMIA 2010
HIPERNATREMIA 2010
 
9 tipos de shock
9 tipos de shock9 tipos de shock
9 tipos de shock
 
Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)
 
sindrome hemorragiparo
sindrome hemorragiparosindrome hemorragiparo
sindrome hemorragiparo
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 

Destacado (6)

Rekening pbb
Rekening pbbRekening pbb
Rekening pbb
 
Sindrome de colon irritable
Sindrome de colon irritableSindrome de colon irritable
Sindrome de colon irritable
 
Quimica sanguinea
Quimica sanguineaQuimica sanguinea
Quimica sanguinea
 
Quimica sanguinea
Quimica sanguineaQuimica sanguinea
Quimica sanguinea
 
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
 
Química sanguínea
Química sanguíneaQuímica sanguínea
Química sanguínea
 

Más de Favi Rodmor

Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Favi Rodmor
 
Enfermedad ulcero peptica
Enfermedad ulcero pepticaEnfermedad ulcero peptica
Enfermedad ulcero peptica
Favi Rodmor
 
Colecistitis diapositivas
Colecistitis diapositivasColecistitis diapositivas
Colecistitis diapositivas
Favi Rodmor
 
Cirrosis hepatica diapositivas
Cirrosis hepatica diapositivasCirrosis hepatica diapositivas
Cirrosis hepatica diapositivas
Favi Rodmor
 
Valoracion prequirurgica
Valoracion prequirurgicaValoracion prequirurgica
Valoracion prequirurgica
Favi Rodmor
 
Preparacion pre quirurguca del px
Preparacion pre quirurguca del pxPreparacion pre quirurguca del px
Preparacion pre quirurguca del px
Favi Rodmor
 
Personal del departamento quirurgico
Personal del departamento quirurgicoPersonal del departamento quirurgico
Personal del departamento quirurgico
Favi Rodmor
 
Organización de la unidad quirurgica
Organización de la unidad quirurgicaOrganización de la unidad quirurgica
Organización de la unidad quirurgica
Favi Rodmor
 
Lavado quirurgicao de manosssss
Lavado quirurgicao de manosssssLavado quirurgicao de manosssss
Lavado quirurgicao de manosssss
Favi Rodmor
 
Estrés quirurgico y ansiedad
Estrés quirurgico y ansiedadEstrés quirurgico y ansiedad
Estrés quirurgico y ansiedad
Favi Rodmor
 
En f qx circulante
En f qx  circulanteEn f qx  circulante
En f qx circulante
Favi Rodmor
 

Más de Favi Rodmor (20)

Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Hatitis a b c
Hatitis  a b cHatitis  a b c
Hatitis a b c
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Enfermedad ulcero peptica
Enfermedad ulcero pepticaEnfermedad ulcero peptica
Enfermedad ulcero peptica
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Colecistitis diapositivas
Colecistitis diapositivasColecistitis diapositivas
Colecistitis diapositivas
 
Cirrosis hepatica diapositivas
Cirrosis hepatica diapositivasCirrosis hepatica diapositivas
Cirrosis hepatica diapositivas
 
Cancer hepatico
Cancer hepaticoCancer hepatico
Cancer hepatico
 
Bronquitis
BronquitisBronquitis
Bronquitis
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Valoracion prequirurgica
Valoracion prequirurgicaValoracion prequirurgica
Valoracion prequirurgica
 
Preparacion pre quirurguca del px
Preparacion pre quirurguca del pxPreparacion pre quirurguca del px
Preparacion pre quirurguca del px
 
Personal del departamento quirurgico
Personal del departamento quirurgicoPersonal del departamento quirurgico
Personal del departamento quirurgico
 
Organización de la unidad quirurgica
Organización de la unidad quirurgicaOrganización de la unidad quirurgica
Organización de la unidad quirurgica
 
Lavado quirurgicao de manosssss
Lavado quirurgicao de manosssssLavado quirurgicao de manosssss
Lavado quirurgicao de manosssss
 
Estrés quirurgico y ansiedad
Estrés quirurgico y ansiedadEstrés quirurgico y ansiedad
Estrés quirurgico y ansiedad
 
En f qx circulante
En f qx  circulanteEn f qx  circulante
En f qx circulante
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Reflugo gastroensofagico.

  • 1. MATERIA.ATENCIONAL ADULTO MAESTRO. GUSTAVO SOLIS TEMA. REFLUJO GASTROENSOFAGICO INTITUTO IRENA SENDLER
  • 2.
  • 3. CONCEPTO  ES UNA AFECCION ESTOMACAL( ALIMENTO O LIQUIDO) SE DEVUELVE DEL ESTOMAGO HACIA EL ESOFAGO, EL CONDUCTO QUEVA DESDE LA BOCA HACIA EL ESTOMAGO. ESTA ACCION PUEDE IRRITAR EL ESOFAGO, CAUSANDOACCIDEZ,Y OTROS SINTOMAS.
  • 5. FISIOPATOLOGIA  LA ENFERMEDAD DEL REFLUJO NO ES CAUSADA POR LA GASTRITIS COMO COMUNMENTE SE CREE.  EL ESFINTER ESOFAGICO( EEI) ES LA PARTE FINAL DEL ESOFAGO EN SU UNION CON EL ESTOMAGO ANATOMICAMENTE NO POSEE CARACTERISTICAS NOTABLES, FUNCIONALMENTE ES EL ENCARGADO DE MANTENER LA PRESION ESOFAGICA A ESE NIVEL, MAYOR QUE LA PRESION INTRAGASTRICA, IMPIDIENDO EL PASO DEL CONTENIDO GASTRICO EN SENTIDO INVERSO.
  • 7.
  • 8. FACTORES DESENCADENANTES  EL REFLUJO PUEDE SER DESENCADENADO POR UNA SERIE DE FACTORES QUE SON:  ELAUMENTO DE LA PRESION ABDOMINAL.  POR CIERTOS MEDICAMENTOS.  AL RECOSTARSE DESPUES DE LA INGESTA DE ALIMENTOS.
  • 10. SIGNOS Y SINTOMAS.  DOLORTORACICO:  DISFAGIA:  LA ODINOFAGIA
  • 11.
  • 12. DIAGNOSTICO  RGE CLINCOY DEPENDE DE LOS SINTOMAS.  EXAMEN ENSOFAGOGASTRODUODENOSCOPIA  ESTE EXAMEN ES UTILIZADO PARA EL REFLUJO GASTROENSOFAGICO.
  • 14.
  • 16.
  • 17. INTERVENCIONES DE ENFERMERIA  COLOCAR OXIGENO PRESCRIPCION MEDICA.  MANTENER AL PACIENTE EN POSICION SEMISENTADO.( PARA MEJORAR LA RESPIRACION)  INCORPORAR FISIOTERAPIA DELTORAX PARA DRENAR LA SECRECIONES.  REALIZAR ASPIRACION DE SECRECIONES NASOFARINGEAS.  CONTROLAR SIGNOSVITALES.  ESPESAR LA FORMULA DE CADA COMIDA.  REALIZAR EL CONTROL DE LIQUIDOS ADMINISTRADOSY ELIMINADOS.  VIGILAR SIGNOS DE DESIHIDRATACION.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. GRACIAS POR SU ATENCION.