SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. CESAR AUGUSTO IZARNOTEGUI
                LOZANO
Gerente de Asesoría Jurídica y Registro Civil
!   Es un proceso que comprende determinadas
    funciones y actividades laborales que deben
    llevarse a cabo a fin de lograr los objetivos de la
    organización.
!   Las funciones son: la planificación, la
    organización, la dirección y el control.
!   El gestor es llamado también gerente o
    directivo, pero en realidad puede ser también
    una     persona    encargada    de    alcanzar
    determinados resultados dirigiendo a terceros.
!   El gestor debe desarrollar una serie de
    capacidades para poder lograr el éxito. Una
    capacidad es la habilidad o pericia requerida
    para llevar a cabo una tarea determinada.
!   El gestor debe desarrollar 6 tipos de
    capacidades: técnicas, analíticas, para la toma
    de decisiones, informáticas, para tratar con las
    personas y, conceptuales.
!   Se refiere a la habilidad para utilizar
    conocimientos, técnicas y recursos específicos
    en la realización de un trabajo.
!   Adquiere especial importancia en la gestión de
    primera línea.
!   En el caso de la gestión intermedia y alta
    gerencia, los instrumentos técnicos están
    referidos el control de calidad, tablas de
    control, etc.
!   Es la capacidad para identificar los factores
    clave, para entender como se interrelacionan y
    para desempeñar sus roles en una situación
    determinada.
!   Es la capacidad para diagnosticar y evaluar.
!   Supone el manejo de enfoque o técnicas
    científicas.
!   Se requiere para ello cultivar pericia analítica.
!   Supone tener conocimientos técnicos y
    científicos y haberlos aplicados a diferentes
    realidades.
!   El gestor debe tener una comprensión
    conceptual de la informática para simplificar el
    trabajo, filtrar información y aumentar la
    productividad.
!   Se trata de la capacidad para comunicarse en la
    forma en que otras personas entienden y para
    retroalimentar a sus empleados, sabiendo que
    lo comprenden.
!   Es la capacidad para tener una percepción
    global de la organización. Se tiene un manejo
    sistémico de la organización.
!   Los gestores se distinguen por el lugar que
    ocupan en la estructura organizativa, el mismo
    que le asigna distintos grados de atribuciones y
    responsabilidades.
!   Coordinan el trabajo de los otros que no tienen
    funciones de gestión. Se les denomina
    supervisores, jefes de oficina.
!   Son los responsables de los trabajos básicos de
    la organización y están en contacto diario o casi
    diario con los trabajadores.
!   El Director intermedio es aquel que es
    responsable de una determinada unidad
    organizacional, a nivel medio de la jerarquía
    organizacional.
!   Un problema sustancial radica en el hecho que
    los directores superiores juzgan a los directores
    intermedios comparándolos con sus propios
    cargos, ignorando que no disponen de las
    mismas prerrogativas, oportunidades y
    facultades.
!   La Alta Dirección es un reducido número de
    gestores que se hacen responsables del
    rendimiento de toda la organización a través de
    los directores intermedios.
!   Deben planificar, organizar, dirigir y controlar,
    sobre todo las dos primeras acciones.
!   Objetivos institucionales son asumidos por la Alta
    Dirección y no por los trabajadores.
!   La Alta Gerencia trata de controlar el mayor número
    de decisiones.
!   Los Gerentes están solos cuando se trata de hacer las
    cosas.
!   Las órdenes, políticas y procedimientos no se cumplen
    como se ha planeado.
!   El Gerente controla exageradamente los gastos cuando
    los problemas se localizan en otras partes.
!   Se da mucho valor a minimizar el riesgo.
!   La innovación no está muy extendida en la gerencia.
!   El Gerente actúa como padres que da órdenes.
!   Errores y problemas son ocultados y encubiertos.
!   Juicios de los trabajadores no son tomados en
    cuenta.
!   Se compite internamente en lugar de colaborar
    entre sí.
!   Cuando hay problemas la gente se retira o se
    inculpan entre sí.
!   General sensación de encierro, aburrimiento y
    frustración.
!   Conducta general de indiferencia y docilidad.
!   Inducción difícil.
!   Clima de inercia.
!   BIELSA lo define como aquel que en virtud de
    una designación especial y legal-por resolución
    o elección-bajo formas y condiciones
    determinadas en una esfera de competencia,
    declara o ejecuta la voluntad del Estado.
!   GARCÍA OVIEDO: es aquel que se incorpora al
    Estado y participa en la ejecución de su
    voluntad.
!   El artículo 425º del Código Penal considera
    funcionario o servidor público:
!   A     los    comprendidos    en    la   carrera
    administrativa.
!   Los que desempeñan cargos políticos o de
    confianza.
!   Todo aquel que independientemente del
    régimen laboral en que se encuentre, mantiene
    vínculo laboral o contractual de cualquier
    naturaleza con el Estado y que en virtud de ello
    ejerce la función pública(…)
!   El artículo 4º de la Ley del Código de Ética de la
    Función Pública – Ley Nº 27815 – señala que para
    los efectos del presente Código se considera como
    servidor público a todo funcionario, servidor o
    empleado de las entidades de la Administración
    Pública, en cualquiera de los niveles jerárquicos,
    sea éste nombrado, contratado, designado, de
    confianza o electo que desempeñe actividades o
    funciones en nombre o al servicio del Estado.
!   Añade dicho artículo, in fine, que para tal efecto,
    no importa el régimen jurídico de la entidad en la
    que se preste servicios ni el régimen laboral o de
    contratación al que esté sujeto.
!   ADAMS al suceder a WASHINGTON en la Presidencia entendió
    que los cargos debían llenarse con sus partidarios (Sistema de
    Patronato Político)
!   JEFFERSON al ocupar el cargo estableció el sistema de la balanza,
    es decir, el reparto amplio de los poderes.
!   La crítica se basaba en el carácter permanente de los funcionarios,
    es así que se originó la ley de los cuatro años(Four Year Tenure of
    Office Act)Los funcionarios debían ser ratificados cada 4 años
    después de rendir cuenta de su gestión.
!   JACKSON estableció la renovación cuatrienial – Sistema de los
    despojos – (Speil Sistem)
!   En 1875 GRANT intentó implantar la rendición de exámenes.
!   GARFIELD fue asesinado por un postulante a quien se le había
    negado un empleo subalterno. A raiz de ello se dio la Ley
    Pendelton que estableció el merit sistema (Sistema de Méritos).
    Sólo el 10% del personal se exceptúa de dicho sistema.
!   En los siglos XVI y XVII la función pública se
    accedía por herencia o por compra directa de
    los mismos.
!   BONAPARTE creó una nobleza burocrática.
!   En 1945 se creó la Escuela Nacional de
    Administración Pública (ENA). Se ingresaba de
    los 26 a los 30 años.
!   También se creó el Centro de Estudios
    Administrativos Superiores (CEAS)para los
    que habían sobrepasado los límites de edad.
!   El artículo 40º de la Constitución Política señala
    que la ley regula el ingreso a la Administración
    Pública.
!   El artículo 1º de la Ley Nº 24241 precisa que a la
    administración pública se ingresa por concurso
    público.
!   El artículo 12º literal d) del Decreto Legislativo N
    276 indica que el acceso a la administración
    pública es por concurso público.
!   El artículo 28º del Decreto Supremo Nº 005-90-
    PCM señala que el ingreso a la administración
    pública se efectúa obligatoriamente mediante
    concurso público.
!   La administración municipal adopta una
    estructura organizacional sustentándose en
    principios    de    programación,      dirección,
    ejecución, supervisión, control concurrente y
    posterior. Se rige por los principios de
    legalidad,       economía,         transparencia,
    simplicidad, eficacia, participación y seguridad
    ciudadana y por los contenidos de la Ley Nº
    27444 (Artículo 26 de la LOM)
!   La administración municipal está bajo la
    dirección y responsabilidad del Gerente
    Municipal, funcionario de confianza a tiempo
    completo y dedicación exclusiva designado por
    el alcalde, quien puede cesarlo sin expresión de
    causa. El gerente municipal también puede ser
    cesado mediante acuerdo del concejo
    municipal con mayoría calificada (artículo 27º
    de la LOM)
!   La estructura orgánica básica de la
    municipalidad comprende en el ámbito
    administrativo, a la gerencia municipal, el
    órgano de auditoría interna, la procuraduría
    pública municipal, la oficina de asesoría
    jurídica y la oficina de planeamiento y
    presupuesto. Los demás órganos de línea,
    apoyo y asesoría se establecen conforme lo
    determina cada gobierno local (Artículo 28º de
    la LOM)
!   La representación y defensa de los intereses y
    derechos de las municipalidades en juicio, se
    ejercen a través del órgano de defensa judicial
    conforme a ley, el cual está a cargo de
    procuradores públicos municipales y el
    personal de apoyo que requiera.
!   Los procuradores son funcionarios designados
    por el alcalde y dependen administrativamente
    de la municipalidad, y funcional y
    normativamente del Consejo de Defensa
    Judicial del Estado (Artículo 29º de la LOM)
!   La Ley Nº 17537 señala en el artículo 30º que
    para ser nombrado procurador público se
    requiere haber ejercido la abogacía cuando
    menos 15 años consecutivos, debidamente
    acreditados.
!   El artículo 38º de la misma ley añade que para
    ser procurador público adjunto se debe contar
    cuando menos con 5 años de práctica
    profesional debidamente acreditada.
!   D.Leg. 1068 (28.06.08)(5 y 3 años)Vigencia en 6
    meses.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo presupuesto publico y privado
Cuadro comparativo presupuesto publico y privadoCuadro comparativo presupuesto publico y privado
Cuadro comparativo presupuesto publico y privado
SelenneGomez
 
Ley marco de autonomías y descentralización
Ley marco de autonomías y descentralización Ley marco de autonomías y descentralización
Ley marco de autonomías y descentralización Gobernabilidad
 
Grupo uno sistema de tesoreria upata
Grupo uno sistema de tesoreria upataGrupo uno sistema de tesoreria upata
Grupo uno sistema de tesoreria upata
juanjesusacosta1
 
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptxSISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
AbigailRamirez92
 
SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO_PERU
SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO_PERUSISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO_PERU
SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO_PERU
pablo sanchez lezama
 
Sistemas administrativos del sector público
Sistemas administrativos del sector públicoSistemas administrativos del sector público
Sistemas administrativos del sector público
VicentOlisshe
 
Exposición Ley 1440. 2.pptx
Exposición Ley 1440. 2.pptxExposición Ley 1440. 2.pptx
Exposición Ley 1440. 2.pptx
ZAVALASIFUENTESCRIST
 
Estructura del estado peruano
Estructura del estado peruanoEstructura del estado peruano
Estructura del estado peruanonidelvi
 
Ensayo gestion publica
Ensayo gestion publicaEnsayo gestion publica
Ensayo gestion publicaAndres Santana
 
Normas presupuesto
Normas presupuestoNormas presupuesto
Normas presupuesto
Vanne Posligua
 
Ley organica-de-gobiernos-regionales-ley-27867 expo
Ley organica-de-gobiernos-regionales-ley-27867 expoLey organica-de-gobiernos-regionales-ley-27867 expo
Ley organica-de-gobiernos-regionales-ley-27867 expo
Mallyory Bedon Gonzales
 
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
EUROsociAL II
 
Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
Roberth Pardhu
 
05 sistema de organizacion administrativa
05 sistema de organizacion administrativa05 sistema de organizacion administrativa
05 sistema de organizacion administrativa
ISMAEL VARGAS AIZA
 
Determinacion del impuesto a las utilidades Bolivia
Determinacion del impuesto a las utilidades BoliviaDeterminacion del impuesto a las utilidades Bolivia
Determinacion del impuesto a las utilidades Bolivia
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
1-1. SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL PERU.pptx
1-1. SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL PERU.pptx1-1. SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL PERU.pptx
1-1. SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL PERU.pptx
StevenSaavedraLaRosa
 
sistema nacional de control
sistema nacional de controlsistema nacional de control
sistema nacional de control
Anai Suarez
 
Mapeo competencias por niveles de gobierno
Mapeo competencias por niveles de gobiernoMapeo competencias por niveles de gobierno
Mapeo competencias por niveles de gobierno
Fundacion Jubileo
 
AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERAAUDITORIA FINANCIERA
282822814-La-Administracion-Publica-en-El-Peru.ppt
282822814-La-Administracion-Publica-en-El-Peru.ppt282822814-La-Administracion-Publica-en-El-Peru.ppt
282822814-La-Administracion-Publica-en-El-Peru.ppt
Juan Lazaro
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo presupuesto publico y privado
Cuadro comparativo presupuesto publico y privadoCuadro comparativo presupuesto publico y privado
Cuadro comparativo presupuesto publico y privado
 
Ley marco de autonomías y descentralización
Ley marco de autonomías y descentralización Ley marco de autonomías y descentralización
Ley marco de autonomías y descentralización
 
Grupo uno sistema de tesoreria upata
Grupo uno sistema de tesoreria upataGrupo uno sistema de tesoreria upata
Grupo uno sistema de tesoreria upata
 
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptxSISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
 
SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO_PERU
SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO_PERUSISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO_PERU
SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO_PERU
 
Sistemas administrativos del sector público
Sistemas administrativos del sector públicoSistemas administrativos del sector público
Sistemas administrativos del sector público
 
Exposición Ley 1440. 2.pptx
Exposición Ley 1440. 2.pptxExposición Ley 1440. 2.pptx
Exposición Ley 1440. 2.pptx
 
Estructura del estado peruano
Estructura del estado peruanoEstructura del estado peruano
Estructura del estado peruano
 
Ensayo gestion publica
Ensayo gestion publicaEnsayo gestion publica
Ensayo gestion publica
 
Normas presupuesto
Normas presupuestoNormas presupuesto
Normas presupuesto
 
Ley organica-de-gobiernos-regionales-ley-27867 expo
Ley organica-de-gobiernos-regionales-ley-27867 expoLey organica-de-gobiernos-regionales-ley-27867 expo
Ley organica-de-gobiernos-regionales-ley-27867 expo
 
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
 
Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
 
05 sistema de organizacion administrativa
05 sistema de organizacion administrativa05 sistema de organizacion administrativa
05 sistema de organizacion administrativa
 
Determinacion del impuesto a las utilidades Bolivia
Determinacion del impuesto a las utilidades BoliviaDeterminacion del impuesto a las utilidades Bolivia
Determinacion del impuesto a las utilidades Bolivia
 
1-1. SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL PERU.pptx
1-1. SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL PERU.pptx1-1. SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL PERU.pptx
1-1. SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL PERU.pptx
 
sistema nacional de control
sistema nacional de controlsistema nacional de control
sistema nacional de control
 
Mapeo competencias por niveles de gobierno
Mapeo competencias por niveles de gobiernoMapeo competencias por niveles de gobierno
Mapeo competencias por niveles de gobierno
 
AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERAAUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA
 
282822814-La-Administracion-Publica-en-El-Peru.ppt
282822814-La-Administracion-Publica-en-El-Peru.ppt282822814-La-Administracion-Publica-en-El-Peru.ppt
282822814-La-Administracion-Publica-en-El-Peru.ppt
 

Destacado

10 soc y economia el estado
10 soc y economia el estado10 soc y economia el estado
10 soc y economia el estado
Lucho Canales
 
Pieza3 daniel
Pieza3 danielPieza3 daniel
Pieza3 daniel
daniel lopez
 
Problemas sociales urbanos
Problemas sociales urbanosProblemas sociales urbanos
Problemas sociales urbanos
porceyo
 
Agentes Económicos, Economía. Comachi Silvina
Agentes Económicos, Economía. Comachi SilvinaAgentes Económicos, Economía. Comachi Silvina
Agentes Económicos, Economía. Comachi Silvina
SilvyComachi
 
Economia pt12
Economia pt12Economia pt12
Economia pt12
porceyo
 
Tema iii (cont1 bis)
Tema iii (cont1 bis)Tema iii (cont1 bis)
Tema iii (cont1 bis)Luz García
 
Realizar un solido en solidwork
Realizar un solido en solidworkRealizar un solido en solidwork
Realizar un solido en solidwork
carlos20100
 
Introducción de la Economía
Introducción de la EconomíaIntroducción de la Economía
Introducción de la Economía
Cristina Dino
 
Cultura y gobiernos locales
Cultura y gobiernos localesCultura y gobiernos locales
Cultura y gobiernos locales
CONGRESO DE LA REPUBLICA DEL PERU
 
Tema 6. Principales problemas de las ciudades actuales.
Tema 6. Principales problemas de las ciudades actuales.Tema 6. Principales problemas de las ciudades actuales.
Tema 6. Principales problemas de las ciudades actuales.
Nathalia Martinez
 
Geométrico DºTº I
Geométrico DºTº IGeométrico DºTº I
Geométrico DºTº I
Mercedes Villacampa
 
¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?
¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?
¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?
Mauricio Llamas
 

Destacado (14)

10 soc y economia el estado
10 soc y economia el estado10 soc y economia el estado
10 soc y economia el estado
 
Manejo económico del estado2
Manejo económico del estado2Manejo económico del estado2
Manejo económico del estado2
 
Pieza3 daniel
Pieza3 danielPieza3 daniel
Pieza3 daniel
 
Problemas sociales urbanos
Problemas sociales urbanosProblemas sociales urbanos
Problemas sociales urbanos
 
Agentes Económicos, Economía. Comachi Silvina
Agentes Económicos, Economía. Comachi SilvinaAgentes Económicos, Economía. Comachi Silvina
Agentes Económicos, Economía. Comachi Silvina
 
Economia pt12
Economia pt12Economia pt12
Economia pt12
 
Tema iii (cont1 bis)
Tema iii (cont1 bis)Tema iii (cont1 bis)
Tema iii (cont1 bis)
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Realizar un solido en solidwork
Realizar un solido en solidworkRealizar un solido en solidwork
Realizar un solido en solidwork
 
Introducción de la Economía
Introducción de la EconomíaIntroducción de la Economía
Introducción de la Economía
 
Cultura y gobiernos locales
Cultura y gobiernos localesCultura y gobiernos locales
Cultura y gobiernos locales
 
Tema 6. Principales problemas de las ciudades actuales.
Tema 6. Principales problemas de las ciudades actuales.Tema 6. Principales problemas de las ciudades actuales.
Tema 6. Principales problemas de las ciudades actuales.
 
Geométrico DºTº I
Geométrico DºTº IGeométrico DºTº I
Geométrico DºTº I
 
¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?
¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?
¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?
 

Similar a Estructura Administrativa de los Gobiernos Locales

TRABAJO DE INTRODUCCION A LA ADMINISTRCION.doc
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA  ADMINISTRCION.docTRABAJO DE INTRODUCCION A LA  ADMINISTRCION.doc
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA ADMINISTRCION.doc
yaniddaza2
 
1 ORIGEN Y DEFINICIONES DE ADMINISTRACION.pptx
1 ORIGEN Y DEFINICIONES DE ADMINISTRACION.pptx1 ORIGEN Y DEFINICIONES DE ADMINISTRACION.pptx
1 ORIGEN Y DEFINICIONES DE ADMINISTRACION.pptx
oliverorellanaruiz
 
Gestión Pública Administración Pública Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión Pública Administración Pública Gobierno Perú Giancarlo Merino AlamaGestión Pública Administración Pública Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión Pública Administración Pública Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Giancarlo Merino Alama
 
Administracion pubilca en guatemala
Administracion pubilca en guatemalaAdministracion pubilca en guatemala
Administracion pubilca en guatemala
Jolie Palacios
 
Administracion estatal
Administracion estatalAdministracion estatal
Administracion estatal
alejandrovillanueva65
 
Administracion estatal
Administracion estatalAdministracion estatal
Administracion estatal
alejandrovillanueva65
 
Directiva
DirectivaDirectiva
Directiva
juanvictor .
 
Aportes del derecho administrativo a la administracion
Aportes del derecho administrativo a la administracionAportes del derecho administrativo a la administracion
Aportes del derecho administrativo a la administracion
Andy Nehomar Funes
 
Derecho administrativo concepto
Derecho administrativo conceptoDerecho administrativo concepto
Derecho administrativo concepto
lilyarsa
 
PRESENTACION DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA
PRESENTACION DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y PRIVADAPRESENTACION DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA
PRESENTACION DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA
ElismarRendon
 
Autoridad administrativa.
Autoridad administrativa.Autoridad administrativa.
Autoridad administrativa.
josegh2210
 
Unidad1 induccionalaadministracionpublica
Unidad1 induccionalaadministracionpublicaUnidad1 induccionalaadministracionpublica
Unidad1 induccionalaadministracionpublica
servidorpublicodigital
 
Semana 1- DN. Economía.pptx.temas-economicoos___
Semana 1- DN. Economía.pptx.temas-economicoos___Semana 1- DN. Economía.pptx.temas-economicoos___
Semana 1- DN. Economía.pptx.temas-economicoos___
RosarioZapata8
 
Departamento administrativo de la presidencia de la republica
Departamento administrativo de la presidencia de la republicaDepartamento administrativo de la presidencia de la republica
Departamento administrativo de la presidencia de la republica
dianaaparicio1
 
Administración Publica
Administración Publica Administración Publica
Administración Publica
AndreaRosales50
 
Trabajo unidad 2 Organizacion
Trabajo unidad 2 OrganizacionTrabajo unidad 2 Organizacion
Trabajo unidad 2 Organizacionnairuka14
 
Marco legal en la Gerencia Pública
Marco legal en la Gerencia Pública Marco legal en la Gerencia Pública
Marco legal en la Gerencia Pública
alixindriago2013
 
Unidad 1 induccion a la administracion publica
Unidad 1  induccion a la administracion publicaUnidad 1  induccion a la administracion publica
Unidad 1 induccion a la administracion publica
servidorpublicodigital
 

Similar a Estructura Administrativa de los Gobiernos Locales (20)

TRABAJO DE INTRODUCCION A LA ADMINISTRCION.doc
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA  ADMINISTRCION.docTRABAJO DE INTRODUCCION A LA  ADMINISTRCION.doc
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA ADMINISTRCION.doc
 
1 ORIGEN Y DEFINICIONES DE ADMINISTRACION.pptx
1 ORIGEN Y DEFINICIONES DE ADMINISTRACION.pptx1 ORIGEN Y DEFINICIONES DE ADMINISTRACION.pptx
1 ORIGEN Y DEFINICIONES DE ADMINISTRACION.pptx
 
Gestión Pública Administración Pública Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión Pública Administración Pública Gobierno Perú Giancarlo Merino AlamaGestión Pública Administración Pública Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión Pública Administración Pública Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
 
Administracion pubilca en guatemala
Administracion pubilca en guatemalaAdministracion pubilca en guatemala
Administracion pubilca en guatemala
 
Administracion estatal
Administracion estatalAdministracion estatal
Administracion estatal
 
Administracion estatal
Administracion estatalAdministracion estatal
Administracion estatal
 
Directiva
DirectivaDirectiva
Directiva
 
Aportes del derecho administrativo a la administracion
Aportes del derecho administrativo a la administracionAportes del derecho administrativo a la administracion
Aportes del derecho administrativo a la administracion
 
Derecho administrativo concepto
Derecho administrativo conceptoDerecho administrativo concepto
Derecho administrativo concepto
 
PRESENTACION DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA
PRESENTACION DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y PRIVADAPRESENTACION DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA
PRESENTACION DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA
 
Autoridad administrativa.
Autoridad administrativa.Autoridad administrativa.
Autoridad administrativa.
 
Unidad1 induccionalaadministracionpublica
Unidad1 induccionalaadministracionpublicaUnidad1 induccionalaadministracionpublica
Unidad1 induccionalaadministracionpublica
 
Semana 1- DN. Economía.pptx.temas-economicoos___
Semana 1- DN. Economía.pptx.temas-economicoos___Semana 1- DN. Economía.pptx.temas-economicoos___
Semana 1- DN. Economía.pptx.temas-economicoos___
 
Departamento administrativo de la presidencia de la republica
Departamento administrativo de la presidencia de la republicaDepartamento administrativo de la presidencia de la republica
Departamento administrativo de la presidencia de la republica
 
5.2 función pública
5.2 función pública5.2 función pública
5.2 función pública
 
Resolucion adm final
Resolucion adm finalResolucion adm final
Resolucion adm final
 
Administración Publica
Administración Publica Administración Publica
Administración Publica
 
Trabajo unidad 2 Organizacion
Trabajo unidad 2 OrganizacionTrabajo unidad 2 Organizacion
Trabajo unidad 2 Organizacion
 
Marco legal en la Gerencia Pública
Marco legal en la Gerencia Pública Marco legal en la Gerencia Pública
Marco legal en la Gerencia Pública
 
Unidad 1 induccion a la administracion publica
Unidad 1  induccion a la administracion publicaUnidad 1  induccion a la administracion publica
Unidad 1 induccion a la administracion publica
 

Más de munijm

Ley del Silencio Administrativo
Ley del Silencio AdministrativoLey del Silencio Administrativo
Ley del Silencio Administrativo
munijm
 
Servicio Orientado Al Cliente
Servicio Orientado Al ClienteServicio Orientado Al Cliente
Servicio Orientado Al Cliente
munijm
 
Ingresos asignados a los gobiernos locales
Ingresos asignados a los gobiernos localesIngresos asignados a los gobiernos locales
Ingresos asignados a los gobiernos locales
munijm
 
Los Tributos Municipales
Los Tributos MunicipalesLos Tributos Municipales
Los Tributos Municipales
munijm
 
Las Competencias y Funciones Específicas de los Gobiernos Locales
Las Competencias y Funciones Específicas de los Gobiernos LocalesLas Competencias y Funciones Específicas de los Gobiernos Locales
Las Competencias y Funciones Específicas de los Gobiernos Locales
munijm
 
Arbitrios Municipales
Arbitrios MunicipalesArbitrios Municipales
Arbitrios Municipales
munijm
 
El Concejo Municipal y la Alcaldía
El Concejo Municipal y la AlcaldíaEl Concejo Municipal y la Alcaldía
El Concejo Municipal y la Alcaldía
munijm
 
Tipos de Municipalidades, Competencias y estructura orgánica
Tipos de Municipalidades, Competencias y estructura orgánicaTipos de Municipalidades, Competencias y estructura orgánica
Tipos de Municipalidades, Competencias y estructura orgánica
munijm
 
El Estado, el Principio de Legalidad la Competencia
El Estado, el Principio de Legalidad la CompetenciaEl Estado, el Principio de Legalidad la Competencia
El Estado, el Principio de Legalidad la Competencia
munijm
 

Más de munijm (9)

Ley del Silencio Administrativo
Ley del Silencio AdministrativoLey del Silencio Administrativo
Ley del Silencio Administrativo
 
Servicio Orientado Al Cliente
Servicio Orientado Al ClienteServicio Orientado Al Cliente
Servicio Orientado Al Cliente
 
Ingresos asignados a los gobiernos locales
Ingresos asignados a los gobiernos localesIngresos asignados a los gobiernos locales
Ingresos asignados a los gobiernos locales
 
Los Tributos Municipales
Los Tributos MunicipalesLos Tributos Municipales
Los Tributos Municipales
 
Las Competencias y Funciones Específicas de los Gobiernos Locales
Las Competencias y Funciones Específicas de los Gobiernos LocalesLas Competencias y Funciones Específicas de los Gobiernos Locales
Las Competencias y Funciones Específicas de los Gobiernos Locales
 
Arbitrios Municipales
Arbitrios MunicipalesArbitrios Municipales
Arbitrios Municipales
 
El Concejo Municipal y la Alcaldía
El Concejo Municipal y la AlcaldíaEl Concejo Municipal y la Alcaldía
El Concejo Municipal y la Alcaldía
 
Tipos de Municipalidades, Competencias y estructura orgánica
Tipos de Municipalidades, Competencias y estructura orgánicaTipos de Municipalidades, Competencias y estructura orgánica
Tipos de Municipalidades, Competencias y estructura orgánica
 
El Estado, el Principio de Legalidad la Competencia
El Estado, el Principio de Legalidad la CompetenciaEl Estado, el Principio de Legalidad la Competencia
El Estado, el Principio de Legalidad la Competencia
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Estructura Administrativa de los Gobiernos Locales

  • 1. DR. CESAR AUGUSTO IZARNOTEGUI LOZANO Gerente de Asesoría Jurídica y Registro Civil
  • 2. ! Es un proceso que comprende determinadas funciones y actividades laborales que deben llevarse a cabo a fin de lograr los objetivos de la organización. ! Las funciones son: la planificación, la organización, la dirección y el control.
  • 3. ! El gestor es llamado también gerente o directivo, pero en realidad puede ser también una persona encargada de alcanzar determinados resultados dirigiendo a terceros.
  • 4. ! El gestor debe desarrollar una serie de capacidades para poder lograr el éxito. Una capacidad es la habilidad o pericia requerida para llevar a cabo una tarea determinada. ! El gestor debe desarrollar 6 tipos de capacidades: técnicas, analíticas, para la toma de decisiones, informáticas, para tratar con las personas y, conceptuales.
  • 5. ! Se refiere a la habilidad para utilizar conocimientos, técnicas y recursos específicos en la realización de un trabajo. ! Adquiere especial importancia en la gestión de primera línea. ! En el caso de la gestión intermedia y alta gerencia, los instrumentos técnicos están referidos el control de calidad, tablas de control, etc.
  • 6. ! Es la capacidad para identificar los factores clave, para entender como se interrelacionan y para desempeñar sus roles en una situación determinada. ! Es la capacidad para diagnosticar y evaluar. ! Supone el manejo de enfoque o técnicas científicas.
  • 7. ! Se requiere para ello cultivar pericia analítica. ! Supone tener conocimientos técnicos y científicos y haberlos aplicados a diferentes realidades.
  • 8. ! El gestor debe tener una comprensión conceptual de la informática para simplificar el trabajo, filtrar información y aumentar la productividad.
  • 9. ! Se trata de la capacidad para comunicarse en la forma en que otras personas entienden y para retroalimentar a sus empleados, sabiendo que lo comprenden.
  • 10. ! Es la capacidad para tener una percepción global de la organización. Se tiene un manejo sistémico de la organización.
  • 11. ! Los gestores se distinguen por el lugar que ocupan en la estructura organizativa, el mismo que le asigna distintos grados de atribuciones y responsabilidades.
  • 12. ! Coordinan el trabajo de los otros que no tienen funciones de gestión. Se les denomina supervisores, jefes de oficina. ! Son los responsables de los trabajos básicos de la organización y están en contacto diario o casi diario con los trabajadores.
  • 13. ! El Director intermedio es aquel que es responsable de una determinada unidad organizacional, a nivel medio de la jerarquía organizacional. ! Un problema sustancial radica en el hecho que los directores superiores juzgan a los directores intermedios comparándolos con sus propios cargos, ignorando que no disponen de las mismas prerrogativas, oportunidades y facultades.
  • 14. ! La Alta Dirección es un reducido número de gestores que se hacen responsables del rendimiento de toda la organización a través de los directores intermedios. ! Deben planificar, organizar, dirigir y controlar, sobre todo las dos primeras acciones.
  • 15. ! Objetivos institucionales son asumidos por la Alta Dirección y no por los trabajadores. ! La Alta Gerencia trata de controlar el mayor número de decisiones. ! Los Gerentes están solos cuando se trata de hacer las cosas. ! Las órdenes, políticas y procedimientos no se cumplen como se ha planeado. ! El Gerente controla exageradamente los gastos cuando los problemas se localizan en otras partes. ! Se da mucho valor a minimizar el riesgo. ! La innovación no está muy extendida en la gerencia. ! El Gerente actúa como padres que da órdenes.
  • 16. ! Errores y problemas son ocultados y encubiertos. ! Juicios de los trabajadores no son tomados en cuenta. ! Se compite internamente en lugar de colaborar entre sí. ! Cuando hay problemas la gente se retira o se inculpan entre sí. ! General sensación de encierro, aburrimiento y frustración. ! Conducta general de indiferencia y docilidad. ! Inducción difícil. ! Clima de inercia.
  • 17. ! BIELSA lo define como aquel que en virtud de una designación especial y legal-por resolución o elección-bajo formas y condiciones determinadas en una esfera de competencia, declara o ejecuta la voluntad del Estado. ! GARCÍA OVIEDO: es aquel que se incorpora al Estado y participa en la ejecución de su voluntad.
  • 18. ! El artículo 425º del Código Penal considera funcionario o servidor público: ! A los comprendidos en la carrera administrativa. ! Los que desempeñan cargos políticos o de confianza. ! Todo aquel que independientemente del régimen laboral en que se encuentre, mantiene vínculo laboral o contractual de cualquier naturaleza con el Estado y que en virtud de ello ejerce la función pública(…)
  • 19. ! El artículo 4º de la Ley del Código de Ética de la Función Pública – Ley Nº 27815 – señala que para los efectos del presente Código se considera como servidor público a todo funcionario, servidor o empleado de las entidades de la Administración Pública, en cualquiera de los niveles jerárquicos, sea éste nombrado, contratado, designado, de confianza o electo que desempeñe actividades o funciones en nombre o al servicio del Estado. ! Añade dicho artículo, in fine, que para tal efecto, no importa el régimen jurídico de la entidad en la que se preste servicios ni el régimen laboral o de contratación al que esté sujeto.
  • 20. ! ADAMS al suceder a WASHINGTON en la Presidencia entendió que los cargos debían llenarse con sus partidarios (Sistema de Patronato Político) ! JEFFERSON al ocupar el cargo estableció el sistema de la balanza, es decir, el reparto amplio de los poderes. ! La crítica se basaba en el carácter permanente de los funcionarios, es así que se originó la ley de los cuatro años(Four Year Tenure of Office Act)Los funcionarios debían ser ratificados cada 4 años después de rendir cuenta de su gestión. ! JACKSON estableció la renovación cuatrienial – Sistema de los despojos – (Speil Sistem) ! En 1875 GRANT intentó implantar la rendición de exámenes. ! GARFIELD fue asesinado por un postulante a quien se le había negado un empleo subalterno. A raiz de ello se dio la Ley Pendelton que estableció el merit sistema (Sistema de Méritos). Sólo el 10% del personal se exceptúa de dicho sistema.
  • 21. ! En los siglos XVI y XVII la función pública se accedía por herencia o por compra directa de los mismos. ! BONAPARTE creó una nobleza burocrática. ! En 1945 se creó la Escuela Nacional de Administración Pública (ENA). Se ingresaba de los 26 a los 30 años. ! También se creó el Centro de Estudios Administrativos Superiores (CEAS)para los que habían sobrepasado los límites de edad.
  • 22. ! El artículo 40º de la Constitución Política señala que la ley regula el ingreso a la Administración Pública. ! El artículo 1º de la Ley Nº 24241 precisa que a la administración pública se ingresa por concurso público. ! El artículo 12º literal d) del Decreto Legislativo N 276 indica que el acceso a la administración pública es por concurso público. ! El artículo 28º del Decreto Supremo Nº 005-90- PCM señala que el ingreso a la administración pública se efectúa obligatoriamente mediante concurso público.
  • 23. ! La administración municipal adopta una estructura organizacional sustentándose en principios de programación, dirección, ejecución, supervisión, control concurrente y posterior. Se rige por los principios de legalidad, economía, transparencia, simplicidad, eficacia, participación y seguridad ciudadana y por los contenidos de la Ley Nº 27444 (Artículo 26 de la LOM)
  • 24. ! La administración municipal está bajo la dirección y responsabilidad del Gerente Municipal, funcionario de confianza a tiempo completo y dedicación exclusiva designado por el alcalde, quien puede cesarlo sin expresión de causa. El gerente municipal también puede ser cesado mediante acuerdo del concejo municipal con mayoría calificada (artículo 27º de la LOM)
  • 25. ! La estructura orgánica básica de la municipalidad comprende en el ámbito administrativo, a la gerencia municipal, el órgano de auditoría interna, la procuraduría pública municipal, la oficina de asesoría jurídica y la oficina de planeamiento y presupuesto. Los demás órganos de línea, apoyo y asesoría se establecen conforme lo determina cada gobierno local (Artículo 28º de la LOM)
  • 26. ! La representación y defensa de los intereses y derechos de las municipalidades en juicio, se ejercen a través del órgano de defensa judicial conforme a ley, el cual está a cargo de procuradores públicos municipales y el personal de apoyo que requiera. ! Los procuradores son funcionarios designados por el alcalde y dependen administrativamente de la municipalidad, y funcional y normativamente del Consejo de Defensa Judicial del Estado (Artículo 29º de la LOM)
  • 27. ! La Ley Nº 17537 señala en el artículo 30º que para ser nombrado procurador público se requiere haber ejercido la abogacía cuando menos 15 años consecutivos, debidamente acreditados. ! El artículo 38º de la misma ley añade que para ser procurador público adjunto se debe contar cuando menos con 5 años de práctica profesional debidamente acreditada. ! D.Leg. 1068 (28.06.08)(5 y 3 años)Vigencia en 6 meses.